Seguidores

martes, 17 de septiembre de 2019

LA PREFECTURA APRUEBA PRESUPUESTO PARA REASFALTAR VÍA OTAVALO – QUIROGA

     Los trabajos implican el compromiso de sumar esfuerzos para llevar a cabo este proyecto que beneficia directamente a dos cantones de Imbabura.

IBARRA.- Según  los estudios realizados para la rehabilitación de la vía Otavalo – Quiroga que atraviesa las parroquias El Jordán y Quiroga de los cantones Otavalo y Cotacachi, respectivamente, el costo referencial para su ejecución es de 2´244.947 sin IVA.

La intervención cubre una longitud de 4,615 kilómetros. Así detalla el documento de fecha 20 de junio de 2019, dirigido a los alcaldes de los dos territorios, Auki Tituaña y Mario Conejo, en el que además se plantea una coordinación entre los gobiernos municipales y la Prefectura de Imbabura para encaminar este proyecto.

Por lo que, con la aprobación de la reforma presupuestaria del año 2019, la Prefectura resolvió destinar  un valor total de 1´250.000,00 dólares para la construcción del asfaltado desde el sector La Victoria perteneciente a la parroquia Quiroga del cantón Cotacachi hasta el puente ubicado sobre el río Blanco del cantón Otavalo, así lo dio a conocer el titular del organismo,  Pablo Jurado Moreno, quien aseguró que se han postergado algunas obras para priorizar la vía por la que circulan diariamente alrededor de 6.000 vehículos.

Jurado informó que se ha notificado sobre los estudios de asfaltado a la municipalidad de Otavalo del tramo del sector San Eloy hasta el río Blanco para su tratamiento. “Es una acción que urge llevarse a cabo en esta zona, tomando en cuenta que la vía Otavalo – Quiroga es un eje que conecta a dos cantones. Esta carretera registra un amplio flujo de circulación vehicular y sirve de manera directa para potenciar la economía local”.

La municipalidad del cantón Cotacachi por su parte intervendrá en el casco urbano que corresponde a un adoquinado desde La Victoria hasta el parque principal de Quiroga, así lo aseguró Iván Lozano, concejal del cantón, quien participó en la reunión convocada para el análisis del proyecto. Señaló, además que existe una predisposición de la municipalidad y su alcalde para aportar económicamente en la construcción del puente sobre el río Blanco.

En esta cita estuvo presente también el vicealcalde de Otavalo, Marco Flores, quien indicó que hay una apertura desde la institución en tratar el tema, sin embargo, será necesario llevar la información hacia la autoridad cantonal y tomar decisiones que beneficien a la población otavaleña.

El presidente del Gobierno Parroquial de Quiroga, Santiago Lozano, reaccionó con un tono de complacencia al enterarse de la buena noticia. La autoridad parroquial calificó de importante esta gestión en la que se encuentran comprometidas las entidades seccionales en favor de este sector. Lozano añadió que seguirá gestionando la construcción del puente que es parte complementaria del mejoramiento de la vía.

jueves, 12 de septiembre de 2019

El toque imbabureño de la Vuelta al Ecuador 2019


La edición 36 de la Vuelta Ciclística al Ecuador 2019- Respeto al ciclista que se corre del 5 al 12 de octubre cubrirá localidades de la Costa ,Sierra y Amazonia con 1143 km a recorrerse en 8 etapas en las que se disputaran 15 premios de montaña y16 metas volantes .
102 ciclistas, de 17 equipos, tomarán partida para el recorrido de la carrera UCI 2.2.. La prueba pasará por las provincias de Guayas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Cotopaxi, Pichincha, Imbabura y Carchi.

