Seguidores

lunes, 14 de septiembre de 2020

Ampliación de red de alcantarillado en Tambo Asunción

 


IBARRA.  La EMAPA-I, inició la construcción de la red de alcantarillado sanitario en el barrio Tambo Asunción de la parroquia San Antonio de Ibarra.

Esta obra de infraestructura básica se ejecuta en la prolongación de la calle 10 de Agosto de este barrio, con recursos provenientes del presupuesto participativo del GAD Ibarra y una contraparte de la EMAPA-I.

Este nuevo sistema comprende 301 metros de red, en donde se instala tubería corrugada de 250 milímetros y la construcción de cinco pozos de revisión con las respectivas tapas, que sirven para el mantenimiento posterior.

La inversión destinada para concretar esta elemental obra es de 9.630 dólares, en donde constan el valor correspondiente a participación comunitaria del GAD Ibarra y el aporte de la EMAPA-I.

El Gerente de la Empresa, Gustavo Andrade, dijo que la actual administración trabaja intensamente para ampliar la cobertura de servicios básicos, para que la población de todo el cantón pueda vivir con dignidad, con sistemas de agua potable y redes de alcantarillado eficientes.


Cotacachi se mantiene en semáforo amarillo

 


Cotacachi. El COE cantonal, en reunión este 12 de septiembre de 2020, decidió en haras de la seguridad ciudadana mantener el semáforo amarillo y estableció las medidas transtitorias aplicables en el cantón tras la terminación del Estado de Excepción.

La Vicealcaldesa Cecilia Cobos fue delegada, del Alcalde Auki Tituaña Males, para presidir el COE cantonal con una veintena de actores “La pandemia no ha parado, nos obliga a tomar acciones. Acertadamente gracias a las decisiones del GAD de Cotacachi, la ciudad tiene un nivel de contagio controlable”.

El Dr. William Chávez Jaramillo, Director Distrital 10D03 Cotacachi Salud, resaltó que la sesión se realizó con el “compromiso interinstitucional siempre pensando en la ciudadanía de Cotacachi. Las resoluciones se dieron en concordancia con lo establecido en el COE Nacional para ser implementadas en el territorio cantonal”.

La sesión del COE cantonal se desarrolló con autoridades municipales, gubernamentales y organizaciones que en búsqueda de mantener la seguridad integral de los ciudadanos establecieron las siguientes medidas:

· Mantener el uso obligatorio de las mascarillas, de acuerdo a los lineamientos emitidos por el COE NACIONAL, PROVINCIAL Y CANTONAL, en bien de cuidar la salud de la población cotacacheña.

· Exigir el cumplimiento del distanciamiento social, de al menos 2 metros de distancia.

· Se autoriza la libre circulación vehicular sin restricción del último dígito de la placa.

· Eliminar el uso de salvo conducto

· No se autoriza la reapertura de las clases presenciales.

· Se suspende la emisión de autorizaciones para la realización de espectáculos públicos en espacios abiertos o cerrados, públicos o privados.

· Se habilita el 100% de las rutas y frecuencias del transporte intracantonal, con el 75% de aforo.

· Exigir el cumplimiento de los Protocolos de bioseguridad en las unidades de transporte, estaciones y terminales, para garantizar la salud y vida de los usuarios.

· Se prohíbe la apertura de bares, discotecas, centros de diversión nocturna, centros de tolerancia y similares. Para la reapertura se darán los informes o lineamientos respectivos por las autoridades competentes.

· Se limita los aforos en locales cerrados comerciales de acuerdo al siguiente cuadro:

Actividad Económica Porcentaje máximo de aforo

Centros Comerciales 50%

Supermercados y mercados 75%

Agencias Bancarias y Cooperativas 50%

Restaurantes 50 %

Teatros 30%

Farmacia 30%

Gimnasios 30%

Hoteles 50%

Uso de piscinas y zonas húmedas 50%

Tras la terminación del Estado de Excepción la circulación peatonal depende de la ciudadanía. La Alcaldía de Cotacachi, en coordinación con las entidades de seguridad y control, mantendrá vigentes el seguimiento para el cumplimiento de los protocolos y normas de bioseguridad.

