Seguidores

miércoles, 4 de diciembre de 2019

CÓMO ELEGIR EL CAMIÓN ADECUADO PARA EMPRENDER



En el marco del día Mundial del Camión, ChevyPlan, empresa líder en compra planificada de vehículos Chevrolet, brinda una guía para emprendedores que buscan adquirir un camión para potenciar su negocio.
Diciembre de 2019.- El transporte es una de las principales herramientas con las que cuentan los países para impulsar el comercio y el dinamismo de la economía. Históricamente, la llegada del ferrocarril al Ecuador, fue el inicio de este proceso, en el que participan productores, comerciantes y consumidores.
La tecnología y la modernización en la industria automotriz, han facilitado la actividad comercial transformando los antiguos medios de transporte pesados y difíciles de manejar, a camiones que se ajustan a las necesidades de cada emprendedor y que mantienen la fuerza de trabajo brindando mayor seguridad y comodidad.
Actualmente, según datos de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), los camiones representan el 54.2% del total de unidades con fines comerciales. Es decir, 6.57k camiones circulan por todo el país realizando diversas actividades, que, además, cuentan con distintos tamaños y capacidades.
En este sentido, cuando un emprendedor busca un camión para potenciar su negocio, es necesario considerar varios modelos dentro de toda la oferta disponible, cuál es el que cumple con los requerimientos, precio, capacidad, uso y opciones de adquisición. Por lo cual, se han planteado los siguientes consejos destinados a ayudar a los emprendedores a escoger el mejor camión.
· Evaluar las necesidades: Considerar el trabajo que se realizará con el camión, si se va a transportar alimentos o materia prima hay que tener en cuenta el peso neto del camión, para que el motor no realice mucho
esfuerzo; es importante también considerar el tamaño, en base a las dimensiones de la carga, cantidad y vulnerabilidad de los productos,
· Revisar los modelos disponibles: En base a las necesidades consideradas previamente, hay que revisar el portafolio de camiones que posee cada una de las marcas y saber escoger la tracción correcta según el tipo de terreno a recorrer. Así mismo, el motor es un factor importante, ya que se recomienda usar motores Euro IV que garantizan un menor consumo de combustible mientras se mantiene la potencia.
· Planificación: Un camión requiere una inversión de dinero más grande que un automóvil, por lo que es primordial realizar una correcta planificación de cómo se va a pagar el valor, si se lo hará en efectivo, en cuotas o por medio de entidades financieras. Además, hay que considerar el presupuesto real que se tiene, de esta forma, no se genera un gran endeudamiento.
· Servicio Postventa: La garantía que brinda un camión posterior a su compra, asegura que durante el tiempo de vida se va a contar con repuestos, servicio mecánico y accesorios. De esta forma si ocurre algún inconveniente con alguna de las autopartes, el concesionario garantiza que tendrá el stock suficiente para atender todos los requerimientos.
Es así que, ChevyPlan ofrece un plan para adquirir un camión Chevrolet, con montos que van entre $30.000 a $90.000, lo que favorece a que el emprendedor planifique de mejor forma la ampliación de su negocio, con el respaldo de la marca preferida de los ecuatorianos, garantizando un servicio completo desde la planificación y la compra, hasta la postventa.

Actividades de integración para personas con discapacidad se desarrollaron en Cotacachi



En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Discapacidades, el Municipio de Cotacachi a través de la Secretaria Técnica para la Protección de Derechos realizó un evento de integración, en el que participaron 150 personas con discapacidad, entre ellos adultos mayores de la Comunidad El Cercado, niños y niñas de Olimpiadas Especiales y personas con discapacidad de la zona urbana.
El Econ. Auki Tituaña Males, Alcalde de Cotacachi, señaló que este día internacional es una oportunidad para renovar nuestro compromiso en pro de su inclusión y su empoderamiento mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible promete “no dejar a nadie atrás” porque el desarrollo no será sostenible si no se basa en los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos. A fin de crear sociedades más resilientes, debemos articular nuestros esfuerzos en torno a los derechos de las personas con discapacidad para que todas las mujeres y todos los hombres aprovechen al máximo las oportunidades de realización personal.
Más tarde los asistentes participaron de una charla sobre medidas de acción afirmativas - derechos y accesos a los beneficios que tienen a nivel laboral  las personas con Discapacidad a cargo  de Walter Quesada del CONADIS.


