sábado, 20 de abril de 2019

Profes fueron los protagonistas


El Primer Circuito Ciclístico de Montaña organizado por el Club Pedal Extremo que preside Damián Coral Caicedo y el aval de la Federación Deportiva Estudiantil de Imbabura (FDEI) tuvo la participación de profesores llegados de Carchi, Pichincha y los locales, que dejaron las aulas y se vistieron de corto para sobre sus bicicletas disfrutar de una mañana en la naturaleza de los senderos del Bosque Protector Loma de Guayabillas
Marcelo Chamorro de la categoría Master C fue el más rápido entre los varones, mientras que Carmen Villegas se impuso entre las damas.
Ibarra. Con la participación de profesores de los niveles pre primario, primario, secundario y universitario, quienes dejaron a un lado los cuadernos de planificación para vestir sus maillots, casco, guantes en sus bicicletas de carbono o aluminio afrontaron el exigente circuito diseñado por los directivos del club de ciclismo Pedal Extremo de la ciudad de Ibarra.
Poner presión a las llantas, aceitar la cadena, probar el sistema de cambios fueron los momentos previos para la acción del pedal en este maravilloso lugar de la capital turística del Ecuador en un sábado diferente. Edwin Fierro, comisario director de la competencia, luego de dar las últimas indicaciones técnicas dio paso a la prueba.
Pedalazo a pedalazo
Las damas fueron las primeras en acción en esta primera carrera, ‘circuito muy técnico y exigente’, apuntó Carmen Villegas la triunfadora en la serie.
Entre los varones, el carchense Marcelo Chamorro, en la categoría C, corredor de experiencia, tuvo como rival al cronometro pues desde el banderazo inicial se fue en solitario, de igual forma en  la categoría B en donde Francisco Machado se impuso, en la D Patricio Trujillo se mostro intratable y en la A Bryan Muñoz desde Cayambe llego para llevarse la victoria.
Pedalistas de Carchi, Pichincha e Imbabura tomaron parte de la competencia diseñada para la ocasión, un circuito que demando del esfuerzo y pedaleo constante sobre un trazado mixto de tierra, césped y empedrado que puso a prueba la preparación de los participantes.
La prueba conto con el aval de la Federación Deportiva Estudiantil de Imbabura (FDEI) que preside Edgar Ortiz Oviedo y el juzgamiento de Edwin Fierro ,comisario nacional UCI con el acompañamiento de los estudiantes de la carrera de Entrenamiento Deportivo de la Universidad Yachay coordinados por Gonzalo Castillo, docente de la entidad.
Los organizadores expresaron su agradecimiento a los amigos del ciclismo que con sus premios contribuyeron al éxito de esta la primera competencia de ciclismo de montaña exclusiva para los profesores del país como Águila Importaciones, Erickbike, CNT, a Freddy Rosero gerente de Saitel, entre otros y anunciaron el desarrollo de la segunda edición para la cual ya trabajan y  entregaran información en los próximo días. (CCJW)
Recuadro
I Circuito Ciclístico de Montaña
Día del Maestro Ecuatoriano
Resultados
Categoría Damas
  1. Carmen Villegas – U.E. 28 de Septiembre
  2. Cecilia Villegas – La Salle
Categoría A
  1. Bryan Muñoz . U.E. Jose Joaquín de Olmedo de Cayambe
  2. Cristian Mejia – 17 de Julio
Categoría B
  1. Francisco Machado – U.E. 28 de septiembre
  2. Diego Mejía – U.E Atahualpa
  3. David Villacres U.E. Víctor Manuel Peñaherrera
Categoria C
  1. Marcelo Chamorro- U.E. Piartal
  2. Edgar Pinto- Nocturno Atuntaqui
  3. Bryan Arroyo – J.J. Olmedo
 Categoría D
  1. Patricio Trujillo – Teodoro Gómez de la Torre
  2. Hernán Rodríguez- 17 de Julio
  3. Mauricio Bolaños – 17 de Julio

