Seguidores
martes, 12 de febrero de 2019
Inició construcción de PTAR en Luz de América
IBARRA. El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la EMAPA-I, inició la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR en la comunidad Luz de América, perteneciente a la parroquia La Carolina.
Esta obra de infraestructura sanitaria se construye con una inversión cercana a los 30.000 dólares, correspondientes al Presupuesto de Participación Ciudadana, que el GAD Ibarra, distribuye a las comunidades para la ejecución de proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Los primeros trabajos que se ejecutan en esta infraestructura tienen que ver con el movimiento de tierras y fundición de plataformas, donde se levantará esta infraestructura.
Según estudios realizados por la EMAPA-I, esta Planta beneficiará a alrededor de 100 personas, que actualmente descargan las aguas residuales a través de pozos sépticos, que a su vez generan contaminación del ambiente; sin embargo, esta situación cambiará en los próximos meses.
La PTAR de Luz de América está diseñada para tratar un caudal de 0,25 litros de aguas residuales por minuto y se levanta en un área de 200 metros cuadrados; en su interior cuenta con una caja recolectora, canal disipador, pozos de revisión, repartidor de caudales, rejilla, trampa de grasa, fosa séptica, cerramiento con malla y una línea de conducción para su funcionamiento.
La obra estará finalizada a fines de abril de este año, según el cronograma de la Empresa.
Vino y arte se conjugan en La Casa de Troya
Con el propósito de generar espacios de encuentro y diálogo, ubicada en el corazón de Ibarra, la Casa de Troya abre sus puertas a la ciudadanía, este 15 de febrero de 2019 a partir de las 19h00, con la “I Cata de iniciación al mundo del vino”.
El evento busca crear un espacio de conocimiento y diversión, orientado al público interesado en el fascinante mundo de la vinicultura. Contaremos con la participación de Soraya Bonilla, sommelier de reconocida trayectoria y propietaria de Avinarte, cuya filosofía de trabajo está orientada a gente de espíritu sensible, inquieta y deseosa de conocer más sobre el Vino y el Arte.
Además, se contará con una importante muestra pictórica de reconocidos artistas ecuatorianos a cargo de Edgar Guevara, Art Dealer con más de 30 años de trayectoria en el ámbito Cultural, principalmente de las artes plásticas, cuenta con portafolio de más de 200 obras de grandes artistas como Miguel Betancourt, Edgar Carrasco, Galo Chávez, Fernando Manríquez, entre otros importantes exponentes de la plástica ecuatoriana.
Asimismo, la ciudadanía podrá disfrutar de la exposición de artesanías (Arihos Creaciones, piezas únicas) y una muestra de bonsái. Todo esto en la Casa de Troya, un lugar que guarda parte la historia de la ciudad.
El evento busca crear un espacio de conocimiento y diversión, orientado al público interesado en el fascinante mundo de la vinicultura. Contaremos con la participación de Soraya Bonilla, sommelier de reconocida trayectoria y propietaria de Avinarte, cuya filosofía de trabajo está orientada a gente de espíritu sensible, inquieta y deseosa de conocer más sobre el Vino y el Arte.
Además, se contará con una importante muestra pictórica de reconocidos artistas ecuatorianos a cargo de Edgar Guevara, Art Dealer con más de 30 años de trayectoria en el ámbito Cultural, principalmente de las artes plásticas, cuenta con portafolio de más de 200 obras de grandes artistas como Miguel Betancourt, Edgar Carrasco, Galo Chávez, Fernando Manríquez, entre otros importantes exponentes de la plástica ecuatoriana.
Asimismo, la ciudadanía podrá disfrutar de la exposición de artesanías (Arihos Creaciones, piezas únicas) y una muestra de bonsái. Todo esto en la Casa de Troya, un lugar que guarda parte la historia de la ciudad.
Trajes de baño inspirados en Imbabura desfilaron en lanzamiento Expo Atuntaqui
Inspirados en Imbabura, estudiantes de la carrera de Tecnología Superior en Confección Textil presentaron su propuesta de ternos de baños durante el lanzamiento de la Expo Atuntaqui 2019, en medio de un ambiente de alegría que da paso a la feria textil más importante del Ecuador, a realizarse del 1 al 5 de marzo.
