viernes, 21 de octubre de 2016

En Quiroga adecentan calles


Quiroga  Las calles aledañas al coliseo en la parroquia Quiroga, están
siendo atendidas desde la mañana de este martes 18 de octubre, estas vías se
encontraban intransitables; los trabajos obedecen a la gestión del presidente del Gobierno
Parroquial de Quiroga, Iván Lozano y los dirigentes de estos sectores. “Estos trabajos son
pedidos de los habitantes con la finalidad de evitar que estos espacios se encuentren
abandonados”, indicó el presidente.
La rehabilitación y adecentamiento de estas calles se ejecutan con maquinaria del
Gobierno Provincial de Imbabura; un tractor, un buldócer y una volqueta del Municipio
de Cotacachi, que llevará aproximadamente una semana en la ejecución de la obra.
Los trabajos que se realizan, son la limpieza de malezas en las cunetas, bacheo,
colocación del cascajo y ensanchamiento de las vías.
El objetivo según la autoridad parroquial; una de estas vías servirá como arteria de
ingreso y salida para los vehículos de transporte pesado (volquetas ), desde el sector de
la minas en la parroquia, hacia Otavalo y así poder evitar que ingresen por el centro de
la parroquia. Mientras que la calle cercana al coliseo, así como la calle Pinos, que está
ubicada en el barrio La Victoria, servirán para circulación vehicular y peatonal.
Los habitantes del sector observaron el avance de los trabajos y agradecieron la
iniciativa que permitirá el desarrollo local del sector.
La maquinaria de la Prefectura también ha estado trabajando en el transcurso de estas
semanas en la parroquia en lo que será el asfaltado en la vía La Portada. La mañana de
este martes se inició con la colocación de la capa asfáltica en el primer tramo; mientras
que el adoquinado en barrio Domingo Savio finalizó el pasado viernes.

Chequeo de patinaje este fin de semana en Ibarra



 Chequeo. Los patinadores imbabureños buscan el cupo en la selección de Juegos de Menores hoy. (CCJW)
Con miras a conformar la selección de Imbabura para los Juegos nacionales de Menores a realizarse a fines de noviembre en Cuenca, este fin de semana se realizara el chequeo selectivo del patinaje.
Tres pruebas, dos individuales y una en grupo serán las evaluadas, dijo Fabio Oliveros entrenador de patinaje de la Federación Deportiva de Imbabura (FDI).
Sera un chequeo técnico, queremos ver cómo están los chicos para los próximos eventos y establecer la selección para los Juegos de Menores. Contaremos con el fotofinish que nos facilita el CEAR de Carpuela para tener los tiempos precisos, adelanto.
Al chequeo pueden asistir todos los patinadores de la categoría (13-14 años y menos)
Cronograma
300 metros contra el reloj individual y mil metros contra el reloj individual serán las pruebas a desarrollarse el sábado, mientras que el domingo se dará la prueba de eliminación.
El patinodromo de Ibarra será el escenario para el chequeo para los dos días de evaluación, desde las 09:00, en los que se espera la participación de los patinadores de los clubes de la provincia y los que entrenan en la FDI.
Lo que se viene
Del 3 al 6 de noviembre se realizara en Riobamba la primera valida del ranking nacional del 2017, luego los Juegos de Menores.
Estamos gestionando el desplazamiento al campeonato sudamericano a realizarse en Buga, Colombia, los padres de familia son la base del apoyo dado que la FDI ni cuenta con los recursos, dijo el técnico. (CCJW)

miércoles, 19 de octubre de 2016

EL TERCER PARLAMENTO DE IMBABURA SE REÚNE PARA DEFINIR ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PROVINCIAL


El artículo 61 de la Constitución de la República del Ecuador establece que los ecuatorianos gozan del derecho de participar en los asuntos de interés público, pueden presentar proyectos de iniciativa popular, ser consultados y fiscalizar los actos del poder público. Este antecedente marca la legalidad de este mecanismo de trabajo participativo.

 
 El Segundo Parlamento de Imbabura se reunió el pasado año en la Fábrica Imbabura del cantón Antonio Ante. Allí estuvieron presentes alrededor de 900 personas.
 
 IBARRA.- Todo está listo para la realización del Tercer  Parlamento de Imbabura, organizado por la Prefectura. El evento que concentrará a cerca de 1.000 representantes de diferentes sectores, se llevará a cabo este viernes, 21 de octubre de 2016, a partir de las 08:30 hasta las 14:00, en la ciudad de Otavalo, en las instalaciones del Coliseo “Francisco Paéz”.
 
Tal como está trazado, aquí se analizará y aprobará el Plan Operativo Anual 2017, instrumento que contiene las prioridades de inversión definidas en favor del desarrollo y que deberán ser ejecutadas en forma participativa entre los gobiernos municipales, parroquiales y la población. También se priorizará los grandes proyectos provinciales a gestionarse en el periodo 2017 – 2019 y se evaluarán los resultados de la tarea cumplida por la actual administración de la Prefectura.
 
En contexto el Parlamento es un espacio en el que se analiza, discute y se adoptan resoluciones encaminadas a generar el bienestar de la provincia. Aquí gobernantes y gobernados, en forma democrática, establecen acuerdos puntuales para trabajar en objetivos comunes, pensando en el bienestar de las presentes y futuras generaciones.
 
Mediante este ejercicio se abre la posibilidad real de transparentar la gestión pública, fortalecer la coordinación con las organizaciones y la ciudadanía, priorizar los proyectos contenidos en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, construir el poder de la ciudadanía en la gestión provincial, garantizando una distribución justa y equitativa de los recursos.
 