jueves, 28 de marzo de 2019

Colector piedra Chapetona-PTAR permitirá recuperar el río Tahuando

IBARRA.La construcción del colector de aguas residuales piedra Chapetona-Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), ubicada en las orillas del río Tahuando, norte de la ciudad, continúa.
La obra servirá para recoger las aguas residuales que se generan en La Victoria, La Primavera, La Campiña, El Tejar, El Romerillo, avenida 17 de Julio y conducirlas hasta la PTAR.
El caudal a interceptar y que será transportado por este colector está entre 25 y 30 litros de agua por segundo; aunque la capacidad de la tubería es de 100 litros por segundo.
La obra se construye con una inversión de 221.000 dólares y comprende la instalación de 950 metros de tubería de polietileno de 315 milímetros, que está lista para ser ubicada en la zanja excavada entre la piedra Chapetona y la PTAR; además, se construyen pasos de agua existentes en este tramo y pruebas hidráulicas, necesarias para garantizar el funcionamiento de esta obra.
Con el funcionamiento de este colector, la Empresa elimina las descargas de aguas residuales existentes en la actualidad en El Alpargate, La Victoria y de la planta existente junto a la piedra Chapetona. Uno de los principales beneficios que generará este colector, es recuperar los espacios de río Tahuando y mejorar el ambiente, por cuanto las aguas serán tratadas en la PTAR.
El montaje de la tubería se realiza en la superficie, para posteriormente utilizando maquinaria pesada instalarla en la zanja, que está lista.

EL OSO ANDINO Y SU RELACIÓN CON EL BIENESTAR AMBIENTAL EN IMBABURA SE MOSTRARÁ AL MUNDO

A través de un documental realizado por la televisión japonesa

·         El trabajo periodístico se realizará en este territorio, específicamente en la zona del Mirador del cantón Pimampiro. Luego de su producción será proyectado a una audiencia de 15 millones de personas en 150 países del mundo.

IBARRA.- Productores de la televisión estatal japonesa NHK, Matsumoto Akinobu e Hiroumi Tsuruzono, son parte de un equipo de cuatro personas originarias de ese país que llegaron a Imbabura con una misión: captar imágenes y recopilar información en el propio terreno, sobre la existencia del oso andino de anteojos. Dicho material será procesado y transformado en un documental que será proyectado a nivel mundial.

La Prefectura es el enlace para la realización de este trabajo. El organismo, en la administración de Pablo Jurado, dio marcha a un proyecto de conservación y cuidado de esta especie paragua, considerada así por el alto valor ecológico, ambiental y, sobre todo, por ser clave en el equilibrio de los ecosistemas. La tarea está dirigida por la Dirección de Gestión Ambiental, teniendo como responsable a profesionales conocedores de este tema, entre ellos, al biólogo Andrés Laguna.

Los productores japoneses permanecerán 20 días en el denominado corredor del oso, que comprende el sector Mirador, ubicado en la parroquia San Francisco de Sigsipamba. En una primera etapa recogerán información sobre la presencia de este animal en la localidad y todo lo relacionado a su supervivencia. Hay una segunda etapa programada para la culminación de esta producción que durará aproximadamente un mes más.

La filmación empleará tecnología de punta con cámaras 4K conectadas con satélite. El equipo está debidamente entrenado para el desarrollo de esta labor y ya se adelantó en conocer el terreno, luego de haber obtenido la autorización respectiva por parte del Estado ecuatoriano. También tuvieron un acercamiento con el Gobierno Parroquial de la zona para poder ingresar al sitio.

El documental pondrá a Imbabura en el escenario mundial, mostrando su rica biodiversidad y sus rincones paisajísticos más hermosos. Además, permitirá enseñar las estrategias implementadas por la Prefectura para generar desarrollo, de la mano con la conservación ambiental, el respeto a los recursos existentes, el entorno natural y las especies que la pueblan. Servirá también para promocionar el turismo y la riqueza cultural, mostrando a la provincia como uno de los rincones encantados del mundo.

martes, 26 de marzo de 2019

Niños de la Unidad Educativa Católica “La Victoria” visitaron la granja experimental de la ECAA

