jueves, 19 de febrero de 2015

Nacional de Down Hill este domingo en Pimampiro




La pista de El Calvario es el escenario de la Primera Válida de la Copa Nacional de Down Hill.


Ibarra. Un buen sabor dejó entre los aficionados y corredores la realización de la Primera Valida Provincial de Down Hill corrida el sábado anterior en la pista El Calvario de la ciudad de Pimampiro. Se la considera una de las mejores del país, pues en un escenario natural los pilotos disfrutan al máximo con las motivaciones técnicas con las que cuenta el trazado ubicado en la parte alta de la ciudad.
Pilotos y amantes del deporte extremo cuentan las horas para las acciones de la Primera Valida de la Copa Nacional que sobre la misma pista se escenificará este domingo.
Pimampiro epicentro del Down Hill Nacional
La carrera marca el inicio de la actividad extrema a nivel nacional. Pimampiro recibe a los audaces pilotos. El calendario competitivo del 2015 para el Down Hill ecuatoriano inicia su andar.
Pimampiro se convierte en el epicentro de las competencias del deporte extremo en el que los pilotos, con sus cascos integrales, pantalones de motocross, gafas y guantes, además de las protecciones que exige esta práctica como las coderas y rodilleras y una bicicleta de doble suspensión para asimilar los obstáculos, naturales o creados sobre la pista en terreno de descenso son necesarias.
Oscar Narváez, alcalde de ‘La tierra del Sol’ detalló que “esta, es una de las actividades que convoca a propios y extraños a la competencia, que sobre un trazado natural es considerada una de las más técnicas y atractivas en el país. La valida del campeonato nacional en la que Pimampiro abre sus puertas para recibir a los pilotos extremos”, dijo.
La pista El Calvario, la sede
El 22 de febrero desde las 10:00  se corre la Primera valida de la Copa Nacional  en Pimampiro. Corredores de Imbabura, Pichincha, Tungurahua, Sucumbíos, Azuay, Loja, Cotopaxi y  Carchi buscarán imponer el mejor registro para el trazado, en el inicio de la temporada competitiva extrema. 33 pilotos imbabureños varones y Sandy Silva, serán  los representantes para la valida nacional, señaló Carlos Quelal, coordinador del Imbabura D.H. Club.  Bryan Ruiz, Eduardo Rosales, Alfredo Terán, Juan Arias,  John Palacios, Jean Pierre Benítez,   entre otros con sus máquinas encabezan la delegación provincial.
Los entrenamientos oficiales se realizaran entre las 10:00 y las 17:00 del viernes y sábado. El congresillo técnico se cumplirá en el Auditorio Municipal a las 18:00, a este acudirán los delegados de las provincias participantes.
 La marca
Sobre un recorrido muy extremo en el que se imprimen grandes velocidades, el record del pedalista azuayo Cristian ‘el gato’ Valdivieso está en juego. 4.27 para los 2.5 km es el tiempo a vencer. Y la motivación económica llevará a los pilotos a extremarse: quien mejore la marca recibirá un premio especial de 300 dólares por cumplir el reto.
Eduardo Cabrera, coordinador de la competencia aseguró que “Tenemos el aval de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo para la realización de la valida, los jueces UCI están listos y garantizamos que la carrera se cumplirá sin inconvenientes”.
Antecedentes
Se recuerda que 112 pedalistas de diferentes puntos del país se concentraron en el cantón Pimampiro (Imbabura), para ser parte de la I Válida Nacional de Down Hill en el 2014. La competencia extrema, fue organizada por el Club de Alta Montaña Xtreme y contó con el respaldo de la Federación Deportiva de Imbabura (FDI) y la Federación Ecuatoriana de Ciclismo.
Los intrépidos pedalistas divididos en siete categorías, desafiaron los 2.5 kilómetros que comprende la pista El Calvario, considerada como una de las más rápidas y peligrosas del país. A lo largo de la pista, los competidores tuvieron que sortear una serie de obstáculos, que fueron la motivación de los pilotos que gustan del vértigo, la adrenalina y la velocidad.
De esta cita nacional participaron deportistas de Carchi, Imbabura, Pichincha, Pastaza, Tungurahua, Azuay, Cañar y Cotopaxi quienes dejaron grata impresión en los aficionados que alentaron a los suyos al paso por la vertiginosa pendiente.
La ganadora del año anterior Erika Quintana se mostró contrariada, por no poder asistir a defender el título conseguido, por cuestiones personales. Se aseguró la presencia de la quiteña Diana Macgraff, corredora con amplia experiencia con el equipo ‘Zenith’ en Copas del Mundo y quien ganó la valida provincial.
Categorías

