Seguidores

jueves, 19 de octubre de 2017

Ministerio de Educación presenta Plan Nacional de Fortalecimiento Intercultural Bilingüe en la provincia de Loja


En el cantón Saraguro, provincia de Loja,  el Ministro de Educación, Fander Falconí, realizó la presentación del Plan Nacional de Fortalecimiento de Educación Intercultural Bilingüe como mecanismo para construir un sistema de formación con identidad cultural. Autoridades nacionales, zonales y locales, docentes, estudiantes, padres de familia y ciudadanía en general presenciaron los actos artístico-culturales desarrollados en el coliseo de deportes de la localidad.

“Hoy estamos pagando la deuda histórica que el país tiene con los pueblos y nacionalidades indígenas, así como con las minorías étnicas del Ecuador. Hoy anunciamos nuestra propuesta de educación intercultural bilingüe, habrá una innovación curricular de primera porque eso merecen las presentes y futuras generaciones, produciremos materiales completos para las diversas lenguas y culturas” destacó Falconí.

Eduardo Jaramillo, Gobernador de la provincia de Loja, manifestó que estos espacios son los que promueven la diversidad cultural y fomentan una educación movilizadora y transformadora.

Por su parte, Pedro Cango, viceministro de Educación Intercultural Bilingüe dio a conocer ampliamente la estructura del plan, el cual  contempla el diagnóstico del sistema de educación intercultural bilingüe, la reseña histórica y la propuesta de revalorización de la educación intercultural bilingüe. Dicha propuesta comprende infraestructura y equipamiento, formación, capacitación, mejoramiento de la lectura, gestión y redes educativas. Además incluye el  fortalecimiento de las lenguas ancestrales, la incorporación de saberes ancestrales al sistema educativo nacional, los cambios institucionales propuestos, la hoja de ruta y el presupuesto.

Esta cartera de estado plantea tres componentes: calidad, gestión educativa y protección de derechos. En lo que concierne a calidad se efectuó la innovación curricular y producción de materiales educativos para diversas lenguas y culturas. En este año lectivo (2017-2018), estos currículos fueron implementados en todas las unidades educativas del sistema.

Propuesta de ley para la protección de menores dentro del sistema educativo

El Ministerio de Educación presentó ante la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Orgánica para la no caducidad de la acción sancionatoria administrativa respecto a delitos sexuales cometidos en contra de niños, niñas y adolescentes.

Este documento plantea gestiones concretas que permitan proteger y asegurar la integridad física y sicológica de los estudiantes en los establecimientos educativos públicos, fiscomisionales, municipales y privados del país, a través de la aplicación de acciones disciplinarias y sancionatorias en todos los casos de violencia o abuso sexual en contra de los niños, niñas y adolescentes.

Esto le permitirá a la autoridad Educativa aplicar la sanción administrativa, sin perjuicio de las acciones penales que correspondan, conforme a la naturaleza del vínculo laboral de los presuntos responsables de la infracción y de quienes, estando obligados por negligencia, culpa o dolo, no impidan su realización.
El texto incluye reformas a Ley Orgánica de Servicio Público en relación a la no prescripción de las acciones presentadas contra servidores del sistema educativo en los casos de violación o abuso sexual en contra de niños, niñas y adolescentes.

Además, solicita la inclusión en el Código del Trabajo de una disposición general relacionada a la exención de las limitaciones previstas en esta normativa sobre la prescripción para la acción de despido o terminación de los contratos de trabajo en los casos que el servidor esté vinculado al cometimiento de delitos de violación o abuso sexual en contra de niños, niñas y adolescentes.

De esta manera, la autoridad educativa nacional podrá conocer, sumariar y sancionar en cualquier tiempo este tipo de infracciones, con el objetivo de depurar del sistema educativo a los malos elementos, docentes o administrativos que agreden a la niñez, a la comunidad educativa y a la sociedad en general.

PREFECTO DE IMBABURA EXPRESA SU SATISFACCIÓN POR RECONSIDERACIÓN DEL PROYECTO EN EL LEGISLATIVO

Modificación al Sistema de Elección de autoridades de Gobiernos Provinciales


· Tras la decisión del CAL, los prefectos reaccionaron con satisfacción en todo el país. Destacaron el hecho manifestando que se trata de respetar lo que señala la Constitución y agradecieron al pueblo por el respaldo a la lucha manifestada en anteriores días en las calles de la capital ecuatoriana.

QUITO.- El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, en rueda de prensa realizada en la capital ecuatoriana, respecto a la decisión del Consejo Administrativo de la Legislatura CAL, de reconsiderar para dar paso al archivo del proyecto de Reforma al Código de la Democracia, que planteaba que solamente los sectores rurales puedan elegir a los prefectos del país, manifestó que “en esta ocasión, los prefectos, las prefectas, los viceprefectos, las viceprefectas, funcionarios, obreros y comunidades estuvimos en Quito para decirles que está equivocada esa intención”.

Afirmación en referencia a la marcha que convocó a más de 30 mil personas en la capital ecuatoriana, el pasado 17 de octubre, y “continúa equivocada, ventajosamente, porque las prefecturas en el país estamos trabajando en la ruralidad”, expresó la autoridad imbabureña.

