Seguidores

lunes, 13 de abril de 2015

Se realizó presentación de Centro de Atención Comunitaria en Lita




IBARRA. la Vicealcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, realizó el relanzamiento del Centro de Atención Comunitaria de la parroquia Lita.
El programa se cumplió en los espacios donde funciona el mercado de esta parroquia, ubicada en el límite entre las provincias de Imbabura, Carchi y Esmeraldas. La presentación de canes amaestrados del Cuerpo de Bomberos de Ibarra, orquesta municipal y zanqueros, motivaron a los asistentes al relanzamiento de este Centro de Atención.
Este proyecto inició a finales de 2014, con el propósito de descentralizar la atención que prestan las instituciones gubernamentales, seccionales y ONG’s a la población en el propio territorio.
En el caso de Lita, el Centro de Atención Comunitaria, funciona en las instalaciones del Gobierno Parroquial, en donde, de acuerdo a un cronograma, los técnicos de las instituciones atienden a las personas de acuerdo al ámbito de su competencia, entre ellos trámites para legalización de tierras, asesoría a personas en movilidad humana, servicios básicos y capacitación.
Lita es una parroquia compuesta por 16 comunidades, en donde habitan cerca de 3.500 personas, la mayor parte dedicadas a actividades agrícolas y ganadera, que constituyen las principales fuentes de ingresos económicos.
Los Centros de Atención Comunitaria, funcionan en las parroquias Lita, La Carolina, Alpachaca y la Dolorosa de El Priorato; aunque el objetivo es ampliar este programa al resto del cantón. Los servicios serán gratuitos.
Las instituciones que forman parte de este proyecto son: el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, ACNUR, Defensoría del Pueblo, Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio, Prefectura de Imbabura, Patronato de Provincial, Iniciativa Integral de Soluciones en Ecuador, Acoger al Extranjero, Proteger al Refugiado, +30 Cartagena.

CON UN TRACTOR ROTURADOR LOS TERRENOS IMPRODUCTIVOS SE RECUPERAN PARA EL CULTIVO



En el cantón Pimampiro
CON UN TRACTOR ROTURADOR LOS TERRENOS IMPRODUCTIVOS SE RECUPERAN PARA EL CULTIVO 
 
• En las comunidades Los Árboles, El Inca y El Tejar, el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial puso en marcha un proyecto dirigido a incorporar  nuevamente a la producción a  tierras secas, erosionadas y compactadas.

IBARRA.- Los agricultores del cantón Pimampiro, agrupados en la Asociación “Tierra del Sol”,  recibieron con alegría  al prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, quien llegó, el sábado pasado, a las inmediaciones de la terminal terrestre de esta localidad, con el propósito de oficializar la presencia de un tractor de oruga, que será encargado del trabajo de recuperación de suelos infértiles, en aproximadamente 200 hectáreas.

Alejandra Bejarano, presidenta de esta asociación, fue la encargada de recibir al ejecutivo provincial, quien estuvo acompañado de la Viceprefecta, María Gabriela Jaramillo y la Presidenta del Patronato Provincial, Teresa Carrera. En su discurso, destacó la importancia de que la prefectura intervenga activamente en el área agrícola de esta localidad, a través del uso de un tractor dotado de un rippers y   rastra para remover  la tierra cangagua.

La representante de los agricultores enfatizó que gracias a esta acción los dueños de pequeñas parcelas productivas del cantón, especialmente de las comunidades, Los Árboles, El Inca y el Tejar, podrán contar con más tierras fértiles para la producción de tomate riñón, mandarina, pimiento, fréjol, pepino, aguacate…que abastece la feria asociativa solidaria que se lleva a cabo los días sábados, en el polidepotivo del cantón.

“El apoyo que estamos recibiendo, sin duda, incentiva nuestro trabajo en el campo y nos hacer ver que para las autoridades somos importantes. Todas las familias que somos parte de la asociación estamos agradecidos de ese interés y eso nos anima a seguir cultivando la tierra, haciéndola producir, para que la gente tenga con que alimentarse y nosotros a la vez contemos con recursos económicos para salir adelante”.