Las camisetas distintivas de líder general(amarilla), Lider Sub 23 (Blanca) Metas Volantes (azul), Premios de Montaña (Blanca con puntos rojos), Ganador de etapa (Verde) fueron diseñadas por Ortiz Design empresa imbabureña gerenciada por Patricio Ortiz y Fernanda Aguirre, serán portadas durante los 8 días que dura el giro nacional.
Muy contento, he venido año tras año para posicionar mi marca, hoy somos la marca oficial del ciclismo en el Ecuador, saber que muchos equipos utilizaran mi marca este año, abriendo puertas que es lo mas importante, dijo Ortiz
Los jerseys tiene característica especial, no son cosidos son termofijados, no tienen costuras, de igual forma con las lycras(Pantaloneta) que son  todo con plaximer una tecnología que la tela se une ya no se monta, cosas que en el Ecuador no lo hay, hemos traído maquinaria de punta al igual que la badana italiana gracias a Fabrica gardenia que hizo la importación para que los lideres puedan montar y usar nuestros uniformes sin problema, señalo.
Hemos avanzado un montón apoyando e incentivando a los mejores deportistas del ciclismo y del motociclismo, a esta Vuelta viene selecciones y corredores muy importantes, seguiremos trabajando para que por muchos años Ortiz Design sea la marca oficial del ciclismo en el Ecuador, concluyo. (CCJW)


miércoles, 11 de septiembre de 2019

Ya se vive la Vuelta al Ecuador 2019

Se vive la Vuelta 2019

Foto: Alvaro Pineda

1143 km a recorrerse en 8 etapas en las que se disputaran 15 premios de montaña y16 metas volantes son los ingredientes para hacer de la Vuelta al Ecuador en su edición 36 el evento más esperado del año para los aficionados al ciclismo.
17 equipos (2 continentales, 6 internacionales, 9 nacionales) hacen parte de los números que se manejaran en la 36 edición de la Vuelta Ciclística al Ecuador 2019 que se corre del 5 al 12 de octubre y que arranca en Guayaquil.

El evento ciclístico del año contara con la participación de equipos nacionales e internacionales que empezará con una primera etapa entre en Manta y Guayaquil y se realizará del 5 al 12 de octubre.  Los organizadores confirmaron que 102 ciclistas, de 17 equipos, tomarán partida para un recorrido de 1143 kilómetros, en ocho etapas. La prueba pasará por las provincias de Guayas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Cotopaxi, Pichincha, Imbabura y Carchi.
Los equipos Continentales Team Medellin y Movistar Ecuador, las escuadras extranjeras: Nice Cicling (Suiza), Opticas Deluxe (Guatemala), Club Deportivo Peteroa (Chile), Selección de Venezuela, Best PC (Peru)  y Sundark-Arawa (Colombia)
Las nóminas nacionales  Coraje carchense, Team Saitel ecuador, Eagle Bikes-Águila Importaciones, Avena Polaca Santo Domingo, Team Cycling Guayaquil, Pro Ride Club de Ciclismo Cayambe, GAD Atuntaqui 53-Once, Toscana Club de Ciclismo Juan Rosero y Selección de Ecuador buscaran la figuración en las diferentes clasificaciones.
En esta carrera, la más esperada por etapas en el país, se disputarán las clasificaciones individual, por puntos, de montaña, metas volantes, por equipos, Sub 23 y combatividad. Serán 15 etapas de montaña y 16 metas volantes.
Las camisetas distintivas de líder general(amarilla), Lider Sub 23 (Blanca) Metas Volantes (azul), Premios de Montaña (Blanca con puntos rojos), Ganador de etapa (Verde) fueron diseñadas por Ortiz Design empresa imbabureña gerenciada por Patricio Ortiz y Fernanda Aguirre. (CCJW)
Team Best PC en escena

Con un equipo de rodadores y sprinters asume el desafío el equipo peruano, varios de los ciclistas ya entrenan desde hace varias semanas atrás en territorio ecuatoriano tal el caso del venezolano  Isaac Yaguaro que participo en el Circuito UTN sobre rudas desarrollado en el autódromo de Yahuarcocha. Juan Andrade Sarmiento quien hace parte del cuerpo técnico de la escuadra señalo que ‘es la primera incursión en la elite, a futuro queremos elevarlo a la categoría de Continental, estamos fortaleciendo el equipo ya que participaremos también con corredores de la categoría Prejuvenil y Juvenil en la Vuelta juventudes al Ecuador. Nuestro objetivo es el apoyo a los jóvenes queremos asegurar el futuro del equipo y del ciclismo nacional, destaco ’..
La nómina la comanda el ecuatoriano Rommel Caza y la completan los peruanos Royner Navarro un escalador , clasificado a los Juegos olimpicos Tokio 2020, el sprinter Miguel Alonso Gamero, los colombianos Salvador Moreno González, Yuber Contreras Chaparro y el venezolano   Isaac Yaguaro integran la formación. Samuel Villamizar ex figura del ciclismo es el Director técnico.

