miércoles, 21 de noviembre de 2012
MIDUVI PARTICIPÓ EN SOCIALIZACIÓN DE LA NEC-11.
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y la Cámara de la Construcción de Quito, presentaron la socializaron de la Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC-11.
El evento contó con la presencia del coordinador regional de la zona 1 arquitecto Mauricio Baroja, el ingeniero José Chiluisa director de control de vivienda Miduvi, profesionales de la construcción, empresarios, Colegio de Ingenieros, Colegio de Arquitectos, Delegaciones de los Ministerios a fines, y público en general.
Los temas abordados en el evento, se relacionaron con el marco legal de la NEC-11, el peligro sísmico, el diseño sismo-resistente, evaluación de estructuras y normas para viviendas de 1 y 2 pisos.
Mauricio Baroja coordinador regional señaló, que la aplicación de las normas será primordial en los diferentes campos de la construcción para precautelar la vida humana, garantizar la calidad de las viviendas, señaló. La socialización tuvo la duración de 4 horas.
La socialización de la Norma Ecuatoriano de la Construcción, es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda en coordinación con la Cámara de la Construcción en todo el país.
Dato
Ecuador no contaba con una norma técnica que garantice las construcciones del país, sin embargo con los talleres de socialización se busca concientizar sobre las normas para construir y contrarrestar fenómenos naturales.
COMUNICADORES PARROQUIALES ADQUIREN DESTREZAS PARA DESARROLLAR SU LABOR
El GPI brinda capacitación
* Con el apoyo del Gobierno Provincial de Imbabura, un grupo de 36 comunicadores de las parroquias rurales, aprenden el manejo de las herramientas técnicas de comunicación. El objetivo es utilizarlas para elaborar productos de prensa, radio y televisión y, a través de ellos, reflejar la realidad de su localidad.
Los comunicadores de las parroquias rurales reciben capacitación del Gobierno Provincial de Imbabura. El organismo puso en práctica está acción con el propósito de fortalecer sus conocimientos y habilidades en el manejo de herramientas tecnológicas para el desarrollo de su trabajo.
Nelly Colimba, comunicadora de la parroquia Angochagua del cantón Ibarra, considera que esta iniciativa es fundamental para mejorar la labor que vienen cumpliendo en las jurisdicciones rurales. “Sin duda, el conocimiento adquirido, servirá para ponerlo en práctica y mejorar en la producción y difusión de los diferentes materiales de comunicación”.
Colimba es parte de los 36 comunicadores y comunicadoras parroquiales formados por el Gobierno Provincial. Su papel es ser voceros de los acontecimientos de su localidad y servir de enlace entre las entidades públicas para el cumplimiento de actividades relacionadas al desarrollo.
ANTECEDENTES
Su operación comenzó en el año 2010, como parte de un proyecto planteado desde el organismo provincial. El Prefecto Diego García Pozo respaldó esta propuesta, considerando que es una forma de democratizar la comunicación en la provincia y de establecer mecanismos de diálogo, encaminados a fortalecer la presencia de las parroquias en el contexto provincial y nacional.
Tiempo atrás ya se organizaron talleres de capacitación y esta vez se abordaron temas relacionados a las técnicas de fotografía, manejo de herramientas multimedia, elaboración de productos de prensa, radio y televisión.
Con interés, los comunicadores parroquiales aprenden a manejar las herramientas multimedia de comunicación.
* Con el apoyo del Gobierno Provincial de Imbabura, un grupo de 36 comunicadores de las parroquias rurales, aprenden el manejo de las herramientas técnicas de comunicación. El objetivo es utilizarlas para elaborar productos de prensa, radio y televisión y, a través de ellos, reflejar la realidad de su localidad.
Los comunicadores de las parroquias rurales reciben capacitación del Gobierno Provincial de Imbabura. El organismo puso en práctica está acción con el propósito de fortalecer sus conocimientos y habilidades en el manejo de herramientas tecnológicas para el desarrollo de su trabajo.
Nelly Colimba, comunicadora de la parroquia Angochagua del cantón Ibarra, considera que esta iniciativa es fundamental para mejorar la labor que vienen cumpliendo en las jurisdicciones rurales. “Sin duda, el conocimiento adquirido, servirá para ponerlo en práctica y mejorar en la producción y difusión de los diferentes materiales de comunicación”.