Para la Vicealcaldesa del cantón “la clave es el lavado de manos y el uso de la mascarilla”, por ello el Municipio de Cotacachi difundirá en sus páginas oficiales y en la Radio Pública Cotacachi, la campaña “YO ME CUIDO”.

El COE cantonal de Cotacachi se reunirá cada 15 días para evaluar la situación del cantón y su ciudadanía.

DIRECCIÓN DE COMUNICACI

Cotacachi inicia sus Asambleas de Presupuesto Participativo 2020- 2021 con su ciudadanía, organizaciones y autoridades

Cotacachi. El Municipio de Cotacachi con visión democrática e inclusiva inicia sus asambleas para construir el Presupuesto Participativo 2020-2021. Las parroquias de Apuela, Vacas Galindo, Quiroga, Peñaherrera, Plaza Gutierrez y Cuellaje son las primeras en participar en este proceso y planificar en conjunto los proyectos y presupuestos a ejecutarse en ese período.

El objetivo de las Asambleas es la articulación democrática de actores para identificar los problemas y requerimientos de nuestra ciudadanía, priorizar obras y proyectos en el año 2021. Sandra Vaca, Directora de Planificación y Desarrollo territorial del Municipio de Cotacachi, comenta que la participación es exitosa “están aquí los representantes de cada una de las directivas de las comunidades, de los sectores de la cabecera cantonal y de la junta parroquial como representantes”. Vaca señala que busca articular el trabajo de cada uno de los representantes en función de su conocimiento sobre las necesidades y prioridades, “nosotros conjugamos lo que está establecido en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de cada una de las parroquias; y el Municipio es el facilitador para que se vayan cumpliendo estas aspiraciones”. La Alcaldía identifica la viabilidad técnica y financiera de los proyectos propuestos, así como articula acciones conjuntas a través de convenios para obras con el gobierno provincial.

Las Asambleas trabajan por el desarrollo económico, agrícola, turístico, productivo, social, sectores prioritarios y medioambiente. El presidente encargado del GAD de Quiroga, Juan Carlos Andrade, señala que “estamos felices y contentos con las actividades que se están ejecutando en el presente periodo. El Alcalde nos ha brindado toda la confianza y apertura para poder acercarnos y hacer las peticiones. Hemos tenido una muy buena respuesta: estamos conscientes y seguros de que las obras que están planificadas se van a ejecutar al 100%”.

El Municipio de Cotacachi trabaja con visión democrática para su ciudadanía, y continuará trabajando con el mismo espíritu inclusivo en sus

Asambleas Participativas de Presupuesto 2020-2021 con los cotacacheños, sus autoridades y organizaciones.

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Woods se impuso en la etapa 3 de la Tirreno-Adriático Follonica - Saturnia

 


El cubanito Jhonatan Caicedo,estuvo muy activo con su equipo EF Procycling en la fracción que tuvo d
os importantes pasos por la montaña cerca del final con un recorrido de 217 kilómetros entre Follonica Saturnia.

El pelotón abordo un recorrido básicamente llano en los primeros kilómetros, pero que se fue ascendiendo a medida que la etapa fue entrando en los últimos kilómetros. En ellos se paso en dos ocasiones el Poggio Murello, con rampas de hasta el 20%. Tras el segundo paso, a falta de nueve kilómetros hasta la llegada. Los últimos kilómetros ligeramente hacia arriba, aunque se llego a ellos desde el citado descenso.

¡Victoria de Michael Woods!

El canadiense supera a Rafal Majka en la llegada de hoy y completa el podio el neerlandés Wilco Kelderman, que terminó entrando en un grupo perseguidor a 20 segundos del dúo de cabeza. El pelotón liderado por el Education First y el Ineos Grenadiers, anulo todas las escapadas.

martes, 8 de septiembre de 2020

Emilio Gómez: “Realmente sería un sueño poder estar en los Juegos Olímpicos”

Emilio viajó junto a su compañero de equipo Copa Davis, el doblista Gonzalo Escobar, y el capitán Raúl Viver, para competir en el ATP Challenger Aix en Provence, antes de afrontar el Abierto de Francia, del que fue campeón su padre Andrés Gómez en 1990. El tenista ecuatoriano Emilio Gómez se encuentra en Europa donde prepara lo que será su participación en la fase de clasificación (qualy) del Roland Garros 2020, el segundo Grand Slam del año que debió disputarse en mayo, pero por la pandemia fue postergado a septiembre.

