domingo, 10 de marzo de 2019

Estefanía Rivera fue la más rápida en la Vuelta a Atuntaqui 2019



Estefania Rivera gano la cuarta edicion de la Vuelta Femenina a Atuntaqui 2019

Estefanía Rivera, del equipo UTN fue la más rápida en la Vuelta Femenina a Atuntaqui que en su cuarta edición se corrió este domingo en senderos a las parroquias de Chaltura, Natabuela, Andrade Marín y San Antonio de Ibarra. Margoth Canacuan y Fernanda Endara Terán completaron el pódium general.
100 ciclistas provenientes de Quito, Ambato, Cayambe, Ibarra, Tulcán, San Gabriel, Esmeraldas, Ipiales y Pasto fueron las protagonistas de la única carrera exclusiva para mujeres.
Ibarra.  Chequeos de las bicis de último momento, novios y esposos que estaban más nerviosos que las participantes, los organizadores que ponían todo a punto, jueces destacados en lugares estratégicos para evitar posibles remolques y familiares que daban su bendición y consejo a las chicas fue la tónica predominante en los momentos previos a la largada del peloto multicolor que recibió la señal de largada en las inmediaciones del restaurant La Hornilla de la parroquia de San Jose de Chaltura.
Luego la caravana multicolor se enrumbo a punte de pedal por Jatun Kuy, las antenas de Bellavista y el paso por la mitica ascensión hacia La Tola en donde el pelotón se fue ‘desgranando como mazorca de maíz’, en este ascenso se fueron clarificando las posiciones con las hábiles en esta clase de esfuerzos que fueron labrando de apoco su camino al pódium final. Estefanía Rivera, Joanna Cordova y Margoth Canacuan marcaron el ritmo sin embargo la definición por el tiempo establecería el orden general.
Luego de este ascenso, las chicas tomaron un segundo aire para dirigirse hacia el paso peatonal de Natabuela, Pucahuayco, Los Ovalos, La Olimpia, el descenso hacia la Encañada y afrontar el segundo puerto montañoso en La Loma de Ramirez que exigió más de la cuenta a algunas que llegaron faltas de preparación.
Las más pequeñas en acción
Mientras las ciclistas de las categorías de más de 13 años hacían el recorrido completo, la fiesta se centraba en el circuito urbano trazado en las calles de la parroquia en donde las más pequeñas tuvieron la oportunidad de lucir su preparación y hacerse de los primeros lugares. 
María Eduarda Andrade, Jasell Ipiales y Juliana Vásquez Amaya dominaron en sus respectivas series.
Al final se realizó la premiación con trofeos y premios entregados por los auspiciantes, además de sorteo en el que las corredoras se llevaron más de una sorpresa.
Mónica Bolaños, coordinadora general del evento se mostró satisfecha con la presencia de las ciclistas demostrando que el ciclismo está en franco proceso de masificación y que la carrera se constituye en una cita obligada para las chicas. Desde ya se trabaja en la organizacion de la quinta edición.

Vuelta Femenina a Atuntaqui 2019
Algunos resultados
Clasificación general
  1. Estefania Rivera – UTN
  2. Margoth Canacuan – Medifer
  3. Fernanda Endara Terán – Pedaleando firme
Categoría 6-8 años
  1. Juliana Vásquez Amaya – Solemio
  2. Aely Valencia Macías
Categoría 9-10 años
  1. María Eduarda Andrade -53 Once
  2. Valentina  Guerrero - 53 Once
  3. Estefanía Echeverria – 53 Once
Categoría 11-12 años
  1. Jasell Ipiales – 53 Once
  2. Camila Vergara –
  3. Luciana Pozo – 53 Once
Categoría 13- 14 años
  1. Natalie Revelo Bossano
  2. Amy Cerón
Categoría 15- 19 años
  1. Marcela Endara Terán – Pedaleando firme
  2. Natalia Vásquez Amaya – Solemio
  3. Génesis Rodríguez Beltrán – Team RB
  4. María Paula Arias - FDI
  5. Liliana Burbano Parra – Shimano/Pedal Extremo
Categoría 20 a 24 años
  1. Fernanda Endara Teran – Pedaleando firme
  2. Ana Sol Salgado - Bicishop
  3. Nicole Flores
  4. Karla Dumancela
  5. Brigitte Paredes
Categoría 25 a 29 años
  1. Estefania Rivera - UTN
  2. Dayana Guerrero Sube MTB Tulcan
  3. Leydi Lopez – Sube MTB Tulcan

