Siete damas y nueve varones, serán los representantes
de Ecuador en la COPA FET, torneos Futuro 2 femenino y Futuro 5 masculino que
se juega desde este lunes hasta el sábado 6 de septiembre en el Quito Tenis
& Golf Club de la capital ecuatoriana con reparto de puntos WTA y ATP
respectivamente.
Camila Romero, Anita Pérez, Sabrina Rodríguez,
Sofía Durán, Sofía Rojas, Tania Varela y María Quinde en damas serán las
jugadoras tricolores que entren en acción en el ‘main draw’.
Mientras que en la rama de varones,
Gonzalo Escobar, Iván Endara, Diego Quiroz, Jorman Reyes, Eduardo Lourido,
Gabriel Cucalón, Carlos Macías, Camilo Ponce y Fabricio Custode serán los
nacionales en competencia.
La jornada de este lunes se inicia a las
10h00 en seis canchas, en las que se realizarán ocho juegos de singles damas y cuatro
singles varones, además se jugarán partidos de dobles en ambas categorías.
Camila Romero, Anita Pérez, Sofía Durán,
Tania Varela y María Quinde serán las ecuatorianas que debuten este lunes,
mientras que en los varones, todos los ecuatorianos se estrenarán el martes.
El torneo masculino reparte $15,000 en
premios, 27 puntos al campeón y 15 al finalista, mientras que el femenino entrega
$10,000 en premios, así como 12 puntos a la campeona y 7 a la finalista.
REDES SOCIALES
La Copa FET se actualiza diariamente con
noticias, resultados de todos los partidos y además con fotos después de cada
jornada en nuestras redes sociales:
Web:
www.fet.ec
Twitter:
@FETenis
Facebook
fanpage: www.facebook.com/fetenis
La COPA
FET Futuro 2 damas y Futuro 5 varones se juega en las canchas de arcilla
del Quito Tenis & Golf Club gracias al importante auspicio del Ministerio
del Deporte, Hotel Hilton Colón, Indurama y Gatorade.
domingo, 31 de agosto de 2014
ARCSA FORTALECE CONOCIMIENTO SOBRE PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO SANITARIO A REFUGIADOS
Con el objetivo de fortalecer el conocimiento en la obtención de los permisos de funcionamiento sanitario, y promover de esta manera la generación de emprendimientos en refugiados colombianos, se brindó una capacitación por parte de la Coordinación zonal 1 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, ARCSA, y la Organización Hebrea de Ayuda a Inmigrantes y Refugiados, HIAS.
“Para nosotros es importante contribuir en el desarrollo de sus actividades económicas, que como ARCSA tengamos incidencia, garantizando de esta manera la salud de la ciudadanía” señaló Widmark Báez, coordinador zonal 1 ARCSA.
Técnicos del ARCSA explicaron paso a paso el proceso en el sistema automatizado para permisos de funcionamiento sanitarios a través de www.controlsanitario.gob.ec. Los establecimientos sujetos a vigilancia y control sanitario como: restaurantes, farmacias, laboratorios, tiendas, heladerías, hoteles, entre otros, deberán contar con este requisito para el ejercicio de su actividad.
La renovación del Permiso de Funcionamiento se realiza anualmente, para lo cual deberá contar con los siguientes requisitos:
a) Registro Único de Contribuyentes, RUC, de la persona natural o jurídica responsable del establecimiento.
d) Cuenta de correo electrónica activa
PREFECTURA DE IMBABURA APOYA A PERSONAL EN CONTROL DE INCENDIO
En Cotacachi
PREFECTURA DE IMBABURA APOYA A PERSONAL EN CONTROL DE INCENDIO
* Técnicos de la institución provincial son parte del equipo que trabaja para controlar el flagelo producido en el volcán Cotacachi la tarde de ayer.
Cotacachi.- Cinco técnicos de la Prefectura de Imbabura se sumaron al personal que trabaja para combatir el incendio en la comunidad El Topo, ubicada en las faldas del volcán Cotacachi. El personal de la institución provincial hizo el aporte de 200 refrigerios para quienes apagaron las llamas, producidas en el incendio forestal.
Según el técnico de Desarrollo Económico y Gestión Ambiental de la Prefectura, Agustín Rueda, el personal llegó para aportar con las personas que trabajan en el incendio. “Estamos coordinando acciones con los miembros de las distintas instituciones que ayudaron para combatir las llamas. Aún no sabemos la extensión de vegetación que se perdieron por el fuego, por ello se realizará un sobrevuelo para conocer la cantidad de terreno afectada”, dijo.
