lunes, 23 de enero de 2017

SE INICIA EL GUAYAQUIL BOWL CON LOS MEJORES TENISTAS SUDAMERICANOS

Los mejores tenistas de Sudamérica inician este lunes 23 de enero la competición en el cuadro principal del torneo internacional GUAYAQUIL BOWL categorías 14 y 16 años, el cual se jugará hasta el sábado 28 de enero en las canchas del Anexo Guayaquil Tenis Club (Av. Samborondón km 4,5).
 
Un total de 160 tenistas repartidos en las categorías singles damas y varones en 14 y 16 años, van por las finales que les permita sumar los puntos para el ranking clasificatorio a la gira europea.
 
La jornada de este lunes inicia a las 09h00 los de categoría 16 años y a las 10h00 los de 14 años.
 
LLEGAN CAMPEONES DE LAS ETAPAS PREVIAS
Tenistas de Perú, Colombia, Brasil, Venezuela y Argentina llegan al Guayaquil Bowl con los títulos singles en las etapas previas, estos son:
 
En 14 años damas Camila Soares de Perú logró ganar cuatro títulos en la presente gira (Uruguay, Bolivia, Perú, Colombia), Daianne Hayashida de Perú ganó dos (Chile, Argentina) y Mariana Manyoma de Colombia uno (Venezuela).
 
En 14 años varones Pedro Dias de Brasil logró tres coronas (Chile, Argentina, Bolivia), Francisco Lamas de Venezuela obtuvo dos (Uruguay, Venezuela) y Christopher Li de Perú también dos (Perú, Colombia).
 
En 16 años damas Jazmín Ortenzi de Argentina ganó cuatro títulos (Chile, Uruguay, Argentina, Perú) y Romina Ccuno de Perú se llevó tres campeonatos (Bolivia, Venezuela, Colombia).
 
En 16 años varones Luciano Tacchi de Argentina logró tres títulos (Chile, Uruguay, Perú), Alejo Lingua de Argentina ganó dos (Argentina, Bolivia), Sebastián Rodríguez de Perú uno (Venezuela) y Mateo Vereau de Perú también uno (Colombia).
 
ECUATORIANOS PROTAGONISTAS
Varios tenistas tricolores lograron muy buenos resultados en la gira, siendo Álvaro Guillén el más destacado ya que obtuvo cuatro subcampeonatos en singles (Perú, Uruguay, Bolivia, Venezuela) y dos títulos en dobles en la categoría 14 años.
 
En la categoría 16 años Agustín Suárez fue subcampeón singles y dobles en Venezuela, Oscar Mendoza semifinalista singles en Venezuela y Colombia, Francesca Lilliegren semifinalista singles y finalista dobles en Perú.
 
CUPOS PARA LA GIRA EUROPEA
Habiéndose jugado ya siete etapas; en Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Uruguay, Venezuela y Colombia, la gira sigue esta semana en Guayaquil, luego continúa en Asunción, Paraguay (30 de enero), Caxias do Sul, Brasil (6 de febrero) y Porto Alegre, Brasil (13 de febrero).
 
Una vez finalizadas las once etapas por los diez países, los seis mejores ubicados en la categoría 14 años damas y varones, los cuatro mejores varones y dos en damas 16 años, clasifican a la gira europea a realizarse entre los meses de mayo y agosto.
 
DOS ECUATORIANOS LOGRARON CLASIFICAR
Los ecuatorianos David Rodríguez y Dante Sicco lograron clasificar al cuadro principal del Guayaquil Bowl luego de vencer a los también tricolores Fernando Soto 6-0, 6-2, en la categoría 14 años y a Mario Gómez 3-6, 6-2, 6-3 en 16 años, respectivamente.
 
Los nacionales, al igual que otros 18 jugadores extranjeros jugarán desde este lunes el cuadro principal. Un total de 80 tenistas disputaron la qualy.
 
WEB Y REDES SOCIALES
La web oficial del torneo es www.kctenis.ec  también lo pueden seguir en www.fet.ec
Twitter @GuayaquilBowl  @KCtenis
Facebook: www.facebook.com/KCtenis
 
El GUAYAQUIL BOWL es parte la gira COSAT del circuito Nicolás Machiavello,  se juega del 21 al 28 de enero en el Anexo del Guayaquil Tenis Club (Av. Samborondón) y se realiza gracias al importante apoyo de Topsy, Intervalores, Citikold, Ecuasal, Ecuatoriano Suiza Compañía de Seguros, Hivimar, Amagua, Grupo Calderón, Ceras Rally, Ministerio del Deporte, CNT, Diners Club, KLM, Dr. Miguel Lebed, Fondo de Desarrollo Grand Slam de la ITF, COSAT, Guayaquil Tenis Club y Federación Ecuatoriana de Tenis.

TENISTAS TOP EN EL ITF JUNIOR IBARRA

 Juan Otegui de Argentina
Tres tenistas top 30 y dieciséis top 100 figuran en la lista de inscritos que jugarán desde este lunes 23 de enero el Torneo Mundial Juvenil ITF G1 COPA CIUDAD DE IBARRA, el cual otorga 150 puntos a los campeones, en damas y varones.

