Seguidores
domingo, 17 de enero de 2016
21 SITIOS DE RECARGAS DEL SISTEMA INTEGRAL DE PARQUEO EN IBARRA
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de SISMERT, informa que existen 21 sitios de recarga del Sistema Integral de Parqueaderos. Este sistema permite realizar pagos desde su teléfono celular.
Se encuentran habilitados 21 PUNTOS DE RECARGA DE TIEMPO AIRE SISMERT, para facilitar los pagos de los diferentes espacios de parqueos tarifados de la ciudad de Ibarra.
El objetivo de la aplicación digital es facilitar el acceso al sistema de parqueo tarifado del Sismert. Esta es otra alternativa de pago para los ciudadanos Ibarreños, además del sistema de compra de tarjetas y los parquímetros ubicados en el centro de la ciudad de Ibarra.
Los locales autorizados son los siguientes: MUEBLES EL LAUREL, Olmedo 11-91 y Pérez Guerrero; INTERNET HOSTAL EL DORADO, Oviedo 5-45 y Sucre; INTECNOLOGYS, Rocafuerte 4-51y García Moreno; AMIGOS ON LINE, Sánchez y Cifuentes 10-07 y Pedro Moncayo; FRUTAS Y VÍVERES LA PLAZOLETA, Sucre 7-44 y Oviedo; IMSERCOMPU, Sucre 5-67 y Oviedo; NORCELL, Bolívar 8-89 y Velasco; CELULAR CENTER, Bolívar 9-12 y Velasco; BOUTIQUE ARCOÍRIS, Bolívar 9-32 y Velasco; CYBER BLACK AND WHITE, García Moreno 4-23 Y Rocafuerte; INTERNET Y CABINAS, Grijalva y Sucre; SISMERT, Bolívar 8-45 y Pedro Moncayo; EL COLEGIAL, Bolívar 10-96 Y Pérez Guerrero; ELECTROCARBE, Mariano Acosta 10-62 y Luis Cabezas Borja; CABICELL, Pedro Moncayo 5-78 y Bolívar; ABASTOS DOÑA LORE, Juana Atabalipa 1-52 y Obispo Mosquera; FERRETERÍA SIMAG, Bolívar 12-08 y Obispo Mosquera; GOLOSINAS Y ALGO MAS, Olmedo 10-75 Y Colon; CALZADO SARAY, Bolívar y Obispo Mosquera; CYBER PAPELERÍA SUNCARE, Antonio Cordero 3-05 y Zenón Villacis; CYBER FERNANDO, Pérez Guerrero y Sucre.
El proyecto funciona con la descarga de la aplicación en ANDROID APP ON, Google play, o desde un Available on the App Store. Esta aplicación es gratuita, se registra, y se realiza las recargas, tiempo aire en los puntos de venta autorizados por Sismert.
Carlos Gudiño, Responsable de Gestión de Recursos Informáticos manifestó que la aplicación fue acogida desde su presentación. En los últimos días se obtuvo datos estadísticos y se constató 215 descargas del sistema lo cual fortalece el desarrollo del proyecto.
En los próximos meses se tiene previsto, sacar otra opción para las personas que no tienen plan de datos, este servicio será a través de mensajes de texto que tiene básicamente, todo celular sostuvo Gudiño.
ENTREGARON DOCUMENTACIÓN DEL CLUB “DEPORTIVO IBARRA”
Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde de Ibarra y presidente del club “Deportivo Ibarra”, entregó la documentación del equipo de fútbol como un paso para la participación en el campeonato provincial de segunda categoría.
En la entrega de la documentación a los dirigentes de la Asociación de Fútbol Profesional de Imbabura, también estuvo el Vicepresidente del club, Miguel Coronel y el Secretario Miguel Vallejos.
Alcalde Álvaro Castillo Aguirre, manifestó que este proceso nace de la necesidad, de buscar estrategias para promocionar nuestro cantón, y aprovechar la infraestructura y los beneficios que brindan los polideportivos, con el apoyo de dirigentes locales y principalmente de la dirigencia de Liga Deportiva Universitaria de Quito, para completar el proceso de formación de los futbolistas ibarreños.
