martes, 3 de enero de 2017

EMAPA-I capacita a guardianes operadores de juntas de agua potable



IBARRA.- Una alianza interinstitucional entre la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra y el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio FEPP, permite fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos de guardianes operadores de juntas administradoras de agua potable de diferentes comunidades del cantón.
Como parte de esta cooperación, entre este martes 13 y miércoles 14 de diciembre, se realiza el taller sobre operación y mantenimiento de sistemas de agua potable, en el Centro Cultural de la comunidad El Juncal de la parroquia Ambuquí.
Milton Franco, Analista de Agua Potable Rural y Marcela Dávila, Química de Control de Calidad de la EMAPA-I, forman parte del equipo capacitador a los guardianes operadores de las comunidades asentadas en el Valle de El Chota, Angochagua, Chilco, La Magdalena y Rumipamba.
El Gerente de la EMAPA-I, Ing. Arturo Fuentes, fue el encargado de inaugurar este taller, que tiene como objetivo actualizar los conocimientos de los responsables de la operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable de las comunidades.
Los temas de la capacitación están relacionados con: captación, conducción, reserva, distribución, pasos que se debe cumplir para garantizar el abastecimiento del líquido vital y procedimientos para cloración y dosificación de químicos.
Sherman Delgado, guardián operador del sistema de agua potable de la comunidad Caldera, destacó la importancia de este taller, por cuanto constituye un espacio para adquirir nuevos conocimientos, que sirven para mejorar la operación de los sistemas y brindar agua potable segura a la población.


SE ENTREGO ESTUDIO DEFINITIVO PARA SISTEMA DE RIEGO EN PIMAMPIRO

 ·         Como parte de la gestión en materia de riego que la Prefectura de Imbabura ha ejecutado en el cantón Pimampiro se entregó el estudio de un nuevo proyecto que beneficia al sector agrícola de este sector productivo.
 
PIMAMPIRO. – Con la presencia de autoridades provinciales, cantonales y beneficiarios de la acequia del Pueblo de Pimampiro, la tarde del domingo, 11 de diciembre, la Prefectura de Imbabura entregó el estudio definitivo del proyecto denominado Sistema de Riego “La Esperanza”.
 
El costo de la elaboración de este estudio fue de 374 mil dólares, de los cuales 40 mil fue el aporte del GAD Municipal de Pimampiro y 334 mil dólares por parte de la Prefectura, según informó Pedro Loyo, director de Recursos Hídricos de la institución provincial.
 
Con este sistema se tiene proyectado repotenciar el área actual de riego de la acequia del Pueblo de Pimampiro e incrementar el área de cobertura en los sectores de Pimampiro, Paragachi, San José, El Inca, Chapi, Aloburo, Pugarbuela, Los Árboles y El Calvario, comunidades que se integrarán a este nuevo servicio.
 
Una vez terminado el estudio, Pablo Jurado, prefecto de Imbabura, señaló que el caudal a ser utilizado del río Pisque es de 500 l/s de forma permanente. “En esta oportunidad entregamos oficialmente este proyecto a los usuarios de esta acequia. El área de riego cubre una superficie de 1.500 hectáreas, que beneficiarán a dos mil familias del cantón”, dijo.
 
“Se estima que el costo del proyecto ascienda a los 21 millones de dólares y estamos dispuestos a trabajar paso a paso con usuarios y los distintos niveles de Gobierno para que Pimampiro a fin de concretar esta obra”, agregó la autoridad.
 
IMPORTANTES PROYECTOS
En el área de riego, la institución provincial ha desarrollado, además, dos importantes proyectos en beneficio de las comunidades de la ‘Tierra del Sol’. Con una inversión de 148 mil dólares se realizó la construcción de un sifón para alimentar el embalse construido en el sector El Tejar.
 
En esta acción se han favorecido 650 usuarios de la acequia del Pueblo de Pimampiro. Por este canal se conducen 150 l/s y servirá para repotenciar el riego de 700 hectáreas de terreno productivo.
 
Otro proyecto ejecutado es el estudio fotográfico del perfil hidráulico de ocho kilómetros de la conducción principal de la acequia del Pueblo de Pimampiro. La Prefectura invirtió 20 mil dólares en esta tarea.
 