Se  han establecido las siguientes categorías: Infantil, Novatos, Damas, Máster, Rígidas, Prejuvenil, Junior y Elite
Tome nota
En 12 ocasiones se ha realizado este descenso de manera oficial
El dato
Se premiará con 300 dólares a quien mejore el record del ‘gato’ Valdivieso.
La cifra
4 minutos 27 segundos,  es el tiempo a vencer.
El dato
La pista El Calvario es considerada una de las mejores del país.
Recuadro
Primera Válida Nacional de Down Hill - Pimampiro
Ganadores del año anterior
INFANTIL
1. Sebastián Ruiz
2. Francisco Vargas
3. José Castro
DAMAS
1. Erika Quintana
2. Iveth Peralta
3. Katherine Herrera
 RÍGIDAS
1. Alfredo Terán
2. Diego Pozo
3. David Cevallos
PREJUVENIL
1. Santiago Coello
2. Marcelo Espinosa
3. Marcell Aguirre
MASTER
1. César Chica
2. David Cevallos
3. Cristian Madera
JUVENIL
1. Bryan Ruiz
2. Jean Pierre Benítez
3. Luciano Neuville
ÉLITE
1. Cristian Valdivieso
2. Juan Andrade
3. Sebastián Reascos
 Pericia. Los pilotos extremos del Ecuador desafiarán al trazado técnico



Velocidad y destreza
Pimampiro es el epicentro  de la Primera Valida de la Copa Nacional en la que recibirá a los mejores pilotos extremos del Ecuador. La pista El Calvario, que ya fue probada en el Provincial,  acoge  a los corredores que a bordo de sus bicicletas de doble suspensión vencerán el tiempo y la distancia.

Recopa del Futbol Indígena se desarrolla en Cotacachi



 Este viernes  se inicia en Cotacachi la Primera Recopa del Fútbol Indígena. El estadio ‘Francisco Espinosa’ acoge al torneo que finaliza el domingo 1 de marzo.
Ibarra. Romper esquemas y practicar la inclusión de los pueblos, es el objetivo de la actividad futbolera que se organiza en Cotacachi.
En Cotacachi, generamos pluriculturalidad, es un reto que tenemos con los jóvenes de la Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi (Unorcac), dijo Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, al formular la invitación para la Primera Edición de la Recopa del Futbol Indígena.
Con los torneos de fútbol que finalizaron en las festividades de Carnaval, los campeones de los certámenes organizados en las comunidades de Peguche, Agato, Cachiviro, Huaycopungo del cantón Otavalo, y los de Cotacachi de los torneos realizados en Imantag, Quiroga, El Sagrario y San Francisco, serán quienes disputen el torneo que se juega desde hoy  y finaliza el domingo 1 de marzo en el estadio ‘Francisco Espinosa’ de Cotacachi que administra Liga cantonal.
Este torneo pretende mostrar al Ecuador y al mundo el potencial que tiene el futbol practicado por nuestros hermanos indígenas, que por supuesto han sido muchos los que engrosaron filas a nivel profesional, dijo la autoridad.
Una gran iniciativa aprendida de lo que se hace en Otavalo, replicar las cosas buenas, fútbol indígena reforzado por los mestizos y los afroecuatorianos, señalo Cevallos
Torneo internacional
La Selección de Peguche, que no contó con suerte en el torneo desarrollado en esta comunidad en el marco del Pawkar Raymi recibió la invitación para el Primer Campeonato Sudamericano de Fútbol Indígena a realizarse en Chile. “Esta invitación debería ser acogida y con el auspicio del Ministerio del Deporte reforzar o hacer una selección del Ecuador y participar”, reseñó el brasileño Enoc de Souza Lópes, entrenador que dirigió a este conjunto.
Antecedentes
La historia y la presencia de la raza indígena en el fútbol se remonta a las famosas ‘Alpargatas de Oro’ que con el mítico equipo de “Los Imbayas”, marcaron un hito a nivel nacional y se proyectaron al ámbito internacional “con jugadores como  Rafael Chiza (El dólar), Cesar Cotacachi (Toleño), Jose Remache(Grillo), Segundo Pineda (La chiva),Segundo Chico(Chico de oro),Segundo Maygua (El Carchi), Segundo Farinango (El científico), entre otros, que cautivaron al mundo deportivo con sus trajes típicos de nuestra cultura, sus ponchos de dos caras, sus alpargatas de cabuya y sus cabellos trenzados, y sus sombreros finos de barvicio que se vestían elegantemente que era de gran sorpresa en todas sus giras….” como refiere Segundo Farinango uno de los pocos sobrevivientes del singular equipo en su libro ‘Los Imbayas, Las alpargatas  de oro’ publicado en el 2013.
En los tiempos recientes  jugadores indígenas como Marcelo Vizarrea que militó en El Nacional de Quito, y,  Alex Izama en el Imbabura S.C. y Pilahuin Tío, Marcelo Calapi arquero del Dos de Marzo, son algunos referentes del futbol indígena que se inserta en el fútbol imbabureño y destacan….
A partir de las 10 de la mañana en el Parque Abdón Calderón (La Matriz), punto de concentración desde donde partirá el desfile inaugural hasta el estadio “Francisco Espinoza”. Los partidos que realizará los días viernes 20, sábado 21, domingo 22, sábado 28 y la final el domingo 1 de marzo de 2015. 