Categoría 30 a 34 años
  1. Joanna Cordova – Schulo
  2. Veronica Ramirez – Otavalo
  3. Maria Paredes
  4. Debora Aldaz – UTN
  5. Alejandra Reyes
Categoría 35 a 39 años
  1. Margoth Canacuan –Medifer
  2. Karen Bezerra – Indesport
  3. Natalie Guagala – Zona Zero
  4. Fernanda Aguirre- Ortiz design
  5. Aida Arias
Categoría 40 a 44 años
  1. Ximena Bolaños Vega -53 Once
  2. Nelly Guagala – Automotriz Vega
  3. Patricia Salgado- FC Ferreteria
  4. Ana Pineda – Pura pinta
  5. Carolina Amaya - Solemio
Categoría 45 a 49 años
  1. Veronica Bossano – Sport bike
  2. Anita loza – Bicishop
  3. Gady Velasco -
Categoría 50 años en adelante
  1. Elisa Revelo – Sport bike
  2. Anita Moreno – Pura pinta
  3. Carmen Lopez –
  4. Norma Tixilima – 53 Once
  5. Carmen Villegas – Zona Zero

viernes, 8 de marzo de 2019

Finalizo Festival Estudiantil de natación



En la piscina Olímpica de Ibarra finalizo el Festival de natación bajo la organización de la Federación Deportiva Estudiantil de Imbabura (FDEI) que preside Edgar Ortiz Pinto.
196 nadadores que representaron a 23 instituciones educativas de la provincia fueron parte del certamen estudiantil.
Con las pruebas de 100m libre, 50m mariposa, 200m combinada, 50 m. espalda y 100m mariposa para los nadadores de las diferentes categorías previstas se cerró el festival estudiantil de natación de Imbabura.
Los deportistas que entrenan en los clubes de la provincia fueron los que acapararon las medallas. Este tipo de torneos, deben organizarse varias veces al año, fue el clamor de algunos padres de familia, al término de las competencias. La palabra la tiene la Federación Deportiva de Imbabura.
Una vez que finalizaron las competencias se procedió a la premiación a los triunfadores.
Resultados generales Damas
1. Arrayanes  246 puntos
2.   Nuestra Señora de Fátima – 76 puntos
3.   Teodoro Gómez de la Torre – 69 puntos
Resultados generales Varones
1.       San Francisco – 156 puntos
2.       San Diego – 103 puntos
3.       Nacional Otavalo – 91 puntos




Vuelta Femenina a Atuntaqui este domingo


Las chicas se darán cita este domingo desde las 08:00 en la Vuelta Femenina a Atuntaqui 2019.
Este domingo a partir de las 08:00, se corre la cuarta edición de la Vuelta Femenina a Atuntaqui. Ciclistas de todo el país enlistadas en 12 categorías rodaran por senderos y caminos aledaños a Chaltura y las faldas del taita Imbabura en procura de la victoria. En el desarrollo de la carrera, las niñas entre los 6 y 12 años tendrán su competencia en un circuito urbano.

