viernes, 30 de marzo de 2012

MIDUVI IMBABURA ENTREGA BONOS DE TITULACION

Al instante...



 
La Dirección provincial del MIDUVI en Imbabura, entregó 70 bonos de titulación a los habitantes del Cantón Otavalo con la finalidad de permitirles obtener las escrituras de sus terrenos. Los 70 beneficiarios recibieron el bono de titulación de hasta US$ 200, que sirve para iniciar o continuar el proceso de obtención de escrituras.

El documento permite que las familias reciban beneficios que se otorgan a nivel público o privado, entre los que consta el Bono de Vivienda. A nivel de la provincia esta es la primera entrega de bonos de titulación, con una inversión que asciende a US$ 14.000 dólares.

El acto de entrega lo hizo el director provincial Luis Sánchez Gándara, quien  dijo “a nombre del ministro Pedro Jaramillo entregamos estos documentos que permite legalizar sus tierras y así atender las necesidades más urgentes”, señalo, Sánchez.

Mujeres emprendedoras reciben apoyo del GPI

Al instante...


·         El Gobierno Provincial de Imbabura, el Patronato Provincial de Asistencia Social y la Embajada de Bélgica aportaron para la instalación de una planta procesadora de arroz de cebada y pinol en la parroquia Alpachaca de Ibarra. Ahora, 67 madres de familia se aprestan a sacar provecho de esta iniciativa.


La Presidenta del Patronato Provincial de Asistencia Social del GPI, Salomé Andrade, recorre las instalaciones de la planta procesadora de arroz de cebada y pinol.

 La lucha constante y el espíritu emprendedor de las 67 madres de familia que integran la Asociación COOPER – ACCIÓN encontró recompensa. Hoy, gracias al apoyo financiero y técnico del Gobierno Provincial de Imbabura, el Patronato Provincial de Asistencia Social  y la Embajada de Bélgica  cuentan con una microempresa para el procesamiento de arroz de cebada y pinol, que da trabajo a sus socias y se convierte en una alternativa de desarrollo económico.

La planta procesadora fue inaugurada en medio de la alegría y satisfacción de este grupo de mujeres, cuyo empeño es ayudar a sus núcleos familiares a mejorar los ingresos. Blanca Irúa, quien figura actualmente como presidenta, asevera que en los actuales momentos que vive el país, es necesario establecer mecanismos de trabajo que, en primer lugar, ayuda a elevar el autoestima y a la vez fortalece la economía del hogar.

Sin embargo, Irúa recalca que los objetivos que se trazaron al momento de unirse, no hubiesen podido concretarse con efectividad, si no contaban con la ayuda solidaria del Gobierno Provincial y su Patronato. “Fueron estos dos organismos los que se pusieron al frente de la gestión, motivaron la capacitación y encaminaron todo el proceso para obtener recursos extranjeros”.

GESTIÓN 

Y en efecto, el pasado año, el organismo provincial, dirigido por el Prefecto Diego García Pozo, asumió la responsabilidad de apadrinar la propuesta de COOPER – ACCIÓN y se encargó de formular el proyecto de creación de la microempresa. El documento fue presentado a la Embajada de Bélgica, inmediatamente se logró la calificación y consecuentemente llegaron 13.500 dólares para dar marcha a la iniciativa.

En total, 26.680 dólares costó instalar la planta procesadora de arroz de cebada y pinol, incluyendo la capacitación sobre buenas prácticas de manufactura; diseño de etiquetas; logos; mecanismos financieros; y, fortalecimiento organizativo. 

De este monto, 9.000 corresponde al aporte del GPI y el Patronato, mientras que las mujeres asociadas contribuyeron con 4.280. Con esta inversión, la microempresa está lista para producir estos alimentos y comercializarlos en los mercados nacionales.

En el acto de inauguración, Salomé Andrade, Presidenta del Patronato Provincial, felicitó el trabajo que lleva adelante este grupo de mujeres  emprendedoras y comprometió el apoyo para el desarrollo de otras acciones de beneficio social y productivo. “Nuestro objetivo es caminar junto a aquellas organizaciones que contribuyen con sus iniciativas y trabajo a impulsar el desarrollo de la provincia y el país”.

jueves, 29 de marzo de 2012

En Ibarra, Taller de prevención de incendios este sábado

Al instante...




Este sábado 30 de marzo desde las 16h30 se realizará el taller de prevención de incendios en la estación de Bomberos del barrio Yacucalle. 

La actividad tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las brigadas barriales en el marco del proyecto de preparación para desastres que ejecuta la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de Imbabura en los cantones de Ibarra y Pimampiro.

En el taller se tratarán contenidos como:
 manejo y uso de extintores, 
clasificación; prevención y causas porque se originan incendios. 

Luego de la charla que la compartirán miembros del Cuerpo de Bomberos Ibarra se desarrollará la práctica de manejo y operación de extintores, control de fuego real con extintores y chorros contra incendios y el proyecto de la piscina rectangular.

ESTE SÁBADO SE INAUGURA OFICIALMENTE ESCUELA DE FÚTBOL DE CLUB EL NACIONAL

Al instante...

Este sábado 31 de marzo en el estadio olímpico Ciudad de Ibarra se realizará la inauguración oficial de la Escuela de Fútbol del club El Nacional, que desde algún tiempo atrás ya viene funcionando en nuestra ciudad.

El programa, al cual asistirán los principales directivos del equipo capitalino, entre ellos el coronel Jaime Sánchez, director nacional de las escuelas formativas, se cumplirá desde las 10:00.
Autoridades, dirigentes deportivos y empresarios de Imbabura han sido invitados a este trascendental evento.

René Campos, coordinador de la escuela en esta ciudad, informó que en la actualidad unos 85 deportistas, entre 6 y 16 años, forman parte de este proceso formativo que ha implantado el club de los “Puros Criollo”, como también se conoce a El Nacional.

Este grupo es dirigido en la parte técnica por Alex Salas, conocido profesional de la Cultura Física y vinculado desde hace años a la formación de futbolistas.  



AL MOMENTO....

Ecuador suma medallas en Panamericano sub 20 de Atletismo