ILUMINACIÓN DEL ESTADIO DE LIGA JESÚS DEL GRAN PODER
El
estadio de la Liga “Jesús del Gran Poder”, se encuentra iluminado y
ahora se podrá programar campeonatos nocturnos. El proyecto de alumbrado
tiene un costo que supera los 80.000 dólares y fue financiado por el
Municipio de Ibarra.
Álvaro
Castillo, alcalde de Ibarra, solemnizó el evento inaugural al que asistieron gran cantidad
de aficionados por supuesto los deportistas. Las luminarias van en
beneficio de los deportistas que practican el futbol a nivel barrial y
cantonal.
El objetivo de estas obras es incentivar a la niñez,
juventud y los adultos mayores a practicar el deporte, mantenerles
alejados de los vicios y mejorar la salud de los ibarreños.
Carlos
Acosta, fiscalizador de la obra de iluminación en los escenarios
deportivos, explicó que la obra consta de 4 postes de 23 metros 1
transformador trifásico de 10kva, 48 reflectores de 1.500 vatios, el
tendido de red con cable TTU 1/0 trifásica, existen 11 pozos de
revisión, tablero de distribución y medidor con caseta eléctrica.
Los
trabajos de instalación de las luminarias son soterrados y están
enmarcados en las recomendaciones técnicas, de acuerdo a las medidas que
tiene la FIFA a nivel internacional sostuvo …. Acosta, fiscalizador de
la obra.
La entrega de las luminarias, contó con la presencia del
Alcalde Ing. Álvaro Castillo Aguirre, los concejales Laureano
Alencastro y Diana Harrington, dirigentes del futbol de Imbabura y los
dirigentes de cada uno de los equipos que pertenecen a Liga Barrial
Jesús del Gran Poder, quienes presenciaron el encendido de las luces y
la entrega oficial de las luminarias.
Mateo Proaño Goleador de la
Liga Jesús del Gran Poder y representante del Deportivo Ibarra,
exteriorizó el agradecimiento por las luminarias y admiramos su interés
por el desarrollo del deporte barrial en nuestra ciudad dijo Proaño.
Roberto
Mendoza presidente de Liga Barrial Jesús del Gran Poder, agradeció y
reconoció, al alcalde por la voluntad que
ha demostrado para fortalecer el deporte barrial. “He aquí la muestra
palpable, de tener al alcalde del deporte
trabajando en bien de la sociedad y al servicio del deporte barrial que promueve multitudes”, sostuvo el dirigente.
Durante
su intervención el Alcalde del cantón dijo, “Esta noche es histórica
para el deporte barrial y en especial para Liga Barrial Jesús del Gran
Poder, porque entregamos las luminarias, con la finalidad de contar con
espacios regenerados que contribuyan efectivamente con el deporte la
recreación de la niñez, juventud, hombres y mujeres que ocupen estos
espacios deportivos seguros libres de peligro, con actividades
productivas.
La política de la actual administración es recuperar
la unión familiar, necesitamos volver a sentarnos y tomarnos de la
mano, queremos recuperar la situación social sostuvo el Burgo Maestre al
entregar las luminarias en el Estadio de Liga Jesús del Gran poder.
Seguidores
miércoles, 16 de marzo de 2016
Mejoras en la planta de tratamiento de aguas servidas en Peñaherrera
El Municipio de
Cotacachi invierte $25.102 más IVA en la construcción del cerramiento
de la planta de tratamiento y pozos para el encause de las descargas de
aguas servidas de la cabecera parroquial de Peñaherrera, zona de Intag,
obra que se ejecuta en un plazo de 90 días beneficiando a 150
habitantes.
De acuerdo a los
moradores del sector, antes se desfogaban las aguas en los terrenos
aledaños a las viviendas, lo que provocaba contaminación y malos
olores, afectando a la salud de sus habitantes. Esto motivó a la
población para priorizar esta obra, la cual constituye un sueño de
muchos años por parte de este sector, y con la actual Administración
Municipal se ve cristalizando.