La intención es mantener un proceso deportivo que perdure en bien de la niñez y la juventud ibarreña, dentro de la Asociación de Futbol de Imbabura, para participar en el futbol competitivo y poder demostrar el talento de los deportistas del cantón.
Nelson Aguirre, Presidente de la Asociación de Futbol de Imbabura, felicitó al Ing. Álvaro Castillo Aguirre, por la gestión que realiza en favor del deporte, en este caso del fútbol.
Los escenarios para la formación de los futbolistas, constituyen los polideportivos construidos en diferentes sectores del cantón.
El Directorio de la AFI, reunido el 11 de enero, a las 19:00, dio la bienvenida al naciente club de fútbol profesional, que preside . Álvaro Castillo Aguirre.
El “Deportivo Ibarra” participará en el fútbol de la segunda categoría 2016 y el objetivo es llegar a puestos estelares del fútbol Ecuatoriano.
Miguel Coronel, Vicepresidente del “Deportivo Ibarra”, informó que luego de la entrega de la documentación del equipo, en los próximos días se realizará la presentación de los jugadores, cuerpo técnico, luego empezará la pretemporada. Insistió la razón de este proyecto es la consolidación de los polideportivos construidos en el cantón.
“La intención es fomentar el deporte, incentivar los estudios, y fortalecer los valores en los niños y jóvenes del cantón y la provincia”, dijo el dirigente.
DIEZ TRICOLORES INICIAN LA GIRA EN VENEZUELA
La
primera etapa de la gira COSAT e ITF Junior en Sudamérica, tiene a diez
tenistas ecuatorianos en competencia desde este lunes, siete de ellos
en las categorías 14 y 16 años que se juega en Valencia y tres en la de
18 años en Caracas.
Mell
Reasco, Ana León, Ana Yépez y Juan Zabala, disputan la categoría 14
años, en tanto que Cayetano March, Oscar Mendoza, Nicolás Rodríguez, lo
hacen en 16 años. La sede es Valencia y corresponde a la gira COSAT
(Confederación Sudamericana de Tenis).
En
la categoría 18 años juegan Rafaella Baquerizo, Camila Romero y Camilo
Ponce. La sede es Caracas, la cual es válida para gira mundial ITF
(Federación Internacional de Tenis).
La
etapa venezolana es la primera de las diez a jugarse en Sudamérica, la
próxima semana la disputa se traslada a Colombia y desde el lunes 25 de
enero se jugará en Ecuador.
Una
vez terminados los diez torneos, los mejores ubicados del ranking COSAT
clasifican a la gira europea en sus respectivas categorías, 14 y 16
años, con todos los gastos pagados.
Mientras
que los competidores de la gira ITF suman puntos para el ranking
mundial junior, que les permitirán acceder a los Grand Slams juveniles,
tanto para el cuadro principal como para la qualy.
CALENDARIO GIRA SUDAMERICANA
Fecha Sede COSAT Sede ITF Jr
Enero 11-16 Valencia (COSAT 14-16 años), Caracas (ITF Jr 18 años)
Enero 18-23 Cali (COSAT 14-16 años), Barranquilla (ITF Jr 18 años)
Enero 25-30 Guayaquil (COSAT 14-16 años), Ibarra (ITF Jr 18 años)
Febrero 1-6 Chosica (COSAT 14-16 años), Lima (ITF Jr 18 años)
Febrero 8-13 Cochabamba (COSAT 14-16 años), La Paz (ITF Jr 18 años)
Febrero 15-20 Santiago (COSAT 14-16 años), Santiago (ITF Jr 18 años)
Febrero 22-27 Córdoba (COSAT 14-16 años), Córdoba (ITF Jr 18 años)
Febrero 29-Marzo 5 Asunción (COSAT 14-16 años), Asunción (ITF Jr 18 años)
Marzo 7-12 Sao Jose dos Campos (COSAT 14-16 años), Sao Jose dos Campos (ITF Jr 18 años)
Marzo 16-21 Porto Alegre (COSAT 14-16 años), Porto Alegre (ITF Jr 18 años)
Quiroga contará con sala de uso múltiple
Quiroga. La parroquia Quiroga, en el cantón Cotacachi, en breve contará con una moderna y adecuada infraestructura. Se trata de la reconstrucción de la sala de uso múltiple, espacio que fue intervenido aproximadamente hace 2 meses.
