En los últimos 4 años
6.8 MILLONES DE DÓLARES CAPTÓ IMBABURA DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
*
En una medición realizada por la Secretaria Técnica de Cooperación
Internacional y el Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo,
con el asesoramiento de instituciones nacionales e internacionales, se
identificó a la provincia en el primer lugar en la capacidad para la
gestión de la cooperación internacional. El trabajo cumplido por el GPI
influyó en esta calificación.
IBARRA.- La gestión para
obtener la cooperación internacional fue efectiva, durante la
administración del Prefecto de Imbabura, Diego García, titular del
Gobierno Provincial. En el período 2009 – 2014, la autoridad, respaldado
por su equipo técnico, desarrolló una intensa gestión, que le permitió
captar recursos de organismos internacionales, para poner en marcha
proyectos que benefician a los imbabureños.
En total, la
Prefectura captó 6.8 millones de dólares en calidad de cooperación
externa. Con esto impulsó 37 proyectos en beneficio de 46.000 familias.
Los fondos fueron utilizados en la ejecución de iniciativas de carácter
social, de fomento productivo, turismo, gestión ambiental, artesanías y
planificación.
PARTICIPACIÓN EN CONCURSOS
El
apoyo se consiguió, a través de la presentación de proyectos en los
concursos internacionales. Las entidades cooperantes, entre ellas, el
FIE, CHILFUND, Ayuntamiento de Alcobendas, Asociación de Damas
Diplomáticas, CTB – PDRN, Embajada de Venezuela, PMA- PNUD, Embajada de
Alemania, Unión Europea y JICA calificaron las propuestas del Gobierno
Provincial y dieron marcha a la ayuda económica.
Pero
para que puedan encaminarse cada uno de los proyectos fue necesario
aportar una considerable contraparte. El Gobierno Provincial y sus
socios locales destinaron para este objetivo alrededor de 3 millones de
dólares. Además, el equipo técnico institucional se encargó de ejecutar
las acciones, con la activa participación de las organizaciones
beneficiadas.
GESTIÓN PÚBLICA
La transparencia en
la gestión, el trabajo eficiente y eficaz, demostrado por la actual
administración, jugó un papel importante para atraer el apoyo
internacional. En este tema, los representantes de los organismos
cooperantes vieron con agrado los procesos cumplidos para hacer realidad
los proyectos.
La Secretaria Técnica de Cooperación
Internacional, SETECI, y el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo, PNUD, con la participación de instituciones nacionales e
internacionales realizaron la medición de la eficacia de la cooperación
al desarrollo local, llegando a la conclusión que Imbabura aparece en el
primer lugar a nivel nacional en cuanto a la capacidad institucional
para la gestión de la cooperación internacional. El esfuerzo de la
Prefectura por mejorar el trabajo público, sin duda, influyó en estos
resultados.
En definitiva, la asistencia extranjera
facilitó, entre otras tareas, la ejecución proyectos agropecuarios, de
fomento productivo, riego y turismo con el Programa de Desarrollo Rural
del Norte, PDRN, financiado por la Cooperación Técnica Belga; el
Proyecto “Mejor Acceso a los Derechos de las Personas en Contextos de
Movilidad Humana” con fondos de la Unión Europea; la entrega de
Alimentación Escolar con la ayuda del Programa Mundial de Alimentos; y,
el Proyecto “Gestión Descentralizada de la Planificación y Finanzas
Públicas para los GADs de la Provincia de Imbabura”. A parte de ello se
firmaron protocoles de intención con varias entidades para en el futuro
obtener mecanismos de ayuda y se realizaron programas de asistencia
social.
Seguidores
viernes, 28 de marzo de 2014
BICICROSISTAS CORRERÁN EN VÁLIDA NACIONAL EN RIOBAMBA
Este viernes 28 de marzo parte la delegación de bicicrosistas
imbabureños a Riobamba para participar en la III Válida Copa Nacional a
efectuarse este fin de semana.
Se espera la participación de más de 200 corredores de
las provincias de Pichincha, Azuay, Pastaza, Tungurahua, Guayas, Chimborazo e
Imbabura quienes pedalearán por ubicarse en los mejores lugares para rankearse
a nivel nacional.
El grupo de corredores la conforman deportistas desde
la categoría de 6 años quienes son los mejores ubicados a nivel nacional. “Llevamos
a los mejores corredores, el pasado fin de semana en la válida provincial se
vio las falencias para corregirlas e ir a la Válida nacional a conseguir los
mejores resultados, esperemos que las cosas nos salgan bien” expresó Guido Mora,
entrenador provincial.
