El español David Ferrer, ex número 3 del mundo, campeón Copa Davis, finalista de Roland Garros y actual 31 ATP, será la figura extranjera que disputará la XII edición del Máster de Quito a realizarse el sábado 25 de noviembre a las 12h00 en el Club de Tenis Buena Vista de la capital ecuatoriana
Su rival en el mencionado partido de exhibición será uno de los ídolos ecuatorianos, Nicolás Lapentti, a quien ya lo enfrentó tres veces en el circuito profesional
Del registro data dos triunfos para el español (Sao Paulo y Barcelona) y uno para el ecuatoriano (Cincinnati), los dos primeros se jugaron en canchas de arcilla y el último en cemento.
POR PRIMERA VEZ EN ECUADOR
La presencia de Ferrer, con seguridad, se convertirá en uno de los acontecimientos deportivos más importantes del año en Quito, ya que se trata de un tenista de élite, de los más ganadores en la última década y además porque se encuentra activo.
“A David lo conozco desde ya hace algunos años, conversé con él en Nueva York, durante el pasado US Open, y le encantó la idea de venir a jugar a nuestro país, además de volver a enfrentar a un amigo, Nicolás Lapentti”, declaró el mentalizador del Máster capitalino, Luis Adrián Morejón.
El empresario tenístico adelantó que Ferrer, además del match ante Lapentti, participará en una clínica de tenis con jugadores juveniles y también compartirá con ejecutivos de las empresas auspiciantes en un ‘ProAm’.
El arribo del español a territorio ecuatoriano está previsto para el jueves 23 de noviembre y al día siguiente ofrecerá una rueda de prensa.
Esta semana compitió en Amberes y tiene en agenda participar en el Máster 1000 de París a partir del 30 de octubre.
FINAL DE ROLAND GARROS ANTE NADAL
Después de 10 participaciones en el Abierto de Francia, la recompensa llegó para el nacido en Jávea, así el año 2013 David Ferrer alcanzó la final de Roland Garros, sin ceder sets y eliminando a tres compatriotas suyos.
Sin embargo en la final le tocó enfrentar al mejor jugador de arcilla de todos los tiempos, Rafael Nadal, ante quien cedió en sets corridos. "Si alguien merece ganar títulos y estar en finales de Grand Slam, ése es David”, manifestó Rafa antes del match.
TÍTULOS, LA COPA DAVIS Y TRIUNFOS SOBRE LEYENDAS
En su carrera David Ferrer ganó 27 títulos singles, de los cuales uno corresponde a la presente temporada, el de Bastad. Registra como su mejor logro individual el título del Máster 1000 de París el 2012, además fue finalista en otros seis torneos Máster 1000 (Miami, Montecarlo, Roma, Cincinnati, Shanghai y París).
Es uno de los grandes representantes de la armada española, logrando ganar para su país tres veces la Copa Davis, en los años 2008, 2009 y 2011.
Si bien es cierto tiene record negativo ante ellos, el diestro tenista hispano logró derrotar seis veces a Rafael Nadal (6-24), cinco a Novak Djokovic (5-16) y seis a Andy Murray (6-14), ante Roger Federer no registra victorias (0-17).
David Ferrer, uno de los más correctos tenistas del circuito y que se caracteriza además de su talento por su garra y extraordinario espíritu de lucha, será con seguridad huésped de honor en la capital y en el país, pues pasará cuatro días de vacaciones en Galápagos.
Seguidores
sábado, 21 de octubre de 2017
Más de 20 mil ecuatorianos serán parte de la Campaña de Alfabetización “Todos ABC”
Estudiantes de alfabetización de Todos ABC inician el año escolar el sábado 21 de octubre, a nivel nacional.
A nivel nacional, son más de 20 mil estudiantes que inician la oferta de Alfabetización de la Campaña “Todos ABC”. Esta estrategia del Ministerio de Educación permitirá a las personas con escolaridad inconclusa culminar sus estudios en distintos niveles: 35 mil estudiantes accedieron a la oferta de Educación Básica; mientras que 26 mil se inscribieron en Educación Básica Superior Intensiva y 20 mil a Bachillerato Intensivo. Estas dos últimas ofertas iniciaron el pasado mes de septiembre.
