jueves, 5 de noviembre de 2020

Vuelta Ciclistica al Ecuador a pocos dias

 


Bajo el slogan: 饾檵饾櫄饾櫃饾櫀饾櫋饾櫄饾櫀饾櫍饾櫃饾櫎 饾櫄饾櫍 饾檱饾櫀饾櫓饾櫈饾櫓饾櫔饾櫃 0” continua la promoci贸n de la edici贸n 37 de la Vuelta Cicl铆stica al Ecuador que se corre del 23 al 28 de noviembre

Se disputaran 17 metas volantes y 13 premios de monta帽a a lo largo de los 6 d铆as de competencia que tiene m谩s de 800 kil贸metros de recorrido.

Los equipos en escena

La organizaci贸n confirm贸 que 11 escuadras locales y 5 extranjeras tomar谩n partida desde la primera etapa, que saldr谩 de la ciudad de Los Bancos con destino a la localidad costera de Pedernales.

 Selecci贸n de Per煤, Selecci贸n de Guatemala, Selecci贸n de Ecuador, Orgullo Paisa (Colombia), Canel’s Pro Cycling (M茅xico), Nari帽o (Colombia), Team Best PC (Ecuador), Movistar Team Ecuador, Saitel (Ecuador), Santo Domingo (Ecuador), Eagles Bikes (Ecuador), Imbabura (Ecuador), Toscana Cayambe (Ecuador), Sin Frontera (Ecuador), CPN-LDU (Ecuador) y Team Pichincha (Ecuador) son las escuadras confirmadas.

En el giro nacional se disputaran las clasificaciones general individual, por puntos, premios de monta帽a, Metas Volantes, Por equipos, Sub23 y de la Combatividad. 


           

饾悇饾悡饾悁饾悘饾悁饾悞

23 de noviembre

Primera etapa: 饾悑饾惃饾惉 饾悂饾悮饾惂饾悳饾惃饾惉-饾悘饾悶饾悵饾悶饾惈饾惂饾悮饾惀饾悶饾惉

Salida: Parque Central Los Bancos

Llegada: Entrada a Pedernales

Kilometraje: 177.11km.

24 de noviembre

Segunda etapa: 饾悘饾悶饾悵饾悶饾惈饾惂饾悮饾惀饾悶饾惉-饾悞饾悮饾惂饾惌饾惃 饾悆饾惃饾惁饾悽饾惂饾悹饾惃

Salida: sector del Cementerio

Llegada: Catedral de Santo Domingo (Av. Abraham Calazac贸n)

Kilometraje: 133.15km.

25 de noviembre

Tercera etapa: 饾悓饾悮饾悳饾悺饾悮饾悳饾悺饾悽-饾悅饾悮饾惒饾悮饾惁饾悰饾悶- Olmedo

Salida: sitio por definir

Llegada: parroquia Olmedo

Kilometraje: 125.52km.

26 de noviembre

Cuarta etapa: 饾悁饾惌饾惍饾惂饾惌饾悮饾惇饾惍饾悽-饾悊饾惍饾悮饾悹饾惍饾悮 饾悕饾悶饾悹饾惈饾惃- La Estrellita

Salida: parroquia San Roque

Llegada: sector La Estrellita

Kilometraje: 121.20km.

27 de noviembre

Quinta etapa: 饾悘饾惀饾悮饾惒饾惃́饾惂 饾悵饾悶 饾悞饾悮饾惂 饾悈饾惈饾悮饾惂饾悳饾悽饾惉饾悳饾惃-饾悁饾惌饾惍饾惂饾惌饾悮饾惇饾惍饾悽

Salida: GAD Municipal

Llegada: Parque Central

Kilometraje: 130.33 km

28 de noviembre

Sexta etapa: 饾悅饾悽饾惈饾悳饾惍饾悽饾惌饾惃 饾悶饾惂 饾悙饾惍饾悽饾惌饾惃

Llegada y salida: sitio por definir

Kilometraje: 100 km


viernes, 30 de octubre de 2020

Registro Civil anuncia jornada extendida para atender demanda de pasaportes

 


Registro Civil de Ecuador inform贸 que a fin de atender la demanda de pasaportes ordinarios, ha dispuesto el inicio de una jornada extendida de atenci贸n al p煤blico a partir del mi茅rcoles 4 de noviembre de 2020. 

