Seguidores

lunes, 16 de julio de 2012

Actividades variadas de las parroquias rurales de Imbabura



transparentar la labor de este nivel de Gobierno. De ahí que se prevé su elaboración semanal.
Nro.

PARROQUIA
EVENTO
ORGANIZACIÓN/  RESPONSABLE
FECHA
HORA
LUGAR
OBSERVACIÓN
1.     
SAN ANTONIO
Expo Talento, Habilidad e Imaginación
Gobierno Parroquial de San Antonio
De julio a septiembre
-
Palacio de Carondelet   

2.     
MIGUEL EGAS CABEZAS
Incorporación de 90 niños de los Centros Infantiles del Buen Vivir.
Gobierno Parroquial colabora en el proyecto del MIES-INFA.
Miércoles 18 de julio
-
Instalaciones del Gobierno Parroquial

3.     
GONZÁLEZ SUÁREZ
Fiesta del Inti Raymi - San Juan.

Gobierno Parroquial y
actores sociales
Los actos se cumplen del 22 de junio  al 11 de agosto
De acuerdo a la programación
Gonzales Suárez.

4.     
PLAZA GUTIERREZ   
Organización de las Fiestas  
Gobierno Parroquial
Del lunes 16 al 22 de julio  
De acuerdo a su agenda
De acuerdo a su agenda

5.     
CUELLAJE
Viaje de Gestión Pichincha
Gobierno Parroquial
Lunes 16 de julio
 -
Oficinas del Miduvi Quito

Oficinas del Ministerio de Finanzas Quito

6.     
VACAS GALINDO
Inicio de las fiestas de parroquialización de Vacas Galindo
Gobierno Parroquial
Jueves 19 de julio inicia con la Minga para Ornamentación

Viernes 20 de julio Pregón de Fiestas   
De acuerdo a la planificación
De acuerdo a la planificación

7.     
SAN ROQUE
Trabajos en el Parque Central de San Roque
Gobierno Parroquial
Toda la semana
De acuerdo a la planificación
Cabecera Parroquial  

8.     
CHALTURA
Inauguración de Campamentos Vacacionales
Gobierno Parroquial colabora en la iniciativa del Gobierno Municipal de Antonio Ante y la FOCI.
Martes 17 de julio   
09:00
Casa del Pueblo – Chaltura
Los talleres que se dictarán son en las líneas de: teatro, danza, dibujo, fútbol, entre otros.
9.     
BUENOS AIRES
Trámite para la adquisición de maquinaria   
Gobierno parroquial
En trámite  
En trámite  
Gestión ante El Banco del Estado  

Aproximadamente 500 millones de dólares para nuevas obras viales en Carchi



 

129 km de longitud que unen las provincias de Imbabura y Carchi es una obra en la cual se invierte más de 240 millones de dólares.
Con una inversión aproximada a los 500 millones de dólares se anuncia la ejecución de nuevas obras viales para la provincia fronteriza del Carchi. Entre estas se menciona a la ampliación de la carretera Rumichaca-Ibarra; ampliación del Puente Internacional Rumichaca; el anillo vial oriental y occidental de Tulcán; paso lateral Huaca-Julio Andrade; paso lateral San Gabriel y variante Piquiucho – Cúnquer. 

El director provincial del MTOP Carchi, Ing. Omar Chamorro, a través de los medios de comunicación de la localidad, informó la millonaria inversión del Gobierno Nacional en beneficio de los habitantes de la provincia del Carchi y del Norte del país.
“Ningún Gobierno ha invertido tanto en la provincia”, expresó el delegado provincial, he hizo hincapié en que las obras son de desarrollo local, provincial y nacional, que se ejecutarán acorde a la planificación de este periodo.

Ampliación Rumichaca-Ibarra. En este proyecto de ampliación de una longitud de 129 km se avanza en el proceso de expropiación e indemnización. Se destinaron 243’574.971,00 dólares.  La siguiente etapa será de movimiento de tierras.

Ampliación Puente Internacional Rumichaca. Como parte de la obra integral para la provincia se encuentran culminados los estudios de la ampliación del puente internacional que une Ecuador y Colombia. Para la ejecución se requiere un monto de 3’800.000,00 dólares.

Anillo vial de Tulcán. Con un valor referencial de 92 millones de dólares se prevé la construcción del anillo vial de Tulcán que contempla la ampliación de 30 km de vía en el eje occidental y oriental de la ciudad. Al momento se trabaja en la etapa de selección de ruta y diseño preliminar, en el cual se incluye 8 intercambiadores.


Paso lateral Huaca-Julio Andrade.  Los estudios se encuentran culminados y se define el diseño preliminar y trazado de ruta. El área a intervenir es de 12 km de longitud a un costo referencial de 60 millones de dólares.

Paso lateral San Gabriel. Con una longitud de 8 km y una inversión aproximada a los 45 millones de dólares se prevé la construcción del paso lateral San Gabriel. Los estudios se encuentran terminados y será parte del proyecto global de ampliación Rumichaca-Ibarra.

Variante Piquiucho-Cúnquer. Los estudios de este tramo de 6 km de longitud se encuentran listos para la construcción. La inversión referencial para esta solución vial es de 35 millones de dólares.

MIDUVI BENEFICIA A COMUNIDAD DE PIJAL BAJO EN IMBABURA.




Las Obras de saneamiento ambiental son importantes para el desarrollo de las comunidades

Con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda   MIDUVI,  se inauguró el Sistema de  Agua Potable  en la comunidad de Pijal Bajo, ubicada en  Parroquia González  Suárez en el Cantón Otavalo, Provincia de Imbabura.

El Coordinador Regional del Miduvi Zona 1 arquitecto Mauricio Baroja, fue el encargado de cortar la cinta en el acto inaugural,  Baroja se mostró complacido con el aporte del Miduvi, en atender una justa demanda de las comunidades rurales en la dotación de agua, “a nombre del Ministro de vivienda Pedro Jaramillo entregamos  este beneficio.  Hoy  el Miduvi extiende  su trabajo, no solo en vivienda, también  en la dotación de  agua,  que es vida y vitalidad”, señalo Baroja.

Nía  Tocagón  beneficiaria dijo, “Tenemos  25 largos años  en los cuales  nuestras familias  se  beneficiaran  de  agua, gracias al Miduvi y al presidente  Rafael Correa”. 

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

Los trabajos que se realizaron, para la construcción del Sistema de Agua Potable fueron  la captación de agua  de la vertiente Gallo Pugyo, ubicada en la comunidad, tres líneas  de impulsión, cuarenta  conexiones domiciliarias,  200 cambios de medidores,  la construcción de tres estaciones de bombeo y la instalación eléctrica.

El Sistema de Agua Potable Pijal, está ubicado en la comunidad del mismo nombre, tiene  una  vida  útil de 25 años, los trabajos  fueron realizados  por  el Consorcio Enríquez Peñaherera y en coordinación técnica con el MIDUVI, en el lapso de 120 días. 

El  sistema de  agua  garantizará riego y agua potable,  para 700 familias  y un total de 1.900 habitantes. La inversión prevista por el Miduvi para el desarrollo del proyecto fue de 292.837,90 dólares.


VIVIENDA
Es importante destacar que el Miduvi  entregó  el pasado año  25 viviendas a los habitantes de  Pijal Alto y  Pijal Bajo,  con una versión de  160.000 dólares, este hecho  permitió cristalizar una de las viejas aspiraciones de los pobladores de la comunidad de Pijal en Otavalo, contar  con vivienda luego de varios años de constante lucha.

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...