Los pilotos imbabureños son:
Sebastián Benavides
|
Juan José Naranjo
|
Juan José López
|
Erick Ramírez
|
David García
|
Valentino Lalama
|
Gina Vera
|
Francisco Villota
|
Eduardo Freund
|
María José Yépez
|
Galo Borja
|
Carolina Erazo
|
Efraín Chamorro
|
Martin Montenegro
|
Matías Pineda
|
Daniel López
|
Santiago Quiroz
|
Ramsés Montesdeoca
|
Mateo Gavilima
|
Alexander Zúñiga
|
Angie Godoy
|
Carlos Orbe
|
Juan David Espinoza
|
Jeremy Celi
|
UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS COCHAPAMBA AGRADECE APOYO DE LA PREFECTURA
La obra vial es lo que más se destaca
UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS COCHAPAMBA AGRADECE APOYO DE LA PREFECTURA
* En los últimos cuatro años, el Gobierno Provincial impulsó un trabajo arduo a favor de los 4.421 habitantes registrados en esta zona. El organismo mejoró las carreteras para facilitar la movilización y el transporte de los productos agrícolas a los mercados.
IBARRA.- Los pobladores de la Unión de Organización Campesinas Cochapamba, del nororiente de la ciudad de Ibarra, agradecen al Prefecto de Imbabura, Diego García, por el apoyo que recibieron en los últimos cuatro años, gracias a lo cual se hizo realidad varias obras de infraestructura vial, trayendo consigo el desarrollo.
En una reunión con la autoridad provincial, más de un centenar de habitantes de esta zona, expresaron el reconocimiento por lo que consideran una acción acertada a favor de las comunidades que antes no recibían atención adecuada de las entidades del Estado.
Fidel Castro, Presidente de la organización, destacó que todo lo ofrecido por quien representa al Gobierno Provincial se ha hecho realidad. “Son las obras ejecutadas las que dicen más que mil palabras”.
OBRAS
La principal intervención de la Prefectura se ha evidenciado, según los comuneros, en el área vial. Así tras esperar muchos años se logró mejorar la carretera Aloburo – Manzano Guaranguí, a través de un empedrado de primera calidad, con las debidas obras de arte.
A este trabajo se suman otros frentes. Así, con la intervención del equipo caminero del Gobierno Provincial se logró concretar el arreglo y mantenimiento de varios tramos que unen las comunidades, mejoran el tránsito y permiten aprovechar toda la potencialidad turística.
En este emotivo encuentro, el Prefecto Diego García declaró que la tarea realizada hace justicia a un sector históricamente olvidado. “Lo que hemos hecho es corresponder en forma efectiva a la lucha permanente que han mantenido los moradores de cada una de las comunidades”.
Sin embargo afirmó que hay todavía mucho por hacer. En ese sentido adelantó que antes de que finalice su periodo administrativo se concretará el presupuesto de cerca de 890.000 dólares para el mejoramiento de la carretera Aloburo – Yuracruz de aproximadamente 18 kilómetros.
“Es una obra urgente que debe ser ejecutada para que al fin se haga realidad el sueño de los pobladores de tener una vía de acceso en óptimas condiciones para la movilización”, sostuvo el Prefecto García.
UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS COCHAPAMBA AGRADECE APOYO DE LA PREFECTURA
* En los últimos cuatro años, el Gobierno Provincial impulsó un trabajo arduo a favor de los 4.421 habitantes registrados en esta zona. El organismo mejoró las carreteras para facilitar la movilización y el transporte de los productos agrícolas a los mercados.
IBARRA.- Los pobladores de la Unión de Organización Campesinas Cochapamba, del nororiente de la ciudad de Ibarra, agradecen al Prefecto de Imbabura, Diego García, por el apoyo que recibieron en los últimos cuatro años, gracias a lo cual se hizo realidad varias obras de infraestructura vial, trayendo consigo el desarrollo.
En una reunión con la autoridad provincial, más de un centenar de habitantes de esta zona, expresaron el reconocimiento por lo que consideran una acción acertada a favor de las comunidades que antes no recibían atención adecuada de las entidades del Estado.
Fidel Castro, Presidente de la organización, destacó que todo lo ofrecido por quien representa al Gobierno Provincial se ha hecho realidad. “Son las obras ejecutadas las que dicen más que mil palabras”.
