jueves, 5 de noviembre de 2020

La Escuela de Diseño realizó la Pintura de Mural aplicando Lettering


En el marco de los 44 años de vida institucional de la PUCE-SI la Escuela de Diseño realizó la denominada pintura del mural aplicando Lettering con frases de bondad, positivismo y buenos deseos expresados por los integrantes de la Comunidad Universitaria. Las jornadas de arte y pintura se desarrollaron los días martes, 27 y miércoles 28 de octubre de 2020. Este mural se ubica en la parte baja del edificio No.4.

Jesús Muñoz Diez, Prorrector de la Sede Universitaria felicitó a la Escuela de Diseño por la iniciativa planteada y agregó: “me parece una idea apropiada porque debemos animarnos empujarnos y mantenernos en pie de lucha; el arte expresa lo que no se puede con palabras; no hay mejor manera para celebrar los 44 años de la PUCE-SI que dando vida y esperanza en las dificultades. Recordemos, el éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos día a día”.

Por otra parte,  Grisel Yépez añadió: “la idea es que este espacio se vuelva inspirador para las personas que circulan por la sede universitaria de forma presencial y que al ver las diversas frases se motiven a superar los diferentes retos a los que nos estamos enfrentando; queremos que se sientan identificados y que sepan que la Escuela de Diseño tiene gente creativa e innovadora que aporta al desarrollo de los seres humanos”.

La academia continúa festejando los 44 años de vida institucional con diferentes eventos, esta vez, apoya desde el arte y la creatividad a través de la Pintura de Mural aplicando Lettering. “la realización del mural es un trabajo conjunto que permite sacar lo mejor de la PUCE-SI: los valores, principios y sentimientos más sinceros referentes a la situación de crisis que actualmente estamos sobrellevando” añadió  Alexandra Morales, coordinadora de la jornada.

“Composición discursiva de la comunicación política”

 

En el marco de la celebración de los 44 años de vida institucional de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE-SI) el noveno nivel de la Escuela de Comunicación Social realizó el Webinar “Composición discursiva de la comunicación política”. El evento se desarrolló el pasado, 27 de octubre de 2020 en la Sala de Conferencia de la Institución y contó con la participación de alumnos y docentes; y se desarrolló a través de la plataforma zoom y Facebook Live. Participaron estudiantes de reconocidos colegios de la provincia de Imbabura.

 Nancy Ulloa, docente de la materia “Comunicación Política” y coordinadora de la jornada académica; agradeció la participación de los estudiantes de los colegios de la provincia y añadió: “este evento surge como parte de la conmemoración de los 44 años de vida institucional de la Sede Universitaria; desde las reflexiones de comunicación política, se busca exhortar los pensamientos de los alumnos y crear mensajes que sean concisos y directos; así, los jóvenes de la provincia pueden repensar su accionar como actor político”.

Por otra parte, Yalitza Ramos, Directora de la Escuela de Comunicación Social añadió: “es un placer contar con la presencia de nuestros queridos estudiantes de noveno nivel que ya casi culminan su etapa académica; hoy, se va a entablar un tema sustancial para la actualidad y es la composición discursiva, que va más allá de un mensaje social o económico, porque busca construir; en esta era que nos sorprendió con la pandemia, es momento de crear discursos direccionados al verdadero sentido de la vida: la felicidad”.

Los estudiantes de noveno nivel presentaron discursos direccionados a las siguientes temáticas: reivindicación del joven frente a las acciones políticas; el rol de la mujer en la política ecuatoriana; nuevas formas de comunicación; manifestaciones durante la era COVID; efectos de los mensajes político en redes sociales en la pandemia; los sueños de la juventud frente a factores complejos de la sociedad; ¡Ser influyente!; y Educación en la era COVID.

Adicionalmente, participaron las siguientes instituciones de la provincia de Imbabura: Unidad Educativa Fiscomisional «La Inmaculada Concepción»; Unidad Educativa “2 de marzo”; Unidad Educativa Fiscomisional Sagrado Corazón de Jesús – Tulcán; Unidad Educativa Particular Oviedo; Unidad Educativa Católica La Victoria; y Unidad Educativa San José La Salle.

Finalmente, se dieron a conocer algunos de los comentarios y preguntas receptados en el Fan Page PUCE Sede Ibarra y la plataforma zoom, mismos que fueron solventados por los estudiantes de noveno nivel de la Escuela de Comunicación Social. “Felices 44 años de vida institucional a la PUCE-SI y gracias a los colegios que participaron activamente en esta jornada de aprendizaje” concluyó el estudiante Joaquín Egas.