La presentación de las propuestas es resultado del trabajo realizado por los estudiantes durante sus actividades académicas. Estos muestran la creatividad y entrega en la elaboración de las prendas, buscando alcanzar distinción y calidad. Lady Córdova, estudiante de 5to nivel de confección textil, indicó: “para nosotros ha sido una gran experiencia porque no sólo podemos mostrar nuestros talentos, sino que además nos damos a conocer como nuevos profesionales en el área”.
Los diseños se realizaron tomando en cuenta la fauna, cultura y tradiciones de Imbabura, en ellos pudimos observar los tejidos de Zuleta, Otavalo y varias característica de aves como el colibrí. “Es agradable ver el crecimiento de nuestros estudiantes, ahora ellos son parte esencial del desarrollo productivo de la provincia y el país, estamos seguros que con esfuerzo obtendrán importantes logros. Nuestro siguiente reto es la presentación de la pasarela con tres outfit por cada estudiante durante los días de feria”, señaló Diego Flores, coordinador de la carrera de Confección Textil.
La expo Atuntaqui es concebida como uno de los eventos más significativos, dentro de la conmemoración de los 81 años de cantonización de Antonio Ante, bajo un concepto turístico y comercial, a fin de dinamizar la economía del cantón y la provincia, teniendo como principal renglón económico, el tema textil.
La presentación de las propuestas es resultado del trabajo realizado por los estudiantes durante sus actividades académicas. Estos muestran la creatividad y entrega en la elaboración de las prendas, buscando alcanzar distinción y calidad. Lady Córdova, estudiante de 5to nivel de confección textil, indicó: “para nosotros ha sido una gran experiencia porque no sólo podemos mostrar nuestros talentos, sino que además nos damos a conocer como nuevos profesionales en el área”.
Los diseños se realizaron tomando en cuenta la fauna, cultura y tradiciones de Imbabura, en ellos pudimos observar los tejidos de Zuleta, Otavalo y varias característica de aves como el colibrí. “Es agradable ver el crecimiento de nuestros estudiantes, ahora ellos son parte esencial del desarrollo productivo de la provincia y el país, estamos seguros que con esfuerzo obtendrán importantes logros. Nuestro siguiente reto es la presentación de la pasarela con tres outfit por cada estudiante durante los días de feria”, señaló Diego Flores, coordinador de la carrera de Confección Textil.
La expo Atuntaqui es concebida como uno de los eventos más significativos, dentro de la conmemoración de los 81 años de cantonización de Antonio Ante, bajo un concepto turístico y comercial, a fin de dinamizar la economía del cantón y la provincia, teniendo como principal renglón económico, el tema textil.
viernes, 8 de febrero de 2019
LA PREFECTURA ENTREGA IMPLEMENTOS PARA FORTALECER EMPRENDIMIENTO TURÍSTICO
En la parroquia San Rafael
El apoyo permite a los pobladores, debidamente organizados, mejorar los servicios de alimentación que ofrecen a los turistas que llegan a la localidad para maravillarse del paisaje que rodea al lago San Pablo.
IBARRA.- A las orillas del lago San Pablo, en el cantón Otavalo, se encuentra uno de los emprendimientos que hace algunos años nació bajo la iniciativa de la Prefectura y a la que cientos de turistas llegan a diario para hacer uso de las lanchas y pasear por las aguas, en medio de un paisaje atractivo, teniendo como escenario el majestuoso cerro Imbabura.
El titular del organismo provincial, Pablo Jurado, es uno de los promotores de este trabajo en el que participan hombres y mujeres que residen en la zona. Dice estar convencido en la importancia de generar espacios que permitan a la población obtener ingresos económicos, aprovechando sus habilidades y las bondades de su tierra en materia de turismo.
Con el objetivo de fortalecer la labor de los comuneros que ofrecen atención y servicios a los turistas que llegan constantemente a esta localidad, el prefecto Jurado entregó un lote de vajillas, ollas, refrigeradora, cubiertos, vasos entre otros accesorios, por un valor de 5000 dólares.