OBRAS
La principal intervención de la Prefectura se ha evidenciado, según los comuneros, en el área vial. Así tras esperar muchos años se logró mejorar la carretera Aloburo – Manzano Guaranguí, a través de un empedrado de primera calidad, con las debidas obras de arte.
A este trabajo se suman otros frentes. Así, con la intervención del equipo caminero del Gobierno Provincial se logró concretar el arreglo y mantenimiento de varios tramos que unen las comunidades, mejoran el tránsito y permiten aprovechar toda la potencialidad turística.
En este emotivo encuentro, el Prefecto Diego García declaró que la tarea realizada hace justicia a un sector históricamente olvidado. “Lo que hemos hecho es corresponder en forma efectiva a la lucha permanente que han mantenido los moradores de cada una de las comunidades”.
Sin embargo afirmó que hay todavía mucho por hacer. En ese sentido adelantó que antes de que finalice su periodo administrativo se concretará el presupuesto de cerca de 890.000 dólares para el mejoramiento de la carretera Aloburo – Yuracruz de aproximadamente 18 kilómetros.
“Es una obra urgente que debe ser ejecutada para que al fin se haga realidad el sueño de los pobladores de tener una vía de acceso en óptimas condiciones para la movilización”, sostuvo el Prefecto García.
jueves, 27 de marzo de 2014
BRILLANTE PARTICIPACIÓN DE BOXEADORES IMBABUREÑOS EN TENA
Un
total de 5 medallas de oro, 1 de plata y 5 de bronce son el resultado
de la participación de 15 boxeadores de los registros de Federación
Deportiva de Imbabura en el Campeonato Nacional Juvenil en el que
participaron más de 200 atletas de 21 provincias.
Nathaly
Flores, Guadalupe Lastra, Cinthya Galarraga, Aldrin Rivera y Erick
Ruano se proclamaron campeones en sus divisiones de peso, después de
disputar 6 días de peleas. Gisela Castillo en la pelea final obtuvo la
medalla de plata, mientras que los boxeadores Erika Quimbiamba,
Jefferson Panezo, Gissela Ramírez, Jenny Caicedo y Andrea Orbes se
adjudicaron la presea de bronce. “El resultado de los muchachos en
individual fue muy bueno, creo que es uno de los mejores obtenidos en
eventos nacionales en esta categoría, la base de entrenamiento y los
topes ayudaron a mejorar y obtener estos resultados” manifestó el
entrenador Manuel Follo
Con
estas medallas Imbabura se ubicó en el quinto lugar general en varones y
segundo lugar en damas a 3 puntos de Guayas que se proclamó campeón.
Este torneo además sirvió como ranking clasificatorio para los Juegos
Nacionales, en esta oportunidad Imbabura clasificó a 13 deportistas a la
cita nacional, así lo informó el entrenador.
Los
entrenamientos se retomarán desde el viernes con un nivel mayor de
intensidad para llegar en la forma óptima deportiva. “Nuestra principal
competencia son los Juegos Nacionales por lo que debemos mejorar el
nivel competitivo y esto lo conseguiremos haciendo de 5 a 6 peleas antes
del torneo. Se tiene previsto hacerlo en otras provincias, aquí en
Ibarra y hacer un trabajo libre con guantes en Carpuela, lugar sede del
boxeo” dijo el cubano Follo.
MUNICIPIO DE ANTONIO ANTE RINDE CUENTAS A LA CIUDADANIA
ATUNTAQUI.- El gobierno municipal de Antonio Ante, realizará este viernes 28 de marzo, a las 9h00, en las instalaciones de la ex Fábrica Imbabura, parroquia de Andrade Marín, la rendición de cuentas del año 2013.
Este ejercicio obedece a una cultura en la rendición de cuentas implantada en el gobierno local desde el 2005 y en base a la atribución Constitucional del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), de establecer mecanismos de Rendición de Cuentas para todos los organismos obligados, mismo que se halla establecido en la Constitución del Estado, Ley Orgánica de Participación Ciudadana, el COOTAD, LOTAIP, Código Orgánico de Planificación y Finanzas, entre otros articulados, en donde se garantiza el derecho de la ciudadanía a ser informados y de emitir sus criterios a la forma en la que se administra los recursos provenientes del Estado.
Dentro de la metodología prevista el alcalde del Cantón, ingeniero Luis Bravo Prado, será el encargado de realizar una plenaria de acuerdo a seis ejes temáticos: asentamientos humanos; ambiente; movilidad, conectividad, energía; político institucional, económico y social cultural, durante el 2013.
