Seguidores

lunes, 23 de octubre de 2017

Cepeda líder de la montaña en Guatemala

Montenegro es primero en la Sub 23
Liderato. Jefferson Cepeda lidera los premios de montaña de la Vuelta a Guatemala
Se corrió la primera etapa de la 57 Vuelta Ciclística a Guatemala entre las localidades de Guatemala y Zacapa sobre 142 km en la que se disputaron 3 metas volantes y 3 Premios de Montaña.
En la parte inicial, los ecuatorianos Jefferson Cepeda y Edson Calderón fueron los protagonistas al haber ganado los premios de meta de montaña y de metas volantes. Mientras que Santiago Montenegro paso a liderar la categoría sub 23 del giro.
Cepeda del equipo continental Movistar Team Ecuador es el líder de los premios de montaña luego de acumular 6 puntos.
Mientras que el holandes Nils Van der Pijl fue el vencedor en la primera de las diez etapas de la edición 57 de la Vuelta a Guatemala quien detuvo el cronómetro en 3h17.49 y se convirtió automáticamente en el primer portador del suéter amarillo que identifica al líder de la clasificación general individual.
La carrera de este lunes se disputó bajo un fuerte calor y presentó a los pedalistas un fuerte reto debido a las malas condiciones de la cinta asfáltica.

La segunda etapa se correrá este martes con un recorrido de 106.5 kilómetros entre Teculután, Zacapa, y El Progreso, Guastatoya, en el que estarán en disputa tres metas volantes y un premio de montaña.(CCJW)

domingo, 22 de octubre de 2017

MINGA COMUNITARIA EN EL ABRA, CONVOCÓ A DECENAS DE MORADORES

Con palas, picos, carretillas y azadones los moradores de la comunidad El Abra, perteneciente a la parroquia La Esperanza, realizaron una minga donde recogieron piedra en la quebrada del sector, y la trasladaron hacia la vía que conduce a la comunidad para empedrarla.

Hombres, mujeres y niños, con el apoyo del Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra que les facilitó tanto maquinaria como personal, participaron en esta actividad, una tradición ancestral que mantiene unida a la gente del pueblo andino que habita en este sector.
Mientras unos recogían la piedra, otros se encargaban de ubicarlas en la tierra, dando forma a una nueva carretera que facilitará la movilidad de personas y vehículos
Galo Pupiales, presidente del GAD - La Esperanza, agradeció al alcalde,  Álvaro Castillo Aguirre, por el constante apoyo que les brinda, por la decisión política de sacar adelante y trabajar por el desarrollo de los sectores rurales del cantón.

Joel, Génesis y Nixon los campeones de la Vuelta Juventudes 2017

Con el circuito urbano desarrollado en la zona sur de la ciudad de Tulcàn finalizo la Primera Vuelta Ciclística Juventudes del Ecuador. Una competencia que concito el interés de cientos de aficionados al ciclismo.
Joel, Génesis y Nixon los campeones de la Vuelta Juventudes 2017
Joel Fuertes del equipo Best PC em la Juvenil, Nixon Rosero de Giant –El Playón y Génesis Rodríguez del Team R/B se proclamaron campeones de la carrera que tuvo 6 etapas y trascurrió por carreteras de Manabi, Esmeraldas, Imbabura y Carchi bajo la coordinación general de Germán Montalvo y el Municipio de Tulcán.
El circuito urbano con el que concluyo el giro juvenil sirvió para el lucimiento de los campeones.
El próximo año la Vuelta arrancara en carreteras de la provincia de Chimborazo, se anuncio por parte de German Montalvo director general del evento a Pablo Caicedo de Radiosport- Horizonte que cubrio las incidencias del evento pedalero juvenil con Nestor Saavedra. (CCJW)
Clasificaciones finales
Categoría Damas
 1.  Génesis Rodríguez Team R&B + 10h 16. 34
2. Paula Figueroa – Gad Tulcàn
3. Madeleine Herrera – Gad Tulcàn
Categoría Prejuvenil
1.     Nixon Rosero   Giant – El Playon 8h 48.49
2.     Santiago Rodríguez- Gad Tulcàn
3.     Daulet Martínez - Team R&B +
Categoría Juvenil
1.     Joel Fuertes- Best PC
2.     Arvey Cárdenas – Nariño
3.         Carlos Estrada - Nariño
Foto. Podium. Joel Fuertes, Génesis Rodríguez y Nixon Rosero se proclamaron campeones del giro juvenil 2017 que finalizo en Tulcàn. (CCJW)