PUNTOS PRINCIPALES DE LA CITA
La agenda de este día señala la instalación del Parlamento que estará marcada por la intervención del prefecto Pablo Jurado, quien presentará la rendición de cuentas de la tarea impulsada en el último año al frente del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura. La autoridad enfocará su discurso al cumplimiento de acciones en materia de vialidad, fomento productivo, riego, ambiente, cooperación internacional y trabajo social, a través del Patronato.
 
Seguidamente, se trabajará en 12 mesas: agricultura y ganadería; riego y drenaje; industria, artesanía y comercio; turismo; gestión ambiental; vialidad y transporte; educación y salud; recreación y cultura; niños y niñas; grupos de atención prioritaria; plan operativo 2017; Sistema de Participación Ciudadana; pueblos y nacionalidades.
 
En la parte medular se organizarán plenarias para exponer sobre los temas tratados, se integrará el Comité de Gestión Provincial y de Foros Permanentes y se dará lectura de los acuerdos y resoluciones alcanzadas para dar paso al cierre de esta cita de carácter provincial, que marcará una vez la vigencia de una acción participativa en Imbabura, liderada por la Prefectura.
 

CORTE DE CABELLO EN ASILO DE ANCIANOS LEÓN RÚALES


El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Vicealcaldía, realizó el evento de corte de cabello, para el grupo prioritario de los adultos mayores del Asilo de Ancianos León Rúales.
Desde las 14:00, hasta las 18:00, de este miércoles 19 de octubre, 5 estilistas, en cabezadas por Maribel Pambaquishpe, perteneciente a la Peluquería Municipal, empezaron a realizar el corte de cabello a los varones y a las damas.
El Vicealcalde Ramiro Páez, manifestó que es importante brindar ayuda a las personas que no tienen el apoyo familiar, debemos aprender a compartir con las personas que han encontrado una nueva familia en el Asilo. Esto también es parte de nuestra sociedad y como municipalidad queremos ayudar con un granito de arena, a nuestros abuelitos, enfatizó Páez.
Sor Magdalena Flores Chávez, Administradora del Asilo de Ancianos León Rúales, manifestó que la misión que realiza la municipalidad de Ibarra, es extraordinaria, porque se preocupan del bienestar de nuestros abuelitos, en el cuidado y aseo de los 57 adultos mayores que conforman el grupo, que superan todos los 70 años de edad.
Miriam Rúales, esposa del Vicealcalde, dijo que es importante realizar estas jornadas de labor social, con los grupos de atención prioritaria del cantón, esta tarea humanitaria seguirá entregando los servicios en los diferentes lugares, entregando prestación gratuita a las personas que más lo necesitan, añadió Rúales


Caminata de integración conmemorará los 40 años de la PUCE-SI



Este viernes 24 de octubre, la Familia PUCE-SI será parte de una actividad que recorrerá las calles de Ibarra, la concentración está prevista para las 16:30 en el Parque de la Basílica, frente al Colegio Sánchez y Cifuentes, lugar donde inició la Sede hace 40 años.

Con faroles construidos por los docentes y estudiantes a partir de materiales reciclados, la comunidad universitaria se trasladará hasta la Catedral, donde se participará de una Eucaristía por el Año Jubilar. Concluida la Misa, la caminata continuará por la calle Sucre hasta la calle Oviedo, para luego dirigirse hace la avenida 17 de Julio e ingresar al campus universitario por la Av. Aurelio Espinosa Pólit.

El Director Administrativo y organizador del evento el Mgs. Andrés Simbaña mencionó que “el eje fundamental es proyectar un sentimiento de unidad, confraternidad y el más importante el sentimiento de familiaridad, porque la PUCE-SI más que una universidad, es una familia”.

Se prevé la que las autoridades, docentes, personal administrativo y estudiantes lleguen a la Sede a las 18:30, donde podrán vivir un tiempo de compañerismo y alegría con un concierto de bandas que iniciará a las 19:00, para lo cual se ha recibido el apoyo de los Gobiernos Municipales de la provincia.

Así, se conmemora 40 años de vida institucional fructífera en los que la PUCE-SI ha sido parte de la historia de la ciudad y ha contribuido en el desarrollo de miles de jóvenes ibarreños.

Avanzan trabajos de adoquinado en Domingo Savio de Quiroga



Quiroga. De acuerdo al cronograma establecido, avanzan sin contratiempos los trabajos de adoquinado, construcción de bordillos y aceras, en el barrio Domingo Savio, en la parroquia Quiroga.
Este tramo forma parte del proyecto de reconstrucción urbanística que lleva adelante el Gobierno Parroquial. Iván lozano presidente, realiza contantes inspecciones con el fin que se cumpla los plazos establecidos en la obra. El presidente señaló que la comunidad se encuentra a la expectativa que finalicen los trabajos.
En días pasados, Lozano, supervisó la colocación de adoquines y bordillos en el sector. Varios moradores mostraron su asombro en el avance de la obra. "Estos trabajos son parte de los pedidos de la comunidad, muestra misión es cumplir con los requerimientos, en una vía que por más de 50 años permaneció en condiciones deplorables” señaló la autoridad parroquial.
Desde el equipo de trabajo de fiscalización de la Prefectura, el ingeniero, Galo Padilla indicó que los trabajos de adoquinado hasta el momento representa 100 metros lineales de avance, además de la construcción de bordillos.
Al momento se avanza en la construcción de aceras y colocación de adoquines, un trabajo que se ejecuta con maquinaria de la Prefectura.
Según el fiscalizador todo está a punto, los adoquines que no cumplan con las características no son utilizados y son reemplazados para un mejor resultado. “El equipo humano se esmera cada día, para que esta obra se concrete”, señaló.
La vía presenta un cincuenta por ciento de avance y será entregada a la comunidad el próximo mes.