Ibarra. Con mucha expectativa aguardaron la realización de la Cuarta Edición de la Vuelta femenina a Atuntaqui. Ellas sobre sus bicicletas de montaña se atreverán a cubrir los 22.6 km del que consta el trazado de este año. Ciclistas a partir de los 6 años serán parte de la carrera de este domingo.
‘En el último reconocimiento del recorrido se dieron cita muchas chicas de Quito, Ibarra, Atuntaqui y Otavalo, les gusto los lindos paisajes por donde transcurre la competencia que es única en el país solo para chicas’, dijo Mónica Bolaños Recalde coordinadora general del evento ciclístico.
El trazado
Con salida en las inmediaciones del restaurant La Hornilla de la parroquia de San Jose de Chaltura a partir de las 08:00 cada una de las categorías, principalmente desde la Infantil (a partir de 13 años) hará el recorrido completo.
Las ciclistas salen de las inmediaciones de La Hornilla hasta Jatun Kuy, El Carmen,  luego se dirigen hacia el sector de Las Antenas de Bellavista para llegar al ascenso de La Tola, suben hasta el paso peatonal ubicado junto a la Hostería Natabuela  , Pucahuaico y se dirigen a las minas por el sector de Los Óvalos hasta las faldas del cerro Imbabura, La Olimpia toman el desvió hacia Santa Isabel llega a Los Óvalos, la Encañada para retornar a Natabuela, Loma de Ramírez y la llegada a Chaltura’, detallo la coordinadora
Las categorías infantiles con recorrido especial
Sobre un circuito de 2 kms en las principales calles adoquinadas de la localidad al que darán dos giros serán las que hagan la fiesta ciclística del fin de semana. Son las ciclistas de proyección que empiezan a dar sus primeros pininos en este deporte y que con el proceso adecuado llegaran a las selecciones de la provincia y del país.
La partida se dará, en mangas establecidas, a las categorías que hacen el recorrido completo mientras que en el transcurso de la competencia se hará la carrera para las niñas, concluyo. (CCJW)

viernes, 1 de marzo de 2019

ESCOBAR LOGRA DOBLE VICECAMPEONATO EN MORELOS

La mejor semana tenística en su carrera profesional la cumplió en Morelos el ecuatoriano Gonzalo Escobar, quien se coronó vicecampeón en singles y dobles del ATP Challenger de esa localidad, el cual culminó ayer en territorio mexicano.

Escobar no arrancó entre los favoritos del torneo que tuvo un cuadro de 48 tenistas, sin embargo desde su debut ante el japonés Renta Tokuda dio muestras de que su tenis estaba en gran nivel, así luego de ganar cinco partidos clasificó a la final singles cediendo apenas un  set.

Gracias a su juego variado, en el que combinaba precisos saques, peloteo intenso desde el fondo y constantes subidas a la net, el zurdo jugador nacido en Manta se plantó en la final ante el argentino Matías Descotte.

A pesar de jugar con una molestia en la espalda, Escobar se recuperó de un flojo inicio en el primer set, llegando a tener una ventaja de 4-3 en el segundo parcial, sin embargo no pudo mantener y cedió 6-1, 6-4.

Este vicecampeonato le permitió a Escobar sumar 48 puntos y logró escalar del ranking 374 al 314 ATP con 95 unidades.

“ESTA SEMANA ME PUEDE CAMBIAR EL AÑO”
“No me salieron las cosas en la final, pero en el balance estoy muy feliz por esta semana. Antes de venir a Cuernavaca nunca me imaginé que iba estar en esta situación. Lo que sí está claro es que he venido trabajando muy duro últimamente, además la parte mental es clave, si bien es cierto estoy dedicado casi a jugar más dobles, juego mucho más relajado en los singles y de paso el esfuerzo físico está más dosificado”, destacó el zurdo tenista tricolor.

Vale destacar que para el manabita de 30 años de edad esta fue la primera vez que alcanzó una final singles en torneos de nivel ATP Challenger, pues antes había llegado cuatro veces a cuartos de final.

La gran semana de Escobar le permitió también destacar en dobles, pues junto al venezolano Luis Martínez, alcanzaron la final, instancia en la que perdieron 6-3, 3-6, 11-9, ante Andre Goransson de Suecia y Marc-Andrea Huesler de Suiza.