Pimampiro listo para compartir el Trueque del Sol
Este viernes 18 de marzo, desde las 10h00
Pimampiro.- El GAD Municipal de Pimampiro fortaleciendo la identidad cultural y ancestral de los Pimampiros pueblo primitivo asentado en un suelo de insuperables ventajas para el desarrollo de la agricultura, gracias a su variedad climática, desde siglos atrás les permitió cultivar una gran variedad de plantas predilectas como la codiciada coca y el excepcional algodón, que atrajo a cientos de habitantes a ser partícipes del TRUEQUE o CAMBEO, actividad que siglos atrás realizaban varias veces al año, en este territorio. Esta vez, el inicio será con exposiciones de estudiantes, y un foro académico sobre el trueque como identidad de nuestro pueblo.
Oscar Narváez Rosales Alcalde del GAD Municipal, considera a este encuentro como parte de nuestra identidad ancestral y orgullo de Pimampiro, ha determinado que la municipalidad colabore con el desarrollo esta actividad, se realiza entre viernes y sábado vísperas de domingo de ramos, con la participación de los productores de miles de productores del Sur de Colombia, Carchi, Imbabura, Pichincha y de algunas comunidades del Oriente llegan a nuestro cantón para realizar el TRUEQUE o CAMBEO con varios productos de la zona cálida, templada y fría.
Esta actividad que se practica hasta nuestros días en un pueblo solidario que conserva su tradición ancestral, este año 2016, le invitamos a formar parte de este encuentro que se cumplirá este viernes 18 de marzo del presente año; iniciará a las 10h00, con una exposición de los estudiantes de los establecimientos secundarios del cantón sobre el trueque. Luego el Foro: Trueque identidad de nuestro pueblo; en el auditorio de la ex-escuela Antonio Ricaurte; con expositores e invitados como Juan Carlos Lema - Director Provincial del Ministerio de Cultura y Patrimonio; Diego Cabezas - Director Zonal del Instituto de Economía Popular y Solidaria; José Echeverría - Arqueólogo Ecuatoriano; Jorge Villarroel – Investigador – Ex- Rector de universidad Técnica del Norte; Fernando Jara – Gestor Cultural del Ministerio de Cultura y Patrimonio; Enrique Ayala – Historiador / Ex Rector de la Universidad Andina, entre otros. Donde participarán estudiantes, maestros, delegaciones de organizaciones, asociaciones, de instituciones públicas y privadas, ciudadanía en general.
Y desde las 18h00, se recibirá a las delegaciones de Ecuador y Colombia que participaran del Trueque del Sol 2016 – Solidaridad Ancestral hasta el sábado 19 de marzo; en el Polideportivo Municipal por brindar un espacio más amplio y de mejor comodidad, donde puedan circular con comodidad, en una área de cerca de cuatro mil metros para la ubicación de carpas para los productores que se den cita a este evento tradicional y cultural único en Pimampiro
En este año, destinará espacios para el estacionamiento vehicular y el lugar del encuentro será peatonizado para que los miles de visitantes que llegan cada año a nuestro cantón puedan realizar su CAMBEO de productos la mejor manera.
PIE DE FOTO: Los productores alistan sus productos para el evento cultural y ancestral que cada año acoge a miles de asistentes para el TRUEQUE O CAMBEO.
Pimampiro.- El GAD Municipal de Pimampiro fortaleciendo la identidad cultural y ancestral de los Pimampiros pueblo primitivo asentado en un suelo de insuperables ventajas para el desarrollo de la agricultura, gracias a su variedad climática, desde siglos atrás les permitió cultivar una gran variedad de plantas predilectas como la codiciada coca y el excepcional algodón, que atrajo a cientos de habitantes a ser partícipes del TRUEQUE o CAMBEO, actividad que siglos atrás realizaban varias veces al año, en este territorio. Esta vez, el inicio será con exposiciones de estudiantes, y un foro académico sobre el trueque como identidad de nuestro pueblo.
