Seguidores
lunes, 12 de diciembre de 2016
Socializan acuerdo ministerial para procesos de regulación y gestión académica en las instituciones Educativas.
Con el objetivo de determinar procedimientos y orientaciones referentes a matrículas, registro de información, planificación, evaluación educativa dentro del Sistema Nacional de Educación, el Ministerio de Educación socializó con representantes de las instituciones educativas, profesionales de consejería estudiantil y unidades de apoyo a la inclusión el acuerdo ministerial Nro. MINEDUC-ME-2016-00122A: “Normativa para los procesos de regulación y gestión académica en las instituciones educativas”
El taller se desarrolló este 12 de diciembre de 2016, en las instalaciones de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre y contó con la participación de aproximadamente 60 personas de las provincias de Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos.
La metodología partió desde la revisión del documento, para posterior responder las inquietudes de los participantes frente a la normativa que será aplicada en las instituciones educativas. Se destacaron puntos como:
1. Acciones del docente dentro y fuera del establecimiento,
2. Procesos de matrículas,
3. Regulación y evaluación.
Estas temáticas fueron desarrolladas por parte de funcionarios de la dirección nacional de formación continua, currículo, regulación escolar, desarrollo profesional y coordinación general estratégica, para desde las diferentes áreas generar acciones articuladas en beneficio de la comunidad educativa.
“La intención del taller es unificar el conocimiento para que las inquietudes sea resultas desde todos los niveles”; acotó Mayra Maldonado, funcionaria de la Dirección Nacional de Formación Continua.
Por su parte Washington Acosta, rector de la Unidad Educativa Abelardo Moncayo, manifestó: “Es muy positiva la socialización del acuerdo ministerial, esto engrandece el conocimiento y nos permite nutrirnos de conocimiento y así compartirlo en nuestras instituciones educativas para una mejor gestión”.
CONCIERTO INTERNACIONAL DE ARPA EN EL AUDITORIO MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO
La Dirección de Cultura y Deportes del Municipio de Ibarra presentó, un concierto de arpa, con el artista paraguayo Alexander Da Silva.
El Auditorio, Monseñor Leonidas Proaño fue el escenario para que Alexander Da silva, Arpista Paraguayo de renombre internacional, presentó un concierto de Arpa a ritmo de folklore paraguayo y latinoamericano.
El evento clásico, tuvo un gran nivel, de presentación artística musical, este es otro de los eventos que realiza la Municipalidad de Ibarra, en el marco de las actividades para difundir y compartir la cultura a través de la música.
Las personas que asistieron al concierto disfrutaron de la velada artística a ritmo de Arpa Paraguaya. Con el artista Alexander Da Silva que nació en la ciudad de Caaguazú Paraguay un 27 de mayo 1995, su carrera musical inicio desde los 12 años.
A través de la música, el arte y la cultura, la Municipalidad de Ibarra, en la administración del Ing. Álvaro Castillo Aguirre, quien apoya a la erradicación musical, busca de obtener hermanamiento, con los países vecinos de Latinoamérica y el mundo. El evento fue gratuito como muestra del apoyo a la cultura.
Se inicio la festividad de Navidad con el encendido de luces en Quiroga
Quiroga.Con el encendido de luces navideñas, que se realizó el sábado anterior se iniciaron las actividades conmemorativas de la Navidad. El Gobierno Parroquial y Mishel Terán, Reina de Quiroga, llevan adelante esta iniciativa que forma parte de varias actividades durante el mes de diciembre.
El evento inició con un pregón colorido que recorrió las principales calles de la parroquia. Las familias del sector se organizaron para presentar comparsas que tuvieron motivos alusivos a la fecha. Los habitantes disfrutaron del tradicional encendido de luces en el parque central.
El parque fue decorado en sus diferentes parcelas con luces, guirnaldas, bombillos, un árbol de navidad, entre otros elementos que fueron parte del espectáculo que se pudo observar desde las calles aledañas.
La Reina de la parroquia, entregó públicamente las imágenes que conforman la Sagrada Familia que posteriormente fueron bendecidas por el párroco del sector.