Puntos UCI en juego en la Vuelta al Ecuador
40 puntos al ganador, puntos por etapas, por las diferentes clasificaciones y serán parte del Ranking mundial UCI son los atractivos para los ciclistas que participaran de la 36 Vuelta Ciclística al Ecuador . Al tener la categoría 2.2 es una carrera que llama mucho la atención en un año pre olímpico, destaco Juan Carlos Bosmediano, director general de la competencia.


36 Vuelta al Ecuador en bicicleta
5 al 12 de octubre del 2019
Etapas y kilometrajes
  1. Guayaquil- Manta 195, 3 kms.
  2.  Circuito Cantón Sucre - Bahía de Caráquez 127,5 kms.
  3. Bahía de Caráquez - Santo Domingo 202,2 kms.
  4. Latacunga – Pifo- Cayambe 159,4 kms.
  5.  Atuntaqui-Mira El - Ángel-Tulcán 141,7 kms
  6.  Contra el Reloj Individual (CRI)  San Gabriel - El Ángel 33,8 kms.
  7.  El Playón de San Francisco - El Ángel- Urcuquí - Atuntaqui 167 kms.
  8. Circuito en Quito (La Ecuatoriana) 100 kms.
Principio del formulario

Inició proceso de matrículas septiembre 2019 – enero 2020 en la PUCESI

En el contexto de formar profesionales integrales y con altos conocimientos la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE-SI) abrió sus puertas a los estudiantes nuevos que empezaron a formar parte de la casona universitaria. Es así, como se dio inicio a las matrículas ordinarias para el semestre septiembre 2019 – enero 2020. Para lo cual, los estudiantes pueden acercarse hasta el 20 de septiembre de 08:00 a 18:00 al edificio número 4, planta baja del Campus Universitario, de lunes a viernes para cumplir con el respectivo proceso de matrículas.

De igual manera, las matrículas extraordinarias se efectuarán a partir del 23 de septiembre y se extienden hasta el 26 del mismo mes. Posteriormente, se anunciará la inauguración del año académico.
Por su parte, la Ing.  Janeth Navarrete, Directora de Estudiantes explicó las asistencias económicas que se han otorgado a los estudiantes a través del sistema de pensión diferenciada y las becas indicando que, en el periodo académico abril – agosto 2019, 2008 estudiantes de un total 2328 estudiantes se beneficiaron de este sistema, previa la documentación presentada de acuerdo a la situación socioeconómica familiar de cada estudiante. Así se cumplió con equidad y solidaridad, atributos que caracterizan a la Sede.
De acuerdo con Kathy Terán, estudiante nueva de la Carrera de Administración de Empresas, la PUCE-SI es un referente nacional de calidad en el norte del país. Además, resaltó los aspectos humanísticos y profesionales con que se forman a los alumnos.
Asimismo, Jessy Villalobos, estudiante de la Carrera de Comunicación mencionó que continuará con su formación, con el objetivo de cumplir sus metas académicas y su desarrollo a futuro en el área laboral.

Es así, como la PUCE-SI, trabaja con el fin de brindar un servicio de calidad y cumplir con sus metas institucionales.

CNE brinda capacitación para proceso democrático


El Consejo Nacional Electoral  garantiza la participación de los ciudadanos en procesos democráticos. En este sentido la  Delegación Provincial  de Imbabura capacita a los miembros que  conformarán las Mesas Receptoras del Voto (JRV) para la elección de los representantes a las parroquias urbanas del cantón Ibarra.

Andrés Ramírez funcionario de la delegación provincial, instruyó a aproximadamente 15 personas; quienes tendrán la responsabilidad de ser miembros de las JRV. Dentro del plan de capacitación y formación los participantes conocieron sobre el proceso de conteo de votos, las impugnaciones, inscripción de candidaturas, entre otros temas.

Manuela Cobacango directora de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, señaló que el objetivo de la capacitación es fortalecer los conocimientos para garantizar una elección trasparente cumpliendo con la responsabilidad institucional.

Israel Cabezas director de Participación Ciudadana del Municipio de Ibarra, manifestó que el aval y el apoyo del CNE Imbabura es de gran relevancia para este proceso democrático que se realizará por primera vez en el cantón.