El nuevo horario para atender este servicio ser谩 de lunes a domingo, de 06:00 - 20:00. El nuevo horario estar谩 disponible en 23 agencias de la instituci贸n en el todo el pa铆s. 

El anuncio lo hizo el presidente de la Rep煤blica, Len铆n Moreno, mediante su cuenta de Twitter: “Aplicaremos un plan emergente en Registro Civil a nivel nacional para cumplir con la alta demanda de pasaportes. 

Desde el 4 de noviembre, atenderemos los siete d铆as de la semana de 06:00 a 20:00, cumpliendo todas las medidas de bioseguridad y aforo permitido”, se帽al贸. 

Por su parte el Director General del Registro Civil,  Rodrigo Avil茅s Jaramillo, se帽al贸 que estas acciones mejorar谩n la capacidad operativa y de atenci贸n al usuario, y es a la vez, una respuesta a los requerimientos de quienes han experimentado dificultades para obtener un turno, debido a las necesarias limitaciones del aforo f铆sico dispuestas por el COE. 

 Avil茅s record贸 a los ciudadanos que se mantiene el agendamiento de turnos para el servicio de pasaportes, a trav茅s de la p谩gina web: www.registrocivil.gob.ec, el cual es gratuito. 

Cabe destacar que si el ciudadano requiere efectuar el tr谩mite de manera urgente puede acudir directamente a una agencia habilitada, con la documentaci贸n de soporte que acredite su emergencia. En este sentido, hizo un llamado a la ciudadan铆a para que no se deje sorprender por tramitadores, y pidi贸 denunciar a somos.eticos@registrocivil.gob.ec sobre cualquier irregularidad. 

De igual forma, record贸 que los grupos de atenci贸n prioritaria no requieren cita previa, pueden acercarse directamente a las agencias para ser atendidos de forma preferencial. “Poco a poco recuperaremos el agendamiento fluido que ten铆amos antes de la pandemia, con turnos disponibles para la atenci贸n de menos de 5 d铆as”, concluy贸  Avil茅s Jaramillo. 

Ciudadanos de la Amazon铆a se beneficiar谩n de proyectos de conectividad y capacitaciones virtuales

 Pomona, Puyo.- Hoy la Amazon铆a dio un importante paso para convertirse en una regi贸n digital gracias a la firma de un Convenio de Cooperaci贸n que se efectu贸 entre Alex Hurtado, Presidente del Consejo de Planificaci贸n y Desarrollo de la Circunscripci贸n Territorial Especial Amaz贸nica y Andr茅s Michelena, Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaci贸n. El documento suscrito dar谩 paso a la ejecuci贸n de un proyecto para potenciar los 187 Infocentros de la Amazon铆a, dotar de 339 puntos WiFi a 154 parroquias y desarrollar programas de capacitaci贸n virtual que promuevan el desarrollo social y econ贸mico de la regi贸n, todo esto con un inversi贸n total de 3 millones de d贸lares hasta 2021. 

 

Durante su intervenci贸n el Ministro Michelena explic贸 que esta inversi贸n se realizar谩 con rubros del Fondo Com煤n, administrado por la Secretar铆a T茅cnica Amaz贸nica. “Este dinero es del fondo amaz贸nico que pertenece a todos los ciudadanos amaz贸nicos, hoy devolvemos ese dinero a trav茅s de este convenio firmado” manifest贸.

Adem谩s destac贸 el trabajo que efect煤a el Gobierno Nacional para incrementar el acceso a tecnolog铆a y conectividad de la poblaci贸n. Record贸 que en noviembre del 2019 el presidente Len铆n Moreno elimin贸 los aranceles para la importaci贸n de celulares, tabletas y computadores.

 

Mencion贸 adem谩s el acuerdo que existe entre la CNT con m谩s de 500 proveedores de internet rural para bajar los costos del internet de 煤ltima milla en estas zonas.