: Pedro Loyo, director de Recursos Hídricos de la Prefectura de Imbabura, interviene ante los dirigentes de los agricultores para hablar sobre la importancia de gestionar el proyecto.

OBRA PARA MEJORAR LA VIALIDAD EN BARRIO TANGUARÍN

 ·         La construcción del ducto cajón en este poblado de la parroquia San Antonio de Ibarra es un anhelo de varios años. La noche del miércoles, 14 de diciembre,  se entregó un anticipo del 50 por ciento para el inicio de la obra.
 
IBARRA.- En el barrio Tanguarín, perteneciente a la parroquia San Antonio de Ibarra, sus moradores fueron parte de la entrega del anticipo para la construcción de una alcantarilla ducto cajón de hormigón armado que comunicará el sector central y la calle Mateo Benavides hasta el complejo Luis Mejía Montesdeoca.
 
La inversión de esta construcción es de 26 mil 306 dólares. Esta localidad agrícola, además de tener la necesidad de movilizarse por el ducto cajón de forma segura, transportarán sus productos hacía los mercados de la provincia con agilidad y tranquilidad. En el sector se cultivan una variedad de hortalizas, además de maíz y papas de todo tipo, que dinamiza la economía.
 
El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, dio inicio a este proyecto que beneficia a mil personas del sector oriental de Tanguarín. “Sabemos de la necesidad que tienen los moradores de contar con esta infraestructura. Hoy hacemos el anticipo del 50% para el inicio de los trabajos y estaremos vigilantes que se cumplan en los 75 días de plazo establecido”.
 
Jacinto Sánchez, presidente del barrio Tanguarín, agradeció por la construcción a la autoridad provincial y aseguró que la población estará pendiente diariamente de que se realice la tarea en este sitio, observando los parámetros de calidad.
 
“Como existe la capilla, los moradores de la parte baja acuden cada domingo a la misa pasando por donde va a construirse el ducto. Los jóvenes y niños también son beneficiarios directos porque para ellos era caótico avanzar hacia el complejo deportivo Luis Mejía Montesdeoca”, dijo.
 
 Entrega simbólica del cheque por el 50 por ciento del valor de la obra en el barrio Tanguarín. Están presentes los dirigentes y el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado.
 
 

Coches de madera : Álvaro Yépez impuso nuevo récord en Pimampiro 2016

Grandes emociones en carrera de coches de madera



PIMAMPIRO. Con un tiempo de 10 minutos 36 segundos 32 milésimas, Álvaro Yépez y Jonathan González en el prototipo N. 63 ganaron la edición 136 de la tradicional carrera de coches de madera, organizada por la Municipalidad de Pimampiro para cerrar el año 2016. Su hermano Santiago Yépez se ubicó en el segundo puesto con 10 minutos 53 segundos 57 milésimas. La organización entregó premios económicos y trofeos a los tres primeros lugares de cada categoría.

Un total de 85 coches repartidos en las categorías: llantas de madera, llantas de aire, fuerza libre y prototipos, además de las categorías de exhibición damas y niños se dieron cita en la ´Tierra del Sol` para poner a prueba su pericia y habilidad a bordo de los bólidos de madera.

Cientos de personas se apostaron en los ya tradicionales sitios como ´la vuelta de San Juan`, ´la vuelta de El Trópico`, la bajada del ´Treinta y Uno` y la meta ubicada en el polideportivo municipal, para apreciar el paso de cada uno de los competidores.

Oscar Narváez, alcalde del cantón Pimampiro agradeció la participación de los pilotos que fueron parte de la edición 136. “El cantón Pimampiro se caracteriza por la realización de deportes extremos y la carrera de coches de madera es parte de nuestra historia. Fue una carrera muy emocionante y más aún con la participación de niños, mujeres y personas adultas”, resaltó.

Álvaro Yépez piloto de la ciudad de Ibarra lleva diez años siendo parte de esta carrera de coches. “Es una gran satisfacción haber impuesto un nuevo tiempo en esta pista que es bastante exigente y muy técnica. Les invito a quienes gustan de los deportes extremos, para que se den cita en la siguiente carrera a realizarse en el mes de mayo”.

Por su parte Dayana Yépez, triunfadora de su categoría resaltó que le apasionan los deportes extremos. “Esta es una linda tradición y espero que se sigan sumando más chicas a practicar este deporte”, finalizó.