Colimba es parte de los 36 comunicadores y comunicadoras parroquiales formados por el Gobierno Provincial. Su papel es ser voceros de los acontecimientos de su localidad y servir de enlace entre las entidades públicas para el cumplimiento de actividades relacionadas al desarrollo.
ANTECEDENTES
Su operación comenzó en el año 2010, como parte de un proyecto planteado desde el organismo provincial. El Prefecto Diego García Pozo respaldó esta propuesta, considerando que es una forma de democratizar la comunicación en la provincia y de establecer mecanismos de diálogo, encaminados a fortalecer la presencia de las parroquias en el contexto provincial y nacional.
Tiempo atrás ya se organizaron talleres de capacitación y esta vez se abordaron temas relacionados a las técnicas de fotografía, manejo de herramientas multimedia, elaboración de productos de prensa, radio y televisión.
Con interés, los comunicadores parroquiales aprenden a manejar las herramientas multimedia de comunicación.
martes, 20 de noviembre de 2012
Los secretarios - tesoreros de los Gobiernos Parroquiales de Imbabura iniciaron capacitación con el IAEN
Del 20 al 23 de noviembre se realizarán talleres intensivos con los funcionarios.
Inició el taller sobre el “Sistema Nacional de Contratación Pública”, con 30 secretarios-tesoreros de los Gobiernos Parroquiales Rurales de Imbabura. La capacitación se realiza en el marco del convenio, entre el Consejo Nacional de Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales de Imbabura (Conagopare)y el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).
La instrucción, en el primer día, abordó los fundamentos básicos de la contratación pública; normas vigentes, plan anual, procedimientos comunes y especiales, ínfima cuantía y publicación en el portal.
Omar Torres, docente asociado del IAEN, explicó que la capacitación está orientada fortalecer las capacidades de los servidores públicos de los Gobiernos Parroquiales.
Opiniones
Para Anita Guamán, del Gobierno Parroquial La Esperanza, la instrucción le permite profundizar, en temas importantes para la administración de recursos.
Por su parte, Verónica Ruíz, secretaria del GAD Parroquial de Pataquí, considera que a través la capacitación actualiza sus conocimientos.
Hasta el próximo viernes entre otros temas se tratará: compras por catálogo, menor cuantía obras, subasta inversa electrónica, publicación de emergencia, menor cuantía de bienes y servicios, formulación de pliegos y contratación directa.
Julio Andrade, coordinador territorial del IAEN, informó que el taller es parte de un macro plan de capacitaciones dirigidos a los Gobiernos Parroquiales. En tres años, de acuerdo a la planificación, se cubrirán 13 ejes temáticos. “Nuestro objetivo es brindar las herramientas necesarias, actualizar el conocimiento, dotar de la metodología para que los GADs Parroquiales realicen adecuadamente su labor” afirmó.
Cultura tributaria se conocerá en programa radial
El Abogado Ángel Cedeño Jefe de la Unidad de Coactivas del
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal “San Miguel de Ibarra”,
manifestó que una de las formas más idóneas de concienciar el desarrollo de la
cultura tributaria, es la incorporación de programas radiales, espacios donde
podamos avanzar y construir de manera equitativa mejores propuestas para el
pago de nuestros impuestos, los mismos que contribuyan al desarrollo del
cantón.
Más adelante manifestó que estos pagos solucionarán casi en la totalidad la implementación de los elementales servicios básicos, y el mejoramiento de la calidad de vida de todos los que habitamos asentados en este territorio organizado y debidamente planificado.
Finalmente hace un llamado para la generalidad de los ciudadanos del cantón, los mismos que si requirieren mayor información, sean los técnicos de la Municipalidad de Ibarra, sus representantes barriales, parroquiales y de sus comunidades, los que ayudarán apuntalar y resolver de mejor manera esta propuesta renovadora.
Para ello deben sintonizarnos en el dial de 1050 kw A.M “LA VOZ DE IMBABURA” TODOS LOS JUEVES A PARTIR DE LAS 16H00 (4 de la tarde).