Del mismo modo intervendrán las empresas públicas: Fábrica Imbabura, EPAA, SERMAA-EP; así como también el Consejo Cantonal de Niñez, Adolescencia y Protección de Derechos, Patronato y Concejalas y Concejales.
En un segundo momento se trabajará en mesas en donde se dará a conocer las principales acciones a toda la sociedad organizada y que esta pueda emitir sus criterios positivos y negativos, todo este proceso será sistematizado como parte de la retroalimentación que servirá para incorporar en un documento final que deberá ser entregado al Consejo hasta el 30 de abril del año en curso.
Alcalde de Pimampiro y concejales presentan rendición de cuentas
Pimampiro.- El Alcalde José Daza, los concejales y concejalas, el Registro de la Propiedad y Emapa del GAD Municipal de Pimampiro realizan en las instalaciones de la Unidad Educativa Particular La Dolorosa, desde las 14h00 de este viernes 28 de marzo la rendición de cuentas del período municipal enero a diciembre del 2013, informe que contiene las acciones realizadas durante la presente administración y de manera transparente.
Como demanda la ley de control social, todas las instituciones públicas al término del año fiscal, deben rendir cuentas a la ciudadanía y luego al organismo de control social, según explicó María Isabel Boboy, analista y facilitadora del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
El Alcalde José Daza, esta acción permitirá socializar a todas y todos los ciudadanos del cantón demostrar y hacer conocer sus acciones entregadas por su administración y la de los concejales y concejalas del GAD Municipal; además se indicó que la fecha escogida para este gran evento será el 28 de marzo próximo.
Recalcó que la rendición de cuentas se lo hará de acuerdo al nuevo formato, donde se presentará la documentación respectiva y las mesas temáticas donde la colectividad local podrá conocer todo lo ejecutado, lo que está por hacerse, los proyectos y proforma presupuestaria aprobada por la ciudadanía para el ejercicio fiscal del 2014.
Gobernación de Imbabura rindió cuentas a sus mandantes
“La Gobernación es una institución de puertas abiertas a solucionar y gestionar acciones en beneficio de la población”, recalcó enfáticamente el Gobernador de Imbabura, Wilmer Taboada Salazar, al iniciar la rendición de cuentas sobre la gestión realizada durante el 2013.
Taboada Salazar, fue claro al recalcar que a pesar de no haber estado al mando de la Gobernación durante el 2013, el proceso de rendición de cuentas de la institución es un compromiso con la ciudadanía que debe ser expuesto ante todos y todas, dando cumplimiento a la Ley.
En la exposición, se hizo énfasis en la labor que se ha cumplido en la Unidad de Garantías Democráticas con 236 sentencias dictadas dentro de las causas de violencia intrafamiliar.
A lo largo del 2013, el Ministerio del Interior entregó 11 Unidades de Policía Comunitaria, ocho vehículos y 51 motocicletas, además de los proyectos emprendidos por el personal de las diferentes UPC.
La Intendencia General de Policía de Imbabura, realizó diferentes operativos de control en la provincia a fin de garantizar el cumplimiento de la Ley y seguridad ciudadana, producto de este trabajo, se efectuaron 236 clausuras en el año.
Dentro de vinculación con la colectividad, el Gobernador de Imbabura, los días martes atendía un promedio de 15 audiencias ciudadanas. Las seis Jefaturas Políticas de la provincia, sirvieron durante el 2013 como entes de contacto directo con la ciudadanía, viendo plasmado su trabajo en reuniones, talleres, solución de conflictos, etc.
La Unidad de Comunicación, con el objetivo de socializar el trabajo gubernamental hacia la ciudadanía, realizó 6 lunes cívicos de paz, 2 gabinetes de comunicadores, además del trabajo diario en la gestión de 7 redes sociales y agendas de medios y ruedas de prensa mensuales.
Posterior a la exposición de la labor realizada durante el 2013, se llevaron a cabo las mesas temáticas con la participación de los asistentes en un diálogo directo con la comunidad abordando tres temas centrales: Garantías Democráticas; Seguridad Ciudadana; y Participación Ciudadana. Al finalizar, se socializó los acuerdos y recomendaciones obtenidas en los diferentes grupos de trabajo.
De esta manera, la Gobernación de Imbabura, a través de la rendición de cuentas realiza un proceso mediante el cual quienes toman decisiones sobre la gestión de lo público, cumplen su deber y responsabilidad de explicar, dar a conocer o responder a la ciudadanía sobre el manejo de lo público y sus resultados logrados, mediante la evaluación ciudadana sobre la gestión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025
La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...