Seguidores

lunes, 13 de noviembre de 2017

El Gobierno Parroquial apoya a los habitantes del Punge y la Portada en obras prioritarias

Quiroga. El Gobierno Parroquial de Quiroga, apoyó en los trabajos de habilitación y refacción de la casa comunal ubicada en el sector de San José del Punge. Los trabajos consistieron en la colocación de 78 metros de cerámica.
Este espacio es un lugar de reuniones y de actividades sociales de los habitantes de la comunidad. En el mismo sector también se donó materiales de construcción como cemento para la construcción y reubicación de un muro, en la cancha de Fútbol. Según los beneficiarios los trabajos permiten a la comunidad fortalecer la actividad física. El apoyo económico del Gobierno Parroquial es de 1.500 dólares; mientras que la comunidad aportó con la mano de obra.
Otra de las obras que está en ejecución es el cerramiento del parque ubicado en el sector de La Portada. Meses atrás la Administración Parroquial trabajó en la refacción de los juegos infantiles ubicados en el lugar, estos elementos de recreación estuvieron abandonados.
Iván Lozano, presidente del Gobierno Parroquial de Quiroga, afirmó que los trabajos que se ejecutan tiene el objetivo de apoyar a la niñez y la seguridad de los visitantes.
Las dimensiones del muro son de 74 metros de frente y 2 metros y medio de alto. El Gobierno parroquial invierte nueve mil dólares (9.000), en la ejecución de los trabajos. Se prevé que en 15 días finalice la obra; son aproximadamente 40 familias las beneficiadas.

Dos reformas jurídicas para garantizar la transparencia en la información y la suspensión de implicados en violencia infantil

Fander Falconí, ministro de Educación, expidió el Acuerdo Ministerial 089-A, con fecha 27 de octubre de 2017, con el cual se reforma el Código de Ética, aprobado por la ex ministra, Gloria Vidal, el año 2012. A través de esta reforma se eliminan todos los artículos que determinaban la reserva de información y se establece que la información generada en el ejercicio de las funciones de los servidores públicos de esta cartera de Estado, así como en aquella relacionada con las actuaciones legales, administrativas y técnicas, es pública y en consecuencia de libre acceso ciudadano.
El Acuerdo señala además que no podrá invocarse reserva de la información cuando se trate de investigaciones que realicen las autoridades públicas competentes, sobre violaciones a derechos de las personas, establecidos en la Constitución de la República del Ecuador, declaraciones, pactos, convenios, instrumentos internacionales o el ordenamiento jurídico interno, por lo que las autoridades del Ministerio están en la obligación de facilitar esta información a las autoridades judiciales. Este Acuerdo también suprime todas aquellas disposiciones por las cuales se restringía el acceso de los ciudadanos a la información, que por su naturaleza, debe ser pública y de libre acceso.
El ministro Falconí enfatiza en la necesidad de proteger a la víctima y a la comunidad educativa, y mantiene la política de cero tolerancia en los casos de abuso infantil y violación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Es por eso que también se expidió una reforma al Acuerdo Ministerial 52-A en el que se dispone que los agresores involucrados en casos de delitos de violencia sexual en los establecimientos educativos, serán suspendidos inmediatamente de sus funciones y separados del establecimiento educativo, así como también se iniciará inmediatamente el sumario sancionatorio correspondiente.

DAX ALVAREZ Y GUILLERMO LOPEZ FUERON LOS PRIMEROS GANADORES DEL CERTAMEN 2017

La apertura del TROFEO SCOOTERS ECUADOR 2017, reconocido por la Asociación de Motociclismo de Pichincha (AMP) como el campeonato provincial de esta modalidad, reunió el pasado sábado 28 de octubre a 21 pilotos divididos en las categorías Preparada y Stock… y coronó a Dax Álvarez (Loncin BWIS 175) y Guillermo López (Galardi Giulietta 180) como primeros ganadores, en cada una de ellas, de un certamen que se completará con dos carreras más en los meses de noviembre y diciembre.

