lunes, 5 de diciembre de 2016

EFREN JACOME Y FREDY TOVAR DOMINARON EN EL RALLY A COTOPAXI 2016

Se desarrolló con éxito la 4ta Válida y Final del Campeonato Provincial de Rally de Cotopaxi, con la presencia de tripulaciones de varias provincias como Pichincha, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi, competencia que inició con el prime de clasificación desde las 10:00 am, las 20 máquinas inscritas iniciaron la fiesta del Rally en la ciudad de Latacunga y sus alrededores.
El 2do y 3er prime entre los sectores de Culaguango, Belisario Quevedo y de retorno a Culaguango se inició a las 11:00 am sobre un piso mixto de lastre, empedrado y asfalto con una distancia de 12 Kms en dos oportunidades. Por motivos mecánicos abandonaron uno de los aspirantes al título de campeón provincial Nicolay Balseca y de igual forma Álvaro Moya aspirante al pódium en su categoría hasta 1250 cc.
Al término de estos 3 primes las tripulaciones ingresaron al abasto en la Tribuna Cívica para preparar sus autos para los tramos cronometrados de la tarde.
 
Por las inclemencias del tiempo y el desarrollo del operativo de seguridad por parte de la policía, se retrasó una hora y treinta minutos el inicio del 4to y 5to prime.
La lluvia no ceso en varios sectores del prime de 21.3 Kms y por motivos de seguridad de las tripulaciones y de la afición se corrió por una sola ocasión. Así finalizó esta válida con un total de 17 autos y los siguientes resultados por categorías:

CATEGORIA + DE 2050 CC "N" INTEGRAL                                                                                                           
1             101        FRANCISCO PAZMIÑO   HUMBERTO PAZMIÑO  0:35:21,48

CATEGORIA  1651 A 2050 CC  "T4"                                                                                                                       
1             244        EFREN JACOME FREDY TOVAR    0:35:20,63
2             271        VICTOR URIVE   CRISTIAN BONILLA          0:44:37,06
3             214        ROBER ESPINNOSA         BORIS FARFAN  0:49:55,75

CATEGORIA 1451 A 1650 CC  "T3"                                                                                                                        
303        RAUL CHAVEZ    MARCO VEGA    0:37:34,04
357        GILBERT PEREZ  BABRIEL MENA                 0:42:23,80
330        DARWIN REMACHE         SABASTIAN REMACHE                    0:43:19,06


CATEGORIA  1251 A 1450 CC  "T2"                                                                                                                       
469        FERNANDO PALMA         JOSE TROYA       0:39:40,08
472        DIEGO VALENZUELA       EDWIN VALENZUELA      0:42:22,31
456        DIEGO LOPEZ     ESTEFANIA LOPEZ            0:44:10,09

CATEGORIA 0 A 1250 CC  "T1"                                                                                                                
584        CESAR ORTEGA XAVIER LOYA      0:46:03,67
576        DANIEL IZA         CESAR IZA           0:46:26,60

CATEGORIA JEEPS SUVS  TT                                                                                                                                     
788        JUAN ESCUDERO             CRISTIAN PEÑAHERRERA              0:37:49,34
648        CESAR LARA        JEAN PIERRE NARVAEZ                  0:38:55,65
622        JUAN PEDRO COZZAGLIO             DIEGO FREIRE                    0:40:24,68

CATEGORIA UTV +900 UTV2                                                                                                                                   
903        CARLOS MANTILLA FRAYA            CARLOS MANTILLA BATLLE          0:37:23,78

Clasificación General
1             244        EFREN JACOME FREDY TOVAR                    0:35:20,630
2             101        FRANCISCO PAZMIÑO   HUMBERTO PAZMIÑO                  0:35:21,480
3             903        CARLOS MANTILLA FRAYA            CARLOS MANTILLA BATLLE          0:37:23,780

El Cotopaxi Automóvil Club expresa su agradecimiento a los medios de comunicación que asistieron a la cobertura de la Final de Campeonato de Rally, a los auspiciantes,  así como también a todas y cada una de las tripulaciones que se dieron cita para que con su presencia y el accionar de sus máquinas deleitaron una vez más a la gran afición automovilística de Cotopaxi.