La PUCE Sede Ibarra crea nuevos espacios de aprendizaje con colegios de la provincia de Imbabura, con la finalidad de retroalimentar a los estudiantes en temáticas trascendentales para la sociedad como es la comunicación política y los discursos con los que se trabaja en la actualidad.

Vuelta Ciclistica al Ecuador a pocos dias

 


Bajo el slogan: 𝙋𝙚𝙙𝙖𝙡𝙚𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙚𝙣 𝙇𝙖𝙩𝙞𝙩𝙪𝙙 0” continua la promoción de la edición 37 de la Vuelta Ciclística al Ecuador que se corre del 23 al 28 de noviembre

Se disputaran 17 metas volantes y 13 premios de montaña a lo largo de los 6 días de competencia que tiene más de 800 kilómetros de recorrido.

Los equipos en escena

La organización confirmó que 11 escuadras locales y 5 extranjeras tomarán partida desde la primera etapa, que saldrá de la ciudad de Los Bancos con destino a la localidad costera de Pedernales.

 Selección de Perú, Selección de Guatemala, Selección de Ecuador, Orgullo Paisa (Colombia), Canel’s Pro Cycling (México), Nariño (Colombia), Team Best PC (Ecuador), Movistar Team Ecuador, Saitel (Ecuador), Santo Domingo (Ecuador), Eagles Bikes (Ecuador), Imbabura (Ecuador), Toscana Cayambe (Ecuador), Sin Frontera (Ecuador), CPN-LDU (Ecuador) y Team Pichincha (Ecuador) son las escuadras confirmadas.

En el giro nacional se disputaran las clasificaciones general individual, por puntos, premios de montaña, Metas Volantes, Por equipos, Sub23 y de la Combatividad. 


           

𝐄𝐓𝐀𝐏𝐀𝐒

23 de noviembre

Primera etapa: 𝐋𝐨𝐬 𝐁𝐚𝐧𝐜𝐨𝐬-𝐏𝐞𝐝𝐞𝐫𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬

Salida: Parque Central Los Bancos

Llegada: Entrada a Pedernales

Kilometraje: 177.11km.

24 de noviembre

Segunda etapa: 𝐏𝐞𝐝𝐞𝐫𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬-𝐒𝐚𝐧𝐭𝐨 𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐠𝐨

Salida: sector del Cementerio

Llegada: Catedral de Santo Domingo (Av. Abraham Calazacón)

Kilometraje: 133.15km.

25 de noviembre

Tercera etapa: 𝐌𝐚𝐜𝐡𝐚𝐜𝐡𝐢-𝐂𝐚𝐲𝐚𝐦𝐛𝐞- Olmedo

Salida: sitio por definir

Llegada: parroquia Olmedo

Kilometraje: 125.52km.

26 de noviembre

Cuarta etapa: 𝐀𝐭𝐮𝐧𝐭𝐚𝐪𝐮𝐢-𝐆𝐮𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐍𝐞𝐠𝐫𝐨- La Estrellita

Salida: parroquia San Roque

Llegada: sector La Estrellita

Kilometraje: 121.20km.

27 de noviembre

Quinta etapa: 𝐏𝐥𝐚𝐲𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧 𝐅𝐫𝐚𝐧𝐜𝐢𝐬𝐜𝐨-𝐀𝐭𝐮𝐧𝐭𝐚𝐪𝐮𝐢

Salida: GAD Municipal

Llegada: Parque Central

Kilometraje: 130.33 km

28 de noviembre

Sexta etapa: 𝐂𝐢𝐫𝐜𝐮𝐢𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐐𝐮𝐢𝐭𝐨

Llegada y salida: sitio por definir

Kilometraje: 100 km


viernes, 30 de octubre de 2020

Registro Civil anuncia jornada extendida para atender demanda de pasaportes

 


Registro Civil de Ecuador informó que a fin de atender la demanda de pasaportes ordinarios, ha dispuesto el inicio de una jornada extendida de atención al público a partir del miércoles 4 de noviembre de 2020. 

El nuevo horario para atender este servicio será de lunes a domingo, de 06:00 - 20:00. El nuevo horario estará disponible en 23 agencias de la institución en el todo el país. 

El anuncio lo hizo el presidente de la República, Lenín Moreno, mediante su cuenta de Twitter: “Aplicaremos un plan emergente en Registro Civil a nivel nacional para cumplir con la alta demanda de pasaportes. 

Desde el 4 de noviembre, atenderemos los siete días de la semana de 06:00 a 20:00, cumpliendo todas las medidas de bioseguridad y aforo permitido”, señaló. 

Por su parte el Director General del Registro Civil,  Rodrigo Avilés Jaramillo, señaló que estas acciones mejorarán la capacidad operativa y de atención al usuario, y es a la vez, una respuesta a los requerimientos de quienes han experimentado dificultades para obtener un turno, debido a las necesarias limitaciones del aforo físico dispuestas por el COE. 