La reestructuración del lugar, comprende la remodelación total, distribuida en el segundo piso. Los trabajos que se realizan son la readecuación interna de la infraestructura, sistema de iluminación led, colocación de cielo falso y cerámica, remodelación de sanitarios, adecuación de una espacio para la cocina, colocación de un rótulo y pintura de la fachada. El espacio en remodelación, está ubicado en la parte central de la parroquia.
Según se informó, este lugar no servirá para alquiler de eventos culturales, sociales o artísticos. La nueva sala de uso múltiple, estará destinada tan solo para eventos, netamente protocolarios y servicio de velación.
El Gobierno Parroquial destinó diez mil dólares para la consecución de la obra, la misma que presenta un ochenta y cinco por ciento de avance. La obra estará lista aproximadamente en dos meses.
Para Iván lozano, presidente del Gobierno Parroquial de Quiroga, este hecho permite el desarrollo de la parroquia. “Estamos muy contentos, porque en términos de desarrollo local estamos avanzando de manera muy positiva, sobre todo por los recursos que nos permitirá financiar y mejorar una infraestructura de la parroquia, tan importante como es nuestra sala de uso múltiple” señaló.
PORTOVIEJO SEDE DE LA COPA DAVIS ANTE BARBADOS
LA
CAPITAL MANABITA RECIBE POR PRIMERA VEZ UNA SERIE COPA DAVIS. SERÁ LA
SEXTA CIUDAD DEL PAÍS SEDE DE DUELOS POR LA ENSALADERA DE PLATA. SE
JUGARÁ DEL 4 AL 6 DE MARZO. LA SUPERFICIE A JUGARSE ES ARCILLA. EL
PORTOVIEJO TENIS CLUB ES LA SEDE
La
ciudad de Portoviejo será por primera vez sede de una serie Copa Davis,
una vez que la ITF (Federación Internacional de Tenis) la confirmó para
recibir el duelo entre Ecuador y Barbados a jugarse del 4 al 6 de marzo
en las canchas de arcilla del Portoviejo Tenis Club y la cual
corresponde a la primera ronda del Grupo 1 de América.
Este
compromiso se selló la tarde de ayer martes en las oficinas de la FET,
en la estuvieron reunidos el titular encargado de la Ecuatenis, Alberto
March, el ex tenista y miembro de la comisión técnica, Julio Campozano,
el presidente del Portoviejo Tenis Club, Gerardo Centeno y Jorge
Ordoñez, directivo del mencionado club.
“Hay
organizadores en el club local que han tenido mucho interés en hacerlo
desde hace algún tiempo y el objetivo de este directorio de la
Federación es un poco democratizar el tenis a nivel país. Pensamos que
vamos a tener éxito gracias al apoyo del público en Portoviejo”, indicó
Alberto March, presidente de la FET.
Cabe
indicar que en esta decisión también tomó participación el capitán del
equipo tricolor, Raúl Viver, quien visitó el último fin de semana el
club sede y se mostró complacido con el mismo.
“Siguiendo
el debido proceso, el capitán Viver visitó Portoviejo, las
instalaciones del club. Dio las pautas de ciertos ajustes que hay que
hacer para tener todo en perfecto estado de acuerdo a las reglas y
disposiciones de la ITF. Todo está planificado y por primera vez
Portoviejo va a tener la fiesta del tenis mundial”, añadió March.