sábado, 21 de octubre de 2017

Fuertes virtual campeón de la Vuelta Juventudes del Ecuador

Con el arribo victorioso a Tulcàn del sucumbense Joel Fuertes, este es el virtual campeón del giro juvenil que finaliza hoy con un circuito urbano en la capital carchense. El recital del joven corredor nacido en el Playón se dio en las montañas carchenses.
De igual manera, la imbabureña Génesis Rodríguez Beltrán se adjudico la etapa entre Bolívar y Tulcàn y ratifico sus condiciones exhibiendo sus credenciales de cuasi campeona de la primera edición del evento ciclístico juvenil que cuenta con el apoyo de la alcaldía de Tulcàn y Shimano del Ecuador representado por Pedro ‘el águila’ Rodríguez.
La etapa y las incidencias
Luego de la partida, de acuerdo a lo previsto, en el ascenso a Cunquer quien intento romper la quietud del lote fue ambateño Keneth Guzmán, pero a su rueda se ubico rápidamente Cárdenas que se mostro muy fuerte.
Los intentos de los corredores del Best PC y de Gad Tulcàn lograron minar tiempo al líder en el primer ascenso. Pero el equipo blanco tenía planificada una estrategia, al paso por Los Andes, Richard Huera Montenegro ataco de manera contundente buscando la figuración personal. Sin embargo al paso por La Paz, parte del lote Joel Fuertes cuando se completaba la primera hora de carrera. El ciclista del Best PC saco la ventaja suficiente para poner en peligro el liderato del colombiano y al paso por Cristóbal Colon ya marcaba 2 ‘ de diferencia. De allí en adelante, Fuertes impuso su ritmo arrollador, Cárdenas que persiguió en solitario pago tributo al esfuerzo de las cuatro etapas anteriores y perdió mucho tiempo en la fracción.
Fuertes ingreso en solitario al parque principal de Tulcàn parando los cronómetros en 2h 57’42 asegurándose el liderato y ya saborea el titulo de campeón. 
'Era el dia esperado para soltarlo al lider, se trabajo para ello y alcanzar la victoria de etapa y saborear el titulo. Mañana es un circuito en el que no se podria hacer mucho daño. Este es mi terreno preferido en donde entreno, me regule bien para coronarme campeon, dijo el ganador de la etapa.(CCJW)
Clasificaciones de la quinta etapa
1.       Joel Fuertes - Best PC  2h 57’42
2.       Arvey Cárdenas - Nariño a 8’
3.       Elian Cisneros- Best PC

 Lider. Joel Fuertes arribo victorioso a Tulcàn y es el cuasi campeón. Este domingo se corre un circuito urbano en la capital carchense.

Cursos permanentes en el Centro Cultural El Cuartel

60 personas de todas las edades forman parte de los talleres permanentes de violín, parkour y danza, que se imparten en el Centro Cultural El Cuartel, gracias al apoyo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Dirección de Cultura.
Expertos en cada una de estas disciplinas son quienes forman a los participantes, instructores que son parte de la municipalidad, como de la compañía de danza de Jorge Genji, curso que se dicta en dos horarios de 15h00 a 17h00 y de 17h00 a 19h00.
Las clases de violín, se realizan los días lunes, miércoles y viernes de 16h00 a 17h30 y de 17h30 a 19h00 y están a cargo de Javier Jiménez Coordinador de la Fundación “Alza Alza”. Los chicos que son parte de este taller, aparte de instruirse para interpretar hermosas melodías con este delicado instrumento, tendrán la oportunidad de presentarse el 26 de octubre en el Teatro Gran Colombia, dentro del programa “Tributo al Pasillo”, junto a la orquesta Big Band dirigida por el maestro Dany Hidrobo.
La fusión entre el arte escénico y la gimnasia, forman el parkour, actividad física que permite a la persona que lo practica, trasladarse en el medio o terreno en el que se encuentre, evadiendo obstáculos con sólo la ayuda de su cuerpo. El adiestramiento de parkour se lleva a cabo los días lunes, miércoles y jueves de 14h00 a 16h00.
“Que importante es que todas las personas que han venido a esta formación de talleres, ahora ven al arte como una opción de vida, se motivan y despiertan su creatividad y destrezas al máximo, ocupando su tiempo en cosas positivas”, expresó Gastón Andrango, coordinador del Centro Cultural El Cuartel.
Las inscripciones siguen abiertas en la Dirección de Cultura, ubicada en la Casa de la Ibarreñidad, calles Flores y Bolívar esquina.
El costo de los cursos es de 25 y 30 dólares.

Jardín Botánico Yachay organiza charlas científicas para la comunidad académica del país

Las conferencias científicas organizadas por el Jardín Botánico Yachay son espacios abiertos para docentes, investigadores y profesionales afines que deseen compartir resultados de sus trabajos en el desarrollo científico.