 Avilés recordó a los ciudadanos que se mantiene el agendamiento de turnos para el servicio de pasaportes, a través de la página web: www.registrocivil.gob.ec, el cual es gratuito. 

Cabe destacar que si el ciudadano requiere efectuar el trámite de manera urgente puede acudir directamente a una agencia habilitada, con la documentación de soporte que acredite su emergencia. En este sentido, hizo un llamado a la ciudadanía para que no se deje sorprender por tramitadores, y pidió denunciar a somos.eticos@registrocivil.gob.ec sobre cualquier irregularidad. 

De igual forma, recordó que los grupos de atención prioritaria no requieren cita previa, pueden acercarse directamente a las agencias para ser atendidos de forma preferencial. “Poco a poco recuperaremos el agendamiento fluido que teníamos antes de la pandemia, con turnos disponibles para la atención de menos de 5 días”, concluyó  Avilés Jaramillo. 

Ciudadanos de la Amazonía se beneficiarán de proyectos de conectividad y capacitaciones virtuales

 Pomona, Puyo.- Hoy la Amazonía dio un importante paso para convertirse en una región digital gracias a la firma de un Convenio de Cooperación que se efectuó entre Alex Hurtado, Presidente del Consejo de Planificación y Desarrollo de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica y Andrés Michelena, Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. El documento suscrito dará paso a la ejecución de un proyecto para potenciar los 187 Infocentros de la Amazonía, dotar de 339 puntos WiFi a 154 parroquias y desarrollar programas de capacitación virtual que promuevan el desarrollo social y económico de la región, todo esto con un inversión total de 3 millones de dólares hasta 2021. 

 

Durante su intervención el Ministro Michelena explicó que esta inversión se realizará con rubros del Fondo Común, administrado por la Secretaría Técnica Amazónica. “Este dinero es del fondo amazónico que pertenece a todos los ciudadanos amazónicos, hoy devolvemos ese dinero a través de este convenio firmado” manifestó.

Además destacó el trabajo que efectúa el Gobierno Nacional para incrementar el acceso a tecnología y conectividad de la población. Recordó que en noviembre del 2019 el presidente Lenín Moreno eliminó los aranceles para la importación de celulares, tabletas y computadores.

 

Mencionó además el acuerdo que existe entre la CNT con más de 500 proveedores de internet rural para bajar los costos del internet de última milla en estas zonas.

 

Adicionalmente informó que en diciembre de este año el presidente Moreno anunciará la entrega de tablets gratuitas para todos los estudiantes de último año de bachillerato del país. “Los estudiantes van a recibir su tablet, su chip de conectividad y toda la capacidad de aprendizaje”, relievó.

 

De su parte, Alex Hurtado expresó que este es un día muy especial para la Amazonía, ya que se concretó este proyecto que se venía trabajando desde inicios de año, pero se había postergado por la pandemia. “El presidente Lenin Moreno ha estado siempre preocupado de la Amazonía, la consecución de este acuerdo es una muestra de esto” indicó.

 

Ramiro Guadalupe, Presidente del GAD de Pomona, expresó que la firma del convenio contribuirá al desarrollo de los agrícolas y pequeños productores pecuarios, quienes tendrán un medio para poder vender sus productos a nivel nacional. 

 

Para el prefecto de Sucumbíos, Amado Chávez, quien asistió al evento de manera telemática, este proyecto servirá para atender emergencias en las comunidades que están alejadas. “Hemos perdido incluso vidas por falta de conectividad, por ello agradecemos esta iniciativa del Gobierno Nacional. Nuestro saludo y gratitud “, manifestó.

 

Finalmente el Gobernador de Pastaza, Fernando Silva, dijo que la Amazonía se fortalece con este tipo de proyectos que conectan a esta región desatendida por muchos años.

 

Cabe destacar que el Convenio firmado hoy tiene como objetivos impulsar los siguientes objetivos:

 

·         Generar mayor conectividad.

·         Impulsar el desarrollo de la Economía Popular y Solidaria.

·         Avanzar hacia una mayor inclusión social y financiera.

·         Desarrollar el comercio electrónico y acelerar los trámites en línea en las regiones apartadas del Ecuador.

·         Desarrollar teleducación, telemedicina y teletrabajo.

Michelena entregó el primer pasaporte biométrico y se reunió con representantes de la industria de software, en Cuenca

  En el marco de las acciones del Gobierno Nacional por consolidar un Ecuador Digital, el ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Andrés Michelena, entregó hoy el primer pasaporte biométrico en Cuenca, ciudad que se suma a Quito y Guayaquil como las localidades que ya emiten este documento.