“Estamos
súper contentos por el hecho de haber conseguido la sede, pero al mismo
tiempo con mucha responsabilidad, porque sabemos la importancia del
evento y queremos que nuestro club y nuestra ciudad queden muy bien”,
manifestó Gerardo Centeno, presidente del Portoviejo Tenis Club.
“Sin
duda es un hecho histórico para nuestra ciudad, porque en Portoviejo
nunca se ha jugado una Copa Davis, eso nos emociona, nos congratula, y
es importante que la Federación está abriendo el abanico a otras
ciudades para que sean sedes de eventos importantes”, destacó el
directivo manabita.
Ecuador
y Barbados se midieron el año pasado en St. Michael, con triunfo
ecuatoriano y debido al sorteo de la ITF, se volverán a medir en la
apertura del 2016.
El
ganador de la serie entre Ecuador vs. Barbados se enfrentará a Brasil,
siembra 1, en juegos a realizarse entre el 15 y 17 de julio del presente
año.
LA SEXTA CIUDAD DE LA HISTORIA
La
capital manabita pasa a ser con esta designación, la sexta ciudad
ecuatoriana en la que se dispute una serie Copa Davis en nuestro país
desde su debut en 1960 ocurrido en Guayaquil ante Colombia.
Después
de casi cuatro décadas del estreno, la disputa por la ensaladera de
plata salió del puerto principal, siendo Salinas la sede en 1999 en
juegos ante Venezuela. El 2003 Quito acoge por primera vez una serie,
fue ante Chile, el 2006 el turno fue para Cuenca que recibió a Brasil, y
hace tres años, Manta acogió la localía en disputa ante Chile el 2013.
HSVP retomará trabajo en la iniciativa Hospital Amigo del Niño
Hace dos años la casa de salud recibió la invitación desde la cartera de Estado, con el fin de sumar esfuerzos para lograr la acreditación como Hospital Amigo del Niño.
IAHN (Iniciativa Hospital Amigo del Niño), es una voluntad que nació desde la OMS y UNICEF, con el objetivo de implementar prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna. Fue lanzada en 1991 en respuesta a la Declaración sobre la protección, promoción y apoyo de la lactancia (Innocenti)
Para el 2016, la tarea de capacitación iniciará en el mes de febrero, los clubes retomarán sus actividades, con el fin de que los usuarios internos y externos valoren la importancia de la lactancia materna, logrando que los niños sean alimentados con esta sustancia hasta los 2 años o más.
La capacitación se convierte en un eje para lograr este objetivo. Personal y madres de familia comprenden la importancia del apego materno, así lo dijo Jenny Panchi, coordinadora de la iniciativa en la casa de salud. Los médicos juegan un papel importante, pues son voceros de la política, señaló la profesional de la salud, así mismo existe un comité conformado por 14 personas que se encargan de reproducir la normativa en la casa de salud.
Julia Lara ingresó al Hospital con el fin de iniciar su labor de parto, ella aseguró haber recibido orientación relacionada al apego materno, “me hablaron de alojamiento conjunto, lactancia inmediata, corte oportuno del cordón umbilical”.
Para lograr este reconocimiento el Hospital San Vicente de Paúl debe cumplir los "Diez pasos hacia una feliz lactancia natural":
* Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia natural que sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal de atención de la salud.
* Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de poner en práctica esa política.
* Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia natural y la forma de ponerla en práctica.
* Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al parto.
* Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo mantener la lactancia incluso si han de separarse de sus hijos.
* No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que estén médicamente indicados.
* Facilitar la cohabitación de las madres y los niños durante las 24 horas del día.
* Fomentar la lactancia natural a demanda.
* No dar a los niños alimentados al pecho chupador o chupete artificiales.
* Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia natural y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica.
En Ecuador cuatro instituciones de salud lograron este galardón: el Hospital Asdrúbal de la Torre, el Hospital Básico de Guamote, Hospital Verdi Cevallos, y la Maternidad Francisco Jácome. Cada una de estas casas asistenciales siguió los 10 pasos para una lactancia materna exitosa, entre ellos, disponer de una política por escrito sobre esta importante práctica, capacitar al personal médico en el cumplimiento de esta norma e informar a las embarazadas acerca de las virtudes de este alimento.