CONCIERTO “MÚSICA POR UNA SONRISA” RECOGE AYUDA PARA ALEGRAR LA NAVIDAD
Estudiantes se suman a una acción solidaria
* El Patronato Provincial y la Prefectura se ponen al frente para recoger confites y caramelos, con el fin de entregarlos a las niñas y niños que residen en los sectores más apartados durante la próxima navidad. Artistas ecuatorianos famosos colaboran con esta iniciativa.
![]() |
El Coliseo “Luis Leoro Franco” de Ibarra vibró al ritmo alegre y romántico de la música que lo impusieron artistas de la talla de Israel Brito y AU- D, dueños de una trayectoria exitosa dentro y fuera del país. El escenario fue compartido además por el grupo ibarreño invitado Selva Nostra, que también arrancó sonoros aplausos durante su presentación.
El concierto inolvidable al que asistieron cientos de estudiantes de 25 planteles secundarios fue presentado por el Patronato Provincial de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura, como parte del Programa “Música Por Una Sonrisa”, destinado a recaudar confites y caramelos para regalarlos a las niñas y niños de los sectores rurales durante la celebración de la navidad.
Esta es la segunda edición del concierto que inició el pasado año, contando con el apoyo de la radio “40 Principales”. Las figuras artísticas llegaron para entregar toda su capacidad interpretativa y musical, sin ningún costo económico, solo con la voluntad de colaborar en una iniciativa de carácter social, dirigida a arrancar una sonrisa a la niñez, en una fecha especial del calendario, la fiesta navideña.

NAVIDAD DIGNA PARA TODOS
“Es una actividad que la realizamos con la consigna de alegrar a la niñez de los sitios más apartados durante la festividad navideña. El apoyo de la población, especialmente, de los jóvenes, es fundamental para poder cumplir con este objetivo”, señaló el Prefecto Diego García Pozo, en uno de los mensajes pronunciados en el desarrollo del evento.
A estas palabras se sumó Salomé Andrade, Presidenta del Patronato Provincial. Para ella, la presencia estudiantil con las donaciones se constituyó en una muestra de profunda solidaridad. “Estamos agradecidos de la respuesta que se ha brindado a una campaña social, impulsada entre el sector público y privado”.
El ingreso a este concierto tuvo características especiales. Cada uno de los estudiantes llegó llevando consigo fundas de caramelos y otros, a través de los Gobiernos Estudiantiles, se comprometieron a hacer llegar su colaboración en las oficinas del Patronato. En los siguientes días se estructurará un calendario de visitas a las comunidades de las parroquias más apartadas de la provincia para entregar los dulces y alegrar la fiesta de de navidad.
Patinaje entrega medallas a Imbabura en Juegos de Menores Manabi 2012
El patinaje en su segundo día de competencias trae mayores logros
para la delegación imbabureña.
La pista tras el estadio Olímpico Atahualpa de la ciudad de Quito es el escenario que congrega a patinadores de todo el país. Este martes se realizaron las pruebas combinada 6000 mts..y sprint 1000 mts.
Los resultados quedaron así:
COMBINADA:
Daniela Vega medalla de oro
María Victoria Vinueza medalla de plata
Daniela Osorio medalla de bronce
Salvador Maldonado medalla de bronce
SPRINT 1000 METROS:
Daniela Osorio medalla de oro
María Victoria Vinueza medalla de plata
Daniela Vega medalla de bronce
Salvador Maldonado medalla de plata
Para la tercera jornada se tiene las pruebas de relevos ruta, baterías ruta, 200 mts contrarreloj ruta, eliminación ruta y 500 mts baterías.
Con estos resultados la provincia de los Lagos suma 12 medallas de oro, 13 de plata y 14 preseas de bronce en los VII Juegos Nacionales de Menores Manabí 2012.
La pista tras el estadio Olímpico Atahualpa de la ciudad de Quito es el escenario que congrega a patinadores de todo el país. Este martes se realizaron las pruebas combinada 6000 mts..y sprint 1000 mts.
Los resultados quedaron así:
COMBINADA:
Daniela Vega medalla de oro
María Victoria Vinueza medalla de plata
Daniela Osorio medalla de bronce
Salvador Maldonado medalla de bronce
SPRINT 1000 METROS:
Daniela Osorio medalla de oro
María Victoria Vinueza medalla de plata
Daniela Vega medalla de bronce
![]() |
Patincarrera con resultados |
Para la tercera jornada se tiene las pruebas de relevos ruta, baterías ruta, 200 mts contrarreloj ruta, eliminación ruta y 500 mts baterías.