Oscar Narváez Rosales Alcalde del GAD Municipal, considera a este encuentro como parte de nuestra identidad ancestral y orgullo de Pimampiro, ha determinado que la municipalidad colabore con el desarrollo esta actividad, se realiza entre viernes y sábado vísperas de domingo de ramos, con la participación de los productores de miles de productores del Sur de Colombia, Carchi, Imbabura, Pichincha y de algunas comunidades del Oriente llegan a nuestro cantón para realizar el TRUEQUE o CAMBEO con varios productos de la zona cálida, templada y fría.
Esta actividad que se practica hasta nuestros días en un pueblo solidario que conserva su tradición ancestral, este año 2016, le invitamos a formar parte de este encuentro que se cumplirá este viernes 18 de marzo del presente año; iniciará a las 10h00, con una exposición de los estudiantes de los establecimientos secundarios del cantón sobre el trueque. Luego el Foro: Trueque identidad de nuestro pueblo; en el auditorio de la ex-escuela Antonio Ricaurte; con expositores e invitados como Juan Carlos Lema - Director Provincial del Ministerio de Cultura y Patrimonio; Diego Cabezas - Director Zonal del Instituto de Economía Popular y Solidaria; José Echeverría - Arqueólogo Ecuatoriano; Jorge Villarroel – Investigador – Ex- Rector de universidad Técnica del Norte; Fernando Jara – Gestor Cultural del Ministerio de Cultura y Patrimonio; Enrique Ayala – Historiador / Ex Rector de la Universidad Andina, entre otros. Donde participarán estudiantes, maestros, delegaciones de organizaciones, asociaciones, de instituciones públicas y privadas, ciudadanía en general.
Y desde las 18h00, se recibirá a las delegaciones de Ecuador y Colombia que participaran del Trueque del Sol 2016 – Solidaridad Ancestral hasta el sábado 19 de marzo; en el Polideportivo Municipal por brindar un espacio más amplio y de mejor comodidad, donde puedan circular con comodidad, en una área de cerca de cuatro mil metros para la ubicación de carpas para los productores que se den cita a este evento tradicional y cultural único en Pimampiro
En este año, destinará espacios para el estacionamiento vehicular y el lugar del encuentro será peatonizado para que los miles de visitantes que llegan cada año a nuestro cantón puedan realizar su CAMBEO de productos la mejor manera.
PIE DE FOTO: Los productores alistan sus productos para el evento cultural y ancestral que cada año acoge a miles de asistentes para el TRUEQUE O CAMBEO.
EMAPA-I, RETOMÓ PROGRAMA DE ATENCIÓN COMUNITARIA.
Ibarra.- La EMAPA y el GAD Municipal de Ibarra, a través de la Dirección de Participación Ciudadana, retomó con éxito el Programa “EMAPA-I CERCA DE NUESTRA GENTE", que tiene como objetivo acercar los servicios que brinda la empresa a los ciudadanos de los distintos barrios y comunidades del cantón, en horarios accesibles y convenientes para todos.
Un equipo multidisciplinario concentrado en el parque central de la parroquia de Alpachaca, brindó atención personalizada en: actualización de datos, interpretación de facturas, detección de fugas, información de cortes y conexiones, recepción de solicitudes de conexiones nuevas de agua potable y alcantarillado, información general al usuario, consejos útiles para ahorrar el agua, trabajos de fontanería entre otros.
Los barrios en los que se intervino durante toda la jornada fueron: Mirador de Alpachaca, Santa Teresita, Los Pinos, La Floresta, La Primavera
Juan Castillo, representante del Barrio Central de la parroquia de Alpachaca, agradeció la intervención oportuna del personal de la EMAPA-I, y solicitó que este tipo de acciones comunitarias se propaguen en todo el sector.
La presencia del hidro succionador, posibilitó la limpieza de un número considerable de sumideros del sector que se encontraban taponados con basura.