Un especial agradecimiento y reconocimiento a las entidades que facilitaron los permisos necesarios para las seguridades y desarrollo de esta competencia, es necesario mencionar la valiosa presencia de la Policía para el cuidado y resguardo de los sectores por donde transcurrió el Rally.

Además hay que destacar la asistencia y colaboración desinteresada del Señor Edwin Bayas Presidente del Tungurahua Automóvil Club quien actuó como delegado de la Comisión Nacional de Rally.
Dejando constancia una vez más a todos y cada uno de los arriba mencionados un agradecimiento muy sincero por su valiosa participación y colaboración.

DIRECCIÓN DE GESTIÓN TRIBUTARIA REALIZÓ REUNIÓN CON ENTIDADES FINANCIERAS DEL CANTÓN


El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Dirección de Gestión Tributaria, desarrolló, una agenda de trabajo con Entidades Financieras del cantón Ibarra.
La idea es analizar opciones de financiamiento, con los Bancos, Mutualistas y Cooperativas, para los beneficiarios de proyectos de vivienda social, que ejecutará la Empresa Municipal de Vivienda, una vez que ésta se conforme.
Estos aliados estratégicos fortalecerán la presentación del proyecto de Ordenanza, para Creación de la Empresa ante el Concejo Municipal, como brazo financiero que permitirá a los postulantes de Vivienda Social obtener crédito para adquirir Vivienda propia, debido a que existen más de 700 postulantes inscritos hasta el momento en la base de datos del GAD Ibarra.
Miriam Tafur Directora de Gestión Tributaria, explicó que el conversatorio desarrollado permitió definir los segmentos de la población y los sectores económicos con los cuales, la Empresa trabajará, además de establecer los montos, plazos y tasas de interés, que ofertan las entidades del Sistema Financiero, para el financiamiento de proyectos inmobiliarios de carácter social.

La idea es suscribir convenios y alianzas estratégicas con diferentes entidades financieras de la localidad, para precalificar los créditos de quienes se han inscrito a los proyectos, en función de su capacidad de pago y actividad económica que desarrollan; es importante contar con un abanico de posibilidades para los futuros beneficiarios sostuvo Tafur.

De tal manera en el momento que funcione la empresa podrá agilitar la precalificación de créditos, con las instituciones financieras con las que se suscriba los convenios.
Las entidades que participaron fueron: Banco del Pacífico, Cooperativa Pablo
Muñoz Vega, Mutualista Pichincha, Cooperativa CACMU y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Bola Amarilla.

Es importante destacar que existió el compromiso de todas las instituciones financieras que asistieron, a la reunión, para el financiamiento de los proyectos Inmobiliarios que desarrolle el GAD Ibarra.

Los participantes felicitaron la gestión que realiza la actual administración en procura de reducir el déficit Habitacional, a través de la creación de la Empresa Pública de Vivienda, que constituirá un motor de desarrollo socio económico para el cantón Ibarra.


domingo, 4 de diciembre de 2016

Culturas urbanas y deporte se exhibieron

 ‘Cae al parque’ es la denominación del Encuentro de Culturas Urbanas que se desarrollo ayer en el Sector de la pista de skate y sus inmediaciones en el Parque Ciudad Blanca.
Ibarra. Parkour, capoeira, Dragma , skate, free style, roller, rugby,música, emprendimientos e inclusión fueron ,entre otras, las actividades programadas.
Queremos que nuestros jóvenes muestren su talento en deportes no tradicionales y que se apropien de los espacios públicos en una fusión de talento que muchos no lo conocen dijo Andrea Scacco, concejala de Ibarra quien coordinó la actividad.
Mostrar nuestro arte marcial acompañada de la música respaldada con la instrumentación brasilera y que se sumen mas jóvenes a este tipo de actividades es el objetivo, comentaron de su parte Santiago Minda cultor de la capoeira y Esteban Rivera instrumentista de esta danza y arte marcial que fue ideado por los esclavos del Brasil como una danza ritual y un arte de defensa.