Alberto Yépez, es el nuevo Coordinador Zonal 1 del Registro Civil

Alberto Yépez Tamayo es el nuevo Coordinador de la zona 1 del Registro Civil, que incluye las provincias de Imbabura, Carchi y Esmeraldas. Ibarreño de nacimiento, es Doctor en Jurisprudencia por la Universidad Católica del Ecuador y Especialista en Tributación por la Universidad Andina Simón Bolívar.

Dentro de su experiencia en el sector público, destaca su paso por la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL) donde desempeñó el cargo de Director de Impugnaciones. Además, fue parte del Servicio de Rentas Internas del Ecuador en calidad de Coordinador Nacional de Coactivas.

“Cada día tenemos nuevos retos que asumir y este es uno más, me complace poder servir a la ciudadanía desde este nuevo espacio. Dentro de la Coordinación Zonal 1 buscaremos cumplir las metas que garanticen una adecuada atención al usuario y, daremos continuidad al proceso de modernización de nuestra institución a través de un adecuado sistema de gestión de la calidad y de la certificación de nuestras agencias bajo la norma ISO-9001:2015”, expresó Alberto Yépez, Coordinador Zonal 1 del Registro Civil, Identificación y Cedulación.

Gerardo Coral pionero del ciclismo



Gerardo Segundo Coral nació en Tulcán el 19 de abril de 1935. Es uno de los pioneros del ciclismo de ruta de la provincia del Carchi. Desde pequeño sintió la pasión por el deporte de las dos ruedas y sus primeras carreras las hizo en una bicicleta prestada por el maestro Luis ‘el chutero’ Sandoval, en dónde Gerardo trabajaba como oficial del taller de bicicletas.
Explorar los caminos empedrados que unían las localidades carchenses y del sur de Nariño se convirtió en una situación diaria para el pedalista y allí fue afirmando su carácter sobre la bici.
En sus primeras competencias se mostró fuerte frente a rivales de la talla de Belarmino Castro, el italiano  Julio Esquettini, José Conrado de la Vega siendo su primera competencia oficial en la ruta Tulcàn- Rumichaca- Las Juntas- Tulcàn a sus 14 años.
Luego tendría participaciones fuera de su provincia como la III Vuelta a Imbabura del año 1950 que transito desde Ibarra- Antonio Ante- Cotacachi-Otavalo-Ayora-Olmedo-Zuleta y el arribo a Ibarra siendo el ganador de la competencia.
 Coral reseña que por los años 50 se corrió por terreno destapado la Clásica Ipiales Ibarra, Tulcàn San Gabriel- Tulcàn en el que se cronometró 3h 45’, eran sin duda otros tiempos de dureza sobre el terreno y con bicicleta de paseo.
Otras carreras
Las rutas Mira-El Ángel- Tulcán, Bolívar- Tulcán, vieron la clase del carchense que fue uno de los que abrió el camino del pedalismo nacional.
A nivel internacional con las carreras Ipiales –Ibarra, Tulcán –Ipiales-Tulcán trascendió su racha de victorias.
Hacia el año 1964  Coral ya con 2 hijos a quienes educar y formar se retiró de la práctica activa del ciclismo luego de imponerse en la carrera entre San Gabriel-Bolívar-San Gabriel en la que participo en bicicleta de paseo.
Luego emprendería una vida al servicio de los aficionados y amantes de las bicicletas cuando abrió su propio taller de bicicletas en Ibarra, ciudad a la que la hizo suya y en donde, con el apoyo de su familia, se convirtió en un próspero comerciante y apareció el dirigente que organizo competencias para despertar el interés y al ciclismo en la provincia de Imbabura.
Luego al retornar de México con el título se desempeñó como entrenador de la selección de Imbabura, que participo en las Vueltas al Ecuador.
Sin embargo, el “bichito” por la bici lo llevo a retomar su pasión por las carreras en la categoría Master siendo una de las figuras de Clásicas corridas en Palmira, Cúcuta y Bogotá, además de varias a nivel nacional.
A los 80 años impuso el record de la hora en bicicleta estática en un hecho sin precedentes en el país marcando 43.240 metros .

AL MOMENTO....

Luchadores imbabureños retornan con medallas de Nacional Infantil

  L a delegación de Imbabura ,e n una más que sobresaliente actuación, destacó en el Campeonato Nacional I nfantil U11- U13 de Lucha reali...