Se cuenta con un cronograma previsto para atender las necesidades de todo el cantón a través del programa.
SE SOCIALIZARÁ EL DISEÑO DEFINITIVO DEL CENTRO DEL ADULTO MAYOR “LOS ABUELITOS”
La Municipalidad de Ibarra, a través de la Dirección de Gestión de Inclusión Social y Educativa, trabaja interesamente con el propósito de cristalizar el sueño de los adultos mayores del cantón Ibarra.
El objetivo principal es crear un nuevo Centro Gerontológico con todas las comodidades necesarias, para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores del cantón Ibarra.
Esta obra se construirá en un espacio de 5.000 metros cuadrados, contará con aulas, talleres, piscina, sauna, turco, hidromasaje, sala de terapia física, terapia ocupacional zona administrativa, zona de bienestar para el dentista, atención médica, toma de signos vitales, zona social, sal de juegos, comedor, cocina y zona de bailoterapia.
El nuevo centro gerontológico de la ciudad de Ibarra, es una iniciativa propuesta por el alcalde, Álvaro Castillo Aguirre, se construirá en la ex pista del 4x4 en Yacucalle, este centro integral se denominará “Los Abuelitos”.
Rocío Olivo Directora de Gestión de Inclusión Social y Educativa explicó que este proyecto se socializó el 5 de septiembre del 2015, con los grupos de adultos mayores tanto de los sectores urbanos como los rurales y todos los jubilados del cantón, donde los adultos mayores expusieron sus necesidades, lo que permitió tener insumos para diseñar el proyecto preliminar.
Por tal motivo este viernes 18 de marzo, a las 16:00, en el Auditorio Monseñor Leonidas Proaño, el Alcalde , socializará el diseño definitivo del centro integral de los abuelitos. Además se realizará el proceso estratégico organizativo para la administración del centro del adulto mayor.
La intención es que este proyecto abarque y de cavidad a todas las personas que están dentro del proyecto de intervención, para mejorar la convivencia del adulto mayor del cantón Ibarra.
Ultramaratonistas imbabureños seràn protagonitas en 24 Horas de Argentina
Andrés Chacón,
Luis Moreno, Arturo Albán y Karina Arias continúan con sus entrenamientos con
miras a su participación en las 24 horas de San Pedro, Argentina.
24 horas de
carrera
Andrés Chacón,
Luis Moreno, Arturo Albán y Karina Arias se desplazan hoy para ser parte de las
24 horas de San Pedro, Argentina.
La carrera
extrema en la que los atletas imbabureños pondrán a prueba su preparación se
desarrolla el próximo sábado. Control mental y preparación física y técnica serán
la base para una buena actuación en el circuito de El Paseo en la localidad
argentina de San Pedro en la provincia de Buenos Aires.
Ibarra. Se desplazan los 4 ultramaratonistas imbabureños que buscarán los primeros
sitiales en la competencia de larga duración denominada 24 Horas de San Pedro.
Karina
Arias, Andrés Chacón, Luis Moreno y Arturo Albán no descansaron para llegar en buena
forma para una
nueva edición de las 24 horas Internacionales de San Pedro Ultra – Maratón, la
misma que se llevara a cabo en la Ciudad
de San Pedro Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se correrán tres distancias
6 horas, 12 horas, 24 horas y postas de 4 x 24 hsLa largada será a las 09:00 el sábado 19 de marzo en el Paseo Público – Avenida Costanera para todas las distancias.
La prueba a
desarrollarse este fin de semana es un reto muy grande para nuestros atletas
quienes deberán sortear la distancia, el cansancio, el sueño y la presión por mantenerse
en pie en la singular carrera.
Con la
preparación por los caminos de la provincia de Imbabura, ya sea en la madrugada
o en horas de la tarde se ponen a punto
para este nuevo reto en representación del país.
24 horas de carrera
En una pista
de 1 km de recorrido competidores de toda Sudamérica buscarán terminar con
ritmo esta competencia extrema que pone a prueba la tenacidad, el autocontrol y
la preparación mental y física para asumir este nuevo reto en sus vidas.