Alfredo Calderón, Secretario Ejecutivo del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos de Cotacachi, indicó que el objetivo de este evento es compartir momentos de aprendizaje y diversión con las personas con discapacidad y sus familias.
El evento inició a las 3 de la tarde, contó con la presentación de la Banda Municipal de Cotacachi, el Coro Ally Canto y el Coro de Adultos Mayores “Más edad, más vida”. Más tarde los asistentes participaron de una charla sobre la inclusión y la familia a cargo del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis).


domingo, 1 de diciembre de 2019

UNACEM ECUADOR PRESENTA EQUIPO DE FÚTBOL DE LA COMUNIDAD DE TANGALÍ QUE PARTICIPARÁ EN EL PAUKAR RAYMI 2020

Otavalo.  UNACEM Ecuador, consciente de que el deporte es un eje importante para el fomento de la salud y unión en las comunidades, promovió la ejecución de un proyecto deportivo integral para la creación de entornos saludables que mejoren el estilo de vida de la población de Tangalí por medio del fútbol. En el marco de este proyecto, la empresa presentó al equipo de fútbol UNACEM - Tangalí y el uniforme oficial 2020.
El evento efectuado en la casa comunal de Tangalí (Otavalo), contó con la presencia de la comunidad y sus dirigentes, quienes agradecieron el apoyo de UNACEM Ecuador por la ejecución de este proyecto en beneficio del desarrollo integral de la población.

María Gabriela Salazar, gerente de ambiente y relaciones comunitarias de UNACEM Ecuador, indicó que el objetivo del proyecto es promover un estilo de vida que incorpore la práctica rutinaria de deportes y fomente la salud psicológica y nutricional de los deportistas y sus familias. Asimismo, destacó el compromiso de los deportistas seleccionados con el proyecto y su comunidad.

Los 25 jugadores que conforman el equipo UNACEM-Tangalí (hombres de 18 a 35 años), participarán en el campeonato indígena del Paukar Raymi a desarrollarse en el mes de marzo del 2020, en Peguche.
Para UNACEM Ecuador, el deporte es un instrumento eficaz que mejora la calidad de vida de niños y niñas, de sus familias y comunidades.

jueves, 28 de noviembre de 2019

ALCALDÍA DE PIMAMPIRO INICIÓ CONSTRUCCIÓN DEL PRIMER PARQUE DEL PAÍS EN HONOR A LOS "COCHES DE MADERA"

En el barrio "El Rosal", ubicado al occidente de la cabecera cantonal de Pimampiro, el Alcalde Armando Chávez, fue el encargado de poner la primera piedra de la construcción del parque de dicho sector, una infraestructura creada para visibilizar una de las tradiciones insignes de nuestro cantón: los coches de madera.

La obra tendrá 274 metros cuadrados de intervención total, un presupuesto que supera los 20 mil dólares, contará con máquinas biosaludables para el fomento de la actividad deportiva, drenaje para el adecuado desfogue de las aguas pluviales, espacios verdes, entre otras características modernas.

La primera autoridad manifestó que el parque busca potenciar la identidad que tiene la "Tierra del Sol y del Trueque", edificando un espacio que permita revitalizar la cultura y que pueda concentrar en cada edición a miles de turistas y competidores de todo el país en una tradición que supera los 50 años.Según el contrato, la obra estará lista en un plazo de 90 días.

Construcción del sistema de agua potable San Eduardo-Las Malvinas entra en la fase final

IBARRA. La construcción del sistema de agua potable San Eduardo-Las Malvinas, entra en la fase final. Actualmente los trabajos se centran en la terminación de la red de conducción y en los próximos días se realizarán las pruebas de funcionamiento de la planta de tratamiento.

Reportes de fiscalización de la EMAPA-I, indican que la instalación de la tubería correspondiente a las redes de conducción y de distribución registra un avance de alrededor del 90 por ciento; mientras que la obra civil de la planta de tratamiento que contempla tanque de reserva, sedimentador, base de filtros, floculador, desarenador, casa del guardián operador, caseta de químicos y cerramiento, está concluida; falta únicamente la energización de la infraestructura y la instalación de filtros.

Este nuevo sistema se ejecuta mediante un convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre el GAD Ibarra, EMAPA-I, GPI y los beneficiarios, con una inversión que bordea los 350.000 dólares.