 

Adicionalmente inform贸 que en diciembre de este a帽o el presidente Moreno anunciar谩 la entrega de tablets gratuitas para todos los estudiantes de 煤ltimo a帽o de bachillerato del pa铆s. “Los estudiantes van a recibir su tablet, su chip de conectividad y toda la capacidad de aprendizaje”, reliev贸.

 

De su parte, Alex Hurtado expres贸 que este es un d铆a muy especial para la Amazon铆a, ya que se concret贸 este proyecto que se ven铆a trabajando desde inicios de a帽o, pero se hab铆a postergado por la pandemia. “El presidente Lenin Moreno ha estado siempre preocupado de la Amazon铆a, la consecuci贸n de este acuerdo es una muestra de esto” indic贸.

 

Ramiro Guadalupe, Presidente del GAD de Pomona, expres贸 que la firma del convenio contribuir谩 al desarrollo de los agr铆colas y peque帽os productores pecuarios, quienes tendr谩n un medio para poder vender sus productos a nivel nacional. 

 

Para el prefecto de Sucumb铆os, Amado Ch谩vez, quien asisti贸 al evento de manera telem谩tica, este proyecto servir谩 para atender emergencias en las comunidades que est谩n alejadas. “Hemos perdido incluso vidas por falta de conectividad, por ello agradecemos esta iniciativa del Gobierno Nacional. Nuestro saludo y gratitud “, manifest贸.

 

Finalmente el Gobernador de Pastaza, Fernando Silva, dijo que la Amazon铆a se fortalece con este tipo de proyectos que conectan a esta regi贸n desatendida por muchos a帽os.

 

Cabe destacar que el Convenio firmado hoy tiene como objetivos impulsar los siguientes objetivos:

 

·         Generar mayor conectividad.

·         Impulsar el desarrollo de la Econom铆a Popular y Solidaria.

·         Avanzar hacia una mayor inclusi贸n social y financiera.

·         Desarrollar el comercio electr贸nico y acelerar los tr谩mites en l铆nea en las regiones apartadas del Ecuador.

·         Desarrollar teleducaci贸n, telemedicina y teletrabajo.

Michelena entreg贸 el primer pasaporte biom茅trico y se reuni贸 con representantes de la industria de software, en Cuenca

  En el marco de las acciones del Gobierno Nacional por consolidar un Ecuador Digital, el ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaci贸n, Andr茅s Michelena, entreg贸 hoy el primer pasaporte biom茅trico en Cuenca, ciudad que se suma a Quito y Guayaquil como las localidades que ya emiten este documento.

 

El evento de emisi贸n se llev贸 a cabo desde las 10h00 en la Agencia San Blas, del Registro Civil de esta ciudad y estuvo liderado tambi茅n por el Director General, Rodrigo Avil茅s, y el Alcalde de Cuenca, Pedro Palacios.

 

Durante su intervenci贸n, el Ministro Michelena destac贸 que el lanzamiento de este nuevo pasaporte es parte de una estrategia integral que el Gobierno Nacional lleva adelante para dotar de tecnolog铆a de punta a los ecuatorianos. En este contexto, anunci贸 que pr贸ximamente el pa铆s contar谩 tambi茅n con c茅dula y licencia electr贸nica; as铆 como un proyecto que entregar谩 tablets a todos los estudiantes de los 煤ltimos a帽os con su respectiva conectividad.

 

Tambi茅n indic贸 que, por disposici贸n del Presidente Len铆n Moreno, el Registro Civil extender谩 su horario de trabajo de 06h00 a 20h00, de lunes a domingo, para as铆 atender a toda la ciudadan铆a que requiere obtener o renovar su pasaporte.

 

De su parte Rodrigo Avil茅s, Director General de Registro Civil,  manifest贸 que desde su lanzamiento son ya 21 mil ciudadanos los que han accedido al nuevo pasaporte electr贸nico a escala nacional.

 

El Alcalde de Cuenca agradeci贸 al Gobierno Nacional por la implementaci贸n de este servicio para que la Atenas del Ecuador no se quede atr谩s en la emisi贸n de este nuevo y moderno documento y felicit贸 la decisi贸n de trabajar en horario extendido.

 

Cabe destacar que este documento tiene beneficios como: pasar de una lectura mec谩nica a biom茅trica, garantizar la seguridad del ciudadano, acceso de informaci贸n b谩sica a trav茅s del chip, evita suplantaciones y es un requisito para la emisi贸n de la visa Schengen.