Andrés
Chacón, reciente ganador de las 100 millas corridas entre Cuenca y Machala es
el corredor con mayor experiencia. “No pudimos viajar a Buenos Aires, por los
altos costos, nuestro itinerario será hasta Santiago de Chile en avión y desde
allí a San Pedro provincia de Buenos Aires lo haremos en autobús” señalo el
atleta.
El conejo en escena
Arturo Albán,
quien le saca tiempo a la madrugada o a la noche, por su trabajo en el Hospital
San Vicente de Paul es otro de los atletas extremos que va en procura de
finalizar en una buena posición, “Es mi primera vez en este tipo de
competencias y estimamos cubrir los 250 km en las 24 horas. Me he preparado
bien y espero terminar bien esta nueva experiencia en mi carrera deportiva”,
dijo.
Beatriz Rubio
presidenta del club Odisea Pandava acompaña a la delegación y estará en la
tarea del abastecimiento. Lamentó que las autoridades no les apoyen a estos
deportistas que hacen su esfuerzo por prepararse y pagar con su plata el viaje
e hizo el llamado para que se los tome en cuenta…hemos hecho las gestiones pero
no tuvimos ninguna respuesta, finalizò.
De su parte , Karina Arias, la única dama ibarreña
en esta expedición, quien practica el atletismo de largo aliento así como las
travesías en aguas abiertas desde hace 15 años, de su parte manifestó que “
Hicimos entrenamientos muy largos, como el de hace unos 10 días de 70 kms. Con
mi esposo (Andrés Chacón) venimos preparándonos para este tipo de competencias
y a los 5 años volvemos a Argentina para participar. El deporte nos une y es
nuestro estilo de vida, confesó Karina.
Sin apoyo oficial
Se hicieron
las gestiones ante las autoridades municipales y luego e una serie de largas al
asunto finalmente no recibieron ninguna colaboración. ” No podemos rogar a
nadie, en base a nuestro trabajo ahorramos para hacer este deporte en familia,
ya que mis hijos también entrenan ya sea la natación o la carrera”, dijo la
atleta.(CCJW)
tome nota
Yuratours entregó
un pasaje aéreo a la delegación.
Pie de foto.Xtremo.
Hoy viajan los ultramaratonistas a Argentina.
domingo, 13 de marzo de 2016
Ellas pusieron el paso en la montaña en la Primera Vuelta Femenina a Antonio Ante
Ellas al pódium
La Primera Vuelta femenina MTB a Antonio Ante dejo grata impresión con la participación de más de 100 mujeres pedalistas que cubrieron el exigente trazado impuesto para la ocasión. Ellas fueron las protagonistas en una carrera ideada para que tengan la oportunidad de medirse y en donde los esposos, amigos, vecinos y novios salieron a alentarlas a lo largo del circuito anteño. La fiesta del pedal se la vivio....
Aura Elena Perez, Elizabeth Pinchao, Fernanda Aguirre,Angeles Silva, Karla Dumancela, Margoth Canacuàn , Karina Navas, Valeria Marchàn y Anita Moreno fueron las destacadas.
Atuntaqui. Dejaron de lado sus tareas en casa y desde muy temprano la rutina, cambio en casa de Katherin Benavides quien participo en el Primera Edición de la Vuelta Femenina MTB a Antonio Ante, su madre y su hermanos dejaron todo para acompañarla.
El día anterior a la carrera, dejo listo todo; bicicleta, uniforme. zapatillas, guantes y casco para ser protagonista en esta competencia organizada por Punto Ciclas y el equipo 53-Once liderado por Marco Pita Cevallos.
Así como para Katherin, fue diferente el domingo en el que tuvieron la oportunidad de pedalear en la naturaleza en esta carrera dedicada a las mujeres, en las que corrieron por categorías midiéndose con su amiga, vecina o conocida con la que suelen compartir jornadas de pedaleo, principalmente en las noches, luego de sus ajetreadas labores, en casa, la oficina o la empresa.