Los argentinos Francisco Vittar (20 ITF) y Sebastián Báez (29) en varones, María Lourdes Carlé (23) de Argentina y Emiliana Arango (63) de Colombia en damas, parten como las principales siembras del campeonato que se disputa en superficie de arcilla.

También se confirmó la presencia del vicecampeón del año pasado, Juan Otegui de Argentina (55), quien será uno de los sembrados y va por la corona.

Debido a que el torneo tuvo un cierre de inscritos con ranking alto, número 271 damas y 281 en varones, ningún ecuatoriano logró entrar al cuadro principal por lo que la Federación Ecuatoriana de Tenis otorgó wild cards (invitaciones) a once tenistas nacionales.

Los beneficiados fueron; Manuela Gómez, Ariana Chan, Manuela Albán, Carolina Álvarez y Nicole Cuesta para la categoría damas singles, Joan Avendaño, Carlo Izurieta, Israel Rodríguez, Víctor Hugo Núñez, Cayetano March y Andrés Meneses para la categoría varones singles.

De esta manera la capital de Imbabura vuelve a ser sede de un torneo de alto nivel en el circuito mundial junior ITF.

El campeonato es organizado por la Federación Ecuatoriana de Tenis y cuenta con el importante apoyo del Municipio de Ibarra.


viernes, 20 de enero de 2017

CLÍNICA MUNICIPAL AYUDA AL CUIDADO DE SUS MASCOTAS


Clínica veterinaria Municipal, cumplió un año cuatro meses al servicio de la ciudadanía Ibarreña, esta dependencia fue creada por la actual administración, con el propósito de controlar la población canina en el cantón.
El objetivo principal es evitar la reproducción animal, sin medida, no más perros callejeros en la ciudad. Además, mediante campañas de esterilización se busca el control de las mascotas abandonadas.
La misión de la Clínica Veterinaria Municipal, es seguir esterilizando más animales. Al momento se realiza de cuatro a cinco cirugías diarias, también se ejecutan chequeos médicos, vacunación, desparasitación, rescate de animalitos por atropellamiento, enfermedades de canes y gatos.
Jimmy Jurado Médico Veterinario de la Clínica Municipal, explicó que en el año 2016 se logró realizar 748 cirugías, los servicios que brinda la clínica son atención veterinaria a abajo costo, con la finalidad de ser accesibles con la ciudadanía. Además se entregó un servicio de voluntariado por parte de los estudiantes de las universidades del cantón.
La idea es obtener con el tiempo, cero fauna callejera. La Municipalidad a través de la concientización busca obtener la educación del cuidado animal, la adopción es un aspecto de responsabilidad ciudadana.
La Clínica Veterinaria Municipal continuará con las campañas de adopciones de los animalitos callejeros, esta labor insistiremos todos los días sábados, la idea es rescatar a los animalitos buscar una nueva oportunidad de vida.
La atención que brinda la Clínica es de martes a sábados en horarios de 09:30 a las 14:00, se trabaja con cirugías y de 15:00 a 19:00 se realizan consultas, en medicina general, preventiva, para las mascotas. La Clinica Municpal esta ubicada en la parte sur del Parque Ciudad Blanca.
Aprender a respetar a los animalitos es tarea de todos, tener un animal doméstico es una responsabilidad que adquieren las personas, por lo tanto deben brindar adecuada atención y los cuidados necesarios sostuvo Jurado.

PRESENTACIÓN DE LA ALIANZA ESTRATÉGICA PREFECTURA DE IMBABURA – IDS ECUADOR

 ·         Este acuerdo permitirá reinventar la manera de como los gobiernos locales proporcionan sus servicios y facilitará expandir el alcance para llegar a los ciudadanos.
 
IBARRA.- Se llevó a cabo la presentación de la alianza estratégica Prefectura de Imbabura – IDS (Sistema de Información Geográfica Ecuador), evento que contó con la participación del prefecto de Imbabura, Pablo Jurado; María Gabriela Jaramillo, viceprefecta; Carlos Merizalde, coordinador del Proyecto Geoparque Imbabura; José Terán subgerente IDS Ecuador, Norman Orellana; Fausto Lucano, técnico IDS;  miembros de los comités de gestión;  representantes de los gobiernos autónomos descentralizados; y,  estudiantes de las universidades.
 
La alianza permite el uso compartido de productos de información de la institución con el público a nivel globalizado, por medio de una plataforma virtual. Esto, sin duda, contribuirá al desarrollo nacional, tanto de la comunidad como de sus organizaciones e instituciones públicas y privadas, incentivando a la conservación del patrimonio histórico y cultural, así como el entorno geológico, natural, antropológico que poseen los imbabureños.
 
El siglo 21 trae consigo la oportunidad de aprovechar el poder de la tecnología y los medios de la información. Por ello, la Prefectura se encuentra trabajando para desarrollar soluciones innovadoras y eficientes, encaminadas a satisfacer las necesidades de la ciudadanía y mantener una estrecha alianza entre las personas y sus gobiernos.
 