Durante la entrega de los implementos, Jaime Jetacama, presidente de la comunidad Cachiviro, agradeció a la autoridad imbabureña por el apoyo que ha brindado a los emprendimientos turísticos comunitarios, durante su gestión. “Todo lo que se hace desde la Prefectura permite que podamos ofrecer servicios de calidad en este espacio que cuenta con un muelle, una cafetería y restaurante”.
La intervención de Jurado apuntó a destacar la importancia de que la población de los sectores rurales se involucre en acciones que les genere ocupación y por ende les abra la oportunidad de mejorar la economía familiar. “No solo invertimos recursos en obras de infraestructura física, también hemos puesto especial atención al desarrollo de emprendimientos que involucra a la gente en el trabajo que aporta al progreso de la provincia”.
En Ibarra modernizan sistema de seguridad
Ibarra cuenta ahora con 19 modernas cámaras de video vigilancia que reforzarán las acciones de seguridad, detectarán incidentes y apoyarán el control en los espacios públicos. El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra invirtió 72 mil dólares en este nuevo sistema, en el marco del proyecto “Ojos de Águila”.
La primera cámara se instaló, este 07 de febrero, en la parroquia rural de La Esperanza, en el céntrico barrio de Santa Marianita. En este lugar habitan aproximadamente 600 personas. “El sector estará más protegido y evitaremos problemas de inseguridad”, dijo Galo Pupiales, presidente del Gobierno Parroquial de La Esperanza.
A Santa Marianita acudieron autoridades y vecino del sector. Galo Zamora, Gobernador de Imbabura, presenció la instalación del primer equipo. Zamora resaltó que estas acciones son dignas de felicitación y se cumplen como fruto del trabajo articulado entre las instituciones de Gobierno.
Las 19 cámaras se instalarán, de acuerdo al cronograma hasta el 09 de febrero, en sitios estratégicos (ver recuadro) como los parques: La Merced, Pedro Moncayo, San Agustín, Germán Grijalva, Francisco Calderón y en sitios de aglomeración como el Terminal Terrestre de Ibarra y el mercado Amazonas.
Los equipos responden a especificaciones técnicas del ECU 911, soncámaras de video vigilancia tipo PTZ (de paneo, inclinación y ampliación). Tienen un alcance de 500 metros y estarán enlazadas al Sistema de Seguridad Ciudadana Ecu 911.
Jorge Camués, representante de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Ibarra, explicó que estos equipos remplazarán a las cámaras existentes, que fueron adquiridas hace 10 años y cumplieron su vida útil.
La instalación de estos equipos es parte de un plan más amplio de atención por parte de la Municipalidad. En el cantón se ejecuta hace 4 años el proyecto “Mi barrio Seguro”, orientado a la capacitación en temas de seguridad ciudadana, conformación de brigadas y diagnóstico de inseguridad.
El dato
En contexto, se debe resaltar que el Servicio Integrado de Seguridad Ciudadana Ecu 911 y el GAD-I firmaron un convenio de cooperación interinstitucional el 24 de junio de 2015. Una demostración de la voluntad política e institucional de trabajar por la seguridad y el bienestar de la familia ibarreña.
