Seguidores

lunes, 16 de octubre de 2017

Delegados de pueblos y nacionalidades de Imbabura participaron de Parlamento Nacional

 En la edición 91 del programa radial Sociedad Viva se informó detalles del Parlamento Nacional de Pueblo y Nacionalidades por una Democracia Intercultural y Plurinacional realizado, el pasado 12 de octubre, en el Salón José Mejía Lequerica de la Asamblea Nacional.
 El encuentro fue el resultado de 24 parlamentos desarrollados en las provincias del país, donde los representantes de los pueblos y nacionalidades de cada territorio expusieron la necesidad de ser tomados en cuenta en las políticas públicas. Entre los 72 representantes de todos los pueblos y nacionalidades del Ecuador estuvieron los delegados de los pueblos Kayambi, Afro y Natabuela, de la provincia de Imbabura, que fueron designados en el parlamento provincial del 4 de agosto pasado. Yolanda Morales, del pueblo Natabuela destacó que por primera vez se desarrollaron parlamentos provinciales con los verdaderos representantes de los pueblos y nacionalidades para conocer la realidad de cada una de las comunidades. Por su parte Benjamín Inuca, delegado del pueblo Kayambi, consideró como relevante la iniciativa de reunir a los integrantes de los pueblos y nacionalidades donde se tuvo la oportunidad de plantear las inquietudes y encontrar las soluciones a las necesidades y aspiraciones de los territorios. La representante del pueblo afro en Imbabura, Hipatia Gudiño, entregó junto a los delegados del pueblo shuar y montubio de Manabí; y, las autoridades electorales, la Declaratoria del Parlamento. “Fue una buena experiencia y refleja la política de inclusión con la que trabaja el Consejo Nacional Electoral” manifestó Gudiño.
 Otro de los temas abordados fue el acercamiento que mantuvo la Delegación Electoral de Imbabura con el Instituto Tecnológico Superior “Cotacachi”, para la capacitación en el ABC de la Democracia previo la elección de los representantes estudiantiles.
 El director de la Delegación Provincial, abogado Santiago Vallejo Vásquez, explicó que una de las competencias del organismo electoral es la capacitación cívica y democrática de la población. En ese sentido, llegar a los estudiantes con las cinco cartillas del ABC de la Democracia les preparará para vivir un proceso democrático interno dentro del marco de una verdadera participación.
En el ámbito nacional el programa dio a conocer que el Presidente del Consejo Nacional Electoral, doctor Juan Pablo Pozo Bahamonde, expuso en la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional, las reformas al Código de la Democracia. En su intervención el doctor Juan Pablo Pozo Bahamonde, manifestó que las reformas presentadas se hallan clasificadas en dos ejes: unas se refieren a los procesos administrativos y electorales y otras sobre participación política y criterios igualitarios. Todas las semanas el informativo radial Sociedad Viva se transmite a través de 130 emisoras de radio a nivel nacional. 

LIGA SAN MIGUEL INAUGURÓ EL TRIGÉSIMO TERCER CAMPEONATO DE FÚTBOL SÉNIOR

Como parte de la agenda de actividades del fin de semana,  Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde de Ibarra, estuvo presente como invitado especial, en la inauguración del Campeonato de Fútbol Sénior, organizado por la liga deportiva barrial San Miguel de Ibarra.
El evento deportivo convocó a 62 equipos que competirán por el campeonato, cuyo ganador representará a esta liga barrial en el torneo interligas que se lleva a cabo cada año.
El primero personero municipal en su intervención recordó, que la obra de la Municipalidad de Ibarra, también está presente en este escenario deportivo, con la iluminación. Hizo mención a la importancia de satisfacer las necesidades de la gente y mejor aún con ellas fomentar y fortalecer la práctica del deporte.
Aprovechó la oportunidad y dio a conocer una buena noticia para los municipios del Ecuador. “En Tulcán se aprobó la primera ordenanza en el país, que permite incluir recursos en el presupuesto, destinados al deporte barrial, lo que significa que, en nuestra administración habrá una excelente inyección de recursos económicos, para inclusive pagar la iluminación de los estadios”, dijo. Luego procedió a declarar inaugurado el torneo, deseando el mejor de los éxitos a los equipos participantes.

Guamà se impuso en Reto al Oasis 2017

Byron Guamà, ganador del 2017
Toma de lista, organización de la partida y el arranque de la prueba fueron el preámbulo de la edición 27 del Reto al Oasis, que bajo la organización de Carlos Revelo y Sport Bike se corrió ayer. Cerca de 250 ciclistas fueron parte de esta prueba.

