Seguidores

martes, 18 de abril de 2017

Adultos mayores de Quiroga recibieron raciones de alimentos

Quiroga.  Con el objetivo de precautelar el bienestar de los Adultos Mayores, el Gobierno Parroquial de Quiroga, entregó canastas de vivieres en días pasados a 185 beneficiarios.
Estas acciones están dirigidas a mejorar la salud física y mental de las y los Adultos Mayores y promover el cuidado de la salud alimentaria, brindándoles un trato digno, respetuoso y equitativo, sin discriminación de ningún tipo.
Para acceder a este apoyo, el Gobierno parroquial, realiza visitas periódicas a las comunidades rurales para evaluar a los posibles beneficiarios que oscilan entre los 65 años de edad en adelante.
Las donaciones consisten en la entrega de una reserva de vivieres como arroz, azúcar, aceite, pasta, harina y conservas. La cobertura es para las personas que viven en extrema pobreza y residen en las comunidades rurales de la parroquia.
185 dotes de víveres fueron entregados a personas de 11 comunidades y 40 en el centro parroquial, la inversión fue de 3.000 dólares aproximadamente. La entrega de vivieres no tiene ningún costo y las y los beneficiarios reciben este tipo de apoyo tres veces al año.
Iván Lozano, presidente del Gobierno Parroquial de Quiroga señaló que las próximas entregas se realizarán en los meses de agosto y de diciembre. El representante, resaltó que el compromiso de trabajar a favor de los grupos vulnerables es imprescindible en su administración.
Los beneficiarios recibieron las ayudas de las manos de la autoridad parroquial. “Es de gran alegría recibir estos productos sobre todo en este tiempo de crisis, que nos ayudan mucho”, dijo Ligia Guandiango, moradora de la comunidad de San José del Punge.

Tulcan sede del VII Congreso Ecuatoriano de la Papa




El miércoles 19 de abril a partir de las 10:00 se realizará elInforme de Avance del VII Congresos Ecuatoriano de la Papa en la ciudad de Tulcán; en el cuál se dará a conocer los avances en cuanto a la planificación del Encuentro Técnico – Científico, al igual que algunas novedades entre las que se puede destacar la Inclusión del “Día Nacional de La papa”; elmismo,queal igual que la Séptima edición del congreso, se realizaría por primera vez en la Provincia del Carchi, provincia por excelencia productora de papa.

El Comité Organizador del VII Congreso se encuentra integrado por; la Prefectura del Carchi, La Universidad San Francisco de Quito, El Centro Internacional de la Papa (CIP), el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), AGNLATAM y KOPIA; quienes juntan esfuerzos con instituciones como MAGAP, SENESCYT, MIPRO, FAO, IPNI, entre otros, para desarrollar una agenda altamente inclusiva entre lo que se puede destacar la Ronda de Conferencias y presentación de aportes científicos a desarrollarse los días 29 y 30 de Junioen la ciudad deTulcán, la Feria de Innovación y Tecnología, Feria Gastronómica, Jornada de capacitacióny Día de Campo a desarrollarse el 01 de julio en la ciudad de San Gabriel, lugar en donde se celebrará también el Día Nacional de la Papa, evento que busca consolidar promover el consumo del tubérculo a nivel nacional.

En el Informe de avance se contará con la participación del Prefecto de la Provincia del Carchi Eco. Guillermo Herrera, Peter KromannPh.D. como representante del Centro Internacional de la Papa - CIP, una delegación de la Universidad San Francisco de Quito - USFQ al Igual que del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP, quienes realizarán la invitación para que Investigadores, profesores y estudiantes de carreras afines presenten sus aportes científicos en éste magno evento. La invitación se extiende también para los pequeños, medianos y grandes productores, al igual que a todas las organizaciones o personas naturales que intervienen en la cadena productiva de la papa, donde podrán compartir experiencias y conocer acerca de las nuevas tecnologías en el mercado.

Una de las novedades dentro de ésta VII edición del congreso, es el aporte de la Prefectura del Carchi, quienes con la finalidad de promover la investigación y la búsqueda de soluciones para el agricultor, ha propuesto realizar incentivos económicos para los mejores trabajos presentados por los estudiantes universitarios.