UBICACIÓN DE CÁMARAS DE VIDEO VIGILANCIA
|
Parque La Merced (Sánchez Y Cifuentes y Flores)
|
Parque Pedro Moncayo (Bolívar y García Moreno)
|
Olmedo y Colón
|
Mercado Amazonas (Pérez Guerrero y Sánchez)
|
Parque Germán Grijalva (Sánchez Y Cifuentes y Rafael Larrea Andrade)
|
Terminal Terrestre (Alejandro Pasquel Monge y Av. Eugenio Espejo)
|
Mariano Acosta y Jaime Rivadeneira
|
Parque San Agustín (Rocafuerte y Flores)
|
Olmedo y Oviedo
|
Parque Francisco Calderón (Pedro Moncayo y Sucre)
|
Gran Aki (Av. Mariano Acosta y Av. Fray Vacas Galindo)
|
Bolívar y Teodoro Gómez
|
Bolívar y Velasco
|
Bolívar y Obispo Mosquera
|
Salinas y Oviedo
|
Borrero y Chica Narváez (EMELNORTE)
|
Av. Fray Vacas Galindo y Carlos Elías Almeida
|
Av. Jaime Rivadeneira y Juan de Dios Navas
|
La Esperanza (Galo Plaza Lazo y vía asfaltada al Tejar)
|
Deportistas barriales a la cancha
Agenda barrial para el sábado
Liga
Alpachaca
Estadio
de Azaya
10:00 Manchester Unide vs. Santa Fe (Femenino)
12:00 Independiente vs. América (Femenino)
14:00 Valle SC vs. Nacional
16:00 Independiente vs. Sport Alianza
Estadio
La Cocha
10:00 Valle SC vs. Nacional (Femenino)
12:00 Deportivo Azaya vs. Sporting Cristal (Femenino)
14:00 Manchester Unide vs. Sporting Cristal
16:00 Puro Toque vs. Latinos
Liga parroquial
San Antonio de Ibarra
Estadio
Bolívar Viteri
14:00 Deportivo Tanguarin vs. Nuevo Horizonte 1975
16:00 Circulo Juvenil vs. Atlético San Antonio
Estadio
de Tanguarin
14:00 Chelsea vs. Sporting Juvenil
16:00 Dynamo vs. América
Estadio
de Santo Domingo
14:00 Santos FC vs. Sporting Juvenil
16:00 Santa Fe vs. Juventud Santa Clara
Estadio
Alfonso Pasquel
14:00 Milán vs. Racing FC
16:00 San Agustín vs. Bayern Munchen
Liga La
Dolorosa del Priorato
Estadio
El Priorato
15:00 Werder Bremen vs. AC Milan
17:00 Estrella Juvenil vs. Slayer
19:00 Alianza Juvenil vs. Olivos
21:00 Juventud Unida vs. Lisam
jueves, 31 de enero de 2019
La Merced de Cobuendo sera adoquinada
La principal carretera del barrio La Merced de Cobuendo, parroquia San Antonio de Ibarra, será adoquinada. Esta obra se integra a los 2.5 kilómetros que fueron intervenidos en 2017, en el tramo Panamericana – hasta el sector Divino Niño. Este nuevo proyecto, emprendido por la Municipalidad, beneficiará a 200 personas.
En un acto simbólico, el 26 de enero, se colocó la primera piedra que dio inicio a los trabajos. La obra, que incluye 800 metros de adoquinado y tareas complementarias para el sistema de agua potable, tiene un plazo estimado de 4 meses.
Cristina Ibadango, presidenta de La Merced de Cobuendo, explicó que el estado de esta vía, al momento parcialmente empedrada, se complica durante la época lluviosa y la vuelve intransitable. Por esta razón la intervención es necesaria.
“La Merced de Cobuendo es una zona eminentemente agrícola, allí se siembra maíz, fréjol, aguacate”, explicó José Fierro. Él cultiva en el lugar hace más de tres décadas. Fierro considera que esta arteria beneficiará a los agricultores porque facilitará el traslado de sus productos.
Además, esta intervención mejorará las condiciones de movilidad en el sector y el fácil ingreso del transporte público. Al momento dos rutas de bus llegan al lugar, situado a 30 minutos del centro urbano.
Álvaro Castillo, Alcalde de Ibarra, resaltó que esta obra se articula a la ejecutada en 2017 por la actual administración municipal; un anhelo de los habitantes del lugar.
Durante el evento, los moradores entregaron presentes al Alcalde de Ibarra y felicitaron la labor del cabildo.
Gracias a las tareas de adoquinado y asfaltado, desarrolladas en todo el cantón, la Municipalidad de Ibarra contribuye a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Natalie Revelo medalla de plata en Panamericanos Junior 2025
La pedalista argentina Julieta Benedetti se proclamo campeona panamericana, la rompió en el velódromo y ahora también en la costanera de A...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...