INSTITUCIONES SE SUMAN
Durante el incendio trabajaron: dos técnicos de la Secretaria de Gestión de Riesgos, 60 efectivos entre bomberos y voluntarios de Cotacachi, 130 miembros de las Fuerzas Armadas, 70 policías, 15 personas del Gobierno Autónomo Descentralizado de Cotacachi y 130 personas del Ministerio del Ambiente del Ecuador.
Además se movilizaron 12 camionetas de las distintas instituciones; un helicóptero, un bus y cuatro vehículos Hummer de las Fuerzas Armadas; y un bus y un patrullero de la Policía Nacional.
PREFECTURA DE IMBABURA APOYA A PERSONAL EN CONTROL DE INCENDIO
* Técnicos de la institución provincial son parte del equipo que trabaja para controlar el flagelo producido en el volcán Cotacachi la tarde de ayer.
Cotacachi.- Cinco técnicos de la Prefectura de Imbabura se sumaron al personal que trabaja para combatir el incendio en la comunidad El Topo, ubicada en las faldas del volcán Cotacachi. El personal de la institución provincial hizo el aporte de 200 refrigerios para quienes apagaron las llamas, producidas en el incendio forestal.
Según el técnico de Desarrollo Económico y Gestión Ambiental de la Prefectura, Agustín Rueda, el personal llegó para aportar con las personas que trabajan en el incendio. “Estamos coordinando acciones con los miembros de las distintas instituciones que ayudaron para combatir las llamas. Aún no sabemos la extensión de vegetación que se perdieron por el fuego, por ello se realizará un sobrevuelo para conocer la cantidad de terreno afectada”, dijo.
INSTITUCIONES SE SUMAN
Durante el incendio trabajaron: dos técnicos de la Secretaria de Gestión de Riesgos, 60 efectivos entre bomberos y voluntarios de Cotacachi, 130 miembros de las Fuerzas Armadas, 70 policías, 15 personas del Gobierno Autónomo Descentralizado de Cotacachi y 130 personas del Ministerio del Ambiente del Ecuador.
Además se movilizaron 12 camionetas de las distintas instituciones; un helicóptero, un bus y cuatro vehículos Hummer de las Fuerzas Armadas; y un bus y un patrullero de la Policía Nacional.
EN LA RECTA FINAL ASFALTADO DE LA AVENIDA 17 DE JULIO
El Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, inspeccionó la obra que tiene un costo de alrededor de 400.000 dólares y registra un avance de 90 por ciento.
El martes 26 de agosto empezaron los trabajos de colocación de la carpeta asfáltica en la avenida 17 de Julio, en el tramo comprendido entre el final de la calle Oviedo, al oriente de Ibarra, hasta la avenida Aurelio Espinosa Pólit, en la entrada a la Ciudadela La Victoria.
Los trabajos en este tramo son intensos. Rodillos, compactadores, tendedoras de brea, surtidoras de asfalto, cargadoras, volquetas y tanqueros de la Empresa Pública Imbavial y del Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra, con el respectivo personal, están desplegados en esta obra, que busca mejorar el tránsito vehicular y peatonal.
La obra contempla la colocación de carpeta asfáltica de 4 pulgadas en 1.8 kilómetros de la vía de dos carriles, construcción de 1.900 metros de bordillos, 700 metros de aceras, muro de gaviones al final de la calle Oviedo, arreglo del puente y obras complementarias de agua ptoable y alcantarillado, nivelación de pozos de revisión y sumideros de calzada.
El Director de Obras Públicas del Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra, Ing. Juan Vaca, informó que el asfaltado de este tramo de la avenida 17 de Julio, terminará este fin de semana, a excepción de un tramo de 45 metros ubicado en la parte oriental de la calle Oviedo, donde se debe concluir la construcción del muro de gaviones.
Debido a que esta vía es fundamental para la interconexión entre el centro de Ibarra y la ciudadela La Victoria, autoridades municipales decidieron intensificar los trabajos de asfaltado con el fin de habilitar el tránsito vehicular, para el inicio del período escolar previsto para este 1 de septiembre.
Vaca informó además que el acceso al inicio de la calle Juan José Flores, por la parte oriental, también quedará terminado este fin de semana.
De esta manera garantizó que el tránsito vehicular estará listo para el inicio de clases y que en el sector donde se construye el muro de gaviones, se ubicará la respectiva señalización para evitar inconvenientes con los conductores, a quienes pidió que tomen las precauciones necesarias cuando circulen por este tramo.
