Ecuador aprieta el acelerador en su camino hacia la transformación digital de última
generación.
La Plaza de la Administración, en el centro de Guayaquil, se convirtió hoy
en espacio permanente con conectividad 5G, gracias al trabajo de la estatal CNT y la
finlandesa Nokia.
Así se completan las tres áreas experimentales de esta tecnología
en el país: dos en Guayaquil y una en Manta, como paso previo a la llegada masiva de
esta tecnología disruptiva que se convertirá en aliada clava del desarrollo del país.
El Ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, junto a Marta Moncayo, Gerente
de CNT, probaron las bondades que ofrece esta tecnología, mediante una videollamada
5G.
El embajador de Finlandia en Perú, Jukka Pietikainen, y Juan Pablo Lopez, Gerente
de Nokia para Ecuador, Perú y Bolivia, interactuaron con los funcionarios ecuatorianos.
La conexión entre Lima y Guayaquil mostró la gran calidad de la imagen, el excelente
sonido, la interacción sin cortes y la no latencia (no cortes) de la comunicación.
La experiencia 5G en vivo también permitió descargar una película, que normalmente
dura una hora y 38 minutos con tecnología 4G, en apenas dos minutos. A su vez, Jorge
Guerra, gamer profesional que mostró una partida de videojuego en tiempo real, alabó
las bondades de esta tecnología que incidirá, aparte del entretenimiento, a nivel social
y económico del Ecuador a mediano y largo plazo. Ambas actividades se realizaron sin
cortes, gracias a la velocidad aproximada de 500Mb que rindió el 5G en la Plaza.
“Hoy inauguramos este espacio como el primer punto permanente de 5G en Guayaquil,
como un escenario experimental. Esto significa ponerse junto a la vanguardia mundial
en las telecomunicaciones. Esto es posible gracias a la visión estratégica y la decisión
política del presidente Moreno. Hoy hacemos historia”, manifestó Michelena.
Adicionalmente, el Subsecretario de Gobierno Electrónico, del MINTEL, Marco Sancho,
presentó el nuevo sistema de Identidad Digital, proceso automatizado que autentica
la identidad de las personas de forma remota, gracias a la lectura de un documento
de identidad y una selfie. Este nuevo servicio permitirá al usuario acceder a servicios
sin acudir físicamente a la institución, ahorrándole tiempo y dinero. La autenticación
permitirá que los ciudadanos usen una contraseña en todos los servicios del Estado.
Se presentó también el sistema de Monedero Electrónico, gracias al chip que lleva la
nueva cédula electrónica. Con este monedero se podrá pagar, por ejemplo, el
transporte público pasando la cédula de identidad por los dispositivos de lectura
electrónica, a modo de tarjeta de pago.
Rodrigo Avilés, Director de Registro Civil, dijo
que se gestiona para que este dispositivo se use en el Metro de Quito, la Aerovía de
Guayaquil, el tranvía de Cuenca, entre otros sistemas de transporte público del país.
Con estas acciones el Gobierno Nacional sienta las bases tecnológicas que permitirán
al país encaminar su rumbo hacia la construcción de un Ecuador Digital.