Torneo. Los campeones disputarán la Primera Recopa de Fútbol Indígena en Cotacachi.

Futbol indígena al gramado
La Primera Recopa de Fútbol Indígena se juega en Cotacachi. Entre viernes y domingo, el estadio ‘Francisco Espinosa’ es la sede de este certamen que reúne a los campeones de los torneos desarrollados en el marco de las fiestas del Carnaval en las comunidades de Otavalo y Cotacachi. El torneo inclusivo es promovido por la Unorcac y Jomar Cevallos alcalde  de Cotacachi

Personal del MTOP Esmeraldas se mantiene alerta a las emergencias viales



 Esmeraldas.- Desde la madrugada de este miércoles 18 de febrero, personal de las microempresas y equipo caminero del MTOP Esmeraldas, con apoyo  del Municipio de Atacames realizó la limpieza de material rocoso que cubrió la calzada del camino antiguo a Súa.

Juan Carlos Córdova, director Provincial del MTOP Esmeraldas, indicó que  desde aproximadamente las 04h00 se coordinó el trabajo entre el MTOP y Gad Atacames en beneficio de los usuarios de las vías. Desde las 10h00 la vía se encuentra habilitada; sin embargo se sugiere transitar con precaución.

El delegado ministerial aclaró que la red vial estatal de la provincia se encuentra en buenas condiciones, en tanto que el personal se mantiene alerta para prevenir emergencias en las vías, o  a su vez, intervenir  oportunamente.

miércoles, 18 de febrero de 2015

EL PREFECTO DE IMBABURA RECORRE LAS VÍAS Y TRAZA PLAN DE INTERVENCIÓN



En la parroquia San Rafael

·         El organismo provincial establece un cronograma urgente dirigido a mejorar el estado de los caminos de segundo orden. En esta acción se aprovecha el apoyo del Gobierno Municipal de Otavalo, con quien se mantiene un convenio de trabajo.

IBARRA.-  Acompañado de las autoridades locales y dirigentes de las comunidades, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, recorrió la parroquia   San Rafael, en el cantón Otavalo. Allí constató el mal estado de los caminos, hecho que genera preocupación en los pobladores.

San Miguel Bajo y Alto; Cachimuel; Tocagòn; Capillapamba; Cuatro Esquinas; Cachiviro;  y, Huaycopungo fueron los sitios visitados por el titular de la prefectura.

Al observar en el propio terreno esta situación trasmitió una noticia reconfortante para los habitantes. Fue el compromiso de planificar, de manera inmediata, la intervención en los caminos, a través de un cronograma que tomará en cuenta las prioridades de cada comunidad.

“Estamos conscientes que una de las principales acciones que debemos poner en marcha en esta parroquia es el mejoramiento de los caminos, pues con ello estaremos ayudando a impulsar el desarrollo social, económico y productivo”, sostuvo.

LABOR CONJUNTA
Estela Aguilar, Presidenta de San Rafael, hizo público el agradecimiento  porque aseguró que  la  maquinaria del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial  se encuentra operando  en uno de los sectores  de la comunidad de Tocagòn  y posteriormente se sumará el equipo caminero del municipio de Otavalo, para multiplicar los trabajos.

Ángel Jetacama, Presidente de Miguel Alto, lleno de satisfacción,  pidió a la autoridad provincial intervenir en el área turística, mediante proyectos que motiven a los comuneros a quedarse en su tierra, aprovechando los recursos existentes como fuente de sustento familiar. Destacó el compromiso de arreglar la vialidad, por que, según sus expresiones, esto ayudará a mejorar la calidad de vida.

ACUERDAN SEGURIDAD PARA LA RESERVA COTACACHI – CAYAPAS





Ibarra. La Dirección Provincial de Imbabura, del Ministerio del Ambiente, realizó la elaboración del borrador del Plan de Riesgos para la Reserva Ecológica Cotacachi – Cayapas. El objetivo es brindar todas las seguridades en los sitios donde se desarrolla el turismo.

En la segunda reunión de planificación participaron las siguientes instituciones: ECU 911, Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, Policía Nacional, Gobierno Provincial de Imbabura, GAD – Cotacachi, Cuerpo de Bomberos, direcciones provinciales de los ministerios de Salud y Transporte y Obras Públicas.

Los acuerdos llegados por la mesa técnica fueron:
·         Buscar mecanismos para enlazar la comunicación entre el ECU 911 con la Reserva Ecológica Cotacachi – Cayapas.
·         Formular un plan de capacitación para las comunidades aledañas.
·         Levantar información para la respectiva ubicación de la señalética estandarizada.

La próxima reunión se efectuará el día 18 de marzo de 2015.

DATO: Es importante contar con un Plan de Contingencia, para la Reserva Ecológica Cotacachi – Cayapas, pues, es uno de los sitios más visitados del país. Solo en el feriado de Carnaval se registraron 7322 turistas.

AL MOMENTO....

Yalecza Marín campeona panamericana Junior de Eliminación