Jorge Montenegro se impuso en la ‘Montañeras en asfalto’
Los ciclomontañistas se tomaron el asfalto que une a Ibarra con la
parroquia de Lita.
Ibarra. Una mañana de mucho sol, acompaño a los ciclomontañistas
que cambiaron los caminos agrestes con el asfalto. Aparecieron en escena las
bicicletas con varias adecuaciones como la llanta lisa, el trinche rígido y los
cambios diferentes a los usuales para el todorreno. Todo estaba permitido por
los organizadores de la prueba clásica encabezados por Maritza Macías.
La serie 1 de los ciclistas Máster A y Unificada hasta 29 años
tomaron la salida en el sector de Priorato y se enrumbaron a la parroquia de
Lita ubicada al noroccidente de la provincia de Imbabura.
Parajes encantadores y cambios de clima fueron el aliciente para
los corredores que cubrieron la carrera de 98 km.
Mientras que la Serie 2 con los corredores encasillados en las
categorías Máster A, B, C y D y las Damas recibieron la señal de partida desde
Salinas para cubrir los 78 km.
Los protagonistas
Los ciclistas ruteros, ante la ausencia de un calendario de
competencias oficial cambiaron la bicicleta rutera por la de montaña. Entre
otros corredores aparecieron en línea de partida Jorge Montenegro, Sebastián
Noboa, Cristian y Darío Pita, Benjamín Quinteros y el crédito imbabureño Erick Castaño.
Un sol canicular acompaño a la caravana multicolor que irrumpió en
la zona noroccidental en la vía hacia San Lorenzo.
En los últimos km se definió la clasificación general en donde se
impuso el carchense Jorge Montenegro por delante del pichinchano Sebastián
Noboa y el local Eric Castaño. Montenegro agenció para el recorrido 2h 11.37
En los Máster A Patricio Coral impuso su clase, en la B Marcelo
Chamorro, en la C Juan Loyo, en la D Augusto Zambrano, en los Principiantes
Francisco Rosales y en Damas Dayana Paspuezan.
120 corredores fueron parte de la competencia organizada por el
Club de Ciclismo Integrados Máster de Imbabura encabezado por Maritza Macías.
El juzgamiento estuvo a cargo de David Flores.
Marco Pita, vicepresidente de Federación Deportiva de Imbabura felicitó
a los organizadores, ”pues a si se mantienen activos los ciclistas”, dijo.
El próximo reto
Los ciclistas de montaña, ahora preparan sus piernas para la carrera
más antigua del todoterreno ‘La ruta al Oasis 2014’. Carrera símbolo del coraje
y la garra de los ciclistas que desafían a la naturaleza con su pedaleo
acompasado.
Recuadro
Montañeras en Asfalto 2014
Resultados
Categorìa Unificada
1.
Jorge
Montenegro
2.
Sebastian
Noboa
3.
Erick Castaño
Categorìa A
1.
Patricio
Coral
2.
Luis
Caranqui
3.
Diego Ortiz
Categoria B
1.
Marcelo
Chamorro
2.
Armando
Chulde
3.
Patricio
Màrmol
Categoria C
1.
Juan Loyo
2.
Carlos
Martinez
3.
Diego
Burbano
Categoría D
1.
Augusto
Zambrano
2.
Oscar Mèndez
3.
Oswaldo
Villalba
Categoria
Principiantes
1.
Francisco
Rosales
2.
Javier Lòpez
3.
Cristian
Albàn
Categoría Damas
1.
Dayana
Paspuezan
2.
Liliana Chacón
3.
Lorena Erazo
Pie de foto. Pedalazos. 120 ciclistas fueron parte de la carrera.
Contraportada
Montenegro el más rápido
Jorge Montenegro se impuso en la Clásica ‘Montañeras en asfalto’
que se corrió ayer en la vía Ibarra –San Lorenzo con llegada en Lita. La
carrera que tuvo la participación de ciclistas de Imbabura, Carchi, Pichincha, Sucumbíos,
Cotopaxi y Carchi fue organizada por el Club Integrador Máster encabezado por
Maritza Macías.
Atlas F.C. campeón del Fùtbol Master Barrial en Imbabura
Atlas F.C. campeón
El conjunto se impuso a Otavalo F.C. y consiguió el título del fútbol Máster de Imbabura.