RESULTADOS
PROTOTIPOS
1. Álvaro Yépez y Jonathan González
2. Santiago Yépez y José Chalacán
3. Daniel Ramírez y Andy Martínez
FUERZA LIBRE
1. Levy Rivera y José Andrango
2. Julio Cunalata y Jaime Cunalata
3. Héctor Sarabia y Edwin Sarabia

LLANTAS DE AIRE
1. Willian Guevara y Javier Cabascango
2. Paco Cachiguango y Nico Oviedo
3. Edison González y Jheremy González

LLANTA DE MADERA
1. Tyron Haro y Wilson Proaño
2. Fernando Colimba y Fernando Sánchez
3. Paúl Cunalata y Andrés Vallejos

DAMAS
1. Dayana Yépez y María José Yépez
2. Natalia Jarrín y Pamela Mera
3. Xiomara Obando y Gladys Salazar

INFANTIL
1. Gabriel Sevilla y Sebastián Sevilla
2. Paúl Paza y Nixon Cunalta
3. Darlyn Tituaña y Said Sarabia

PRE INFANTIl
1. Axel Tobar y Sofía Sarabia
2. Maikel Arellano
3. Alexander Yépez

viernes, 30 de diciembre de 2016

ACT realizan labor preventiva sobre uso de “paso cebra”


Los Agentes Civiles de Tránsito realizan labores preventivas con peatones y conductores sobre el uso de la zona de seguridad peatonal, denominado comúnmente como “paso cebra”. Hoy, en las calles Bolívar y Obispo Mosquera; Sánchez y Pérez Guerrero se realizó la campaña de concientización para evitar accidentes de tránsito.
La prevención es una de las mejores herramientas que utilizan los Agentes Civiles de Tránsito a diario para tratar de reducir la siniestralidad en las calles de la ciudad y, de manera especial, los accidentes en los que las víctimas son los peatones.
La Empresa Pública de Movilidad del Norte es consciente que la mayoría de los atropellos a peatones se producen en las zonas de seguridad peatonal, más conocidos como pasos cebra, aquellos que no cuentan con una regulación semafórica complementaria.
Por esta razón, ayer los Agentes Civiles de Tránsito y personal de la Agencia Nacional de Tránsito de Imbabura (ANT-I) realizaron una concientización en las intersecciones de mayor afluencia peatonal.
Uno de los objetivos es, según Wilson Vinueza, gerente subrogante de MOVIDELNOR Empresa Pública, observar el comportamiento de conductores para determinar si cometen infracciones y si hay aspectos para cambiar. “En los controles no se vigila el comportamiento de los peatones, se lo educa; no obstante, aunque se realiza algún llamado de atención, el objetivo fundamental de este dispositivo es la prevención” dijo. Para Vinueza, muchos de las zonas de seguridad peatonal están ubicados en zonas ‘sensibles’, como entornos de colegios y escuelas, o en zonas en las que hay un elevado paso de peatones, como las proximidades a hospitales, mercados y entidades bancarias.
El Gerente señaló que en los operativos de prevención se analizan elementos que pueden suponer un peligro potencial para los peatones, como la iluminación, el estado de la pintura o la señalización para tomar correctivos, así aseguró que se señalizarán algunas intersecciones en donde la pintura se ha perdido.
Los operativos de prevención por feriado de fin de año continuarán así como también los operativos de control en carreteras, finalizó Vinueza.

