viernes, 20 de abril de 2012

En Las Palmas, se juega buen futbol

Al instante...


En escena los protagonistas
Y se viene la fecha, se comenta en el barrio, los jugadores preparan sus uniformes y los dirigentes listos para atenderlos, mientras novias, hermanas, hijas e hijos y amigos se preparan para llegar a los estadios de Las Palmas y atestiguar el esfuerzo de los protagonistas en el campo de juego, los duelos en el gramado de juego se vuelven a reeditar en cada encuentro y todos al final disfrutan,los que ganaron y ...tambien los que perdieron.
PROGRAMACIÓN
SERIE “A”
SÁBADO 21 DE ABRIL ESTADIO “DR. RANKIN SKINNER”
14:00    17 DE JULIO  vs.  J. V. L                     PUERTA: GUARANÍ
16:00    BARCELONA  vs.  TULIPANES

DOMINGO 22 DE ABRIL ESTADIO “DR. RANKIN SKINNER”
10:00    FRIGO FAMA  vs.  REALES
12:00    GUARANÍ  vs.  NVA. GENERACIÓN   PUERTA: JVL - TULIPANES
14:00    DIABLOS ROJOS  vs.  EL PROFE
16:00    CALEÑO  vs.  STO. DOMINGO

Los duelos se reeditan

SERIE “B”
SÁBADO 21 DE ABRIL ESTADIO “COLEGIO 17 DE JULIO”
14:00    FAMILIA  vs.  LARSEN                                    PUERTA: CIUDAD DE IBARRA
16:00    AT. ESTUDIANTIL  vs.  RACING

DOMINGO 22 DE ABRIL ESTADIO “COLEGIO 17 DE JULIO”
08:00    JUVENTUS  vs.  DELFINES
10:00    ARSENAL  vs.  INTERNACIONAL
12:00    MADRID    vs.  C. DE IBARRA                        PUERTA: COSMOS - PLATENSE
14:00    G. C. N  vs.  CORRECAMINOS
16:00    DINAMO  vs.  COSMOS


SERIE A
Pts.
GD
1
BARCELONA
23
31
2
STO. DOMINGO 
19
10
3
PROFE
17
-1
4
CALEÑO
16
15
5
DIABLOS ROJOS 
16
10
6
REALES
15
-6
7
TULIPANES 
13
11
8
NVA. GENERACIÓN
13
-8
9
GUARANÍ 
9
-7
10
J. V. L
9
-16
11
FRIGOFAMA
3
-21
12
17 DE JULIO
1
-17

SERIE B
Pts.
GD
1
AT. ESTUDIANTIL
26
23
2
CORRECAMINOS
25
25
3
ARSENAL
22
19
4
JUVENTUS
22
17
5
DINAMO 
21
25
6
COSMOS
21
18
7
PLATENSE 
21
8
8
RACING
20
9
9
MADRID
17
6
10
C. DE IBARRA 
17
-5
11
IBARRA. S. C
16
9
12
G. C. N 
16
-7
13
FAMILIA
11
-16
14
LARSEN
8
-12
15
PALMEIRAS 
6
-31
16
INTERNACIONAL 
4
-49
17
DELFINES 
3
-33


EL GPI, EL MAGAP Y LA AGADPRI UNIDOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO RURAL

Al instante...

La   gestión dinámica en el área pecuaria es uno de los ejes

                       AGADPRI, el Gobierno Provincial y el MAGAP
 impulsan el desarrollo del sector pecuario y productivo


·         Las tres instituciones oficializan aportes económicos y técnicos para poner en práctica un plan de trabajo dirigido a apoyar al sector ganadero de la provincia. La creación de centros para la entrega de servicios de capacitación, asistencia técnica, provisión de insumos a los pequeños productores consta entre las acciones planificadas.

 Una alianza estratégica entre el Gobierno Provincial de Imbabura, el Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca, MAGAP,  y la Asociación de Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales de Imbabura, AGADPRI,  favorece al sector agrícola y productivo. “Es una estrategia de trabajo conjunto para hacer efectivo  el desarrollo territorial rural de una manera eficiente, sostenible y competitiva”, afirma el Prefecto Diego García Pozo.

Los titulares de las entidades en mención firmaron un documento que les involucra en la  aplicación de acciones que deriven un mayor bienestar económico para los pequeños productores, como consecuencia de la elevación de los índices de productividad y rentabilidad de sus unidades productivas.

EJE DE DESARROLLO

En concreto, las tareas a impulsar se refieren a la activación de la participación de las juntas parroquiales y de las organizaciones de productores en cada una de las iniciativas de desarrollo. Este paso marcará el inicio del proceso de fomento del desarrollo territorial, concentrado en uno de sus ejes: el Plan de Desarrollo Pecuario.

Las entidades asumen la responsabilidad de desarrollar las capacidades locales y de las instituciones comprometidas para la cogestión de acciones previstas en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Esto implica también  la creación de empresas que presten servicios de apoyo básicos inexistentes en la jurisdicción imbabureña.