La noche estuvo matizada con la participación de coros de la Unidad Santa Juana de Chantal de Otavalo, el Coro de niños de la Iglesia San Vicente de Quiroga y la Casa de la Juventud de Otavalo; quienes interpretaron los tradicionales villancicos.
Iván Lozano, presidente del Gobierno Parroquial de Quiroga, señaló que la iniciativa constituye un espacio de compartimiento familiar. “Invito a la comunidad a ser partícipes de los eventos navideños, cuidemos estos espacios para el deleite de propios y visitantes” señaló.
La autoridad agradeció el aporte del Municipio de Cotacachi, en la colaboraron de los trabajos de adecentamiento, limpieza y adecuación de las respectivas celdas. El evento tuvo la presencia masiva de los habitantes de la parroquia
EN IBARRA,INICIÓ CAMPAÑA PILOTO DE SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS DOMICILIARIOS
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Empresa Pública Municipal de Aprovechamiento e Industrialización de Residuos Sólidos, Materiales Áridos y Pétreos AIRSAP-EP, inició campaña piloto de separación, en la fuente y recolección diferenciada de residuos domiciliarios.
Este sábado 10 de diciembre, desde las 10:00, inició la campaña de la separación de la fuente de residuos domiciliarios en los barrios, Pilanqui del IESS, El Jardín y José Miguel Leoro, sectores comprendidos entre las avenidas Cristóbal de Troya, Fray Vacas Galindo y Mariano Acosta.
Más de 100 estudiantes de la Unidad Educativa Betlemitas fueron capacitadas para realizar la visita puerta a puerta. El objetivo consistía en llegar a los domicilios, con la información referente a la correcta clasificación de residuos domiciliarios.
Diego Villalba, Gerente de AIRASP EP, manifestó que 487 domicilios fueron visitados por las estudiantes de la Unidad Educativa, Betlemitas, en un tiempo de dos horas aproximadamente. La explicación consistió, en indicar como separar la basura orgánica de los desechos reciclables, y en fundas diferenciadas, para posterior ser recolectada en días específicos durante los 5 días a la semana.
La finalidad es que la gente empiece separando en tres fracciones, los residuos orgánicos, inorgánicas y rechazos. El día lunes y martes se recogerá todo los residuos inorgánicos, miércoles y jueves los residuos orgánicos y viernes los residuos de rechazo.
Este proyecto se pondrá en práctica durante tres meses luego se evaluará, el proceso y se verificará los resultados obtenidos en la campaña sostuvo Villaba.
Residuos inorgánicos o reciclables, fundas, envases artículos de plástico CD´S, papel, cartón, metal, latas, fierros, cables, chatarra, vidrio, elementos desechables pre lavado sencillo, material de empaque, espuma flex, focos LED y tradicionales.
Residuos orgánicos, restos de comida, cascara de fruta, verduras, hojas, pasto, tierra, polvo, ceniza, corchos, cabello y unas, residuos de jardinería, podas de césped, hojas secas, ramas, flores, residuos de café bolsas de té.
Rechazo, material de curaciones, medicamentos caducos, frascos de aceite comestibles vacíos, fibra para aseo, excremento animal, papel y cinta adhesiva,colillas de cigarrillo, papel de baño...
SE CONFORMAN COMISIONES DENTRO DEL CONSEJO PROVINCIAL DE IMBABURA
Con los nuevos representantes
· Los
siete flamantes consejeros fueron parte de la Sesión de Consejo la
mañana del lunes, 12 de diciembre. Entre todos los miembros se
designaron a los nuevos delegados y miembros de las diferentes
comisiones en representación del GAD Provincial.
IBARRA. – Con
un emotivo mensaje y el deseo de trabajar en forma conjunta por el
beneficio de las 36 parroquias rurales de la provincia, el prefecto de
Imbabura, Pablo Jurado, dio la bienvenida a los sietes nuevos
consejeros, representantes de los GAD Parroquiales.