MOVIDELNOR tiene un balance positivo en el 2016


La Empresa Pública de Movilidad del Norte (MOVIDELNOR EP) en cumplimiento a su competencia de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial en su jurisdicción territorial definida en 15 cantones de 4 provincias de la Región Norte fue declarada en 2016 como modelo de gestión a nivel nacional por el Concejo Nacional de Competencias y avalado por la Asociación de Municipales Ecuatorianas (AME).
De acuerdo a las estadísticas institucionales MOVIDELNOR EP ha logrado bajar en este año un 19% el índice de accidentabilidad.
En el área operativa MOVIDELNOR EP cierra el 2016 con la formación de 344 Agentes Civiles de Tránsito capacitados para cumplir funciones en la Mancomunidad de la Región Norte. Durante este año, los Agentes Civiles han brindado seguridad en carretera para garantizar el fluyo vehicular y evitar siniestros de tránsito, su trabajo se ha reforzado en días festivos y feriados.
Para combatir el transporte ilegal de pasajeros en las diferentes modalidad durante el 2016 se realizó varios operativos y se logró retener a 323 vehículos por no portar títulos habilitantes ni permiso de operación.
En el área educativa y comunicacional MOVIDELNOR EP ha ejecutado las campañas de seguridad vial ¿Y si cambiamos de Actitud? Regreso seguro a clases, Conduce seguro, entre otras y, ha capacitado a 20.992 personas de instituciones públicas y privadas en 2016 en temas relacionados en seguridad Vial.
Otro logro de MOVIDELNOR EP fue la implementación del turnero electrónico para la emisión de turnos en el área de matriculación, lo que optimizó el tiempo de los usuarios y volvió mucho más ágil y ordenada la atención; hasta noviembre de 2016 se matricularon 39 429 vehículos. Además con la implementación de las brigadas móviles para revisión vehicular y matriculación en los cantones mancomunados se logró matricular a 1675 vehículos en el 2016.
MOVIDELNOR EP ha fiscalizado a todas las unidades de transporte en las modalidades de su competencia de acuerdo a norma INEN y, reajustó la tarifa del servicio público comercial a tarifas reales.
En el área de planificación y proyectos MOVIDELNOR lleva a cabo un plan de señalización horizontal en el casco urbano, barrios y parroquias de los cantones y la reingeniería del tránsito en algunas ciudades, en Ibarra ejecutó el proyecto de paradas escolares.
A decir de Wilson Vinueza, gerente subrogante de MOVIDELNOR la empresa ha cumplido a cabalidad sus funciones y continuará en el 2017 con la misma mística de servicio con la ejecución de varios proyectos en favor de la ciudadanía.

jueves, 29 de diciembre de 2016

Coche a la vista en Pimampiro



Pimampiro mantiene latente la tradicion y cierra el año con adranalina y vertigo
PIMAMPIRO. Este sábado 31 de diciembre desde las 12:00 en el cantón Pimampiro provincia de Imbabura, se vive la edición 136 de la tradicional carrera de coches de madera.
Cita obligada de pilotos,tripulaciones, personal de apoyo, aficonados y curiosos es la prueba tradiconal que se organiza cada fin de año en 'La Tierra del Sol,
La Municipalidad de Pimampiro tiene todo a punto para esta gran competencia que se desarrollará por las fiestas de fin de año y que concita el interés de miles de personas de todo el territorio nacional, que llegan para ser parte de la velocidad y emociones que brinda esta competencia.
El vértigo y la adrenalina
 La pista de 10.5 kilómetros acogerá a quienes gustan del vértigo y la velocidad.Los aficionados buscan el mejor lugar para alentar a sus favoritos y alo largo de,l trazado se advierten los mejores para hacer una buena fotografia y tenerlo como recuerdo.
Sectores como ´la vuelta de San Juan`, ´la vuelta de El Trópico` y la bajada del ´Treinta y Uno` son los preferidos por los aficionados para apreciar la pericia de los pilotos.
Oscar Narváez, alcalde del cantón Pimampiro informó que en la carrera de mayo pasado participaron 90 coches de varios lugares del territorio nacional como: Cangagua, Tulcán, Pifo, San Roque, Napo, Ibarra, Chaltura, Oyambarillo, entre otros puntos del país.
Categorías
Para la presente edición  se han establecido las categorías: llantas de madera, llantas de aire, fuerza libre y prototipos. Además de las categorías de exhibición damas y niños. La organización ha previsto entregar más de dos mil dólares en premios económicos y trofeos para los triunfadores de cada categoría.
El sector del Alizal sera el lugar de partida para los coches de las categorias: llantas de aire, fuerza libre y prototipos.
El sector de Aloburo,en cambio, sera para la largada de los coches de las categorias de exhibicion,  es decir ,pilotos Niños, damas y Master.
Esta prueba ya es una tradición, pues se ha mantenido por más de cinco décadas. Al año se realizan dos competencias. La una es en mayo por las festividades de cantonización y la otra en diciembre para despedir el año.
El juzgamiento y control de la prueba estara a cargo de los Jueces UCI Jose y Edwin Fierro Montenegro.
DATO
El record de pista lo mantiene Levi Rivera con 10 minutos 40 segundos impuesto el 31 de diciembre del 2015