La pista del Kartódromo “Dos Hemisferios” fue el escenario de esta competición gracias a un acuerdo alcanzado por MOTO Magazine, organizadora del torneo, y el Quito Karting Club (QKC). “La colaboración profesional que tenemos con la actual directiva de este club nos permitió unirnos con nuestras carreras de scooters, que por primera vez se realizan en la Capital de la República, a las competencias oficiales de karting para dar un espectáculo más grande y llamativo a los aficionados de los deportes a motor”, señaló Roberto Garcés Nieto, director de la mencionada publicación.
Siete pilotos en la categoría Preparada y 14 en la Stock respondieron al llamado de la organización, participando en una carrera que contó con todo el apoyo logístico del QKCbrindando cronometraje computarizado, jueces calificados, ambulancia, paramédicos y todo lo necesario para realizar profesionalmente un evento de esta naturaleza.
Y esta primera carrera fue dominada por Dax Álvarez (Loncin BWIS 175) en la categoría Preparada. Desde la sesión clasificatoria, el piloto del equipo Motorkote, empresa que también es auspiciante del TROFEO SCOOTERS ECUADOR 2017, demostró su poderío al obtener la “pole position” con un registro de 1 minuto, 7 segundos y 885 milésimas para cubrir el trazado de 840 metros.
Y su dominio se extendió a las dos mangas de 12 vueltas cada una. En la primera terminó por delante de Edwin Pozo (Loncin BWIS 175) y Adrián Andino (Motor 1 Fatty 150); y, en la segunda se impuso a Pozo y Diego Hernández (Motor 1 Fatty 150).
Sin embargo, en el primer parcial la victoria no fue fácil para Álvarez ya que perdió el liderato del pelotón,  a manos de Pozo, quien le había perseguido insistentemente desde el inicio, en la séptima vuelta. Sin embargo, dos giros más adelante y luego de un espectacular duelo, recuperó la vanguardia aprovechando una caída de su rival en una de las curvas más cerradas del circuito, para sacarle finalmente una ventaja de 6,478 segundos.
En la tercera casilla finalizó Andino pero con una desventaja de 20,861 segundos con relación al ganador. Tras él, culminaron HernándezRicardo Villota (Sachs Madass 125) y Raúl Jiménez(Loncin BWIS 175), cumpliendo las mismas 12 vueltas que los punteros, mientras que cerró la clasificación Pablo Martínez (PitBike), con un giro menos que sus compañeros de categoría.
En la segunda manga Álvarez apretó el ritmo mientras que Pozo, tras la caída, fue más cauto y no pudo seguirle el ritmo… finalmente terminaron en esas mismas posiciones pero separados por una amplia diferencia de 12,053 segundos. El tercer casillero fue para Hernández con una desventaja de 44,763 segundos.
Completaron el grupo en este parcial final VillotaJiménez y Martínez, mientras que Andino, que fue tercero en la primera manga, no tomó la partida.
Las dos victorias parciales le permitieron a Dax Álvarez sumar 50 puntos para convertirse en el primer líder de la clasificación del TROFEO SCOOTERS ECUADOR 2017, mientras quePozo alcanzó 40 unidades y Hernández llegó a 29.
Por su parte, en la categoría Stock, Guillermo López (Galardi Giulietta 180) cumplió una actuación muy similar a la del ganador del grupo de Preparadas. El popular “Memo” también se adueñó de todo lo que podía ganar en esta jornada: la “pole position” con un registro de 1:09.813; el primer lugar en cada una de las mangas; y, por supuesto, el liderato del campeonato con 50 puntos.
Pero si López no dio oportunidad a sus rivales, tras él se presentó un espectacular duelo en cada uno de los parciales por las posiciones de podio. En la primera manga fueron Diego Aveiga(Motor 1 Fatty 175), Guillermo López Bastidas (Galardi Giulietta 180) y Mauricio Montalvo(Motor 1 Fatty 150) quienes alternaron sus ubicaciones en varias oportunidades hasta recibir la bandera a cuadros en ese orden y separadas por menos de siete segundos.
En el segundo “heat” el duelo se repitió con similares características y estos pilotos se “robaron” el show de la carrera y finalizaron con Montalvo en segundo lugar, López en tercero y Aveigaen cuarto.
Esta paridad en las acciones y resultados, dejó como saldo final de la carrera a Aveiga en el segundo escalón del podio con 33 puntos y a Montalvo en el tercero con la misma cantidad de unidades. Mientras López fue cuarto con apenas una menos que sus rivales.
Otro piloto que destacó nítidamente fue David Cabrera (Z1 CAT 150) que partió desde el último lugar de la grilla de partida por no haber participado en la clasificación. Sin embargo, en la primera manga rápidamente se puso en tarea de superar rivales y vuelta tras vuelta avanzaba en la clasificación hasta terminar en séptimo casillero.
En la segunda manga Cabrera siguió su ascenso y fue quinto. Lo que en la suma de puntos global le permitió acceder al sexto puesto final con 20 puntos… pero superado también porRicardo Vera (Galardi Giulietta 180), quinto en la lista con 21 puntos luego de alcanzar un quinto y un sexto casilleros en cada una de las mangas.
El “Top 10” de la competencia se completó con Gustavo López (BWS 175), Diego Ramos(Motor 1 Fatty 175),  Jorge Basantes (Yamaha BWS 100 2T) y César Almeida (Motor 1 Fatty 150) que sumaron 19, 15, 15 y 10 puntos, respectivamente.
Los últimos cuatro casilleros de la clasificación en el categoría Stock fueron ocupados porRafael Puente (Motor 1 Fatty 150), Diego RiveroMauro Pinto (Yama Moto 90 2T) y César Albán (Axxo Viper 150).
Tras el éxito alcanzado por el TROFEO SCOOTERS ECUADOR 2017 en su primera válida, la organización del campeonato provincial junto con el QKC anuncian oficialmente la realización de la segunda carrera para el domingo 19 de noviembre en el Kartódromo “Dos Hemisferios” de la Mitad del Mundo.