La partida en el Autódromo Internacional de Yahuarcocha fue la única ocasión en la que el lote compacto, de las categorías de la Serie 50 km, estarían agrupados, ya que desde los primeros kilómetros, la dureza del ascenso hacia Yuracruz, fue el encargado de seleccionar a los protagonistas principales de esta legendaria carrera de ciclismo de montaña.

Reto
La selección comenzó desde la misma partida, cuando los jueces agruparon a las categorías Júnior, Sénior, Máster A1, Máster A2, Máster B1, Máster B2 y Máster C, en el primer grupo que partió a las 08:00, desde Yahuarcocha.
CIFRA
250 
ciclistas aproximadamente fueron parte del Reto.
La escalada hacia la cordillera fue el marco para la batalla entre los llamados al podio, en donde el paso fuerte  de Byron Guamá le abrió el camino a la victoria dejando por detras a un grupo de persecusion integrado por Benjamin Quinteros, Steeven Haro, Sebastian Rodriguez y Joel Burbano que solo lo vieron alejarse ante el paso avasallador del corredor olimpico.


Esto sucedía al promediar el minuto 30 de competencia y en ese mismo instante, en el sector de Pogllocunga, se daba la partida a los corredores de las categorías Damas Sénior, Damas Máster A, Damas Máster B, Máster D Varones, Turismo Sénior (menores de 34 años) y Turismo Máster (de 35 años en adelante), que debían cubrir un recorrido de 35 kilómetros.               

En el paso conocido como Pogllocunga, a unos 3.000 metros sobre el nivel del mar, cientos de aficionados se dieron cita para alentar a sus favoritos.  Así como también en la meta de esta carrera ubicada en la Hostería el Oasis, Ambuquí.

Listos para la Vuelta a Guatemala
El Director Deportivo del Movistar Team Ecuador, Santiago Rosero, confirmó la presencia del equipo continental en la 57 edición de la Vuelta a Guatemala, que se realizará del 23 de octubre al 1 de noviembre en el país del mismo nombre del evento.
El grupo estará encabezado por Byron Guamá y Jefferson Cepeda, quienes serán complementados por: Santiago Montenegro, Steven Haro, Benjamín Quinteros y el colombiano Edson Calderón.
La competición ciclista recorrerá los departamentos de Guatemala, Zacapa, El Progreso, Jalapa, Jutiapa, Suchitepéquez, Retalhuleu, San Marcos, Quetzaltenango y Chimaltenango. En total serán 1107 kilómetros de recorrido.
Tras buenas actuaciones en recientes carreras nacionales, el primer equipo continental ecuatoriano participará nuevamente en la tradicional ronda guatemalteca, en la que también han confirmado su presencia varias escuadras locales, además de equipos internacionales, como: Scott Teleuno de Costa Rica, Global Cycling de Holanda, Primero Villa de Leiva Sora de Colombia, Selección Nacional de Suiza, DYM Tlaxcala y Arenas Tlaxmec de México, entre otros. En total serán más de un centenar los deportistas que estarán en acción en la ronda guatemalteca, siendo la tercera más grande en participantes en América.
Para los ciclistas nacionales la Vuelta a Guatemala servirá como preparación para los Juegos Bolivarianos, a realizarse en Santa Marta (Colombia) en noviembre próximo.