A partir del sábado, 21 de octubre y durante 10 meses, los participantes de Alfabetización desarrollarán una experiencia de educación radiofónica semipresencial con el acompañamiento pedagógico de un docente del Ministerio de Educación, e integral a través de la interacción con voluntarios universitarios y de unidades educativas con quienes desarrollarán proyectos de interés con la comunidad.
La metodología es otra de las innovaciones que muestra esta oferta educativa, dado que la radio será el medio de aprendizaje. Los participantes desarrollarán un trabajo con dos componentes:
Trabajo autónomo en casa: De lunes a viernes, a través de Radio Pública del Ecuador y otras radios comunitarias, se transmitirán programas radiales de 20 minutos. Se podrá escoger un horario en la mañana y otro en la noche que se socializará en el primer día de clases. Con el acompañamiento radial, los participantes desarrollarán ejercicios guiados en un cuadernillo ilustrado de trabajo.
Aprendizaje colaborativo: Los sábados o domingos, en una jornada de 4 horas, los participantes y docentes compartirán los conocimientos y reforzarán el trabajo en casa. Asimismo se desarrollaran actividades extracurriculares de interés de la comunidad educativa con los voluntarios.
Una vez concluido el proceso de 10 meses, los participantes alcanzarán el 3°. de Educación Básica. Esto le permitirá continuar a la Educación General Básica y, en un lapso de 5 años, alcanzar su título de Bachiller.
684 CONTENEDORES MÁS, SE UBICARÁN EN EL CANTÓN IBARRA
Con el objetivo de culminar la tercera fase de contenerización, la Dirección de Gestión Ambiental del Municipio de Ibarra, ubicará 684 contenedores más, logrando cubrir la zona urbana del cantón en su totalidad. 2.300 contenedores, suman los dispuestos en la etapa número tres que contempla el proyecto.
La instalación de estos artefactos se realizará luego de la socialización en los distintos sectores, la que arranca este lunes 23 de octubre en la parroquia La Dolorosa del Priorato desde las 18h30 y continuará en: Alpachaca, Azaya, Milagro, Pugacho, Chorlaví, La Florida, Yahuarcocha, El Olivo, La Quinta, Santa Marianita, Mirador del Olivo, (sector los moteles); la 10 de Agosto, 20 de Octubre y 19 de Enero en la parroquia Caranqui y Los Galeanos, de acuerdo a un cronograma establecido.
En la charla se dará a conocer la distribución técnica de estos recipientes. Dayana Albán, directora del área, señaló que estos nuevos contenedores, importados de Europa, de polietileno de alta densidad, tienen una característica inclusiva, poseen doble tapa, una pequeña ´splid lid´, para facilitar a las personas el depósito de la basura, debido a que no todos pueden levantar la tapa grande de los contenedores anteriores.
El proyecto tiene como objetivo mantener limpia y ordenada la ciudad, con una imagen que atraiga a propios y extraños, pero también precautelar la salud de las personas, por los desperdicios que antes se veían disgregados por varias aceras y calles. El costo de estos nuevos contenedores que tienen una capacidad de 1.000 litros, es de 410 mil dólares.
Cárdenas consolido su liderato en la Vuelta Juventudes del Ecuador 2017
El nariñense Arvey Cardenas lidero la persecusion en el ascenso |
El ciclista
colombiano gano su cuarta etapa en la vuelta juvenil y es candidato a ser
campeón. De la mima manera Nixon Rosero en la Prejuvenil y Génesis Rodríguez
que son los más fuertes en sus categorías
Ibarra. Hoy se corrió la ‘etapa reina’ de la Vuelta Juventudes al Ecuador que unió las localidades de Ambuquí e Ibarra.
Para los
lideres fue una etapa complicada , Cárdenas perdió a sus gregarios, su
compañero Estrada pincho en dos ocasiones, mientras que el ecuatoriano Joel
Fuertes llamado a atacar en la etapa tuvo que cambiar de bicicleta en 6
ocasiones, comento Santiago Rosero, quien dirigió al equipo Best PC.
Gènesis Rodriguez del Team R&B+ |
Cárdenas
mostro su casta de escalador ya que en el ascenso a Urcuqui descontó de manera
impresionante la ventaja del ambateño y con un ritmo arrollador de su fue
deshaciendo de sus rivales para llegar victorioso a Ibarra.