Apoyo para el mejoramiento vial en las comunidades de Quiroga

Quiroga. . La Prefectura de Imbabura, el Municipio de Cotacachi y el Gobierno Parroquial, apoyarán los trabajos de mejoramiento vial de los accesos principales en las comunidades de la parroquia, con el objetivo de mejorar estos espacios. Los trabajos iniciaron este martes 7 de noviembre.
Los representantes de las comunidades agradecieron la iniciativa y mencionaron las prioridades en los diferentes sectores, sobre todo en los lugares que se vieron afectadas por el temporal invernal.
Cristian Vivero, del departamento de Infraestructura de la Prefectura, señaló que los trabajos a ejecutarse serán; el rasanteo, limpieza de las cunetas, lastrado y drenaje vial. La Prefectura apoyará con una motoniveladora, una cargadora, dos volquetas y un tanquero.
Los trabajos se realizarán previa inspección. Según el cronograma de actividades se concretarán durante 40 días.
Iván Lozano, presidente del Gobierno Parroquial de Quiroga, dijo “Es importante el apoyo de las instituciones para concretar las obras de mejoramiento vial, obras de gran importancia en nuestras comunidades, esto permitirá mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes” aseguró la autoridad.
German Andrade, Inspector de Obras Públicas del Municipio de Cotacachi, dijo que los trabajos de mantenimiento iniciarán en la comunidad de Cumbasconde, según Andrade para los trabajos el Municipio apoyará con una volqueta y un rodillo.

PREFECTURA DE IMBABURA PRESENTE EN XXV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE OSOS

En la ciudad de Quito

En la capital ecuatoriana se realizó el lanzamiento oficial de este evento en el que el organismo provincial mostrará sus experiencias e iniciativas desarrolladas en territorio imbabureño referentes al cuidado del oso andino, especie animal que habita, especialmente, en los páramos de Pimampiro y Cotacachi.
 
IBARRA.- La Vigésima Quinta Conferencia Internacional denominada “Quito Tierra de Osos” sobre la investigación y gestión del oso, a nivel mundial se celebra en Quito del 12 al 17 de noviembre en el Hotel Hilton Colón. Este evento cuenta la con el auspicio de la Prefectura de Imbabura, organismo que trabaja en la conservación de esta especie animal.
 
La conferencia convocará a más de 300 científicos, biólogos y estudiantes de varios países, en donde se desarrollará la temática de las condiciones actuales en que habitan las ocho especies de osos que existen actualmente en el mundo. Particularmente, en Imbabura existe el oso andino, que habita en los páramos de la parroquia Chugá, en el cantón Pimampiro y en la cordillera de la reserva Cotacachi- Cayapas.
 
Esta conferencia será un ejemplo de evento sostenible que respeta la naturaleza y el clima, valor agregado que contribuirá a potenciar la iniciativa de posesionar a Quito e Imbabura como destinos no solo turísticos sino también como localidades de eventos sostenibles al cuidado y preservación del medio ambiente y la vida silvestre.
 
Durante el desarrollo de este encuentro, el oso andino, especie emblemática en nuestro país, contará con un espacio privilegiado para hablar sobre sus características, situación actual, condiciones de vida y resultados de las investigaciones realizadas, considerando que es la única especie de oso de América del Sur, la cual habita en Quito y en los cantones de Cotacachi y Pimampiro.
 