“Estoy preparado, bien físicamente. Primero estaremos en un torneo y una semana después prepararemos la qualy del Roland Garros, que sin duda es algo muy importante para mí. Estoy muy motivado”, señaló Emilio.

“Estuve muy cerca de entrar al cuadro principal del US Open, el año pasado perdí en segunda ronda de qualy, me sentí muy cerca, son oportunidades… Si me toca ahora en Roland Garros sería increíble, sino hay que seguir tocando la puerta, creo que el momento va a llegar de eso no tengo duda, hay que ir semana a semana, día a día, ver qué pasa”, señaló.

Este martes 8 de septiembre, Emilio enfrentará al francés Harold Mayot por la ronda de 32 del ATP Aix en Provence, en Francia. El evento finaliza el domingo 13 de septiembre del 2020. La qualy del Roland Garros arranca el 21 de septiembre, y el cuadro principal se disputará del 27 de septiembre al 11 de octubre.

TORNEO DE EXHIBICIÓN EN BALLENITA

Antes de su llegada a Europa, Emilio junto a sus compañeros del equipo Copa Davis Gonzalo Escobar, Roberto Quiroz y Diego Hidalgo, con el acompañamiento del extenista Luis Adrián Morejón impulsaron el torneo de exhibición de tenis Nicolás Febres Cordero Ribadeneyra, del que Gómez se coronó campeón.

El evento, que marcó la reactivación del tenis en el país con todas las normas de bioseguridad, tuvo la particularidad que los integrantes del equipo Copa Davis enfrentaron a los mejores juveniles del país.

“Es la primera vez, yo personalmente nunca competí en un torneo así cuando mis referentes nacionales eran otros, nunca tuvimos esa oportunidad como juveniles, nuestra oportunidad era en torneos profesionales. Nosotros lo hicimos con ese fin, activar a la camada que viene atrás, a los que nos van a tomar la posta en un futuro y eso nos quedó claro con los chicos, que ellos quieren ser referente de la Copa Davis, creamos un grupo bastante bueno, es importante tenerlos de cerca para poderlos motivar y puedan cumplir sus sueños también”.

RANKING Y JJ.OO. DE TOKIO

Gómez es la primera raqueta de Ecuador, en el ranking ATP se ubica en el puesto 152 de individuales. Ha sido medallista en Bolivarianos, Sudamericanos y Panamericanos; solo tiene pendiente la clasificación olímpica que podría darse en Tokio 2020 el próximo año.

“Quizás este año hubiese cumplido el objetivo, quizás no, pero ahora tenemos este tiempo para mejorar resultados y quizás terminar dentro de los que pueden estar en posición de clasificar a JJ.OO., falta mucho tiempo, hay que estar listos y esperar a ver si los resultados se dan. Realmente sería un sueño poder estar ahí en los Juegos Olímpicos, si lo logro eso quiere decir que me ha ido muy bien y voy estar en los torneos grandes también, todos mis esfuerzos van a ir cogidos de la mano hacia los JJ.OO. y hacia los otros torneos”.

El nuevo plazo para el sistema de clasificación se cierra en junio del 2021 y califica a los 56 mejores tenistas del ranking ATP, la Federación Internacional ITF otorgará 8 plazas por invitación. En el 2021 Ecuador además afrontará las finales de la Copa Davis en Madrid, como parte del grupo A junto a España y Rusia.

Marchista Claudio Villanueva alterna preparación en altura con entrenamiento al nivel del mar

Claudio Villanueva

 El campeón panamericano de los 50 km marcha Claudio Villanueva cumplió una semana de aclimatación en Guayaquil, como parte de su rutina general de preparación rumbo a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 el próximo año.

Luego de la para por la pandemia y del retorno progresivo a los entrenamientos al aire libre, el marchista cuencano retomó este sistema de entrenamiento que le permite adaptarse al calor y la humedad, propio de Japón durante los meses de julio y agosto.