La provincia de Imbabura tiene 2800 kms de vías aproximadamente y un presupuesto anual para inversión de cinco millones de dólares, rubro insuficiente para poder solucionar el problema de la vialidad, considerando las necesidades de los pobladores.

El riego, otra de las competencias, sigue preocupando a las autoridades y a las comunidades indígenas y campesinas. Es la única competencia que se transfirió con recursos en Imbabura, con un promedio de 1 millón doscientos mil dólares por año, recursos invertidos en pequeñas obras y mantenimiento de los sistemas existentes en los cantones.

La implementación de grandes sistemas de riego sería muy complejo en la provincia, porque solamente el canal Salinas y el canal Ambuquí, unidos, demandarían más de 30 millones de dólares, algo imposible hacerlo por la baja capacidad de endeudamiento de la Prefectura.

“Por eso es que nos hemos sentado acá, para decirle al presidente de la Asamblea Nacional que ha recuperado la credibilidad. Varios prefectos y prefectas, no creían en ese compromiso que se había establecido frente a nosotros y creo que se ha cumplido” reiteró el prefecto de Imbabura en relación a la reconsideración del proyecto en el órgano legislativo.

Otra de las prioridades que debe establecer el Gobierno Nacional es buscar alternativas para inyectar mayores recursos para que los municipios y prefecturas puedan invertir en los proyectos y programas de desarrollo locales. De esta forma, las juntas parroquiales, podrían tener una mayor contraparte para solucionar las competencias.

“Lo único que ha triunfado es la unidad del país” finalizó el Prefecto, Pablo Jurado.

Cardenas lider solido de la Vuelta Juvenil 2017

La Vuelta Juvenil llega este viernes a Ibarra.
 Espectáculo. Este viernes arriban los ciclistas juveniles a Ibarra luego de 3 días de competencia. Foto Juan Andrade S.

La tercera etapa de la Vuelta al Ecuador ‘Juventudes 2017 corrida entre las localidades de Atacames y Rio Verde por carreteras esmeraldeñas no sufrió cambios en la clasificación general que continua encabezada por Arbey Cárdenas del equipo ‘Fundación Darwin Atapuma’ vanos fueron los intentos de sus rivales por descontar tiempo al aguerrido corredor nariñense.
En la etapa con 72 kms de recorrido con final en Rio Verde fue ganada al embalaje a un quinteto de punta por el líder que se ha mostrado fuerte en las etapas de la costa.
Etapa sin lluvia y con mucho calor que el pelotón de pedalistas lo asumió sin inconvenientes. Arribo con buena presencia de aficionados.
Cárdenas se mostró confiado de mantener la camiseta de líder hasta el final en Tulcán.  ‘ 3 de 3, con una buena preparación controlamos todo intento de fuga con la colaboración de mis compañeros de equipo, mañana llega nuestro terreno preferido con el ascenso y nos llevamos la bonificación ampliando la ventaja, la preparación hacia la Vuelta al Porvenir nos ha servido’, dijo.

Entre las damas, Alisson Jimenez del equipo GAD Tulcan se impuso en solitario en la fracción , mientras que la imbabureña Génesis Rodríguez del Team RB mantuvo la camiseta de líder  en la división.
Mientras que entre los prejuveniles Ruben Rodriguez se impuso al embalaje y tomo la bonificación de 10 segundos.

Acción en carreteras imbabureñas
La fracción que se corre este viernes desde las 10:00 tiene como punto de partida el sector de Ambuqui y luego de pasar por las comunidades de Salinas, Tumbabiro, Urcuqui e Imbaya llegara a Ibarra es considerada la ‘etapa reina’ por los grandes desniveles que experimenta en la ruta. Son 57 kms de recorrido con gran dosis montañosa para las categorías Prejuvenil y Juvenil (damas y varones).
Se vera en acción a los escaladores y al equipo del líder tratando de evitar descuento de tiempo.
Como dato técnico, los pedalistas se quejaron por la falta de las Metas volantes, las que le dan un sabor especial al giro juvenil, situación no contemplada por los organizadores.(CCJW)


Vuelta al Ecuador ‘Juventudes 2017
Clasificación de la tercera etapa
Categoría Juvenil
  1. Arbey Cárdenas - Fundación Darwin Atapuma-Nariño  1h54.07.
  2. Joel Fuertes – Best PC- M.T.
  3. Lenin Montenegro- Cayambe – M.T.
Categoría Prejuvenil
  1. Rubén Rodríguez Team RB –Imbabura  2h00.59
  2. Santiago Rodríguez – Giant El Playón   a 3 ‘’
  3. Bryan Obando   - Somos Carchi   a 3’’

Categoría Damas             -
  1. Alisson Jiménez – GAD Tulcán 2h
  2. Iskra Vásquez – Gad Tulcàn
  3. Nataly Puetate- Gad Tulcàn