Durante la presentación oficial del evento que se avecina en la capital de la República, aúl Argoti, director de Gestión Ambiental de la Prefectura de Imbabura sostuvo que el Ecuador debe ser considerado como ´tierra y hogar de oso´.
 
“En Imbabura, tenemos una autoridad que ha puesto su visión no solamente en el pavimento y en el adoquín, sino en el área del ambiente. Se ha manifestado que es importante construir un kilómetro más de vía y canales de riego y tener un área más productiva, pero nada de eso será importante sin una gota de agua y la gota de agua se basa precisamente en el equilibrio del ambiente”.
 
La conservación del oso andino, ha sido una acción trascendente en esta provincia, pues nos hemos beneficiado con su presencia y hemos luchado precisamente por mantener a este animalito que es el custodio de nuestros páramos andinos. Por ello se ha firmado dos convenios con las comunidades para sumar esfuerzos en el afán de hacer efectivo el respeto y su cuidado, siendo ejemplo para todas las provincias en materia  de conservación, afirmó.
 
Dora Cuamacás, técnica de la Dirección de Ambiente, indició que en el evento se dará a conocer todos los esfuerzos que se han realizado para la conservación de la especies de los osos que existen en el mundo. La Prefectura de Imbabura con el trabajo que se viene realizando desde el 2014 hasta el 2017 ha invertido alrededor de 120 mil dólares en esta labor. “También estaremos presentes en este evento de carácter internacional dando a conocer a los científicos y a las diferentes organizaciones del mundo que trabajan por la conservación de la vida silvestre todos los avances en materia de conservación de nuestro oso andino”.
 

Jóvenes se capacitan para auxiliares de enfermería en idioma kichwa

Dio inició a la capacitación de “Auxiliar de enfermería cuidado cultural para pueblos originarios de habla Kichwa”, en el que participaran 14 jóvenes de las comunidades de la zona andina de Cotacachi.
 Verónica Gavilanes, jefa de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios del Municipio de Cotacachi, indicó que está previsto la firma de un Convenio con la Corporación Internacional de la Gestión del Conocimiento Corpcigec S.A., organizadora de las capacitaciones, con la finalidad de facilitar el ingreso a la educación técnica con mallas curriculares en idioma Kichwa.  “Este acercamiento lo hicimos desde la Administración Municipal para fomentar el acceso a la educación tecnológica de grupos de atención prioritaria en su idioma originario”, manifestó la funcionaria.
 Además, informó que mediante este convenio, los participantes tendrán un descuento del 50% en los pagos mensuales. El curso tendrá una duración de 8 meses.
 La inauguración se realizará mañana, 11 de noviembre, a las 10h00, en las instalaciones de Corpcigec S.A., ubicado en la Av. Fray Vacas Galindo 433 y Juan de Dios Navas, en la ciudad de Ibarra. 

Se incorporaron 21 técnicos de atención primaria en salud y prestarán servicio en Imbabura y Carchi

Tulcán. El Instituto Superior Vicente Fierro de la ciudad de Tulcán como parte de sus competencias institucionales en esta II Cohorte incorporó a 21 Técnicos de Atención Primaria en Salud (TAPS), quienes luego de haber aprobado cuatro semestres de formación dual teórico práctico en las unidades de salud del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, aportarán con sus conocimientos en varios establecimientos de salud de las provincias de Imbabura y Carchi.
El acto de incorporación se realizó en la ciudad de Tulcán y contó con la participación de Bernarda Salas, coordinadora Zonal 1 – Salud, quien manifestó que los TAPS son la base y fortaleza de la articulación entre los usuarios de la comunidad con los servicios de salud.
En representación del grupo de técnicos graduados, Diego Montenegro, dejó su mensaje de gratitud por la oportunidad de servir a los habitantes- “El éxito comienza con la voluntad del hombre, gracias por inculcar los mejores valores y conocimientos”, expresó al culminar oficialmente el proceso de formación.
Los 21 técnicos desarrollarán actividades de promoción de la salud, prevención de enfermedades o complicaciones y notificará al equipo de salud cuando determine un riesgo potencial y estarán distribuidos en el distrito 04D01 Huaca – Tulcán; 04D02 Bolívar – Montúfar; 04D03 Mira-El Ángel en la provincia de Carchi y distrito 10D01 Ibarra y 10D02 Otavalo en la provincia de Imbabura.

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...