“Una semana de estar en calor, estamos en una etapa general en la que nos viene bien bajar al nivel del mar, subir a la altura, son parte del entrenamiento que hacemos durante estos periodos. Es algo que ya lo hemos hecho años atrás y nos viene bien”, señaló Villanueva.

Villanueva está dentro del ranking elegible a Juegos Olímpicos, sin embargo, la marca se le escapó por un segundo en los Juegos Panamericanos Lima 2019. 

“No hemos tenido muchas competencias este año, por la pandemia se nos cayeron los planes, esperemos estar de regreso a las pistas a comienzos del próximo año en Europa haciendo 50 km para poner la marca que es 3:50:00 y yo tengo 3:50:01 en Juegos Panamericanos, pero en 2017 hice 3:49:29. Esperemos mejorar la marca para estar en JJ.OO.”

Antes de la emergencia sanitaria por el COVID-19, Claudio se coronó campeón sudamericano y tenía previsto participar en algunas competencias; ahora la planificación cambió, y aunque World Athletics abrió la fase de clasificación para marcha y maratón en septiembre, Villanueva espera retornar a las competiciones a inicios del 2021.

“Estamos en la etapa general que es de fortalecimiento, que no solo se fortalece con la marcha sino con otros deportes, después vendrá la etapa especial y la etapa competitiva. Yo espero competir en enero o febrero del próximo año un 50 km para poner la marca, y después dedicarme solo a 20 km, y de ahí si a Tokio. Estamos planificando con mi entrenador posiblemente ir al Nacional de España que se realizará el 14 de febrero.

El marchista que sufrió un golpe de calor al alcanzar bronce en los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017 asegura estar en buena forma física enfocado en lograr la meta olímpica a pesar de los difíciles momentos que vive el país y el mundo.

“Sabemos que en todos los países estamos afectados por la pandemia, esperamos seguir adelante, viniendo desde abajo, levantarnos nuevamente con mucha más fuerza para seguir adelante…”, concluyó.

viernes, 4 de septiembre de 2020

NARVAEZ CAMPEON...¡¡¡¡¡¡

 


La última etapa de la Semana Internacional Coppi y Bartali finalizo con la victoria de Pascal Eenkhoorn (Team Jumbo Visma) . La ultima fracción que finalizo  en Forli luego de 166 kms vio en línea de meta al holandés seguido del italiano Diego Ulissi (UAE Team Emirates), y el ecuatoriano Jhonatan Narváez (Team Ineos Grenadiers).

Gracias a las l bonificaciones de 4 ", Narváez supera a Bagioli por 1" en la clasificación general y obtiene el título de esta edición de la Semana Internacional de Coppi y Bartali.

La etapa

En Forlì, punto de llegada y salida de la última etapa de la Semana Internacional de Coppi y Bartali, decisiva para una clasificación general muy incierta por la paridad de los protagonistas dio lugar a una serie de escapadas y al celo entre Bagioli y Narváez con sus equipos dispuestos a mantenerlos en buenas condiciones.

El grupo de Santiago Buitrago (Bahrain McLaren), Edward Ravasi (UAE Emirates), Ben O'Connor (NTT Pro Cycling), Oscar Riesebeek (Alpecin Fenix). ), Jan Bakelants (Circus Wanty Gobert), Delio Fernandez (Nippo Delko Provence) tomo los puntos en los pasos montañosos.

El colombiano Santiago Buitrago fue protagonista en la montaña ,sin embargo las miradas de los aficionados y la caravana ciclística estaba en lo que podían brindar los primeros de la clasificación general individual en el arribo.

Buitrago se mantuvo al frente a falta de un kilómetro y fue absorbido por los principales protagonistas que llegaron al embalaje final en donde se decidió la carrera y el titulo para el ecuatoriano.

Celebración en Ecuador con la victoria de Narváez que seguirá con su preparación con miras al Giro de Italia y ser el gran gregario para el británico Gerain Thomas.

 

CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL :

1. ° Jhonatan Narvaez (Team Ineos)

2. ° Andrea Bagioli (Deceuninck Quick Step) a 1 "

3. ° Joao Almeida (Deceuninck Quick Step) a 17"

4. ° Diego Ulissi (UAE Emirates) a 25 "

5th Nicola Conci (Trek Segafredo) a 30"

 

AL MOMENTO....

Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025

  La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...