Los
nuevos consejeros fueron elegidos en presencia de todos los
representantes. Manuel Tirira (Buenos Aires), Galo Pupiales (La
Esperanza), Oscar Lomas (San Antonio de Ibarra), Bladimiro Santander
(Selva Alegre) , Nelson Vetancourt (Apuela), Manuel Catucuago (Gonzales
Suárez) y Segundo Maldonado (Eugenio Espejo), son los nuevos miembros del Consejo Provincial de Imbabura.
El
titular del organismo provincial resaltó la importancia de que los
presidentes de los GAD Parroquiales sean parte de las decisiones y
trabajo del Consejo Provincial. “Nuestros siete consejeros representan a
las 36 parroquias convirtiéndoles en autoridades provinciales. Todas
sus accionares tendrán que apuntar a velar por el bienestar de Imbabura.
Nos congratulamos por su designación y esperamos trabajar con sus
aportes.”, dijo.
Durante
la Sesión de Consejo también se designaron a los nuevos miembros y
delegados para las distintas comisiones. Todos los nuevos consejeros
nominaron a sus compañeros para integrar las diferentes comisiones y por
votación se nombraron a los nuevos delgados.
Las
distintas comisiones son presididas por Pablo Jurado, además de un
miembro y un delegado suplente en la mayoría de los casos. En la
Comisión de Mesa el primer miembro es Álvaro Castillo, la Comisión de
Planificación y Presupuesto tiene como primer miembro a Gustavo Pareja y
como alterno a Manuel Catucuago.
En
la Comisión de Igualdad y Género el primer miembro es la viceprefecta
María Gabriela Jaramillo y como alterno Jomar Cevallos. La Comisión de
Legislación y Fiscalización tiene como primer miembro a Oscar Narváez y
alterno a Segundo Maldonado.
Para
la Empresa Economía Mixta Yahuarcocha el principal delegado es Julio
Cruz y el delegado alterno es Galo Pupiales. En el caso de la Empresa
Terminal Terrestre de Ibarra Imbabus, el delegado principal es Bladimiro
Santander y su alterno Segundo Maldonado.
El
Parque Industrial tendrá como delegado principal a Oscar Lomas y como
alterno a Manuel Tirira; para la Federación Deportiva de Imbabura el
delegado principal es Fabián Posso y Jomar Cevallos como delegado
suplente. Finalmente, para la Empresa Eléctrica del Norte el delegado
principal es Pablo Jurado y como alterno se encuentra Oscar Narváez.
COMPROMISO DE TRABAJO
Galo
Pupiales, nuevo consejero provincial, señaló que luego de ser elegidos
como representantes tuvieron un extenso recorrido junto al prefecto
Pablo Jurado, en donde han evidenciado la necesidad urgente de ciertos
sectores rurales, en donde el apoyo es una prioridad.
“Nuestro
trabajo va a ser enfocado en las 36 parroquias sin velar por intereses
particulares. Presentaremos proyectos por la provincia, tomando en
cuenta especialmente a los sectores más necesitados. Ahora ya no
trabajamos solo por nuestras parroquias, sino por toda la provincia”,
dijo.
Por
su parte, Manuel Catucuago, electo como nuevo consejero, indicó que se
apoyará a que los proyectos ejecutados desde la Prefectura lleguen a
toda la provincia. “Queremos aportar con un granito de arena desde cada
rincón al que pertenecemos. Trabajaremos para que las parroquias sean
atendidas, sobre todo en las necesidades más apremiantes del sector
rural”.
Mientras
que, Segundo Maldonado, otro de los nuevos representantes, declaró que
ahora las autoridades parroquiales pasaron a ser provinciales y tienen
que ver por el bienestar toda la jurisdicción imbabureña. “Vamos a
colaborar con la gestión de la Prefectura y sacar adelante las
iniciativas para el beneficio colectivo. Daremos lo mejor de nosotros,
ya que las parroquias exigen obras, la presencia de la maquinaria y
otras acciones dirigidas a hacer posible el desarrollo”, finalizó.
Se inician los play offs en la Liga nacional de Baloncesto
Piratas de los Lagos presenta novedades para la segunda fase de la
Liga nacional de Baloncesto. Esta martes juega el primer cotejo ante Emelec en
Chone.
