* La
Prefectura de Imbabura ha ejecutado 14 proyectos para impulsar la
actividad productiva, alimentaria y pecuaria, en los seis cantones de la
provincia.
IBARRA. – Para la Prefectura de Imbabura una de las
principales competencias es el desarrollo productivo y de
emprendimientos de la provincia. Como parte de las diferentes
estrategias ejecutadas por las autoridades provinciales se ha trabajado
en diversos proyectos que benefician a los seis cantones de las 36
parroquias de Imbabura.
La actividad más importante en la que se
está beneficiando a 765 habitantes de Pimampiro, Ibarra y Urcuquí es el
programa de manejo y recuperación de suelos en donde se invierte 944 mil
428 dólares. En este proyecto la institución provincial brinda la
roturación, arado, rastrado, abonamiento y fertilización de suelos,
además de implementación de cultivos de ciclo corto y perennes e
invernaderos.
Los resultados de este proyecto, que se desarrolla
en convenio con el Ministerio de Agricultura, Acuacultura y Pesca, ha
permitido el incremento de la producción y productividad agropecuaria de
una gran cantidad de agricultores, así como el involucramiento de GAD
Parroquiales y organizaciones productivas.
Dentro de este
proyecto, Pablo Jurado, prefecto de Imbabura, señala que el trabajo
mancomunado de los GAD: Provincial, Municipales y Parroquiales, permite
al sector rural incrementar sus plazas de trabajo, mejorar la calidad de
producción, comercializar de mejor forma sus productos e incrementar la
plusvalía de los lotes incorporados a la producción.
“Con la
roturación de suelos hemos logrado que se incrementen 465 plazas de
trabajo y se incorporen al sector productivo 255,66 hectáreas de
terreno. Estamos teniendo excelentes resultados y de a poco, vamos a
llegar al resto de cantones para que más agricultores se beneficien del
proyecto”, manifiesta la máxima autoridad.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Otro
de los importantes proyectos en ejecución es el de comercialización
asociativa y solidaria que apoya a la soberanía alimentaria,
almacenamiento de productos para el consumo diario y la generación de un
excedente para la comercialización de los productos agropecuarios en
los diferentes cantones.
Sherman Ortega, director de Desarrollo
Económico de la Prefectura de Imbabura, comenta que dentro de esta
iniciativa se han beneficiado 700 pequeños y medianos productores y la
institución provincial ha invertido 101 mil 800 dólares. “Un total de
425 mujeres campesinas se han involucrado en el desarrollo económico
familiar a través de su participación en las cicno ferias solidarias que
tiene la provincia”, dijo.
El funcionaria además argumenta que
durante el desarrollo del programa se han suscrito convenios con
organizaciones de productores, en donde se brinda asistencia técnica, se
entrega materiales e insumos y se capacita a los beneficiarios. “Con
estas acciones y el compromiso de los agricultores se ha podido
PRODUCCIÓN PECUARIA
En
este proyecto se ha incrementado la producción y productividad pecuaria
mediante el mejoramiento en nutrición, genética y sanidad animal para
incrementar los ingresos de los productores beneficiados mejorando
procesos de transformación y facilitando el acceso al mercado.
Además
se brindó capacitación animal, formulación de dietas alimenticias,
capacitación y acompañamiento veterinario zootécnico al pequeño y
mediano productor y ejecución de campañas de desparasitación en animales
de compañía, dentro de la campaña “Desparasita tu mascota”.
La
inversión que se desarrolla en este proyecto es de 111 mil 300 dólares,
aportando con 2 mil 551 beneficiarios. Los resultados son evidenciados
en: 460 productores pecuarios capacitados; la elaboración de 2 mil 600
kilogramos de sal mineralizada, 550 kilogramos de bloques
multinutricionales, 6 mil 100 kilogramos de balanceado para ganado
bovino y porcino; desparasitación de 4 mil 633 cabezas de ganado bovino y
porcino; mil 450 animales de compañía desparasitados y; 361 productores
capacitados en producción, sanidad animal e inseminación artificial.
FORTALECIMIENTO DE EMPRENDIMIENTOS
Dentro
de este programa se cofinanciaron proyectos presentados por grupos,
organizaciones, asociaciones y GAD, que están alineados dentro de los
sectores productivos: agrícola, pecuario, agroindustrial, artesanal y
turístico. Para este proyecto la Prefectura de Imbabura invierte 170 mil
dólares.
Hasta el momento han ingresado 32 propuestas, de los
cuales cinco han cumplido con los criterios de calificación y
actualmente está en elaboración de los convenios para la suscripción. La
institución provincial entregará un monto máximo de 30 mil dólares por
proyecto.
Los proyectos que se encuentran dentro de la iniciativa
son: Fortalecimiento de la cadena productiva del mango; Implementación
de una granja integral sustentable en la Unidad Educativa Comunitaria
Intercultural Bilingüe “Saminay”; Fortalecimiento del sistema de
comercialización de productos campesinos de organizaciones de la
economía popular y solidaria hacia el mercado rural – urbano del cantón
Cotacachi; Aseguramiento alimentario y cuidado ambiental con prácticas
de producción sostenible de la comunidad Peñaherrera; y, Mejora de la
comercialización campesina mediante la construcción de infraestructura
para la feria campesina agroecológica “La Pacha Mama nos alimenta”.