El parque fue el escenario para demostrar que nosotros practicamos en donde podemos hacerlo, ante la falta de un lugar apropiado para nuestro deporte como es el parkour comento de su parte Daniel Jurado, quien aseguro que han tenido algunos problemas cuando la policía nos ha visto hacer nuestras prácticas creen que estamos en malos pasos, lo nuestro es una tendencia a nivel mundial que necesita de espacios y estructuras adecuadas para su práctica.
Extremos en acción
Skaters, bikers y rollers entraron en acción para darle el esquema extremo a la tarde ibarreña en la pista de skate. La pista necesita mantenimiento, el Municipio la construyo y nosotros tenemos que hacer verdaderos malabares para no hacernos daño ya que hay huecos  que pueden provocar caídas y lesiones, refirió David Ortiz practicante de la patineta.
Cada grupo dispuso de 30 minutos para su demostración de sus habilidades y trucos en la patineta, la bicicleta de estilo libre y los patines, en Ibarra hay mucho talento, necesitamos que nos apoyen, dijo Ortiz asiduo practicante de la patineta y los malabares.
Deporte en espacios no convencionales, una diversidad en espacios abiertos, un evento hecho por jóvenes para jóvenes, son los argumentos del encuentro de tribus urbanas, añadió Arturo Duque otro de los activistas, quien dijo que es un espacio para generar cambios de actitudes.
El arte en escena
Grupos de salsa, pop, hip hop, matizaron la jornada de apropiación del espacio público,
Scacco menciono que se implementara un proyecto de  ordenanza para que los jóvenes que practican deportes no convencionales cuenten con sus espacios, que en los polideportivos se puedan construir esas infraestructuras y no solo la canchita de futbol, detallo.
También hubo espacio para los emprendedores, nuestros jóvenes también expresan su talento en la elaboración de artesanías y las exhibieron para que los ibarreños los apoyen adquiriéndolas dijo la concejala.

FOROS PERMANENTES ELIGIERON A SUS REPRESENTANTES


 
·         Los tres representantes trabajarán de forma conjunta en temas fundamentales que permitan el desarrollo provincial.
Mesas de trabajo para la designación de los miembros de los Foros Permanentes del Parlamento Provincial de Imbabura.
 
IBARRA.- Con la presencia de 120 delegados de toda la provincia, se desarrolló la elección de los representantes a los Foros Permanentes del Parlamento de Imbabura para el año 2017. En cada competencia se designó además, un vicepresidente, tres vocales principales y tres suplentes y secretario.
 
Los delegados elegidos para presidir cada competencia fueron: Karen Terán en Recursos Hídricos y Ambiente, Camilo Bedón en Vialidad y Rómulo Encalada en Productividad, quienes por votación obtuvieron la responsabilidad de guiar a sus delegados y trabajar por el bienestar de la provincia.
 
Cada mesa de trabajo eligió a sus representantes, quienes fueron parte de esta designación, en clara muestra del ejercicio de Participación Ciudadana. Pablo Jurado, prefecto de Imbabura, manifestó en la apertura del evento que como GAD Provincial, apoyados y coordinados con el Parlamento Provincial, son firmes en plantear exigencias al ejecutivo, dependiendo las necesidades prioritarias de Imbabura.
 
“Como provincia tenemos dos temas importantes en relación a vialidad. Se ha hecho un pedido que se lo mantiene desde hace más de 30 años para la construcción de la carretera Otavalo – Selva Alegre – Quinindé, que sería la segunda arteria que nos conecte con la costa ecuatoriana, considerando que este proyecto ya tiene estudios elaborados.  Otro se refiere a la ejecución de la vía Pimampiro – Lumbaquí – Sucumbíos. Creemos que esto se puede cristalizar con la voluntad del Gobierno”, agregó la autoridad.
 
Además, manifestó su total apoyo a los representantes de los Foros, ya que junto a ellos se trabajará en los proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de los imbabureños. “Estamos con ustedes para que de manera participativa planteen las leyes que beneficien a nuestra población, queremos presentar una misma agenda para que mañana que se elija a un nuevo Gobierno, puedan cumplir con los requerimientos”, recalcó Jurado.
 
ACCIONES
Los representantes elegidos en los Foros Permanentes deberán estructurar una propuesta para el desarrollo provincial y delinear un plan de acción en cada uno de los foros permanentes para el 2017, según lo informó Wilson Reyes, director de Planificación de la Prefectura.
 