COMPROMISO INSTITUCIONAL
El  Prefecto Pablo Jurado señaló que el plan de recuperación de suelos se fortalece mediante la adquisición de este tractor de oruga,  que tiene un costo de 370 mil dólares, de los cuales, 230.500 son parte de la inversión de la prefectura y 140.000 corresponde a la cooperación de la Corporación Técnica Belga, CTB.

“El objetivo de esta iniciativa es aportar con el mejoramiento de la producción agropecuaria. La maquinaria realizará un trabajo diario para que los terrenos vuelvan a tener la capacidad de hacer florecer las cosechas y dar fruto Así se superarán  los procesos de  erosión, mal manejo del suelo, uso de insumos agrícolas no adecuados  y sequedad”.

Dijo que el trabajo coordinado permite beneficiar a cientos de agricultores, que  buscan  mejorar su calidad de vida. “La soberanía y seguridad alimentaria se garantiza con la utilización apropiada de nuestros campos. Por eso, ahora más que nunca, hemos asumido la responsabilidad de apoyar la reactivación del sector productivo”.

Imbabureños destacaron en Chimborazo Xtremo




La décima edición de la competencia de ciclismo de montaña denominada Chimborazo Xtremo tuvo presencia en el pódium a corredores imbabureños.
400 corredores cubrieron los 41 kms desafiando a las condiciones extremas que se  presentaron en la competencia que transcurrió en los senderos que conducen al refugio en lo más alto del mítico Chimborazo. La salida se dio a las 08:00 a 3.500 metros sobre el nivel del mar y llegamos a 4.860”, comentó Carlos Revelo quien tuvo que lidiar con la llovizna,la escarcha y los rivales para hacerse del segundo lugar en la categoría Master B en la que se impuso el carchense Héctor Chiles.
“Me siento satisfecho con mi presentación en esta carrera súper extrema, la exigencia fue al máximo en esta competencia en la que destacaron los ciclistas de la región norte del país en donde está el mejor nivel”, señaló ‘el champion’ Revelo.
A lo largo de los 10 años se ha mantenido el recorrido lo que es un referente para medir como está el nivel técnico del ciclismo de montaña, añadió el ciclista. La altura paso factura a muchos ciclistas entre ellos al local Erick Castaño, se conoció.
A esta competencia se la considera la más fuerte del país, por las cuestiones ambientales.
Destacados
En la categoría Elite se impuso el carchense Joel Burbano. En parejas Elite Johnny y Pablo Caicedo fueron segundos.
En equipos Elite el imbabureño Darío Pita que hizo dupla con David Coveña se ubicó en el segundo lugar, mientras que en equipos Master Andrés López y Alfonso Borja subieron al segundo cajón del pódium. En Master C arribó en el segundo lugar Diego Burbano.
Para los ciclistas de montaña la actividad continúa con El rey de la montaña que se corre este fin de semana.
Pie de foto. Exigencia. Carlos Revelo se ubicó en el segundo lugar en Master B en la carrera.
Zzzzz

TÉCNICOS INICIARÁN ESTUDIO PARA RECONSTRUCCIÓN DE CANAL DE RIEGO



En beneficio de comunidades del Valle del Chota
TÉCNICOS INICIARÁN ESTUDIO PARA RECONSTRUCCIÓN DE CANAL DE RIEGO

• Los beneficiarios aseguran que la infraestructura tiene aproximadamente 48 años de existencia y que con las rehabilitaciones realizadas  antes  no es suficiente para que el suministro de agua llegue con suficiente caudal.

IBARRA.- Una delegación de agricultores, provenientes de varias comunidades del Valle del Chota, cantón Ibarra, visitaron la Prefectura de Imbabura para mantener una reunión con su titular, Pablo Jurado. El tema abordado fue el pedido de que se realice un estudio para la reconstrucción  del canal de riego de Ambuquí.

Como antecedente, en agosto del año pasado, la institución provincial intervino en la rehabilitación de 40 metros de tubería ya que trabajos en una cantera cercana destruyeron parte de esta infraestructura.