 

El evento de emisión se llevó a cabo desde las 10h00 en la Agencia San Blas, del Registro Civil de esta ciudad y estuvo liderado también por el Director General, Rodrigo Avilés, y el Alcalde de Cuenca, Pedro Palacios.

 

Durante su intervención, el Ministro Michelena destacó que el lanzamiento de este nuevo pasaporte es parte de una estrategia integral que el Gobierno Nacional lleva adelante para dotar de tecnología de punta a los ecuatorianos. En este contexto, anunció que próximamente el país contará también con cédula y licencia electrónica; así como un proyecto que entregará tablets a todos los estudiantes de los últimos años con su respectiva conectividad.

 

También indicó que, por disposición del Presidente Lenín Moreno, el Registro Civil extenderá su horario de trabajo de 06h00 a 20h00, de lunes a domingo, para así atender a toda la ciudadanía que requiere obtener o renovar su pasaporte.

 

De su parte Rodrigo Avilés, Director General de Registro Civil,  manifestó que desde su lanzamiento son ya 21 mil ciudadanos los que han accedido al nuevo pasaporte electrónico a escala nacional.

 

El Alcalde de Cuenca agradeció al Gobierno Nacional por la implementación de este servicio para que la Atenas del Ecuador no se quede atrás en la emisión de este nuevo y moderno documento y felicitó la decisión de trabajar en horario extendido.

 

Cabe destacar que este documento tiene beneficios como: pasar de una lectura mecánica a biométrica, garantizar la seguridad del ciudadano, acceso de información básica a través del chip, evita suplantaciones y es un requisito para la emisión de la visa Schengen.

 

Actualidad y perspectivas del software nacional

 

Siguiendo con su agenda, a las 11h00, el Ministro Michelena mantuvo una reunión con el Directorio Funcional de Software de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo, de Cuenca. Con ellos dialogó sobre la actualidad y perspectivas del software ecuatoriano una vez que el Gobierno Nacional ha emitido el Decreto 1073 y los Acuerdos 031-2020 y 032-2020, mediante los que se prioriza y facilita la adquisición de software ecuatoriano en las entidades de la Función Ejecutivo, privilegiando aquel que tenga alto componente de Valor Agregado Ecuatoriano.

 

Ente sentido, el Ministro destacó que gracias a estas acciones desde el próximo jueves el MINTEL publicará en el portal www.gob.ec el proceso simplificado de aprobación para la adquisición de software ecuatoriano de las entidades públicos, con lo que este trámite que podía tomar hasta 30 días ahora será efectuado en dos horas.

 

Durante la reunión Marcelo Delgado, Presidente del Directorio Funcional de Software, explicó que actualmente esta industria produce cerca de 42 millones de dólares en exportaciones, pero las mismas han decaído en los últimos años. Por ello, felicitó la iniciativa gubernamental de fomentar la compra de software en el sector público para dinamizar el sector. “Cuando una empresa de tecnología genera empleo, genera un empleo de calidad con un promedio de tres salarios básicos unificados y una enorme proyección internacional hay que fomentarla”, indicó.

 

Delgado invitó a los miembros del Directorio y al Ministro a trabajar de manera conjunta en una estrategia nacional de desarrollo de software.

 

Equipos de cloración automática se instalan en sistemas de agua potable de Ibarra


IBARRA.  La EMAPA-I, a través de la Unidad de Producción instala modernos equipos de cloración en los sistemas de agua potable de la parte urbana y rural del cantón.

Esta acción forma parte del plan de modernización de los sistemas que lleva adelante la Empresa, con el fin de garantizar la calidad del agua que se distribuye a la población. Esta vez, los equipos automáticos de cloración están destinados a los sistemas de la calle General Pintag, pozo El Ejido de Caranqui, Naranjito Alto, San Agustín y Cuambo.

Los dos primeros equipos ya fueron instalados en los sistemas de Naranjito Alto y San Agustín; la próxima semana se trabajará en el sistema de Cuambo.

La inversión destinada por la Empresa para este proyecto bordea los 10.000 dólares. Marcela Dávila, responsable del proyecto, dijo que mediante este trabajo, la institución garantiza que el proceso de potabilización del agua sea seguro y ágil.

Mientras que el Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade, sostuvo que el equipamiento y modernización de los sistemas es necesario para entregar servicios de calidad a la población de la parte urbana y rural del cantón.

Los equipos que están en proceso de instalación permiten mantener en niveles óptimos el cloro residual en el agua, con lo que también se garantiza la desinfección adecuada del líquido vital y cumplir con los parámetros que estipula la Norma INEN 1108 para agua potable.


AL MOMENTO....

22 equipos por el cupo a Superliga Femenina del 2026