Las acciones que deben ejecutar los representantes son apoyar en el desarrollo de planes del sector productivo, recursos hídricos, ambiente y vialidad, apoyar en la formulación del POA del GAD Provincial, sugerir proyectos para el POA y rendir cuentas al Parlamento y al Comité de Gestión.
 
Juan Pablo Díaz, dirigente de Las Golondrinas y elegido como vocal principal de Vialidad, comentó que para los habitantes de su sector la pertenencia a Imbabura no es solo requerir obras, sino trabajar de manera conjunta con las autoridades. “Nosotros estamos prestos a colaborar con el señor prefecto y viajar siempre que nos requieran. Imbabura es una provincia muy organizada y el trabajo conjunto servirá para forjar el desarrollo permanente”, dijo.
 
Por su parte, Karen Terán, elegida como presidenta del Foro de Recursos Hídricos y Ambiente, señaló que la responsabilidad de velar por el bienestar de una provincia no está solo en sus autoridades, sino en cada uno de los habitantes. “Aportaremos con nuestros conocimientos y experiencia en los proyectos que se ejecuten.”, declaró.
 
 

CAMPAÑA DE ESTERILIZACIÓN DE PERROS Y GATOS EN LAS 4 ESQUINAS EN CARANQUI


El Gobierno  Municipal de Ibarra, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, realiza la última campaña 2016, de esterilización para perros y gatos, este domingo 4 de diciembre, desde las 07:00, en el convento de Padres Agustinos, (4 Esquinas) parroquia Caranqui.
El objetivo, es controlar la natalidad de perros y gatos en la ciudad, además de contribuir con el manejo de la fauna urbana, para lograr una convivencia responsable que promueva el bienestar animal. La esterilización animal se realiza desde los tres meses de edad, y tiene un costo de 30 dólares.
Claudio Vaca promotor de saneamiento ambiental y responsable de fauna urbana explicó que, la Municipalidad de Ibarra, y la Dirección de Gestión Ambiental, programaron realizar nueve campañas en el año 2016, pero debido a la afluencia de mascotas, y por pedido de la gente se ha sobrepasado, a 11º campaña de esterilización. Desde la iniciación del proyecto se realizan 20 campañas de esterilización en el cantón Ibarra.
Hasta el momento se han realizado 784 atenciones, en la Clínica Veterinaria Móvil, y en la Clínica Veterinaria Municipal 269 atenciones de esterilización animal.
La Municipalidad con estas campañas intenta reducir la población animal, controlar la reproducción indiscriminada de animales domésticos y apoyar a la gente para que se haga responsable de su mascota a bajo costo.
La Municipalidad de Ibarra, invita a la ciudadanía en general, para que acudan a la campaña de esterilización, este domingo 4 de diciembre, el requisito es llevar a las mascotas en ayunas sin comer desde la noche anterior, llevar una cobija abrigada para la recuperación anestésica.
Tener un animal doméstico es una responsabilidad que adquieren las personas, por lo tanto hay que brindar atención adecuada y los cuidados necesarios, manifestó Vaca.