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra recibió el pasado 22 de marzo de 2019, a los niños de segundo y tercer años de Educación Básica de la Unidad Educativa Católica “La Victoria”, con el fin de que participen y exploren la naturaleza en la Granja Experimental de la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales (ECAA).
Diego Puerres, responsable de la Granja Experimental ECAA, recibió a los infantes y manifestó que el objetivo principal es acercar a los niños a la naturaleza, donde pueden conocer, experimentar y disfrutar de lo que ofrece el campo. Durante el recorrido los niños pudieron observar las diferentes áreas que dispone la granja, pasando por los invernaderos, vivarios y cultivos de mandarinas, limón y tomate hasta llegar a los corrales donde se encuentran los cerdos, vacas, cuyes, y conejos. Los niños estuvieron muy receptivos y apreciaron la diversidad de la granja, además se llevaron de recuerdo plantas pequeñas y frutas. La Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales recibe de manera permanente a varias delegaciones de niños y estudiantes de diversas instituciones educativas, quienes encuentran en los predios de la granja un espacio para aprender y para ponerse en contacto con el medio ambiente.
Pilar Morales, directora de la Unidad Educativa Católica “La Victoria” felicitó la vinculación que la PUCE-SI permite con las instituciones, pues por medio de esto se puede fomentar a los niños el respeto y cuidado a la naturaleza, además calificó como una experiencia enriquecedora porque los pequeños se vuelven más creativos, espontáneos y receptivos.

UNICON ECUADOR ORGANIZÓ EVENTO PARA DEBATIR LOS DESAFÍOS DE LA CONSTRUCCIÓN MODERNA

Quito. Este 15 de marzo, UNICON Ecuador organizó el conversatorio “Desafíos de la Construcción Moderna”, en las instalaciones del Hotel Marriott Quito. El evento se desarrolló en el marco del “UNICON Latin Concrete Tour” que, en 2019, recorrió Perú, Chile y Ecuador.

“El UNICON Latin Concrete Tour se crea para difundir diversas experiencias en América que nos han permitido incrementar los conocimientos relacionados al hormigón premezclado y discutir la problemática de casos particulares en las obras de construcción”, sostuvo Marcelo Rizo Patrón, Presidente del grupo peruano UNICON.

En el evento estuvieron presentes distintos actores de la industria de la construcción. La exposición estelar del conversatorio estuvo a cargo del doctor Ramón L. Carrasquillo, Ph.D., P.E., reconocido mundialmente por su experiencia en el uso de materiales de hormigón para la construcción e ingeniería estructural. Ha completado más de 500 proyectos de consultoría en desarrollo de productos y materiales de hormigón de alta durabilidad, especificación, prácticas de construcción, análisis de fallas y reparación, así como rehabilitación de estructuras existentes.

“Desafíos de la Construcción Moderna”, brindó una oportunidad para que constructores, proveedores y académicos vinculados a la industria en el país puedan intercambiar experiencias con expertos internacionales, y así enriquecer conocimientos con nuevas perspectivas.

“La construcción para mí es una industria que tiene una responsabilidad socio cultural”, indicó Ramón Carrasquillo. “La industria debe atender el crecimiento sostenible de las sociedades sin comprometer los conceptos básicos de la vivienda, ese es el desafío moderno. Por ejemplo, debemos ser consiente de los materiales que usamos, tratar de reducir el uso de agua para la producción de esos materiales o recircular la misma”, agregó el experto.

Para finalizar, comentó que la industria debe estar comprometida con el cliente, “que no es la constructora, la contratista o el banco, sino el usuario final. Debemos estar comprometidos para que el ecuatoriano viva bien”.