Ejecutivas, estudiantes, oficinistas, empresarias dejaron los tacones, sus elegantes vestidos y trajes para dedicarse un día a ciclear y medir sus capacidades en la primera carrera ciclística organizada para ellas en todo el país.
La carrera

A las 08:30 se dio el banderazo de largada al grupo de 20-24 años, en las que figuraban ciclistas de reconocida trayectoria como la colombiana Aura Elena Pérez y la local Jessenia Pita Idrobo. Otras ciclistas menos expertas como Nicole Flores, Katherin Benavides o la triatleta Lorena Erazo pugnaban desde el primer pedalazo por hacerse de los primeros lugares.
Desde los primeros minutos, Jessenia fue la que impuso un ritmo fuerte para probar la capacidad de sus rivales y en el primer ascenso un fallo en el cambio le jugó una mala pasada. Atrás Aura Pérez y Katherin Benavides rodaban buscando la ocasión para adelantarse.
La Tola definió
El exigente ascenso a la comunidad de La Tola decantó mucho de la historia de la carrera cuando la gran mayoría de las pedalistas, por la exigencia de la pendiente se vieron obligadas a poner pie a tierra y subir corriendo para no perder tiempo importante. La líder de la carrera, Aura Elena Pérez perdió estabilidad y debió culminar el fuerte ascenso a pie, no así Jessenia Pita, Katherin Benavides, Fernanda Aguirre, Margoth Canacuán, Elizabeth Pinchao y Katty Guevara quienes con paso sostenido y muy bien sentadas en su sillín sobrepasaron la dificultad.
Una gran cantidad de aficionados alentaba a las pedalistas quienes se esforzaban para cumplir lo más rápido posible el recorrido.
Al final se realizó la premiación con trofeos, regalos, sorpresas en todas las categorías, en las de más participación se entregó regalos hasta las 10 primeras de su división.
Mujeres de todas las edades que llegaron desde provincias como Tungurahua, Pichincha, Carchi y del departamento de Nariño, Colombia disfrutaron de la competencia y dejaron huella en los senderos anteños y espera volver a verse el próximo año.
Lo que se viene
Una amplia agenda de competencias tiene los corredores de montaña y ruta este fin de semana. La Clásica Ciclística San Luis de Agualongo –El Quinche que se corre para los ruteros, mientras que los montañeros tendrán La Primera Valida de Cross Country Olímpico –Sierraventura organizado por el club Zona Zero que es la próxima carrera. Reto, desafío y revancha para muchos corredores que no tuvieron una buena presentación en Atuntaqui.
Mientras que para el mes de julio, se anuncio otra competencia solo para mujeres.”Estamos viendo el recorrido y ya lo anunciaremos”, adelantó Marco Pita Cevallos. (CCJW)
El dato
104 mujeres estuvieron en competencia
El amor al ciclismo
Esta fue la oportunidad para mirar en acción a esposas de conocidos ciclistas como Alejandra Reyes, Gabriela Albán, Anita Loza, Fanny Narváez, Karina Navas, que ahora estuvieron acompañados por Byron Guama, Erick Castaño, José Salgado, Alfredo Dumancela, y Alfredo ‘el arete’ Cobo, quienes ‘sufrieron y alentaron a sus parejas por amor al ciclismo, su deporte y pasión…
Ver recuperado a Guamá luego de su accidente sucedido hace pocos días fue motivo de alegría, no solo de su familia sino también de los aficionados que estuvieron presentes en la carrera.
Ver en otra faceta a los ciclistas acompañando a sus esposas, novias o amigas también es algo diferente, fue un día para el ciclismo en familia, dijo el organizador de su parte. (CCJW)
Frases
“Pude lograr este objetivo a pesar de algunas dificultades, los nervios me hicieron perder el control de la bicicleta en la cuesta”.