Entre las
damas, la triatleta imbabureña Genesis Rodriguez ,que por una lesion en su pie
no viajo a Puerto Lopez a la valida nacional, se despego desde el ascenso de
Tumbabiro y no tuvo problemas para consolidarse en el liderato tomando mayor
ventaja con respecto a sus rivales.
La Vuelta llega a Tulcàn
Lote Prejuvenil en el ascenso a Tumbabiro |
La quinta
etapa de la Vuelta Juventudes al Ecuador llega a la capital del ciclismo
ecuatoriano, a Tulcàn con la fracción entre las localidades de Ambuquí y la
capital carchense sobre 97.8 km.
La salida está
prevista ,este sabado, a las 10:00 desde la vía E35 a
la altura de la parroquia de Ambuquí y los ciclistas pasaran por las
localidades de El Juncal, Cunquer, San Francisco de Villacís, Los Andes, Bolívar,
San Gabriel. Julio Andrade, Control Las Juntas, Y del aeropuerto y la llegada
al Parque Ayora de la ciudad de Tulcàn.
Otros datos
Los
ciclistas de la categoría Prejuvenil partirán a las 10:00 desde Los Andes (71
km), mientras que las damas lo harán a la misma hora desde Bolívar (65 km).(CCJW)
Clasificación general cumplidas 4 etapas
Categoría Juvenil
11. Arvey Cárdenas- Nariño
2. Joel Fuertes- Best PC a 28”
3. Lenin Montenegro – Toscana Cayambe a
48”
Categoría Prejuvenil
1. Nixon Rosero – Sucumbíos
2. Bryan Caicedo – Gad Tulcan a 1.18
3. Daulet Martinez – Team R&B+ a 3’
Categoría Damas
1. Génesis Rodríguez- Team R&B+-
Imbabura
2. Paula Figueroa- Gad Tulcàn a 5.39
3. Madeleine Herrera – Gad Tulcàn a
7.13
CUARTO PARLAMENTO DE IMBABURA REUNIÓ A ALREDEDOR DE 1500 CIUDADANOS
· En el evento, la ciudadanía desatacó el trabajo cumplido por el organismo provincial en el periodo 2016 – 2017. Se aprobó la distribución equitativa de recursos y la planificación para impulsar el desarrollo. En el informe de gestión, el prefecto Pablo Jurado explicó se han ejecutado 228 proyectos, con una inversión de 15 millones 433 mil dólares.
IBARRA.- Temprano en la mañana, este viernes, 20 de octubre, los funcionarios de la Prefectura de Imbabura recibían en el coliseo de la Unidad Educativa “Luis Ulpiano de la Torre”, en Cotacachi, a varias organizaciones sociales; representantes de los sindicatos; organizaciones afro-imbabureñas; líderes de comunidades; representantes de entidades públicas; autoridades parroquiales y cantonales; y, una delegación de Las Golondrinas. Se dieron cita para la inauguración del Cuarto Parlamento Imbabura 2017.
El discurso de bienvenida fue pronunciado por el alcalde de Cotacachi, Jomar Cevallos, estuvo matizado por varios aspectos de su gestión en la zona urbana y rural. Puso énfasis en los proyectos ejecutados en este territorio y destacó la importancia del trabajo compartido.
María Gabriela Jaramillo, viceprefecta, acotó que la ejecución de políticas públicas dinamizan la economía en un marco de inclusión social, equidad territorial y sostenibilidad ambiental y destacó el Proyecto de Fortalecimiento de los Sistemas Productivos que benefició a 800 familias. Otra de las acciones que mencionó fue el Programa de Sanidad y Nutrición Animal para el mejoramiento agropecuario, que apoyó a 350 familias.
Jaramillo explicó que dentro del área de producción se han llevado a cabo acciones importantes en los sectores rurales de la provincia. Entre ellas, el Proyecto de Manejo y Recuperación de Suelos; el Cofinanciamiento de Emprendimientos Productivos; y, se han generado iniciativas de promoción turística para posicionar a este territorio como uno de los mejores destinos del país.
Por su parte, el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, presentó ante cerca de 1500 asistentes, un detallado informe de la gestión realizada, entre lo que resaltó la inversión en el período 2016 - 2017.
Explicó que “se han ejecutado 51 proyectos de vialidad, con una inversión de 5 millones 081.888 dólares, beneficiando a 182.953 habitantes. Obras que incluyen vías asfaltadas, adoquinadas, mejoramiento de caminos, estudios, construcción de 8 puentes, alcantarillas, 8 muros y una cancha de uso múltiple”.