COMPROMISOS
La implementación de cinco Centros Integrados de Desarrollo Rural, CIDR, bajo un modelo de gestión en el sector pecuario,  destinados a la entrega de servicios de capacitación, asistencia técnica, provisión de insumos, consta entre uno de los principales objetivos  del convenio.

En este marco, los organismos públicos se encargarán de coordinar y garantizar la entrega de insumos necesarios para la creación del sistema de información que permita conocer el  Registro de Existencia Animal Bovina; el diseño de estrategias de campañas; la implementación de procesos de mejoramiento de los niveles de producción y productividad; asignar personal técnico y logística necesaria; entre otras acciones.

Concluyó Curso de Primeros Auxilios organizado por la Cruz Roja Ecuatoriana

Al instante...






 Concluyó el curso de Primeros Auxilios Básicos. Esta actividad, organizado por la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Cantonal de Otavalo, tuvo como objetivo captar voluntarios para el Programa de Gestión de Riesgos y Atención en Emergencias y Desastres.

Participaron 35 jóvenes de los colegios Otavalo, República del Ecuador, Jacinto Collahuazo y Santa Juana de Chantal. Durante tres semanas aprendieron temas como atención inicial ante una emergencia, evaluación y manejo de emergencias cardiorespiratorias, shock, hemorragias, heridas y curaciones, traumatismos y fracturas, intoxicaciones, convulsiones, vendajes, etc.
 





Los primeros auxilios básicos

Los primeros auxilios son todas aquellas medidas o actuaciones que realiza el auxiliador, en el mismo lugar donde ha ocurrido el accidente y con material prácticamente improvisado, hasta la llegada de personal especializado. Los primeros auxilios no son tratamientos médicos. Son acciones de emergencia para reducir los efectos de las lesiones y estabilizar el estado del accidentado. Y esto último es lo que le concede la importancia a los primeros auxilios, de esta primera actuación va a depender en gran medida el estado general y posterior evolución del herido. Así mismo, es una obligación moral.

¿Qué hacer ante una emergencia?Los primeros auxilios requieren en gran medida del sentido común y de los conocimientos básicos de primeros auxilios de quienes los brindan.

Como primeras reglas están: el que si no sabemos qué hacer, busquemos a quien sí pueda ayudar y muy importante es, el NO poner el riesgo nuestra propia vida.

Por eso debemos:
Conservar la calma.
Revisar rápidamente el lugar, para detectar si hay algún peligro.
Evaluar la situación, esto significa ver que el herido se encuentre en un lugar seguro, de no ser así, solicitar ayuda para ponerlo en lugar seguro, tratando de moverlo lo menos posible.
Pedir ayuda inmediatamente a los teléfonos de urgencias, que siempre debemos llevar en nuestra cartera o bolsa. (Cruz Roja, bomberos, policía).
En caso de que haya varios lesionados, se debe atender primero al herido más grave, que es el que no respira, presenta hemorragia o ha perdido el conocimiento.
Desabroche la ropa del herido, camisa, corbata, cinturón, brassiere, falda, zapatos para que pueda respirar mejor y esté cómodo.
Si el lesionado está consciente, pregúntele cómo se llama, qué le sucedió, qué le duele y a quién debe avisar de sus familiares. Si no lo está, trate de averiguar quién es, por medio de sus identificaciones personales.
Háblele, cálmelo y anímelo mucho.
En caso de fractura no mueva al lesionado, sobre todo si se tiene sospecha de fractura de cráneo, columna vertebral o cuello.
NO de nada de comer o de beber al lesionado.

Decálogo prohibido

No metas las manos si no sabes
No toques las heridas con las manos, boca o cualquier otro material sin esterilizar. Usa gasa siempre que sea posible. Nunca soples sobre una herida.
No laves heridas profundas ni heridas por fracturas expuestas, únicamente cúbrelas con apósitos estériles y transporta inmediatamente al médico.
No limpies la herida hacia adentro, hazlo con movimientos hacia afuera.
No toques ni muevas los coágulos de sangre.
No intentes coser una herida, pues esto es asunto de un médico.
No coloques algodón absorbente directo sobre heridas o quemaduras.
No apliques tela adhesiva directamente sobre heridas.
No desprendas con violencia las gasas que cubren las heridas.
No apliques vendajes húmedos; tampoco demasiado flojos ni demasiados apretados.

Que hacer si tiene que proporcionar los Primeros Auxilios
Compórtese tranquilo y sereno; actuando con calma ordenaremos mucho mejor nuestras ideas y actuaremos mejor.
Manda a llamar a un médico o a una ambulancia; recuerda que debes llevar contigo los teléfonos de emergencia.
Aleje a los curiosos; además de viciar al ambiente con sus comentarios pueden inquietar más al lesionado.
Siempre deberá darle prioridad a las lesiones que pongan en peligro la vida.
hemorragias,
ausencia de pulso y/o respiración,
envenenamiento y
conmoción o shock
Examina al lesionado; revisa si tiene pulso, si respira y cómo lo hace, si el conducto respiratorio (nariz o boca) no está obstruido por secreciones, la lengua u objetos extraños; observa si sangra, si tienen movimientos convulsivos, entre otros. Si está consciente interrógalo sobre las molestias que pueda tener.
Coloque al paciente en posición cómoda; manténgalo abrigado, no le de café, ni alcohol, ni le permita que fume.
No levante a la persona a menos que sea estrictamente necesario o si se sospecha de alguna fractura.
No le ponga alcohol en ninguna parte del cuerpo;
No darle líquidos o en todo caso darle agua caliente.
Prevenga el shock.
Controle la hemorragia si la hay.
Mantenga la respiración del herido.
Evite el pánico.
Inspire confianza.
Mucho sentido común.
No haga más de lo que sea necesario, hasta que llegue la ayuda profesional.