 

Actualidad y perspectivas del software nacional

 

Siguiendo con su agenda, a las 11h00, el Ministro Michelena mantuvo una reuni贸n con el Directorio Funcional de Software de la C谩mara de Industrias, Producci贸n y Empleo, de Cuenca. Con ellos dialog贸 sobre la actualidad y perspectivas del software ecuatoriano una vez que el Gobierno Nacional ha emitido el Decreto 1073 y los Acuerdos 031-2020 y 032-2020, mediante los que se prioriza y facilita la adquisici贸n de software ecuatoriano en las entidades de la Funci贸n Ejecutivo, privilegiando aquel que tenga alto componente de Valor Agregado Ecuatoriano.

 

Ente sentido, el Ministro destac贸 que gracias a estas acciones desde el pr贸ximo jueves el MINTEL publicar谩 en el portal www.gob.ec el proceso simplificado de aprobaci贸n para la adquisici贸n de software ecuatoriano de las entidades p煤blicos, con lo que este tr谩mite que pod铆a tomar hasta 30 d铆as ahora ser谩 efectuado en dos horas.

 

Durante la reuni贸n Marcelo Delgado, Presidente del Directorio Funcional de Software, explic贸 que actualmente esta industria produce cerca de 42 millones de d贸lares en exportaciones, pero las mismas han deca铆do en los 煤ltimos a帽os. Por ello, felicit贸 la iniciativa gubernamental de fomentar la compra de software en el sector p煤blico para dinamizar el sector. “Cuando una empresa de tecnolog铆a genera empleo, genera un empleo de calidad con un promedio de tres salarios b谩sicos unificados y una enorme proyecci贸n internacional hay que fomentarla”, indic贸.

 

Delgado invit贸 a los miembros del Directorio y al Ministro a trabajar de manera conjunta en una estrategia nacional de desarrollo de software.

 

Equipos de cloraci贸n autom谩tica se instalan en sistemas de agua potable de Ibarra


IBARRA.  La EMAPA-I, a trav茅s de la Unidad de Producci贸n instala modernos equipos de cloraci贸n en los sistemas de agua potable de la parte urbana y rural del cant贸n.

Esta acci贸n forma parte del plan de modernizaci贸n de los sistemas que lleva adelante la Empresa, con el fin de garantizar la calidad del agua que se distribuye a la poblaci贸n. Esta vez, los equipos autom谩ticos de cloraci贸n est谩n destinados a los sistemas de la calle General Pintag, pozo El Ejido de Caranqui, Naranjito Alto, San Agust铆n y Cuambo.

Los dos primeros equipos ya fueron instalados en los sistemas de Naranjito Alto y San Agust铆n; la pr贸xima semana se trabajar谩 en el sistema de Cuambo.

La inversi贸n destinada por la Empresa para este proyecto bordea los 10.000 d贸lares. Marcela D谩vila, responsable del proyecto, dijo que mediante este trabajo, la instituci贸n garantiza que el proceso de potabilizaci贸n del agua sea seguro y 谩gil.

Mientras que el Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade, sostuvo que el equipamiento y modernizaci贸n de los sistemas es necesario para entregar servicios de calidad a la poblaci贸n de la parte urbana y rural del cant贸n.

Los equipos que est谩n en proceso de instalaci贸n permiten mantener en niveles 贸ptimos el cloro residual en el agua, con lo que tambi茅n se garantiza la desinfecci贸n adecuada del l铆quido vital y cumplir con los par谩metros que estipula la Norma INEN 1108 para agua potable.


Avanza construcci贸n del sistema de agua potable Zambal de Las Rosas

 

IBARRA. Este  30 de octubre de 2020, el Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade, realiz贸 una inspecci贸n a los trabajos que se ejecutan en el sistema de agua potable Zambal de Las Rosas, ubicado en la comunidad La Magdalena, parroquia Angochagua.

Este d铆a, trabajadores de la empresa contratista, fundieron las paredes del tanque de reserva de 50 metros c煤bicos de este sistema, que est谩 orientado a mejorar la dotaci贸n del l铆quido vital a aproximadamente 40.000 personas de las parroquias Caranqui y San Antonio de Ibarra.