viernes, 22 de marzo de 2019

11 Canoistas imbabureños a Selectivo Nacional


Este fin de semana se desarrollara el selectivo nacional de canotaje con miras al Campeonato Sudamericano para los deportistas de las categorías Menores, Cadetes. Junior, Sénior y Máster
La delegación viajo ayer en horas de la noche y luego de tomar contacto con la pista en horas de la tarde descansaran para buscar los cupos al certamen, indico Edgar López Rodríguez entrenador de la Escuela de canotaje del Municipio de Ibarra.
Los padres de familia son los que corren con los gastos de movilización y participación, la Federación Deportiva de Imbabura (FDI) aun no nos acoge sin embargo de que ya hicimos las competencias de canotaje en los Juegos Nacionales de Menores, argumentan que no tiene presupuesto para incluirnos, dejo entrever el entrenador
El selectivo se realiza hoy a partir de las 08;00 en el lago El Parcon de la Universidad Politécnica del Litoral(Espol) .
Tammya Ríos, David Erazo, Andrés Villarroel, Álvaro Yépez, Bryan Piarpuezan, Elizabeth Alarcón, Nicolas Bucheli, Mauricio Guagalango, Lizeth Chamorro, Edgar Lopez Rodríguez y Ariel Ortiz son los representantes imbabureños en el chequeo nacional clasificatorio al Campeonato Sudamericano a desarrollarse  del 26 al 28 de abril en Ibarra.
Lopez señalo que los dirigentes y autoridades no se dan cuenta del potencial que tiene Yahuarcocha para el deporte y el turismo, en alusión a la falta de apoyo para los deportistas que practican un deporte olímpico y que puede dar muchas medallas, señalo.
Tammy clasificada a Juegos Panamericanos Lima 2019
La canoista ibarreña Tammya Ríos ya está clasificada para las pruebas de velocidad de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Tammy, como la conocen en su entorno se mostro satisfecha de sus logros que le permitieron ser parte del seleccionado nacional para la justa panamericana. La ibarreña, quien ya ha sido seleccionada ecuatoriana en torneos internacionales participara en las pruebas de 200 y 500 metros en el chequeo de hoy.
Ríos, ha desarrollado destrezas y fuerza para este deporte y por ello ya es considerada para representar al país en los Juegos, más aun cuando solo 3 cupos tiene América en esta modalidad deportiva, acoto el entrenador.
 6680 atletas de 41 naciones diferentes de los 39 deportes - 62 disciplinas que se desarrollaran del 26 de julio al 11 de agosto. (CCJW).

Convocan a selectivo nacional de ruta


En Ibarra se realizara el chequeo- selectivo de ciclismo para conformar la Selección Nacional que participara en el Campeonato Panamericano a desarrollarse de ruya para las categorías Elite y Sub 23. La ruta entre Lita y Urcuqui sobre 100kms es el tramo escogido para el chequeo que se desarrolla el próximo sábado 6 de abril.
Para el Campeonato Panamericano de ciclismo de Ruta la sede será Hidalgo, el 02 de Mayo arrancará la competencia con las categorías sub 23 y élite, el evento otorga puntos en el ranking de la UCI (Unión Ciclista Internacional) rumbo a Tokyo 2020.
Ibarra. Para el sábado 6 de abril se convoca a los ciclistas Elite y sub 23 del país a un selectivo con la finalidad de conformar la Selección Nacional que será parte del Campeonato panamericano de ruta que se desarrolla del 1 al 6 de mayo en la localidad mexicana de Hidalgo.
Desde la Federación Ecuatoriana de Ciclismo se hizo la convocatoria oficial a todos los ciclistas del país. Es obligatoria la presentación de la licencia UCI, se conoció.
Los opcionados
Una gran delegación de ciclistas de los equipos Saitel Ecuador, Coraje Carchnse, Movistar Tea, 53 Once, además de ciclistas de varias provincias del país buscaran los cupos en dsputa.
Nos estamos preparando de la mejor manera para conseguir un cupo, adelanto Steven Haro, campeón de los premios de montaña del Tour de LSoir en Camerún.
De su parte, Erick Castaño del Team Saitel Ecuador menciono que ‘luego de la participación en la Vuelta a Republica Dominicana, nuestra preparación apunta a que varios de nuestros compañeros puedan acceder a los cupos de la selección, me estoy preparando para trabajar para mi equipo.
Para el Campeonato Panamericano de ciclismo de Ruta la sede será Hidalgo, el 2 de Mayo arrancará la competencia con las categorías sub 23 y élite, el evento otorga puntos en el ranking de la UCI (Unión Ciclista Internacional) rumbo a Tokio 2020

El recorrido
A las 08:30 en la parroquia de Lita se realizara el congresillo técnico y desde las 10:00 se dará la partida. Serán 100 kms lo que recorrerán los pedalistas que buscan un cupo en el seleccionado nacional, con sitio de partida en la parroquia de Lita y la llegada en el premio de montaña de Urcuqui.
Es un recorrido mixto con inicio en terreno llano y con tendencia al ascenso, con cambios de temperatura, luego de transitar por via que conduce de San Lorenzo a Ibarra, toma el desvío en la parroquia de Salinas para tomar el ascenso hacia Tumbabiro y el posterior arribo a los altos de Urcuqui en donde se estableció el sitio de meta.
Se espera la presencia de los mejores ciclistas ruteros de todo el país de las categorías Elite y Sub 23, los que buscaran los cupos en carreteras imbabureñas. (CCJW)

AL MOMENTO....

Yalecza Marín campeona panamericana Junior de Eliminación