A través del mecanismo de administración directa se ejecutaron 54 proyectos, logrando intervenir 954 kilómetros, con una inversión de 4 millones 220 mil 702 dólares, logrando beneficiar a 359.240 habitantes.
El titular del organismo provincial explicó que “en recursos hídricos se rehabilitaron 24 kilómetros de canales de riego y 3 reservorios, se instalaron 13 pasos aéreos, se entregaron 41 kits de riego tecnificado y 7.589 metros de tubería. En total se impulsaron 28 proyectos, con una inversión de 2 millones 550 mil 694 dólares, teniendo como resultado 8.024 beneficiarios.
En Desarrollo Económico, indicó, “que es importante tener los objetivos claros para fortalecer una provincia productiva, inclusiva y solidaria. Para ello, invertimos 925 mil dólares, incluimos a 800 pequeños y medianos productores que participan en los espacios de comercialización asociativa”.
El Patronato Provincial ejecutó 26 proyectos con una inversión total de un millón 727 mil 206 dólares y Cooperación Internacional destinó 323 mil dólares en 3 proyectos.
Para potenciar la producción se implementaron 130 unidades agropecuarias, 196 hectáreas con cultivos y 79 hatos ganaderos mejorados genéticamente para garantizar la seguridad alimentaria.
En Gestión Ambiental, el Prefecto hizo un reconocimiento especial al equipo técnico por que se logró brindar protección física y biológica a 4.000 hectáreas de páramos, 10.000 hectáreas de ecosistemas estratégicos y 468 hectáreas con sistemas de reforestación.
En total, recalcó se han ejecutado 228 proyectos, con una inversión de 15 millones 433 mil dólares.
Para culminar el evento, el Prefecto, Pablo Jurado expresó que “asumimos el desafío de ser una institución dinámica, capaz de proponer nuevas ideas y de impulsar cambios. Por ello, pese a las dificultades y limitaciones económicas seguiremos trabajando en cada lugar con la misma pasión”.
Posteriormente los asistentes iniciaron el trabajo en las 13 mesas temáticas, lo cual reflejó una importante convocatoria y participación social para dialogar y resolver los problemas que se enfrentan día a día en las comunidades de Imbabura.
viernes, 20 de octubre de 2017
Quinteros y Haro a Guatemala
Este sabado viajan con
destino a Guatemala los ciclistas imbabureños Benjamín Quinteros y Steven Haro,
quienes hacen parte del equipo continental Movistar Ecuador.
Benjamin Quiteros y Steven Haro se prepararon en carreteras imbabureñas |
Es mi segunda
participación en Guatemala, es una linda carrera y voy a aportar con todo mi
potencial al equipo, dijo Quinteros.
De su parte,
Haro señalo que’ nos hemos preparado con mi compañero Benjamín para hacer una
buena presentación y ayudar al mejor de los integrantes del equipo ya que
partimos como favoritos’.
Es un equipo
sólido que va a hacer una buena actuación, es una carrera muy rápida y que
tendrá mucho nivel, comento Santiago Rosero Cambi, director técnico de la
escuadra.
Ademas de los dos ciclistas imbabureños conforman el escuadron telefonico Byron Guamà, Jefferson Cepeda, Santiago Montenegro y el colombiano Edson Calderon.
Ademas de los dos ciclistas imbabureños conforman el escuadron telefonico Byron Guamà, Jefferson Cepeda, Santiago Montenegro y el colombiano Edson Calderon.
Diez etapas,
mil 117 kilómetros por recorrer, 27 metas volantes y 14 premios de montaña, así
como la participación de 18 equipos y 108 ciclistas son algunos de los datos
relevantes del máximo evento del deporte del pedal en Guatemala
que se inicia el día lunes y finaliza el 30 de octubre.
Con la participación de más de cien pedalistas, este lunes 23 de octubre comenzará la Vuelta a Guatemala 2017, la edición número 57 del evento pedalístico por excelencia en nuestro país que promete ser una buena vitrina para los pedalistas nacionales.
Las etapas de la Vuelta a Guatemala
- lunes 23, Guatemala - Zacapa.
- Martes 24, Teculután - Zacapa - El Progreso - Guastatoya.