Ibarra. Se inicia la fase de cuartos de final con los play offs de
la Liga nacional de Baloncesto, la que atrapa la atención de los aficionados de
todo el país, que tiene la posibilidad de mirar en acción a lo mejor del básquet
nacional. Figuras, seleccionados y buenos refuerzos extranjeros para un torneo
que estuvo a punto de no realizarse y que solo la voluntad de unos pocos lo
hizo realidad.
Modalidad
En la fase de cuartos de final, los quintetos de Piratas de los Lagos,
Emelec, Importadora Alvarado y ADN buscan el paso a la semifinal a la que ya
clasificaron Iccan y HR Portoviejo, que en la primera fase ocuparon las dos
primeras posiciones del tablero de ubicaciones.
De acuerdo a esta modalidad se enfrentan el tercero con el sexto y el
cuarto con el quinto, por lo que el quinteto local debe dirimir la serie en dos
de tres partidos ganados frente al conjunto eléctrico.
Los refuerzos
La alta exigencia de la liga nos llevo a mirar otros jugadores para
reforzar al equipo comento Paul Cano Mina, líder del cuadro local. La amistad
con Carlos Carcelén quien finalizo su participación con el seleccionado
nacional de balonmano, Carlos Delgado que termino el torneo en Uruguay y la incorporación
del norteamericano Rasheem Barret son las novedades que presenta el cuadro para
los siguientes compromisos.
Conozco el juego de Barret, confeso Yeneisy 'la muñeca' Valdés Ruiz,
directora técnica del quinteto, es un alero de 1.96 m que ya jugo y lo dirigí
en Guerreros y CKT,añadio.
Se fue JR Cadot, comento Cano, tuvo una buena propuesta de la liga de
Islandia y aporto con su buen juego para esta clasificación.
Carcelén con amplia trayectoria en el básquet nacional, ha vestido las
casacas de Espe, UTE, Mavort, Barcelona, ofreció todo su contingente para
lograr los objetivos del cuadro local.
Este martes, el quinteto imbabureño de Piratas de los Lagos-FDI juega el primer
cotejo de la fase de cuartos de final de los play offs en Chone, el rival es el
cuadro de Emelec.
Cano capitán del cuadro local señalo que es vital el resultado que
consigamos en Chone frente a Emelec. Es un rival difícil, como todos los que
participan en la Liga Nacional de Baloncesto y vamos con todo para traernos la
victoria.
El equipo se desplazo ayer en horas del mediodía y va por los puntos esta noche en el coliseo
chonero.
Los aficionados y su respaldo
Para los juegos de play offs la dirigencia del cuadro ibarreño pidio
el apoyo de los aficionados y hemos visto todos los gastos que implican
mantener al equipo por lo que se establecieron nuevos valores para las entradas,
concluyo Cano.
Tome nota
7 partidos ganados y 5 perdidos es el balance de la participación del
equipo
El Dato
3 dólares General y 5 dólares preferencia son los nuevos valores de
las entradas
SENDERO LACÓNICO ” ENSAYO QUE SE LLEVO LOS APLAUSOS
En el concurso realizado a nivel cantonal propuesto por el Municipio de
la ciudad para los jóvenes estudiantes del nivel de Bachillerato,
participaron 102 ensayos de 22 instituciones educativas, que luego de
cumplir con las bases y parámetros establecidos se procedió a calificar
con el mejor puntaje a quienes cumplían con todos los estándares.
Carolina Valverde Néjer, estudiante de la Unidad Educativa Ibarra, se llevó el triunfo en la categoría de tercero de bachillerato. “Sendero Lacónico” es el título de su trabajo que sorprendió al jurado conformado por: Gema Tabáres, mexicana y Doctora en Comunicación y Antropología, el Antropólogo Omar Eskola y el educador Emerson Hidalgo.
Sus ojos le brillaban mientras esperaba el inicio del evento de premiación. Cruzaba sus piernas constantemente, lucía algo nerviosa, conversaba constantemente con su compañera.