Ibarra. El torneo de fútbol Máster llegó a su jornada final. Los aficionados coparon las instalaciones del estadio federativo del deporte barrial, el Simón Bolívar de las Cuatro esquinas para vivir las emociones de los partidos finales en el que exfiguras del ‘rey de los deportes’ mostraron sus habilidades vigentes, aunque han perdido la velocidad y subieron de peso, a algunos se les cayó el cabello mientras que la mayoría ya pinta canas, pero dejaron ver sus atributos con el balón.
Muchos equipos con renombradas estrellas del futbol imbabureño se quedaron en el camino del torneo de los veteranos.
En la apertura de la jornada, desde las 13:00 se midieron en busca del tercer lugar del torneo los conjuntos de La Basílica y Egas Grijalva, un clásico del fútbol barrial en el que emergieron como figuras del encuentro Nelson Guerrero y Luis Chicaiza para el Egas Grijalva.
Con cierta facilidad se impuso el
conjunto de Egas Grijalva con goles de Nelson Patricio Guerrero y Patricio
Reina para la victoria final y el tercer lugar en el torneo. El encuentro entre
‘los vecinos’ lo gano el Egas Grijalva.
“Perdimos la oportunidad de disputar
la final, pues en la semifinal perdimos el partido luego de la definición de
los penales” dijo Rubén Cadena, capitán del conjunto triunfador que el año
anterior fue el campeón. “Fue un bonito partido y agradezco a los organizadores
que nos permiten seguir disfrutando de lo que nos gusta”, acotó.
En el cotejo de fondo, luego de la
ceremonia previa en la que comparecieron los finalistas precedidos de la terna
arbitral. Se coreó el Himno Nacional y el árbitro Mauricio Congo dio el pitazo
inicial.
Los aficionados daban el favoritismo
al conjunto de Otavalo F.C. pero no contaban con el buen planteamiento táctico
impuesto por el club Atlas que en el 2012 ya saboreó las mieles de la victoria.
El cotejo jugado con buen marco de aficionados
bajo un sol canicular en la tarde ibarreña vio la aparición de un goleador con
trayectoria en el futbol profesional Sixto Acosta que capitalizo en dos
oportunidades mientras que Eddie Mina puso el tercero. Paul Theanga,el portero
otavaleño de gran historial en el futbol imbabureño no pudo hacer nada para
evitar la caída de su pórtico.
Los otavaleños no encontraron
explicación ante un bien ordenado Atlas que se llevó el título ante el delirio
de sus hinchas.
Sixto Acosta, que tuvo su paso por el
futbol profesional en el recordado Técnico Estudiantil, Deportivo El Ángel y El
Nacional se mostró satisfecho con su aporte al juego de la final. De igual
manera Eddie Mina que se reencontró con el gol. “Me estoy recuperando de una
lesión y ahora con cabeza fría a jugar el Campeonato Nacional que se nos
viene”.
Luego de la vuelta olímpica, los
directivos de Fedeligas Imbabura encabezados por Fernando Checa procedieron a
la premiación, Manuel Eladio Espinoza, miembro de la Comisión Técnica de la
entidad entregó los datos estadísticos en los que sobresalió el goleador del
torneo Wilson García del club Montufar que con 55 goles anotados fue el máximo
artillero.Tome nota
Atlas representará a Imbabura en el campeonato nacional a cumplirse en Cañar la tercera fecha de septiembre.
Lo que se viene
Desde la Fedeligas Imbabura se alista el
campeonato de Fútbol SuperMaster para jugadores mayores de 50 años.
Interligas de Fútbol Máster
Los números
376 partidos
1866 goles, 4.93 por partido
Tarjetas amarillas 1055
Tarjetas rojas 171
Valla menos batida: El Cordobés 22
goles en contra
Delantera más efectiva: Egas Grijalva
133 goles
Mejor jugador del partido: Sherman
Méndez del Club Atlas
Equipo más disciplinado: Chelsea
Goleador William García 55 goles del Club Montufar
Arquero del certamen Rolando Saltos
UTN
Cuadro de honor
Torneo de Fútbol Máster 2014
1. Atlas
2. Otavalo F.C.
3. Egas Grijalva
Koch y Smith se llevan los títulos de la COPA FET

Confirmando su condición de siembra 1, la chilena Andrea Koch levantó el trofeo al derrotar en la final a Sofía Blanco de Argentina 6-3, 6-4, en un duelo que se definió por un quiebre de servicio en cada manga.
La chilena no cedió ningún set en todo el torneo y por el campeonato se acreditó 12 puntos, mientras que la argentina sumó 7 unidades.
En varones, el norteamericano Connor Smith demostró una gran adaptación a los 2.800 metros de altitud y cerró una perfecta semana al vencer a Guillermo Rivera de Chile por 6-4, 6-4.