CLASIFICACIONES
Categoria Elite
1. Byron Guamà
2. Steeven Haro
3. Sebastian Rodriguez
4. Joel Burbano
5. Benjamin Quinteros
DAMAS SENIOR
1. Fernanda Endara
2. Marcela Endara
3. Diana Davila
4. Ericka Quintana
5. Maria Reyes
DAMAS MÁSTER A
1. Amanda Vega
2. Margoth Canacuàn
3. Karen Becerra
4. Rosa Taya
5. Elisa Canacuàn
DAMAS MASTER B 
1. Lorena Molina
2. Eliza Revelo
3. Veronica Montenegro
4. Carolina Amaya
JUNIOR VARONES
1. Kevin Simbaña
2. Israel Galarraga
3- Yeremy Yamberla
4. Charlie Galarraga
5. Leandro Limaico
CATEGORIA SENIOR VARONES
1,Juan Andres Padilla
2. Hugo Quinatoa
3. Diego Quishpe
4. Steeven Reyes
5. Sebastian Guerrero Torres
CATEGORIA MASTER A
1. Bladimir Leon
2. Cristian Paredes
3. Jose Luis Cornejo
4. Miguel Carlosama
5. Ramiro Imbacuan
Categoria Master B1
1. Patricio Coral
2. Edwin Chamorro
3. Andres Lopez
4. Alfonso Borja
5. Ramon Guerrero
CATEGORIA MASTER B2
1. Marco Pita Cevallos
2. Diego del Castillo
3. Carlos Gulavisi
4. Edison Rodriguez
5. Hector Orbe
CATEGORIA MASTER C
1. Josè Salgado Andrade
2.Armando Chulde
3. Luis Dumancela
4. Carlos Albuja
5. Alvaro Vacas
CATEGORIA MASTER D
1. Juan Loyo
2. Marco Lara
3. Carlos Espinoza
4. Galo Tipàz
5. Patricio Pèrez
TURISMO MASTER
1. Marco Cartagena
2. Juan Carlos Revelo
3. Jose Haro
4. Juan Benalcazar
5.Luis Bernal
CATEGORIA  TURISMO SENIOR
1. Diego Puetate
2. Israel Landazuri
3. Jorge Cueba
4. Francisco Machado
5. Pablo Cabrera

IBARRA FUE LA SEDE DEL CAMPEONATO PANAMERICANO Y PARAPANAMERICANO DE CANOTAJE

Ibarra con su complejo lacustre de Yahuarcocha, fue la sede del campeonato Panamericano y Parapanamericano de Canotaje, evento que se desarrolló del 12 al 15 de octubre, con la participación de 15 países hermanos.
El seleccionado de Argentina fue el que cosechó los mayores logros, durante los cuatro días de participación, ocupó el primer lugar de este certamen internacional, seguido por Canadá y Chile, con el segundo y tercer puesto respectivamente.

Ecuador, presente ¡
La delegación ecuatoriana también obtuvo varias medallas: César de Cesare, triunfó en la categoría sénior varones, k1 (kayak una personas, 200 metros); Anggie Avegno y Liseette Espinoza se llevaron oro en c2 (canoa, 2 personas, 200 metros); Vicente González y Andrés Lazo, obtuvieron el segundo lugar c2 (canoa, 2 personas, 200 metros) y Maoli Angulo y Stefanie Perdomo se llevaron la medalla de bronce en k2 (kayak, 2 personas, 200 metros).
La imbabureña Tamya Ríos, de 16 años, quien practica este deporte en la Escuela de Canotaje del Municipio de Ibarra, también fue parte del pódium, en la categoría femenino junior k4, con dos medallas de bronce en 500 y 1000 metros.
En lo que tiene que ver al Parapanamericano, los países que se llevaron los 3 primeros lugares fueron: Brasil, Chile y Canadá.
El cabildo ibarreño, apoya de manera incondicional la realización de eventos deportivos de todas las disciplinas.
El objetivo de esta administración es fomentar la práctica de la actividad física, desde los más pequeños hasta los abuelitos, a fin de erradicar el sedentarismo, de que se ocupe el tiempo libre en actividades de provecho y formar deportistas de élite con las distintas escuelas permanentes que tiene la municipalidad, pero también dinamizar el turismo y la economía del territorio con actividades de esta naturaleza que posesionan al cantón dentro y fuera del país.

20 mil dólares fue el aporte del GAD – Ibarra, para la realización de este campeonato internacional.

Casa comunal de Ugshapungo será restaurada Quiroga

Quiroga. El Gobierno Parroquial y los habitantes de la comunidad de Ugshapungo de la parroquia de Quiroga, trabajan de manera coordinada participando en mingas comunitarias para el adecentamiento y mejoramiento de la casa comunal del sector.

 La dirigencia barrial se organizó con implementos de trabajo, los vecinos retiraron la hierba, escombros y maleza que se encontraba en el lugar, así como de las áreas circundantes.
La actividad, sirvió de mucho para recuperar y embellecer este espacio de esparcimiento para la comunidad en general. La casa comunal al momento presenta el techo totalmente deteriorado al igual que el piso y otros espacios; según moradores del sector este inmueble habría estado por muchos años en el deterioro y abandono. Iván Lozano, presidente del Gobierno Parroquial, señaló que para el mejoramiento de la obra se aportará con materia prima como; cemento, hierro, pintura, y otros insumos. Los trabajos de colocación de materiales, realizará la comunidad.