El ejecutivo provincial, frente a la preocupación de los comuneros, comprometió la delegación de un equipo técnico de la Subdirección de Riego y Drenaje de la institución, a fin de que realice un recorrido del  sector junto a los beneficiarios, para iniciar con el estudio.

“El ofrecimiento de rehabilitar el canal sigue en pie y por ello avanzaremos con dicho estudio. Sabemos de la necesidad que tienen los agricultores en la zona rural. El agua de riego es fundamental para incrementar la producción de los sembríos”, subrayó la autoridad.

PRONUNCIAMIENTOS
Por su parte, Fabián Palacios, beneficiario de la comunidad El Juncal, comentó que un total de mil 300 agricultores utilizan diariamente el canal de riego. “Pertenecemos a Imbabura y Carchi y este sistema es fundamental para el desarrollo productivo del sector. El prefecto nos ha  ofrecido  apoyar con 40 mil dólares y arreglar el canal de forma definitiva. Sabemos de su voluntad, ya que nunca se ha negado a trabajar con la gente del campo”, dijo.

Pedro Loyo, subdirector de Riego y Drenaje, recalcó que con los arreglos realizados en la última obra, un total de 400 hectáreas de terrenos sembrados ya tienen agua de riego. “La rehabilitación se realizó en cuatro días y los agricultores pudieron regar sus sembríos. Sin agua sus cosechas se ven en riesgo, por ello se necesita el estudio”, aseveró.

LA PREFECTURA PLANIFICA INTERVENIR EN EL MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS



En la parroquia Plaza Gutiérrez

LA PREFECTURA PLANIFICA INTERVENIR EN EL MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS

Esta acción será ejecutada con el objetivo de impulsar la producción agrícola y actividad turística, fuentes principales del desarrollo económico de esta población.

IBARRA.- Personal técnico de la Prefectura de Imbabura, conjuntamente el presidente del Gobierno Parroquial de Plaza Gutiérrez del cantón Cotacachi, Cruz Elías Imbaquingo, recorrieron las vías que conectan a las comunidades  Azabí, La Delicia, Palo Seco, Tabla Chupa y Santa Rosa. El objetivo fue verificar su estado y luego organizar un cronograma de trabajo para el ingreso de maquinaria hasta dichos sectores.

Luis Cazares, técnico de la entidad provincial y encargado del área vial, fue parte del equipo que evidenció la situación de los caminos. Cazares indicó que dentro de los objetivos de la actual administración provincial, que la preside el Prefecto Pablo Jurado,  el mejoramiento de las carreteras es primordial. “Estamos conscientes que si queremos generar desarrollo, debemos contar con medios de circulación en  buen estado”.

Por su parte Homero Ruiz, morador del sector, resaltó el trabajo que la prefectura viene realizando actualmente. “Es importante que nuestras autoridades conozcan de cerca nuestra necesidades y la forma cómo vivimos y no únicamente tomen  decisiones desde sus oficinas como ocurría antes”.

En la comuna  Azabí, los habitantes solicitaron el mejoramiento del camino principal y apoyo en el área productiva. “Nosotros somos productores de frutas, verduras y otros alimentos pero nos hace falta la intervención de las autoridades para salir adelante. El turismo también necesita ser potencializado, mediante un sistema vial óptimo”, expresó Miriam Méndez, moradora de la zona.

Dentro de los requerimientos de los comuneros está el lastrado de la vía que conduce hasta Santa Rosa. “Somos varias familias dispersas las que vivimos en este sector. Los niños tienen que caminar más de dos kilómetros desde sus casas para poder llegar hasta la vía donde pasa el bus para ir a la escuela en Apuela”, recalcó  Milton Arcos, sumándose al pronunciamiento de sus vecinos.

De acuerdo a las directrices del prefecto Jurado, los técnicos del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial explicaron que la maquinaria se encuentra trabajando en otro sector de la zona de Intag,  pero que en aproximadamente un mes, el equipo pesado pasará a operar en estas comunidades, con el objetivo de hacer realidad el mejoramiento vial.

AL MOMENTO....

Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025

  La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...