Luego al escuchar su nombre como ganadora del concurso de “Ensayos Literarios” en su rostro se dibujó una gran sonrisa acompañada de un suspiro.
“Carolina” fue el seudónimo que utilizó durante el concurso. Recibió el diploma como triunfadora por parte del Vicealcalde de la ciudad, Ramiro Páez.
Ya más tranquila y dejando los nervios atrás, cuenta que en su trabajo recopiló algunos momentos al recorrer las calles de la ciudad. “Únicamente plasmé la cosmovisión acerca de lo que representa Ibarra, siempre mirando los alrededores, escuchando música de Pink Floyd”.
Dice que le gusta mucho leer novelas policíacas y de Franz Kafka su libro favorito es “un artista del hambre”. el filósofo que admira es Arthur Schopenhauer.
Su familia le inspira. Su madre es comunicadora social y su padre locutor, tiene una hermana gemela. A Carolina le gustaría estudiar Literatura, Filosofía y especializarse en baile.
Ramiro Paéz, felicitó a todos los participantes, les pidió que no dejen de escribir y continúen con una visión crítica literaria. Aseguró que el Municipio de la ciudad realizará la publicación de los mejores ensayos, con el objetivo de que la ciudadanía conozca el potencial de los estudiantes.
Emerson Hidalgo, coordinador del concurso, señaló que los jóvenes que participaron tienen una visión muy profunda de la realidad social.
No contaron los temas cotidianos de Ibarra, ellos fueron más allá, intercalando problemas, crisis y posibles soluciones ante una cultura en decadencia.
Como Dirección de Inclusión Social, se están preparando diferentes proyectos para la juventud. El siguiente será el Festival de Bandas Estudiantiles que se realizará en el mes de enero del 2017.
Carolina Valverde Néjer, estudiante de la Unidad Educativa Ibarra, se llevó el triunfo en la categoría de tercero de bachillerato. “Sendero Lacónico” es el título de su trabajo que sorprendió al jurado conformado por: Gema Tabáres, mexicana y Doctora en Comunicación y Antropología, el Antropólogo Omar Eskola y el educador Emerson Hidalgo.
Sus ojos le brillaban mientras esperaba el inicio del evento de premiación. Cruzaba sus piernas constantemente, lucía algo nerviosa, conversaba constantemente con su compañera.
Luego al escuchar su nombre como ganadora del concurso de “Ensayos Literarios” en su rostro se dibujó una gran sonrisa acompañada de un suspiro.
“Carolina” fue el seudónimo que utilizó durante el concurso. Recibió el diploma como triunfadora por parte del Vicealcalde de la ciudad, Ramiro Páez.
Ya más tranquila y dejando los nervios atrás, cuenta que en su trabajo recopiló algunos momentos al recorrer las calles de la ciudad. “Únicamente plasmé la cosmovisión acerca de lo que representa Ibarra, siempre mirando los alrededores, escuchando música de Pink Floyd”.
Dice que le gusta mucho leer novelas policíacas y de Franz Kafka su libro favorito es “un artista del hambre”. el filósofo que admira es Arthur Schopenhauer.
Su familia le inspira. Su madre es comunicadora social y su padre locutor, tiene una hermana gemela. A Carolina le gustaría estudiar Literatura, Filosofía y especializarse en baile.
Ramiro Paéz, felicitó a todos los participantes, les pidió que no dejen de escribir y continúen con una visión crítica literaria. Aseguró que el Municipio de la ciudad realizará la publicación de los mejores ensayos, con el objetivo de que la ciudadanía conozca el potencial de los estudiantes.
Emerson Hidalgo, coordinador del concurso, señaló que los jóvenes que participaron tienen una visión muy profunda de la realidad social.
No contaron los temas cotidianos de Ibarra, ellos fueron más allá, intercalando problemas, crisis y posibles soluciones ante una cultura en decadencia.
Como Dirección de Inclusión Social, se están preparando diferentes proyectos para la juventud. El siguiente será el Festival de Bandas Estudiantiles que se realizará en el mes de enero del 2017.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina
La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina inicio desde las 09:00 en el Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...