Según confirmó Gonzalo, su próximo torneo que disputará será el ATP Challenger de Santiago de Chile, a partir del próximo lunes 4 de marzo. “Esta semana me puede cambiar la tonalidad de todo el año”, añadió respecto a su actuación en Morelos.

Todo listo para festival Carnaval sin Agua Caranqui 2019

IBARRA. El Gerente de la EMAPA-I,  Mauricio Larrea, invitó a la población de Caranqui, a participar en el festival Carnaval sin Agua Caranqui 2019.

Este evento se desarrollará el domingo 3 de marzo, en el parque central de Caranqui, desde las 08:00; en primera instancia se realizará una ceremonia religiosa y posteriormente se presentarán grupos artísticos y exposiciones referentes al cuidado y uso racional del agua.

“El carnaval es una forma de vida sustentada en el reconocimiento de la tradición, es una ocasión para visitar, degustar y vivir que mantiene la población, en este caso de Caranqui”, señaló Larrea, durante el encuentro con los representantes de los medios de comunicación de la ciudad.

Este evento servirá además, para que los emprendedores de este lugar de la ciudad, también puedan promocionar los productos, especialmente el pan de leche y los helados de diferentes sabores, que son reconocidos en el contexto local y nacional.

Mientras que Wilson Bedón, emprendedor del lugar, destacó la iniciativa generada desde la EMAPA-I, porque permitirá dinamizar la economía. “Es una actividad que da vida a Caranqui, que tiene mucha tradición para compartir con los visitantes”, aseguró.

Durante el desarrollo de este evento, se presentarán artistas locales, entre ellos los triunfadores del intercolegial de la canción Guardianes del Agua, efectuado en enero pasado, el grupo 240, Armando Chiliquinga.





domingo, 24 de febrero de 2019

Velasco y Rivera se impusieron en La Ruta de la Caña 2019


Montaña. Los pedalistas tuvieron como compañera de ruta a la pertinaz llovizna a lo largo del trayecto.

La carrera que tuvo la participación de 200 ciclistas se disputo en una mañana lluviosa en la que los corredores dejaron su mejor esfuerzo en cada pedalada. La antigua via a Urcuqui ,senderos y parajes de este cantón noroccidental de la provincia de Imbabura fueron el escenario para los pedalazos vertiginosos de los esforzados pedalistas. Henry Velasco del Team Saitel Ecuador y Estefanía Rivera inscribieron sus nombres en el historial de ganadores.
Ibarra. En el parque Industrial de Ibarra se concentraron los 200 pedalistas que aceptaron el desafío de los 28 y 40 kms de los que consta la octava edición de La Ruta de la Caña. Competencia que bajo la organización de Sport bike se desarrolló ayer a partir de las 08:00. Sobre una ruta perfectamente señalizada para que los ciclistas disfruten de un maravilloso recorrido a bordo de sus bicicletas en la antigua vía a Urcuqui se dio la competencia. La lluvia fue protagonista de primer nivel en la carrera.
La organización de las diferentes mangas y las últimas instrucciones antecedieron a la orden de partida. Desde los primeros pedalazos, a ritmo vertiginoso se lanzaron en procura de tomar la punta en el descenso hacia Conrraqui para luego tomar el sector de los túneles, el que para muchos se constituyó en una aventura especial, luego el ascenso en terreno lastrado hacia las inmediaciones de Yachay y el posterior retorno a Ibarra con un ascenso en el que los más aventajados impusieron su ritmo en procura de la línea de sentencia.
Duelos espectaculares en cada categoría
Sin duda que el atractivo fue la categoría elite en donde la presencia de las máximas figuras de esta modalidad del ciclismo libraron auténticas batallas, tal como ocurrió con Steven Haro y Henry Velasco que toman este clase de carreras como parte de su preparación para su actividad principal que es la ruta. Para Velasco fue su primera victoria en la modalidad del ciclismo de montaña y espera continuar en esa senda,’ gracias al apoyo de todos, puedo seguir en este lindo deporte, espero estar en otras competencias’, destaco.
Las damas pusieron la nota de belleza y esfuerzo