Aura Elena Pérez, ganadora general
“El ascenso a La Tola es muy fuerte, el esfuerzo en los entrenamientos da los resultados”.
Fernanda Aguirre, protagonista
“Una carrera con cuestas muy cortas e intensas. Me parece chévere que haya más mujeres en el ciclismo”
Génesis Sarango, protagonista
“El tramo muy exigente con fuertes ascensos y descensos. Sigo preparándome para nuevas carreras”.
Margoth Canacuán, protagonista
“ Una carrera solo para mujeres es única y nosotras agradecidas con la organización”
Maritza Macías, protagonista
“Byron(Guama) me convenció de venir a correr , lo mejor fue participar”
Alejandra Reyes, protagonista
“Salió un evento a la altura que lo van a comentar en sus casas con sus familias”.
Marco Pita Cevallos, organizador
Primera Vuelta femenina MTB Antonio Ante
Resultados
Categoría 13-14 años
1.
Ángeles Silva Tungurahua
2.
Adamaris Rogel Imbabura
3.
Carol Masabanda
Tungurahua
4.
Karen Clavijo
Categoría 15-16 años
1.
Shirley Aimacaña
ED Bikes
2.
Leslie Calderón
Categoría 17-19 años
1.
Karla Dumancela Zona Zero
2.
Anita Sol Salgado
Bicishop
3.
Samantha Cárdenas
4.
Patricia Castro Castro
Team
5.
Camila Valenzuela
Categoría 20-24 años
1.
Aura Elena Pérez
ED Bikes
2.
Jessenia Pita
Erickbike
3.
Nicole Flores
UTN
4.
Katherin Benavides
Zona Zero
Categoría 25-29 años
1.
Elizabeth Pinchao
2.
Paola
Cadena Colombia
3.
Daniela
Donoso 53- Once
4.
Vanessa Tapia
5.
Estefanía Rivera
Categoría 30- 34 años
1.
Margoth Canacuán
Medifer Ciclismo
2.
Vanesa Proaño
UTN
3.
Verónica Ramírez
4.
Mariela Galarza
5.
María Araujo
Categoría 35-39 años
1.
Fernanda Aguirre
Ortiz Design
2.
Katty Guevara
UTN
3.
Ana Paredes
4.
Patricia Domínguez
5.
Carolina Burgos
Categoría 40-44 años
1.
Valeria Marchán
Delta bikes
2.
Katherine Vásquez Delta Bikes
3.
Patricia Salgado
4.
Paulina Rocha
5.
Mariela Pineda
Categoría 45-49 años
1.
Karina Navas
2.
Fanny Narváez
3.
Anita Loza Bicishop
4.
Rossana Peña
Categoría + de 50 años
1.
Anita Moreno
2.
Blanca Villarreal
3.
Azucena Valenzuela
Pie de foto. Definición, El difícil ascenso de La Tola definió mucho la
clasificación de la carrera.Pie de foto 1. Exigencia. La dureza del ascenso obligó a bajarse de la bicicleta a las corredoras.
Pie de foto 2. Esfuerzo. Las mujeres tuvieron su dia para pedalear en competencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
Bejucal Sport se tomó Tisaleo- Orense gana de visita - LNFA Serie A Femenina
La segunda fecha de la Serie A de la Liga Nacional Femenina inicio desde las 09:00 en el Estadio Mushuc Runa SC- Tisaleo en donde las loc...

-
foto.David Monge C. Comunicacion Integral CONSTITUCION POLITICA DEL ECUADOR Art. 1.- El Ec...
-
La Policía Nacional del Ecuador inicia una segunda convocatoria en lo que va del presente año, para reclutar en sus filas a 3690 hombr...
-
Este sábado 18 de agosto la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura inicia sus cursos de Primeros Auxilios Básicos (PA...
-
La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infecció...
-
Al instante... ¡Oh Maestro que estás en la Cátedra de tus labios queremos la aurora; tu palabra es la luz que se aflora y amanece en ...