- Miércoles 25, Monjas Jalapa - Chaparrón - Ipala - Asunción Mita - El Progreso Jutiapa.
- Jueves 26, Asunción Mita, Jutiapa - San José Pinula.
- Viernes 27, Villa Nueva - Santa Lucía - Cocales - San José el Idolo - Suchitepéquez.
- Sábado 28, Contrarreloj individual San Sebastian Retalhuleu.
- Domingo 29, San Pedro Sacatepéquez - Circuito San Marcos - San Pedro Sacatepéquez.
- Lunes 30, Circuito en Quetzaltenango (Avenida Independencia).
- Martes 31, Conrarreloj por equipos Tecpán - Patzicia - Tecpán.
- Miércoles 1 de noviembre, salida en Mixco y circuito en el Anillo Perfiférico en la ciudad capital. (CCJW)
jueves, 19 de octubre de 2017
DOS PARROQUIAS EMPRENDEN PROYECTO PARA GENERAR CONVIVENCIA DE RESPETO CON EL OSO ANDINO
· Los campesinos se capacitarán sobre temas de conservación de la fauna silvestre e implementarán acciones para lograr el ordenamiento predial, el manejo sostenible del ganado, reduciendo su presencia en áreas cercanas a los bosques.
IBARRA.- Mariano Acosta y San Francisco de Sigsipamba, parroquias rurales del cantón Pimampiro, iniciaron con el Proyecto “Implementación de Prácticas Agropecuarias Sostenibles para Reducir la Presión sobre la Fauna Silvestre”. Se trata de una iniciativa que cuenta con la participación de la Prefectura de Imbabura, el Ministerio del Ambiente, los gobiernos parroquiales y las comunidades.
Para arrancar con el trabajo, las dos localidades recibieron a las autoridades de las entidades públicas comprometidas. Allí se firmaron los respectivos convenios y se oficializaron los aportes a fin de que los proyectos puedan concretarse en el plazo establecido, pero, sobre todo, para que se cumplan los objetivos trazados.
En total, 103.135 dólares se invertirán en los dos proyectos, beneficiando directamente a 40 familias y a cerca de 200 de manera indirecta. El Ministerio de Agricultura y Ganadería también fue comprometido para cooperar en esta fase, tomando en cuenta que la acción tiene componentes enfocados al cuidado de la naturaleza y la fauna, propiciando al mejor aprovechamiento de la actividad agrícola en estas zonas.
El plan consiste en crear un ambiente amigable entre las familias dedicadas al cultivo del campo y el oso andino, especie en peligro de extinción que tiene su morada en las montañas contiguas a los terrenos productivos. Para ello se ha trazado como estrategia realizar el ordenamiento predial a fin de potenciar las aptitudes del suelo y favorecer el manejo tecnificado de ganado.
Se prevé aplicar tareas dirigidas a la conservación de la biodiversidad mediante la reducción de la interacción humano/fauna silvestre, reduciendo la carga animal en las cercanías a los bosques. Con la participación de los beneficiarios se llevará a cabo la instalación de cercas eléctricas en las áreas cultivables y de rebaños.
Con estas prácticas se pretende recuperar el paisaje, considerado como uno de los principales atractivos de estas parroquias, asegurando el flujo de bienes y servicios ambientales que son claves para el equilibrio territorial.
Además, para generar destrezas y habilidades en los campesinos, se complementará la intervención implementando la capacitación en temas sobre conservación y gestión participativa para el cuidado de la fauna silvestre, presente en este territorio. Todo esto contribuirá a mejorar las condiciones de vida de las familias que han sido afectadas por los ataques del oso andino a su ganado y paralelamente se asegurará la conectividad biológica y el flujo de bienes y servicios ambientales.
En la firma de los convenios, el prefecto Pablo Jurado habló sobre el interés de la institución de generar este tipo de iniciativas, dirigidas a cuidar las especies animales en su hábitat natural, propiciando el respeto de los comuneros, a través de prácticas amigables. En igual sentido se refirieron los representantes de los ministerios de Ambiente, Agricultura y Ganadería, sumándose a esta labor el Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo, PNUD.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Camila Valbuena gana la etapa reina . Jessica Parra campeona de la Vuelta a Guatemala 2025
La ultima etapa de la Vuelta femenina a Guatemala con salida en Retalhuleu y el paso por las localidades de El Zarco – San Martín – Santa...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...