En el año 2016, acreditadores verificarán si el Hospital San Vicente de Paúl cuenta con las condiciones para obtener la categoría. Esta certificación tendrá validez mientras se mantengan las prácticas y estándares evaluados por la IHAN y tendrá una vigencia de dos años, para lo cual se realizará el monitoreo del cumplimiento de esta Iniciativa.
La certificación que entrega el Ministerio de Salud Pública, luego de una evaluación de observadores externos, tiene validez mientras se mantengan las prácticas y estándares. Por eso es que, durante los 2 años de vigencia del documento.
El Hospital San Vicente de Paúl registra el ingreso de 10 a 13 madres en labor de parto a diario. Al año son más de 3600 niños que nacen en la casa de salud.
Se realizò reconocimiento a ganadores de concurso "Libera tus ideas"
País Justo y Solidario desde los jóvenes
“Somos Ecuador: País Justo y Solidario” fue el tema sobre el que Erika Sánchez, Myrian Fonte y Antony Benalcazar escribieron. Ellos plasmaron en un ensayo su visión sobre nuestro país, y obtuvieron el primer, segundo y tercer lugar a nivel zonal (Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos) en el concurso “Libera tus ideas”.
Los estudiantes recibieron un reconocimiento por parte del Ministerio de Educación, 12 de enero de 2016, con la presencia de Freddy Peñafiel, viceministro de Educación. Ellos pertenecen a las provincias de Imbabura y Esmeraldas, y fueron elegidos entre más de 48 ensayos de los 16 distritos.
El concurso “Libera tus ideas” busca promover un diálogo ciudadano sobre la política pública que pretende lograr una mayor equidad y justicia social en Ecuador.
“Hoy estamos viviendo el inicio de una nueva etapa, donde el país sufre una profunda transformación en todos los sentidos, las personas vulnerables de cierta forma se empoderan de lo que por derecho les corresponde. Según mi criterio en el Ecuador se empieza a hablar de equidad…”, éste es parte del texto que Erika Sánchez, estudiante de la Unidad Educativa Alberto Enríquez, quien obtuvo el primer lugar en la zona 1.
Los ensayos fueron calificados por docentes con gran experiencia en letras, y se basó en redacción, contexto, análisis, entre otros parámetros.
Transformar la educación, misión de todos.
“Somos Ecuador: País Justo y Solidario” fue el tema sobre el que Erika Sánchez, Myrian Fonte y Antony Benalcazar escribieron. Ellos plasmaron en un ensayo su visión sobre nuestro país, y obtuvieron el primer, segundo y tercer lugar a nivel zonal (Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos) en el concurso “Libera tus ideas”.
Los estudiantes recibieron un reconocimiento por parte del Ministerio de Educación, 12 de enero de 2016, con la presencia de Freddy Peñafiel, viceministro de Educación. Ellos pertenecen a las provincias de Imbabura y Esmeraldas, y fueron elegidos entre más de 48 ensayos de los 16 distritos.
El concurso “Libera tus ideas” busca promover un diálogo ciudadano sobre la política pública que pretende lograr una mayor equidad y justicia social en Ecuador.
“Hoy estamos viviendo el inicio de una nueva etapa, donde el país sufre una profunda transformación en todos los sentidos, las personas vulnerables de cierta forma se empoderan de lo que por derecho les corresponde. Según mi criterio en el Ecuador se empieza a hablar de equidad…”, éste es parte del texto que Erika Sánchez, estudiante de la Unidad Educativa Alberto Enríquez, quien obtuvo el primer lugar en la zona 1.
Los ensayos fueron calificados por docentes con gran experiencia en letras, y se basó en redacción, contexto, análisis, entre otros parámetros.
Transformar la educación, misión de todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025
La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...