El Gerente de la EMAPA-I, Gustavo Andrade, dijo que esta obra es fundamental para mejorar la calidad de vida de alrededor de 700 habitantes de los barrios San Eduardo, La Violeta, El Rosal de las Malvinas y cercanías de la loma de Guayabillas, a través de la dotación de agua potable segura y en forma permanente.

En una inspección que realizó el Gerente a esta obra, sostuvo que el compromiso de la actual administración municipal y de la Empresa, es llegar con servicios básicos de calidad a todo el cantón, para que la población pueda vivir dignamente.

El IFAIC continúa con su oferta de fondos no reembolsables

Hasta el 8 de diciembre de 2019 continuará la oferta de fondos no reembolsables del Instituto de Fomento de las Artes, Innovación y Creatividad (IFAIC), en las siguientes categorías: Cultura Viva Comunitaria y Emprendimiento. En la primera categoría entrega 8 mil dólares (US D $8000), mientras que en la segunda el IFAIC invierte dinero público en la preparación de emprendedores culturales.

Podrán postular organizaciones sociales y culturales, de las provincias de Imbabura, Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, cuya actividad se enmarque en la definición de procesos de Cultura Viva Comunitaria, por ejemplo, festivales de música o gastronomía, investigaciones, festividades, desarrollo de saberes, preparación musical de grupos, entre otras. También colectivos juveniles y de mujeres, organizaciones sociales y culturales de hecho o de derecho que desarrollen diferentes actividades artísticas, por ejemplo, musicales, literarias, performance, etc.

El IFAIC apoya en la preparación de las personas emprendedoras en tres aspectos:
1. Capacitación en el emprendimiento cultural muy necesaria para comenzar su proyecto artístico o de producción artística.
2. Capacitación en la pre-incubación (fase de estudio) de emprendimientos culturales.
3. Capacitación en asesoría gerencial para empresas en marcha.

Estas capacitaciones sirven para establecer emprendimientos culturales con éxito y facilita la inversión de fondos ofertados bajo cualquier modalidad.

Cualquier información adicional acceder a http://www.fomentocultural.gob.ec/lf-culturaviva/ O visitar nuestras oficinas en la Ciudad de Esmeraldas, Las Palmas, edificio de EP-FLOPEC, Av. Del Pacifico. O escribir al correo jmontano@fomentocultural.gob.ec

Comunidad COISTEC inaugura período académico

El Instituto Superior Tecnológico Cotacachi (COISTEC) abrió su período académico noviembre 2019 – abril 2020 con el reconocimiento a estudiantes destacados y la presentación de sus medios de comunicación digitales. La jornada se llevó a cabo en las instalaciones del Complejo Cultural Fábrica Imbabura y contó con la presencia de autoridades locales, docentes y estudiantes.

877 estudiantes distribuidos en las Tecnologías Superiores en: Administración, Confección Textil, Desarrollo Infantil Integral, Diseño de Modas, Gastronomía y Gestión de Operaciones Turísticas son parte de la institución en este período. Jorge Hurtado, vicerrector, dio la bienvenida a la comunidad académica y mencionó el trabajo desarrollado en la formación de profesionales de calidad, resaltando la importancia de la educación en la vida de las personas.

Por su parte Natalia Doukh, rectora del COISTEC, presentó los nuevos canales de comunicación que permite acercar a la comunidad y proyectar el trabajo que realiza. “Presentamos nuestra página web www.institutocotacachi.edu.ec donde podrán conocer varios aspectos como: nuestra filosofía, cuerpo docente, proyectos de investigación y vinculación, aula virtual, biblioteca y muchos otros aspectos de relevancia; además de contar con la revista Sabios, que recoge los principales acontecimientos realizados y artículos académicos como aporte al desarrollo”, dijo. Además, de comprometerse a continuar trabajando por constituir al instituto en un polo latinoamericano de desarrollo.

En este espacio se entregó el reconocimiento al mérito académico a Paulina Ayala, Alex Túquerrez, Tania Vázquez, Aida Caicedo, Elizabeth Yaguar y Karla Díaz, estudiantes quienes por su esfuerzo se han destacado, alcanzando un promedio de sobresaliente. La jornada finalizó con actividades de integración que buscan consolidar la unión entre docentes y estudiantes, promoviendo un espacio de fraternidad para el desarrollo óptimo de las actividades académicas.

AL MOMENTO....

Una medalla de plata mas para Ecuador en Chengdu

Las medallas ecuatorianas continúan llegando en los XII Juegos Mundiales Chengdú 2025 que se celebran en China. La madrugada de este sábado ...