El espacio será recuperado para los niños, jóvenes y adultos mayores de la comunidad que podrán utilizar las instalaciones para actividades deportivas y sociales. Patricio Torres, morador del sector, señaló que toda la comunidad apoya esta iniciativa prioritaria. Posteriormente se colocará otros insumos como baldosa, se prevé que en diciembre finalicen los trabos y la comunidad cuente con este espacio en adecuadas condiciones para su utilización. Más de 150 familias serán las beneficiarias.

228.303 dólares para alcantarillado pluvial de Tanguarín



IBARRA.El sábado 14 de octubre de 2017, el Municipio de Ibarra a través de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, oficializará el inicio de la construcción del alcantarillado pluvial del barrio Tanguarín de la parroquia San Antonio.


El inicio de esta obra está previsto para las 10:00 de este sábado 14, en la calle Monseñor “Leonidas Proaño”, con la presencia de autoridades del Municipio de Ibarra, EMAPA-I y los beneficiarios.

La construcción de este sistema de alcantarillado se hará con una inversión de 228.303 dólares; de este monto, 75.552,93 dólares, corresponden al Presupuesto Participativo del Municipio y 152.751,09 dólares, financiamiento de la Empresa.

Este alcantarillado beneficiará a más de 2.500 habitantes del barrio Tanguarín; pero otras 1.500 personas de los barrios Santa Marianita y La Compañía de Jesús, también serán beneficiadas con esta acción que emprende la Empresa y el Municipio.

“Es una obra fundamental para la población. Este sistema de alcantarillado es una aspiración que se hace realidad después de mucho tiempo”, señaló Jacinto Sánchez, Presidente del barrio Tanguarín.

El dirigente mostró su satisfacción por la apertura mostrada por el Municipio de Ibarra y la EMAPA-I, para atender este requerimiento de la población, porque en el futuro habrá un sistema adecuado para evacuar las aguas provenientes de las lluvias y evitar inundaciones.

El proyecto comprende la construcción de 1.757 metros de red de alcantarillado pluvial, en donde se instalará 1.160 metros de tubería PVC de 540 milímetros; 280 metros de red con tubería PVC de 650 milímetros; y, 317 metros de red con tubería PVC de 760 milímetros.

El Gerente de la EMAPA-I, Ing. Arturo Fuentes, dijo que esta obra permitirá eliminar molestias, como inundaciones que afectan a las familias que habitan a los costados de la calle Monseñor “Leonidas Proaño”, que cruza este sector de la parroquia San Antonio de Ibarra.

Varios trabajos para bajar el índice de agua no contabilizada

IBARRA. El programa de control y reducción de pérdidas del líquido vital en la ciudad, que impulsa la EMAPA-I, continúa. Uno de los últimos trabajos que se realizaron como parte de este plan, es la instalación de tres macro medidores en los tanques de reserva ubicados en la parte alta de Azaya.
La ejecución de este proyecto que inició en el 2015, tiene como finalidad reducir las pérdidas de agua potable del 45 por ciento al 35 por ciento hasta el 2020.
Para lograr esta cifra, la EMAPA-I, a través de la Unidad de Agua No Contabilizada, realiza diferentes trabajos a nivel de redes, plantas de tratamiento y estaciones de bombeo, entre ellos el estudio de sectorización del área de influencia de la línea Azaya-El Ejido, renovación de tuberías, actualización del catastro comercial, micro medición, macro medición y modelación hidráulica en diferentes sitios de la urbe.
La adquisición de equipos para reforzar el trabajo de reducción del índice de agua no contabilizada, es otro componente de este proyecto. Aquí constan caudalímetros portátiles para lectura de caudal, localizador de fugas lineal, registradores de presión y caudal con transmisión de datos, localizador de fugas por áreas sectorizadas y válvulas reguladoras de presión.
Alrededor de 450.000 dólares, han sido asignados a la Unidad de Agua No Contabilizada, para desarrollar este proyecto entre el 2015 y 2017. Producto del trabajo realizado hasta el momento, se logró bajar en cinco puntos el nivel de pérdidas de agua, es decir que actualmente este factor se ubica en el 40 por ciento.
Los trabajos planificados por esta Unidad de la Empresa, continuarán en los próximos días, con la instalación de cuatro macro medidores en el proyecto 1, 2, 3 y de Yuyucocha, planta de tratamiento de agua potable de Azaya y derivación de la línea San Juan-Santa Rosa-El Tejar.
Esta tarea se complementa con la investigación permanente que realiza personal de Agua No Contabilizada, sobre el comportamiento de las redes en diferentes lugares de la ciudad.

AL MOMENTO....

Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025

  La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...