Con estos resultados la provincia de los Lagos suma 12 medallas de oro, 13 de plata y 14 preseas de bronce en los VII Juegos Nacionales de Menores Manabí 2012.
El Gobierno Parroquial de González Suárez invierte en tres escuelas
Con la entrega de materiales se edificará un muro de contención, tanque elevado y un bar escolar en las escuelas de Pijal, San Agustín de Cajas y Caluquí
![]() |
Las tareas para la construcción del tanque elevando avanzan en la parroquia González Suárez. |
Los niños de los planteles educativos San Pedro, San Agustín y Tomas Rivadeneira, de la parroquia rural de González Suárez, se beneficiarán con la intervención de los espacios físicos. El Gobierno Parroquial invirtió en la compra de materiales de construcción para la adecuación de las infraestructuras.
El aporte consiste en la dotación de; ripio, arena, cemento, varillas, puertas que servirán para la construcción de un muro de contención, tanque elevado y un bar escolar. La inversión alcanza los 10.244 dólares en los tres centros educativos, ubicados en las comunidades de Pijal, San Agustín de Cajas y Caluquí.
Isaías Quilumbaquín, presidente del Gobierno Parroquial de González Suarez, explicó que aunque la intervención en el área educativa no es su competencia, aportan para el desarrollo de obras. “Como autoridades parroquiales nos hemos visto obligados apoyar a las necesidades más urgentes de las instituciones educativas, en la medida de la disponibilidad de los recursos” afirmó el dirigente.
Contrapunto
Durante, la entrega oficial; Lucila Pijal, madre de familia del plantel educativo San Pedro, agradeció la predisposición de las autoridades locales para la ejecución de estas tareas.
De este modo, las autoridades del GAD Parroquial impulsan la construcción de espacios adecuados y seguros para los niños. Estas obras, son parte de las tareas planificadas durante el 2012 por el Gobierno Parroquial.
lunes, 19 de noviembre de 2012
Imbabura,firme en Juegos de Menores Manabi 2012
El domingo 19 de noviembre se consiguió las siguientes medallas:
Escalada deportiva:
Modalidad bloque: Nicole Mejía medalla de plata
Laoise Guamán medalla de bronce

All round: Nicole Mejía medalla de plata
Laoise Guamán medalla de bronce
Alexis Pozo medalla de plata
Medalla de oro en equipo general
Judo: Aldair Arce medalla de plata
Atletismo: Edith Albacura medalla de bronce en la prueba 2000 mts. Marcha
Patinaje: Marilis Aguirre medalla de oro en la prueba de habilidades
Salvador Maldonado medalla de oro en la prueba de habilidades
Ismael Erazo medalla de plata en la prueba de habilidades
Daniela Vega medalla de oro en la prueba de contrarreloj individual
Ivanna Ormaza medalla de bronce en la prueba de contrarreloj individual
María Victoria Vinueza medalla de oro en la prueba la liebre
Daniela Vega medalla de plata en la prueba la liebre
Daniela Osorio medalla de bronce en la prueba la liebre
Salvador Maldonado medalla de bronce en la prueba la liebre
Las siguientes tablas de puntuación y medallero corresponden a las disciplinas que han subido la información al sistema de administración deportiva la organización de los juegos:
ORO PLATA BRONCE
GUAYAS 9 5 6
PICHINCHA 8 6 4
IMBABURA 6 8 6
PASTAZA 2 1
AZUAY 1 3 5
LOS RÍOS 1 2 2
MORONA SANTIAGO 1 2 3
CAÑAR 1 3 1
EL ORO 1
COTOPAXI 1
EL ORO 6
SUCUMBIOS 3
ESMERALDAS 2
STO DOMINGO
TSACHILAS 2
MANABÍ 2
NAPO 1
CHIMBORAZO 1
TUNGURAHUA 1
TABLA DE PUNTUACIÓN Equipo Puntos
PICHINCHA 523.00
GUAYAS 521.00
IMBABURA 497.00
Continúa en competencia las disciplinas de lucha, natación, tenis de mesa, atletismo, boxeo,
ciclismo y patinaje.