 

FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES PRODUCTIVAS EN EL CANTÓN OTAVALO

 ·         27 socios de la organización Ayllukunapak de San Vicente de Cotama, cantón Otavalo recibieron implementos para adecuar los espacios de comercialización.
 
IBARRA.- La Prefectura de Imbabura, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, brinda atención a los agricultores mediante el fortalecimiento organizativo. Participa directamente en los circuitos cortos de comercialización, gestión de planes y recursos con instituciones aliadas. El objetivo principal es disminuir la cadena de intermediación entre productores y consumidores.
 
Esta acción, según el Prefecto Pablo Jurado garantiza que los agricultores que trabajan duro en el campo tengan unas ganancias justas. Pero, además, el beneficio se multiplica a las grandes ciudades, en donde la población tiene la oportunidad de adquirir productos de calidad a precios competitivos, haciendo realidad el comercio popular.
 
Para Clara Bonilla, presidenta de la Asociación Ayllukunapak de San Vicente de Cotama de Otavalo, el apoyo institucional es fundamental en la labor que llevan adelante los pequeños y medianos productores. Se sienten protegidos y sobre todo motivados a seguir adelante, cultivando la tierra para así garantizar la soberanía y seguridad alimentaria, dijo.
 
El pasado fin de semana, el prefecto Pablo Jurado y la viceprefecta María Gabriela Jaramillo arribaron hasta esta comunidad con el objetivo de entregar a los 27 socios de esta organización implementos para el desarrollo de las ferias en donde ofrecen directamente sus cosechas.
 
Carpas, tableros, manteles, mandiles, gorras y kavetas fueron repartidas en cada uno de los stands, con lo cual se acondicionó el sitio ferial, ofreciendo una presentación digna tanto para los vendedores como para los compradores.
 
En esta oportunidad, el titular del organismo provincial refirió que seguirá apoyando la tarea productiva de los imbabureños, considerando que se trata de un eje fundamental del desarrollo provincial.
 
Indicó que se seguirá brindando asesoría y soporte técnico a fin de implementar mecanismos de cultivos orgánicos. En igual sentido se pronunció la viceprefecta Jaramillo, para quien esta es una estrategia de trabajo que hace posible mejores ingresos económicos para las familias que dedican su esfuerzo a hacer producir el campo.

Docentes se capacitan en Cosmovisión Andina



El Distrito Educativo Cotacachi fue el punto de encuentro para 64 docentes de instituciones educativas interculturales bilingües del cantón. En este espacio profundizaron sus conocimientos sobre cosmovisión andina y la incidencia en la malla curricular, con el objetivo de fortalecer el proceso enseñanza – aprendizaje.

Uno de los ejes se relacionó a la cosmovisión como cultura ancestral, la misma que interpreta el contexto de cada pueblo y cultura, como un conjunto de creencias que permiten analizar y conocer la realidad. El taller tuvo una duración de ocho horas e incluyeron temáticas como:

* La Cosmovisión y sus principios.
* La espiritualidad y sus diversas manifestaciones.
* El portafolio docente y los instrumentos curriculares para el aula.

Hernán Narváez, director intercultural bilingüe, destacó la importancia de estos espacios como base para compartir herramientas para el desarrollo de la educación de pueblos y nacionalidades. ¨Es muy importante para los docentes el conocimiento cabal sobre lo que es la cosmovisión, cómo influye en el aula, y el desarrollo en la vida diaria de los estudiantes¨.

¨Nuestros docentes necesitan capacitarse y entender sobre la Cosmovisión en las instituciones educativas, y así empiecen con un proceso enseñanza aprendizaje con los estudiantes¨, acotó Alberto Conejo, facilitador de la Subsecretaría Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación.



Transformar la educación, misión de todos.

PUCE-SI se capacita en manejo de información masiva

En el marco del proceso de rendición de cuentas correspondiente al año 2016 y el proceso de evaluación institucional, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra realizó el 11 de enero en la sala de conferencias, la capacitación sobre el manejo de bases de datos para subir información de carga masiva.
La capacitación estuvo dirigida a los directores generales, departamento de estadística y departamento de planificación de la Sede; el capacitador, Ec. Abner Bravo de la Dirección de Aseguramiento de Calidad de la PUCE Quito, abordó varias temáticas, entre ellas: antecedentes históricos de evolución superior, presentación del sistema nacional PUCE y proceso de rendición de cuentas, entre otros.
El instructor mencionó que “el objetivo de la actividad es mantener informado al personal de la Sede y dar a conocer la lógica del sistema del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), para el futuro proceso de evaluación y rendición de cuentas”.
 “Conocer y unificar los procesos entre la Matriz y la Sede, es una tarea que  impulsa a trabajar en una línea correcta, reportando de forma clara la gestión que se ha venido desarrollando” enfatizó la Ph.D. María José Rubio, Prorrectora de la PUCE-SI.
De esta manera, la PUCE-SI se preocupa por mejorar sus procesos internos y externos con el fin de entregar a la sociedad una información mejor procesada y detallada.