Los organizadores encabezados por Carlos Revelo, le apuntaron a la masificación del ciclismo femenino con la incorporación de 6 categorías en las que las chicas, unas más expertas que otra derrocharon energía y belleza a lo largo de la ruta programada.
En esta división, Miryan Nuñez, quien hace parte del Plan de Alto Rendimiento de la Secretaria Nacional de Deportes mostro su clase en el terreno de ascenso en donde no tuvo rivales. La clasificada a los Panamericanos de MTB y a los Juegos Panamericanos de Lima afianza su preparación con este tipo de carreras. Lamentablemente, el cambiar de bicicleta por un daño mecánico le llevo a ser desclasificada. Con esta salvedad, la anteña Estefanía Rivera se alzó con la victoria, seguida de Karen Becerra y Nicole Flores. 'Una gran experiencia, me llevo el primer lugar pero sin podium , cometí un error y al final cobro factura. Sin embargo di batalla hasta el final y estoy super feliz por el nivel y las buena sensaciones que voy adquiriendo cada día', señalo la ciclista..
Al final, satisfacción en los ciclistas que subieron al pódium, en los organizadores que abrieron su temporada con esta carrera que cumplió su octava edición y que preparan la Vuelta al Imbabura para el próximo mes de junio.(CCJW)

Ruta de la Caña 2018
Algunos resultados
Categoría Elite
  1. Henry Velasco –Team Saitel Ecuador
  2. Steven Haro – Movistar Ecuador
  3. David Simbaña
  4. Juan Andrés Padilla- Imbabura
  5. Josue Salgado Loza
Categoría Damas Elite
  1. Estefanía Rivera – Medias Stefy
  2. Karen Becerra- Indesport
  3. Nicole Flores – Imbabura
Categoría Senior
  1. Wilmer Guacales- Carchi
  2. Roberto Zumarraga- Tims Ecuador
  3. Álvaro Brucil Pupiales
Categoría Master A 40k
  1. Joel Burbano Coral – Team Fairis
  2. Edwin Telenchana – Team Saitel
  3. Javier Lopez –
Categoría Máster B – 40k
  1. Patricio Coral
  2. Andrés López
  3. Marcelo Chamorro
Categoría Máster C .40k
1.       José Salgado- Bicishop
2.       Andrés Enríquez
3.       Diego Burbano Regalado – Thomas bike
Categoría Damas Máster A
  1. Nathalie Guagala
  2. Rosa Taya
  3. Sonia Calan
Categoría Damas Master B (40 a 49 años)- 28k
  1. Nelly Guagala
  2. Lucia Pineda
  3. Carolina Amaya – Solemio

  1. Elisa Revelo Tamayo- Bike center
  2. Soledad Coello –
  3. Miriam Guerrero- Clínica Metropolitana
Categoría Turismo Varones
  1. Javier Noques
  2. Saul Salas
  3. Israel Landazuri
Categoría Máster C
  1. Marco Guerrero- Medifer
  2. Edgar Pinto- Coop. Pablo Muñoz Vega
  3. Luis Alberto Bernal
6. Damián Coral- Ciclismo El Rin
Categoría Máster D Varones
  1. Juan Loyo
  2. Ángel Moran
  3. José Collaguazo