Hashtags Sugeridos: #VIICEP, #Congresodelapapa.

lunes, 17 de abril de 2017

RESCATE DE LA CUENCA DEL RÍO TAHUANDO EN MANOS DE 2300 ESTUDIANTES IBARREÑOS



Un total de 19 instituciones educativas del cantón Ibarra, que forman parte operativa del Plan de Manejo y Gestión Integral de la Subcuenca del Río Tahuando, que ejecuta la Dirección de Gestión Ambiental del Municipio de Ibarra, decidieron mostrar sus aportes y participaron en la Casa Abierta del proyecto.

El alcalde del cantón, Álvaro Castillo, recorrió cada uno de los stand de los jóvenes. En su trayecto, los alumnos le explicaban los ejes fundamentales de trabajo para recuperar el contaminado río.

Los estudiantes de primero y segundo nivel de bachillerato, prepararon sendas exposiciones para explicar a los asistentes y al alcalde en persona, el trabajo de recuperación y conservación de las riveras del afluente, que realizan los días sábados, mediante brigadas medioambientales.

“El primer paso es levantar información para conocer que tan contaminadas están las aguas del Tahuando, a través de análisis bacteriológicos”, exponía Carolina Lima del colegio Mariano Suárez Veintimilla.

El segundo eje transversal del proyecto, es la capacitación de los estudiantes y tutores que colaboran con la ejecución del plan. Mientras que la reforestación es la parte medular de la iniciativa.

El objetivo es intervenir 35 kilómetros de la subcuenca del río Tahuando, en donde ya se han sembrado más de tres mil plantas nativas y ornamentales desde que la iniciativa se puso en marcha en septiembre de 2016.

Dayana Albán, directora de Gestión Ambiental del Municipio de Ibarra, informó que la primera etapa del proyecto, en la cual se invirtió 100 mil dólares, finalizará en diciembre de 2017.
“Posterior a esa fecha, conjuntamente con el alcalde Castillo, estudiaremos los resultados del proyecto y planificaremos la prolongación de los trabajos durante un año más”, aseveró Albán.

Raúl Torres, docente de la Unidad Educativa Rumipamba y activista ambiental, dijo que además de los estudiantes, el proyecto integra a más de 140 directivas de barrios ubicados cerca de las orillas del río Tahuando, que entran en acción cuando finaliza el año escolar.

FASE FINAL DE CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE FAENAMIENTO, YA TIENE PRESUPUESTO



El alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo, informó en rueda de prensa que los recursos solicitados, a través de un crédito al Banco de Desarrollo (BEDE), para terminar de construir el nuevo Centro de Faenamiento y Procesadora de Cárnicos, fueron aprobados. Para esta fase, el Municipio de Ibarra recibirá 3’168.000 dólares de préstamo.

El dinero que otorga el BEDE servirá para el movimiento de tierras, edificación de la planta industrial, de tratamiento de agua y procesamiento de abonos.

Sin embargo, el burgomaestre aclaró que el cabildo también tendrá que invertir recursos propios en esta última fase. En total, la municipalidad aportará con 1’329.000 dólares más como contraparte. Asi, el presupuesto final será de 4’497.000 dólares.

El nuevo camal, que tendrá un carácter regional, le costará a la ciudad 9’528.000 dólares, pues el alcalde Castillo recordó que durante la administración anterior, en dicha infraestructura se invirtieron 3’308.000 dólares.

Mientras que en el primer año de su gestión, el actual Alcalde destinó 1’722.000 dólares para obras civiles y fiscalización del proyecto. De tal manera que durante la primera fase se invirtieron 5’031.000 dólares.

La primera autoridad del cantón, dijo que luego de superar procesos burocráticos con el banco, se lanzará la licitación pública nacional para elegir la empresa contratista para la terminación de este gran proyecto, que beneficiará a los cantones Ibarra, Otavalo, Antonio Ante, Cotacachi y Urcuquí de la provincia de Imbabura.

“Solo el cantón Pimampiro, por cuestión de distancias, ha decidido no utilizar las instalaciones del nuevo polígono industrial”, concluyó Castillo.

AL MOMENTO....

Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina

 La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina  inicio desde las 09:00 en el  Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...