Como parte de los eventos científicos organizados por el Jardín Botánico Yachay, se realizó en la Empresa Pública Yachay, la conferencia sobre la alta biodiversidad en bosques tropicales controlada por las interacciones entre plantas y sus pestes, a cargo de María José Endara, Ph.D.
La científica ecuatoriana ha trabajado en los bosques tropicales lluviosos bajos, en el sistema del género Inga, comúnmente conocido como guaba. “Tal vez es el género más diverso de árboles en los neo trópicos; aquí en Ecuador hay más de 100 especies que viven juntas en los bosques”, explica Endara en la parte inicial de su exposición.
Ante un auditorio conformado por estudiantes, docentes de la Escuela de Ciencias Biológicas e Ingeniería de Yachay Tech, así como funcionarios del Jardín Botánico Yachay, la investigadora muestra la pregunta que por años lleva investigando. ¿Cómo es posible que esas especies que son de un mismo género, muy emparentadas, puedan convivir?
La típica teoría ecológica evolutiva predice que si una especie tiene una misma forma de vivir, en un mismo nicho, con otra, éstas comienzan a competir por los mismos recursos. “No pueden vivir juntas, pero irónicamente estas especies (Inga) sí están viviendo juntas, en un mismo sitio muy reducido”, explica la experta.
La hipótesis y hacia donde apuntan los estudios realizados es que “al parecer los insectos y las defensas químicas que tienen las plantas internamente, son las responsables de que especies muy emparentadas evolutivamente puedan coexistir en una espacio reducido”, acota Hugo Romero, docente de Yachay Tech y Presidente de la Comisión Técnica del JBY, quien participó en esta convocatoria.
En esta dinámica, la Ph.D. facilitó la interacción en el auditorio y compartió sus conocimientos orientados a determinar por qué los bosques tropicales son diversos. Destacó a Yasuní como el lugar más diverso del mundo y queremos, dijo, entender por qué es así, “al entenderlo podemos conservarlo”.
Los interesados pueden comunicarse a la Dirección de Gestión Ambiental y Riesgos de Yachay EP: smcastro@yachay.gob.ec / 06-299 5400 ext. 1641 o al correo: hromero@yachaytech.edu.ec
Perfil
María José Endara recibió su licenciatura en Biología en la Universidad Católica del Ecuador (2006) y su Ph.D. en la Universidad de Utah, USA (2015). Actualmente, es profesora en el Centro de Investigación de la Biodiversidad y Cambio Climático en la Universidad Tecnológica Indoamérica. Sus estudios son en ecología y evolución de las interacciones planta-insecto en bosques tropicales, incluyendo ecología de comunidades, ecología química, co-evolución y filogenética.
Jardín Botánico Yachay
Es una institución dedicada a la conservación, conocimiento y valoración de la flora del Ecuador mediante la investigación científica y la generación de espacios de educación, cultura y esparcimiento. Abrió sus puertas en noviembre de 2014, como un esfuerzo conjunto entre la Empresa Pública Yachay EP y la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay (Yachay Tech), con el fin de contribuir a la protección de la altísima diversidad de plantas ecuatorianas

COMERCIBARRA Y LA ASOCIACION COCHAPAMBA RENOVARÁN CONVENIO PARA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS

El pasado domingo 15 de octubre, el Gerente de Comercibarra, Francisco Vaca y su equipo de trabajo visitaron la comunidad de Apangora, a fin de socializar con quienes forman parte de la Asociación Cochapamba, la renovación del convenio de cooperación interinstitucional, con el que podrán seguir comercializando sus productos en el Mercado Mayorista, un espacio adecuado para hacerlo.
A la unión de Productores Cochapamba, pertenecen más de 600 agricultores de varias comunidades del sector rural, de las parroquias El Sagrario y Ambuquí, los que antes del convenio, no podían expender la producción de sus tierras, o lo debían hacer de manera informal en las calles de la urbe, en especial en los alrededores del mercado Amazonas y La Playa.
“Antes existía conflicto y preocupación de la gente, porque la agricultura y la venta de sus productos, son su manera de sobrevivencia. Con el convenio que se firmó hace 2 años todo cambio, gracias a la buena voluntad del alcalde Álvaro Castillo, y hoy se trabaja en su renovación, dando a conocer a la comunidad las ventajas de este acuerdo”, fueron las palabras de Fidel Castro, representante de la Organización de Productores Cochapamba.
El documento que se firmará próximamente, abre las puertas del Mercado Mayorista, el único centro de acopio de la capital imbabureña, a este grupo humano desde las 04h00 hasta la 08h00 de lunes a domingo, entregándoles un lugar cómodo y fijo para vender.
podrán comercializar sus productos agrícolas a los pequeños agricultores de las comunidades en un espacio adecuado de forma organizada y con medidas de control que contribuyan a que el ejercicio de esta actividad aporte al ornato de la ciudad en un horario que iniciaría a las 4:00 am hasta las 8:00am de lunes a Domingo.

El Mercado Mayorista de la Ciudad de Ibarra, es el único centro de acopio a los productos al por mayor, sirviendo de punto de transferencia de abastecimiento de los Mercados Municipales del Cantón Ibarra y otros de fuera del Cantón, aportando al desarrollo de la economía local, promoviendo la compra y venta de productos en volúmenes altos en forma organizada y brindando facilidades para la comercialización.
La Dirección de Desarrollo Económico del GAD Ibarra apoyara a la Asociación Cochapamba en procesos de asociatividad a fin de facilitar la comercialización de los productores.

AL MOMENTO....

Ecuador rumbo al Tour del Avenir 2025

 Partió rumbo a Italia y posteriormente a Francia la Selección de Ecuador que será parte de la edición del 2025 del Tour del Avenir que se c...