Las parroquias rurales con mucha actividad para el desarrollo
Nro.
|
PARROQUIA
|
ACTIVIDAD /EVENTO
|
ORGANIZACIÓN/
RESPONSABLE
|
FECHA
|
HORA
|
LUGAR
|
OBSERVACIÓN
|
1.
|
SAN ANTONIO
|
Eventos
paralelos a la IV Bienal Nacional de
Escultura San Antonio 2012
---
Visitas
guiada a estudiantes
|
Gobierno Parroquial en
coordinación con el Comité Ejecutivo
|
Del 5 al 22
de noviembre
|
09:00 a
10:00
|
Parque
Eleodoro Ayala
|
|
2.
|
ILUMÁN
|
Entrega de
material pétreo y pintura para casa comunales y centros infantiles.
|
Gobierno
Parroquial
|
Miércoles 21
de noviembre
|
Todo el día
|
Casas
comunales y centros infantiles de Ilumán
|
|
3.
|
SAN PABLO
|
Entrega de
estudio y productos de la imagen corporativa del Gobierno Parroquial
|
Gobierno
Parroquial
|
Lunes 19 de
noviembre
|
15:00
|
Instalaciones
del Gobierno Parroquial
|
|
4.
|
SAN RAFAEL
|
Recorrido de
obra de agua potable y alcantarillado
|
Institución
ejecutora en coordinación con el Gobierno Parroquial
|
Lunes 19 de
noviembre
|
09:00
|
Calles de la
parroquia
|
|
Taller para
la conformación del Comité de
Operaciones de Emergencia
|
Invitados
cabildos , comunidades y representante
del COE Municipal
|
Martes 20 de
noviembre
|
16:00
|
Sala de uso
múltiple del GAD Parroquial
|
|
||
5.
|
QUIROGA
|
Recorrido de
vías con representantes del Municipio de Cotacachi
|
Gobierno
Parroquial
|
Miércoles 21
de noviembre
|
De acuerdo a
la agenda
|
Vías Quiroga
|
|
Retoque de
obras del parque central de Quiroga
|
Gobierno
Parroquial
|
Martes 20 de
noviembre
|
Todo el día
|
Parque
Central de Quiroga
|
|
||
6.
|
CUELLAJE
|
Fiestas en
honor a la Virgen del Quinche
|
Párroco,
Consejo Económico, Comité de Fiestas y Gobierno Parroquial
|
Del 1
al 24 de noviembre
|
De acuerdo
al programa de fiestas
|
De acuerdo
al programa de fiestas
|
|
7.
|
IMANTAG
|
Campeonato
intercomunal deportivo –tercera etapa
|
Gobierno
Parroquial
|
Domingo 25
de noviembre
|
09:30
|
Estadio Parroquial
|
Participan
las comunidades de Perafán, Colimbuela, Peribuela, Ambi Grande, Morlán,
Quitumba e Imantag
|
8.
|
PEÑAHERRERA
|
Minga en
Complejo Turístico Nangulvi (emprendimiento comunitario)
|
Gobierno
Parroquial
|
Lunes 19 de
noviembre
|
08:00
|
Complejo Turístico
Nangulvi
|
|
9.
|
CHALTURA
|
Reunión de
los miembros del Gobierno Parroquial para definir espacios recreativos
|
Gobierno
Parroquial
|
Lunes 19 de
noviembre
|
-
|
Instalaciones
del Gobierno Parroquial
|
|
10.
|
IMBAYA
|
Celebración
por 2do aniversario de parroquia eclesiástica
|
Párroco
Gobierno
Parroquial
|
Jueves 22 de
noviembre
|
07:00
|
Cabecera
parroquial de Imbaya
|
|
11.
|
SAN BLAS
|
Fiestas por
los 66 años de parroquialización a desarrollarse a partir del 23 de noviembre
|
Gobierno
Parroquial
|
De acuerdo
al programa de fiestas
|
De acuerdo al
programa de fiestas
|
De acuerdo
al programa de fiestas
|
|
12.
|
MARIANO ACOSTA
|
Fiestas por
los 93 años de parroquialización de Mariano Acosta
|
Gobierno
Parroquial
|
Del 15 al 19
de noviembre
|
De acuerdo
con el programa de fiestas
|
De acuerdo
con el programa de fiestas
|
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...