Inauguraron obras viales en Quiroga


Quiroga . Al ritmo de banda de pueblo, cientos de familias beneficiarias y las autoridades de la provincia, se inauguró dos obras viales ejecutadas con el apoyo tripartito de la Prefectura de Imbabura, Municipio de Cotacachi y Gobierno Parroquial de Quiroga.
El evento inició con el ciclo paseo en el que fueron protagonistas los niños y niñas de las familias beneficiarias quienes recorrieron la vía la Portada, hacia el barrio Domingo Savio en compañía de las autoridades, del Club Hípico Chagra Quirogeño, estudiantes y comunidad en general.
La longitud de intervención de asfaltado en la vía La Portada fue de 700 metros, mientras que el adoquinado en el barrio Domingo Savio de 400 metros. Los trabajos consistieron en la adecuación del alcantarillado, mejoramiento de la estructura, colocación de base, sub-base y una carpeta asfáltica de dos pulgadas (cinco centímetros), además la construcción de cunetas
y bordillos, la colocación de reductores de velocidad y la señalización de la vía. Los trabajos fueron ejecutados por la Empresa Pública Imbavial. El Gobierno parroquial, invirtió una contraparte de 20.000 en la ejecución de las obras.
El titular del Gobierno Parroquial de Quiroga Iván Lozano, expresó que la vialidad es una prioridad en su administración, por esa razón no se escatimó esfuerzos para cristalizar las aspiraciones de la comunidad. Lozano en su intervención señaló que el próximo año se hará todo lo posible para ver ejecutadas otras obras de la misma característica; una de ellas en San José del punge.
Los representantes de los sectores beneficiarios destacaron el trabajo y apoyo de las autoridades y señalaron que es fundamental exista la corresponsabilidad de los usuarios de la vía que ayuden en el mantenimiento y conservación.
La vía La Portada, está asentada junto a la Unidad Educativa Luis Plutarco Cevallos y al centro de la cabecera parroquial. Con la intervención de esta artería vial, se ha facilitado la movilización para el comercio y libre circulación de vehículos y peatones.
Luis Terán, de la vía La Portada, dijo que el aporte de las instituciones ha sido lo que esperaban durante más de 30 años. “Estamos contentos por ese gran beneficio esperamos con el tiempo que la mayor parte de las comunidades accedan a este servicio tan importante como son las vías”, recalcó.
El primer personero municipal Jomar Cevallos, señaló que en Quiroga se ha invertido en varias obras que permiten su desarrollo. Mientras que el prefecto Pablo Jurado, señaló que de acuerdo a la disponibilidad económica se cumplirá con las aspiraciones y se continuarán ejecutando obras prioritarias para el cantón, parroquia y las comunidades. Posteriormente se realizó la bendición de las obras viales.

viernes, 2 de diciembre de 2016

23 capacitadores de Miembros de Juntas Receptoras del Voto iniciaron etapa de inducción en Imbabura

En las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, 23 funcionarios electorales iniciaron su formación que les prepara para capacitar a los 8.197 Miembros de Juntas Receptoras del Voto (MJRV) seleccionados en la provincia de Imbabura.
El abogado Santiago Vallejo Vásquez, Director de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, dio la bienvenida a los capacitadores territoriales y destacó la misión que tendrán cuando tengan que instruir a los MJRV. “En sus manos está la responsabilidad de llegar con una metodología adecuada, para que el día de las elecciones puedan cumplir su trabajo sin dificultades”.
Vallejo recordó que los MJRV son los encargados de receptar el sufragio y realizar el escrutinio correspondiente. “Queremos que esos ciudadanos se empoderen del deber cívico y democrático que tienen para las elecciones del 2017” puntualizó el Director Provincial.
Los temas que se abordarán durante los cinco días de capacitación está la Instalación y Conformación de las Juntas Receptoras del Voto, Sufragio, Escrutinio, Embalaje y Envío de Documentos, entre otros temas.
Los capacitadores territoriales tienen mucha expectativa y están conscientes de la responsabilidad que asumen. “La transparencia es la base del proceso electoral del 2017. La inducción que iniciamos hoy nos permitirá llegar a los Miembros de Juntas Receptoras del Voto para que se cumpla esa misión”, manifestó Vanesa Andrade una de las capacitadoras territoriales.
Cristian Ruiz también forma parte del equipo de capacitadores y confía en que los conocimientos que adquirirá los próximos días, le dejará listo para poder llegar con claridad a los MJRV.
La capacitación a los MJRV iniciará el 1 de diciembre y se extenderá hasta el mismo día de las elecciones, manifestó el Director de la Delegación Provincial de Imbabura, abogado Santiago Vallejo Vásquez. “Los cronogramas de capacitación ya están publicados en la Delegación Provincial Electoral de Imbabura e iniciaremos con los estudiantes universitarios que representan el 76.42% de los MJRV en nuestra provincia”, agregó.
En Imbabura se habilitarán 1.171 Juntas Receptoras del Voto (JRV) en 105 Recintos Electorales. Los MJRV que no cumplan con su deber de conformar las JRV deberán cancelar una multa del 15% del salario básico unificado; mientras que el ciudadano que no sufrague será multado con el 10%.