Junín pide se cumplan ofrecimientos

Hoy 19 de octubre 2017, debido al incumplimiento de varios ofrecimientos por parte de la empresa minera a cargo del proyecto Llurimagua, moradores de las comunidades de Chalguayaco Alto, Chalguayaco Bajo y Junín, realizaron medidas de hecho impidiendo el paso de las volquetas que realizan trabajos para la empresa.
Entre los ofrecimientos que se hicieron a los comuneros, está el arreglo y mantenimiento de los 12 kilómetros de la vía que conducen del sector la Z a la comunidad de Junín, carretera que también es utilizada por los transportistas mineros.
Israel Pérez, morador de los sectores afectados, señaló que esta medida se mantendrá hasta que la empresa minera dé cumplimiento a los ofrecimientos realizados.
Desde el 2014, la Empresa Nacional Minera y la empresa chilena Codelco realizan trabajos de exploración avanzada, como parte del proyecto de explotación Llurimagua, generando afectaciones al ambiente e incumplimiento a la población y a los estudios de impacto ambiental.

Edison Navarro

lLa 28 : 100 años a favor de la niñez y juventud ibarreña



La Unidad Educativa 28 de septiembre se convirtió en una más de las instituciones centenarias del país. La celebración incluyó varias actividades artísticas, deportivas, culturales, cerrando con la sesión solemne donde autoridades, docentes, estudiantes, padres de familia; así como ex docentes y ex estudiantes dijeron: ¡Viva la gloriosa 28 de septiembre!

“Son 100 años en los que hemos hecho historia a través de múltiples logros, 100 años de historia que nos permiten dirigirnos hacia el futuro con una visión clara que incluye el cumplimiento de estándares de calidad y calidez. Para ser parte de la 28 de septiembre necesitamos tres compones: amor, lealtad y ética”, señaló María Belén Estrella, rectora de la institución durante su discurso de bienvenida.

El evento resaltó la labor de personajes que han transitado por esta prestigiosa institución, tanto docentes y estudiantes a quienes se entregó un reconocimiento por la contribución al desarrollo de la unidad educativa; uno de ellos fue el Comandante General de la Policía Nacional, General Ramiro Mantilla, quien se mostró orgullo de haber pasado parte de su vida en esas aulas.

La Asamblea Nacional también se hizo presente en esta fecha significativa. Diego García, asambleísta por Imbabura, ubicó la medalla Dr. Vicente Rocafuerte al mérito académico en el estandarte de la unidad educativa. “La 28 no pierde su lugar en la sociedad, porque trabaja incansablemente para ser una unidad educativa inclusiva que garantiza la igualdad de oportunidad. El esfuerzo de la institución forma ciudadanos comprometidos y destacados en la sociedad, convirtiéndose en un punto de referencia y mejora”, dijo García.

Por su parte Gustavo Farinango, primer rector de la UE, indicó: “Gracias por habernos abierto sus puertas para haber sembrado saberes y ennoblecido el alma de miles de estudiantes que hoy caminan por diferentes parte del Ecuador y del mundo y que llevan el legado de esta institución”.

Para finalizar; Carlos Amaya, director distrital Ibarra, Pimampiro, San Miguel de Urcuquí, colocó la condecoración por trayectoria al estandarte, resaltando que como Ministerio de Educación no podemos dejar pasar la oportunidad para expresar el agradecimiento por la labor realizada. “Estamos convencidos que esta es la oportunidad para renovar el compromiso y continuar gestando acciones en favor de la sociedad”, destacó Amaya.

50 DEPORTISTAS DEMOSTRARON SUS HABILIDADES EN EL SKATE “IBARRA 2017”

El Skate, un deporte de pura adrenalina, se tomó el parque Ciudad Blanca, el pasado sábado 14 de octubre.
 Este fue uno de los tantos proyectos presentados al Alcalde del cantón en las Audiencia Ciudadanas y que se hizo realidad, gracias a la iniciativa de dos jóvenes ibarreños Erick Yépez y Alexander Torres, quienes pidieron apoyo al burgomaestre para su realización.
El Ingeniero Álvaro Castillo Aguirre, presenció esta actividad y pudo observar la habilidad y destreza de los jóvenes sobre una patineta, los que se llevaron el aplauso de los presentes, debido a las piruetas hechas, muchas participaciones tenían un nivel grande de riesgo y que sólo los expertos como ellos pueden hacerlo, gracias a la práctica y constancia en su entrenamiento.
Esta actividad deportiva que nació en los años 70, está sumando adeptos en el país, con grandes exponentes como: Napo Mata, Sebastián Rodríguez, Juan Pablo Benavides, Jhonatan Cuásquer, Bryan Requejo, quienes llegaron a la capital imbabureña, desde distintos puntos del Ecuador, para dar una demostración del skate a los ibarreños. A ellos se sumaron 50 deportistas, que en varias categorías fueron también parte de este espectáculo.

AL MOMENTO....

Camila Valbuena gana la etapa reina . Jessica Parra campeona de la Vuelta a Guatemala 2025

  La ultima etapa de la Vuelta femenina a Guatemala con salida en  Retalhuleu y el paso por las localidades de El Zarco – San Martín – Santa...