Durante la inspecci贸n, la autoridad de la Empresa se帽al贸 que esta obra es fundamental para lograr el bienestar de la poblaci贸n de estas parroquias a trav茅s de la dotaci贸n de agua potable de calidad y en forma permanente.

Este sistema se construye con una inversi贸n de 670.000 d贸lares de recursos propios de la Empresa y permitir谩 incrementar un caudal de 28 litros de agua por segundo al sistema existente.

“El compromiso de la actual administraci贸n es trabajar responsablemente en beneficio de los habitantes de todo el cant贸n, mediante la construcci贸n de obras de agua potable y alcantarillado de calidad”, acot贸 Andrade.

Paralelamente con la fundici贸n de las paredes del tanque de reserva, tambi茅n se trabaja en la captaci贸n, cerramiento de la planta de tratamiento y los estudios del sistema de energ铆a el茅ctrica. El plazo para la construcci贸n de este proyecto es de 120 d铆as.


IMBABURA, TU DESTINO PARA EL FERIADO DE FINADOS


  

 Ibarra, Antonio Ante, Pimampiro, Urcuqu铆, Cotacachi y Otavalo est谩n listos para recibir con sus encantos, atractivos y ofertas a los visitantes que este a帽o prefieren rincones naturales abiertos para pasear, hacer deporte, caminatas, comprar artesan铆as, prendas de vestir y saborear la gastronom铆a t铆pica de la zona andina. La Prefectura garantiza la movilizaci贸n con carreteras mejoradas.

 

IBARRA.- Las v铆as de Imbabura est谩n en 贸ptimas condiciones para el tr谩nsito. La Prefectura, dirigida por Pablo Jurado, se ha encargado de que las conexiones entre comunidades, parroquias y cantones est茅n aptas para la circulaci贸n de veh铆culos sin ning煤n obst谩culo. Esto, sin duda, es una garant铆a para que los turistas, en este feriado, puedan visitar este territorio, que, por sus caracter铆sticas, es ideal para la pr谩ctica de turismo en espacios naturales abiertos, considerando la actual pandemia.

 

Si bien la vialidad es una garant铆a para el desarrollo de esta actividad, no es menos cierto que los emprendedores, empresarios y propietarios de negocios est谩n debidamente preparados para ofrecer servicios de calidad, sin descuidar las normas de bioseguridad, tan importantes en estos tiempos. En cada centro en donde se ofrecen bienes y servicios se ha colocado 煤tiles de aseo y desinfecci贸n y se han instalado carteles orientando a la gente sobre la importancia del distanciamiento f铆sico, el lavado de manos y el uso de la mascarilla, principalmente.

 

As铆, cada cant贸n recibe a los visitantes en finados, tiempo especial para el descanso en compa帽铆a de la familia y para hacer turismo, escogiendo, sobre todo, rincones naturales que ofrecen atracci贸n y la oportunidad de realizar actividades deportivas, de paseo y de compras en ciudades en donde se ofertan productos artesanales e industriales, con la marca de la provincia, catalogada como Geoparque Mundial de la UNESCO desde el 2019.

 

El prefecto Pablo Jurado en declaraciones a los medios de comunicaci贸n habl贸 de las bondades del territorio para una estad铆a placentera y segura en estos 4 d铆as de descanso nacional. “Nos hemos preparado con todas las medidas de bioseguridad para que los turistas vengan con toda confianza a esta tierra.  A diferencia de otras ocasiones, las exigencias son m谩s estrictas en cuanto al cuidado de la salud. Hay la debida preparaci贸n para ofrecer servicios de calidad y, sobre todo con seguridad”.

 

La autoridad provincial subray贸 que, habi茅ndose considerado la reactivaci贸n de la actividad tur铆stica, partiendo desde la ruralidad, Imbabura es uno de los destinos con mayor importancia a nivel nacional, pues cuenta con un patrimonio geol贸gico sinigual, a m谩s de hermosos paisajes, clima variado, gastronom铆a tradicional y una cultura de hospitalidad que marca la diferencia en el pa铆s y el mundo.