Situaciones en las que indefectiblemente debe llamarse al médico

Cuando la hemorragia es copiosa (ésta es una situación de emergencia).
Cuando la hemorragia es lenta pero dura más de 4 a 10 minutos.
En el caso de cuerpo extraño en la herida que no se desprende fácilmente con el lavado.
Si la herida es puntiforme y profunda.
Si la herida es ancha y larga y necesita ser suturada.
Si se han cortado tendones o nervios (particularmente heridas de la mano).
En caso de fracturas.
Si la herida es en la cara o partes fácilmente visibles donde se vería fea una cicatriz.
Si la herida es tal, que no puede limpiarse completamente.
Si la herida ha sido contaminada con polvo, tierra, etc.
Si la herida es de mordedura (animal o humana).
Al primer signo de infección (dolor, enrojecimiento, hinchazón - sensación de pulsación).
Cualquier lesión en los ojos.

Para tomar el pulso

Se colocan dos dedos en las alterias de la muñeca o del cuello. Deben sentirse aproximadamente 60/80 latidos por minuto en adultos, 100/120, y 140 en recién nacidos

Para verificar que el paciente respira

Acerque su oído a la nariz del lesionado, para oír y sentir el aliento.
Acerque el dorso de su mano a la nariz para sentir el aliento.
Si es posible, coloque su mano bajo el tórax para sentir el movimiento.
Coloque un espejo cerca de la fosa nasal, para ver si se empeña.
El número de respiraciones normales es de 15 a 20 por minuto.

Para checar los reflejosGolpee la córnea para ver si el párpado responde con un movimiento.
Observe si la pupila se contrae al inducir un rayo de luz sobre ella.
Pellizque o pinche la parte interna del brazo o pierna, la cual debe moverse como respuesta.

Erradicar el Sedentarismo es la meta en el Ecuador

Al instante...


Jorge Martínez, presidente de AME se reunió con José F. Cevallos Ministro del Deporte

El presidente de la Asociacion de Municipalidades del Ecuador (AME), Jorge Martínez Vásquez mantuvo una reunión de trabajo con el Ministro de Deportes, José Francisco Cevallos quien visitó las instalaciones de la AME en  Quito. En el encuentro, las autoridades analizaron varias alternativas para, aunando esfuerzos, erradicar el alto índice de sedentarismo y apoyar a los baluartes deportivos a nivel nacional.

El titular de la cartera de estado, solicitó el respaldo de AME para generar varios proyectos relacionados con la actividad física, entre ellos: la donación por parte de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de terrenos adecuados para el establecimiento de Centros de Alto Rendimiento para los deportistas, la posibilidad de gestionar ciclo rutas en las principales arterias de los cantones los domingos y fomentar los programas de bailoterapia en los territorios.

 
El burgomaestre de Ibarra y Presidente de AME, felicitó la iniciativa y señaló que el interés de los municipios es atender de manera integral a la comunidad; acotó que una de las competencias de los cabildos radica justamente en fortalecer espacios idóneos para el cumplimiento de actividades deportivas y al tratarse de una nueva competencia municipal comprometió su respaldo como miembro del Consejo Nacional de Competencias y como máximo representante de la entidad asociativa municipal para la promoción y cumplimiento de este objetivo. “Tenemos consciencia de que los elementos de recreación y deporte son indispensables para el desarrollo de nuestros territorios; en este sentido, somos aliados naturales y estratégicos por la cercanía con la comunidad en aspectos de trascendencia como estos”.

En la reunión se acordó presentar un convenio que tras el acuerdo de las partes tentativamente sería firmado el 28 de abril en el marco de la celebración de los 140 años de las Fiestas del Retorno en Ibarra.

José Francisco Cevallos informó que este proyecto se implementó en 8 provincias del Ecuador, sin embargo el objetivo es llegar a las 24 existentes con sus 221 cantones respectivamente. 

La firma de este convenio se incorporará según la autoridad, en la ejecución del proyecto “Ejercítate y vive sano” que impulsa el Ministerio del Deporte y en el que se desea vincular estrechamente a los Gobiernos Municipales.

Al finalizar la cita de trabajo, Martínez destacó la apertura de la AME para apoyar proyectos que fortalezcan a los municipios, no solo en el cumplimiento de sus obligaciones constitucionales y legales, sino que además propendan al bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.