sábado, 23 de febrero de 2019

Cheer’s del 60 Campeón del futbol Súper Máster de Imbabura



Una jornada de muchas emociones se cumplió al termino del campeonato Provincial de fútbol Súper Máster en el que Cheer’s del 60 se alzo con el título al ganar a San Francisco clasificando así al Campeonato Nacional que se jugara en Napo el próximo mes de noviembre.
Ibarra. En el estadio federativo de las cuatro esquinas se jugó la jornada final del Campeonato barrial de futbol de la categoría Master. Dos cotejos muy disputados que los aficionados pudieron mirar de cerca a ex figuras del ‘rey de los deportes’. Algunos perdieron su velocidad, su cabello, otros ‘los niquelados’ como se denominan entre ellos, hicieron de las suyas con el esférico.
En el primer cotejo, por el tercer lugar pisaron la cancha los combinados de Makaby y Valle del Chota. Este último cuadro, ‘acostumbrado’ a disputar las finales se tuvo que conformar con el cuarto puesto del torneo provincial al caer 6x2. Con goles de Guillermo Rueda (2), Diego Aguilar(2), José Valenzuela y Henry López se impuso a Valle del Chota y se llevó el tercer lugar. Descontaron Joselito Tigse y Bayardo Acosta.
Ivan Paredes (amarillo) fue el autor del gol del titulo
El cotejo lo dirigió Edison Congo quien se vio obligado a exhibir 3 tarjetas amarillas , ya que en ciertos pasajes del partido afloró el juego brusco.
Goles son amores y también buenas razones
En el choque esperado por todos ingresaron al campo de juego los representativos de San Francisco y Cheer’s del 60.
Luego de la ceremonia al mejor estilo de la Champions League saltaron los equipos al gramado de juego. Algunos pasados de peso, otros con sus canas al viento y la habilidad para el cotejo.
Al finalizar la primera fracción el empate fue el justo marcador en el que los protagonistas del cotejo final se prodigaron en el escenario. Los porteros Jaime Alvear y Fausto Clerque sacaron airosas sus vallas. El goleador del torneo Marcelo Andrade (39 Goles) del cheers del 60 no fue abastecido y fue reemplazado por Iván Paredes
Cuando se jugaban 7' recibe la habilitación de Alejandro Mora y define con solvencia el ingresado Paredes para Cheer’s del 60, el que a la postre fue el gol del título.
Así en medio del aplauso de sus seguidores alcanzo el titulo y el honor de representar a Imbabura en el Campeonato Nacional que se juega en Napo el próximo noviembre.
Malestar en aficionados
Una vez que se le despojó de una franja de terreno al escenario deportivo, en donde los aficionados podían parquear sus vehículos y la matriz del deporte barrial de Imbabura podía recaudar algunos recursos , las veredas aledañas al escenario de la Cuatro Esquinas son utilizadas por quienes llegan a acompañar a los jugadores del futbol barrial lo que crea malestar en los peatones y vecinos del lugar por el caos que suele presentarse y el peligro inminente para niños y adultos que deben utilizar la calle para desplazarse. ‘Otra situación a futuro será la destrucción de las veredas y luego quien arreglara’, se pregunto Pablo Cuastumal vecino del estadio.
En este escenario teníamos protección a los vehículos y una entradita para solventar el mantenimiento de los escenarios deportivos, no sé el seños alcalde aprueba el cerramiento de la entrada y la construcción de unas 4 paredes que no se para que les va a servir al barrio (4 esquinas), y no tenemos entrada para el ingreso de autos para el mantenimiento del escenario, lamentablemente el daño esta hecho, señalo Fernando Checa presidente de la Federación de ligas barriales y parroquiales de Imbabura (Fedeligas Imbabura)

Campeonato Provincial de Futbol Supermaster
Resultados de la ultima jornada
Makaby  6-2 Valle del Chota
San Francisco  0-1 Cheer’s del 60
Cuadro de honor
Cheer’s del 60 - Campeón
San Francisco  vice campeón
Makaby  tercer lugar
Valle del Chota cuarto lugar
Goleador: Marcelo Andrade 39 goles
Mejor arquero : Jaime Alvear – Cheer’s del 6’

AL MOMENTO....

Yalecza Marín campeona panamericana Junior de Eliminación