Su saque y tiros ganadores le funcionaron de gran manera y le ayudaron a superar partidos muy cerrados como el que protagonizó con el ecuatoriano Gonzalo Escobar a quien le frenó la racha de 17 partidos ganados seguidos.
Por el título Smith obtiene 27 puntos ATP en tanto que Rivera se lleva 15.
La COPA FET Futuro 1 damas y Futuro 4 varones se jugó en las canchas de arcilla del club Buena Vista de Quito gracias al importante auspicio del Ministerio del Deporte, Hotel Hilton Colón, Indurama y Gatorade.
LA COPA FET SIGUE EN EL QUITO TENIS & GOLF CLUB
La serie de torneos profesionales de tenis denominada COPA FET continúa este fin de semana en el Quito Tenis & Golf Club de la capital ecuatoriana e igualmente se disputa simultáneamente el certamen masculino (Futuro 5 Ecuador) y el femenino (Futuro 2 Ecuador), ambos eventos con reparto de puntos ATP y WTA respectivamente.
Entre el sábado 30 y domingo 31 de agosto se jugó la fase de clasificación (qualy), mientras que a partir de mañana hasta el sábado 6 de septiembre se realizará el cuadro principal.
Para este evento tomarán participación los estelares tenistas ecuatorianos que han formado parte del equipo Copa Davis, Gonzalo Escobar e Iván Endara, así como varios de los mejores juveniles del país, entre ellos Diego Quiroz.
También están apuntados tenistas extranjeros con un buen ranking profesional como el brasileño Henrique Cunha, 342 ATP, y el peruano Mauricio Echazú, 421, que parten como principales cabezas de serie.
sábado, 30 de agosto de 2014
Bryan Ruiz el màs osado en Down hill urbano 2014
La competencia de downhill urbano concitó el interés de decenas de espectadores que vibraron con la exhibición de los corredores.
Ibarra. Por segundo año consecutivo, un deporte extremo sobre una bicicleta se tomó las calles de la Ibarra tradicional y de una de las calles históricas. El barrio San Juan Calle cambió su fisonomía habitual de apacible apariencia a un día muy diferente, en el que los ciclistas extremos hicieron de las suyas sobre el trazado escogido para el evento.
Se preparó con antelación la pista para el primer downhill urbano Copa Cacmu - Diario La Hora.
Las estructuras fueron las adecuadas para los obstáculos sobre los que los expertos corredores exhibieron sus mejores saltos y destreza para el evento de mucha adrenalina, pericia y habilidad sobre la bicicleta.
Los protagonistas
Los corredores, muy bien protegidos con su casco integral, rodilleras, coderas, cuelleras y pechera se calentaban. El show iba a comenzar.
El evento fue espectacular, en la partida desde la plataforma de seis metros, las emociones ya se hacían sentir. Después de los primeros pedalazos, los corredores tuvieron que tomar el ‘wallride’, una pared de madera inclinada a 90 grados, instalada en el sector de la calle Colón, antes de tomar el descenso muy técnico de las gradas que conducen a la avenida 17 de Julio, en donde los esperaba una rampa sobre el parterre y el tramo final hacia la Piedra Chapetona, en donde se ubicó la línea de meta.
Caídas y saltos espectaculares
En una competencia en la que el mayor reto está en imponer el menor tiempo posible en el trazado, no se admiten los errores ya que estos pueden provocar caídas espectaculares, y mucho más si se duda al momento del paso de los saltos. En esta competencia no estuvieron ausentes las caídas por impericia o por la adrenalina “que te hace sacar fuerzas desde lo interior y dibujar malabares en el aire”, afirmó Carlos Quelal, coordinador del evento.
Las estructuras montadas por los miembros del grupo de downhill de Ibarra, todas en madera, llamaron la atención de los cientos de curiosos que no sabían que pasaba en este sector de la ciudad.
Las emociones y gritos alentadores, animando a los protagonistas a realizar un salto, no faltaron
Valió la pena el esfuerzo de Carlos Quelal y Juan Arias, amantes del downhill, quienes encabezaron un grupo de practicantes de este deporte que montaron un espectáculo gratuito para los fanáticos y dieron un show diferente, para mostrar lo que es este deporte, que usualmente se lo practica en la montaña y zonas agrestes lejanas de las ciudades.
Desde ya se prepara la otra edición, que espera contar con el respaldo de entidades públicas y privadas.
Pie de foto. Espectáculo. Los pilotos extremos se mostraron en las calles de Ibarra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...