miércoles, 30 de mayo de 2012
Carlos Arias asume Alcaldìa de Ibarra
El economista Carlos Arias Jmènez, vicealcalde del cantòn asume la Alcaldia,ya que el titular Jorge Marìnez se ausentarà hasta el pròximo lunes ante una invitaciòn formulada por una Organizaciòn Ambiental de Mèxico,con la que preveen convenios que beneficiaràn a la ciudad.
Carlos Arias, estarà al frente de la administraciòn municipal por estas horas.
Imbabura se integra a Red Geodèsica de Monitoreo Contìnuo
Para fortalecer la planificación y
ordenamiento territorial
IMBABURA SE INTEGRA A RED GEODÉSICA DE
MONITOREO CONTINUO
·
El Gobierno Provincial estableció convenios con el IGM
y la EPN para el establecimiento de un punto de la Red GNNS de monitoreo
continuo. Esta red proporciona a todos los usuarios información georeferenciada
con una alta precisión, compatible con los sistemas satélites de navegación
global para la realización de trabajos geodésicos, topográficos, obras de
ingeniería, mapeo, geofísica, demarcación, prospección minera, entre otros.
El desarrollo de los pueblos está basado y sustentado
en la planificación y en la ejecución de planes y proyectos, que requieren para
su correcta formulación el conocimiento exacto de su realidad geográfica. Así
lo entiende el Gobierno Provincial de Imbabura y por ello, durante la actual
administración, ha puesto énfasis en
contar con información de calidad que le permita poner en marcha las
estrategias de desarrollo en todo el territorio.
La
construcción de un Sistema de Información Geográfica, que no es más que una
integración organizada de hardware, software y datos geográficos, diseñada para
capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la
información geográficamente referenciada, con el fin de resolver problemas
complejos de planificación y gestión es una de las tareas que se emprendió en
este tema.
UTILIDAD
Esta
herramienta que contiene tecnología de punta, capaz de convertirla en una de
las mejores del país, está compuesta de archivos cartográficos, alfanuméricos, con
el fin de obtener información territorial para resolver problemas complejos de
planificación, gestión y toma de decisiones apoyándose en la cartografía. Permite
ver el territorio, ya sea en planos, fotografías aéreas, etc, para lograr un
estudio y planificación.
La
información geográfica sirve para determinar áreas de riesgo para la población,
zonas de inundación, para evitar desastres naturales, para mejorar la urbanización
de algún municipio, para ayudar en la tenencia de la tierra, hacer planeación y
defensa de los recursos naturales.
Otra
de las tecnologías que está en servicio es la Estación Total, equipo moderno
para que sea utilizado por los planificadores provinciales para generar
proyectos relacionados a ordenamiento de asentamientos humanos; sistemas de
infraestructura básica y productiva; catastro rural, entre otros temas. Esta
herramienta se convierte en ayuda efectiva para concretar planes relacionados
al área vial, desarrollo productivo, gestión ambiental y de infraestructura de
riego
CONVENIO
Para
dar continuidad y afianzar este trabajo, el Gobierno Provincial firmó un
convenio con el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional y el
Instituto Geográfico Militar a fin de operar los equipos instalados en
Imbabura, generando información georeferenciada con lo cual se podrá apoyar a
todas las instituciones en gestión de proyectos.
El
convenio permite enlazar la estación GPS de monitoreo continuo denominado IBEC
(Imbabura – Ecuador), ubicada en la ciudad de Ibarra, a la Red GNSS de
Monitoreo Continuo del Ecuador REGEM, a la Red Continental SIRGAS – CON y a la
Red Geodésica RENGEO. Adicionalmente, compartir los datos obtenidos de esta
estación GPS, entre las tres
instituciones, con el objetivo de realizar el procesamiento de la
información en el Centro de Procesamiento de datos GNSS del Ecuador CEPGE del
Instituto Geográfico Militar y en el Instituto Geofísico.
Ibarra,se sumò al Desafìo Mundial con caminata masiva
Este miércoles 30 de mayo:
¡Ibarreños se
movieron y se sumaron al día del desafío!
Con una masiva concurrencia se realizó la
actividad por el “Día Mundial del Desafío” que se celebra el último miércoles
de mayo en todo el continente americano, con la finalidad de incentivar la
práctica física a todo nivel y de esa manera combatir el sedentarismo.
La primera actividad fue una caminata que partió
desde el parque Pedro Moncayo hasta el futuro Parque Céntrica Bulevar, donde
niños, niñas, jóvenes y personas de la tercera edad participaron de esta
actividad que fue liderada por el Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra.
De esta carrera participaron todos los funcionarios municipales, estudiantes de
diferentes establecimientos educativos, hasta los trabajadores de las
direcciones dependientes del Gobierno apoyados por los miembros del Cuerpo de
Bomberos de Ibarra, Policía Municipal y la Policía Nacional.
En la tarima principal ubicada en la antigua
pista de aterrizaje, el alcalde y presidente de la AME, Jorge Martínez acompañado
por el Ministro del Deporte José Francisco Cevallos, firmaron un Convenio que
dará viabilidad a proyectos deportivos de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados del país.
Para el resto de la mañana, los pequeños
disfrutaron de los títeres y zanqueros que se apostaron en un sector estratégico
de la pista. Además la comunidad tuvo la oportunidad de mirar los stands,
mismos que expusieron una variedad de productos, continuando con el proyecto de
las ferias solidarias del buen vivir.
El Burgomaestre en su alocución, agradeció la
participación de las diferentes entidades e inmediatamente destacó el trabajo
que se viene ejecutando a favor de la ciudad con la construcción del nuevo
parque céntrica bulevar que cuenta con el apoyo incondicional del Gobierno
Nacional en la persona del presidente Rafael Correa Delgado.
¡Ibarreños se movieron y se sumaron al día del desafío!
Los cuatro primeros, cara a cara en la quinta jornada de las eliminatorias
Las selecciones de Uruguay, Argentina, Venezuela y Ecuador, que encabezan las eliminatorias sudamericanas del Mundial Brasil 2014, jugarán entre sí en la quinta jornada, que pondrá frente a frente a Bolivia con Chile, y cerrará Perú en Lima con Colombia, mientras Paraguay seguirá todo por la televisión,pues descansa en la fecha.
En el primer partido de la jornada, que se divide entre el 2 y el 3 de junio, la selección de Uruguay, que lidera con siete puntos al cabo de tres partidos, recibirá a la de Venezuela, tercera con la misma renta en cuatro salidas.
Los de Oscar Washington Tabárez tuvieron descanso en la cuarta jornada y lideran luego de su triunfo por 4-2 sobre Bolivia, el 1-1 con Paraguay y la goleada por 4-0 a Chile.
Sin novedades a la vista, la Celeste volverá con el grupo básico que armó desde el 2010 a partir del tridente ofensivo compuesto por Diego Forlán, Luis Suárez y Edinson Cavani, y del mariscal en defensa, que también marca goles, Diego Lugano. El guardameta Juan Castillo y el defensa Andrés Scotti son los únicos del medio local.
Venezuela llegó al tercer puesto tras vencer por idéntico 1-0 a Argentina y Bolivia, y empatar 1-1 con Colombia en Barranquilla.
El seleccionador César Farías debe buscar reemplazos para cubrir, al menos, tres ausencias definidas: el volante de contención del Caracas Franklin Lucena, el delantero del Atlas mexicano Giancarlo Maldonado y el creativo del Anderlecht belga Ronald Vargas.
La selección de Argentina, segunda también con siete enteros en cuatro salidas, debe poner contra Ecuador en Buenos Aires los 125 goles de un trío infernal que destacó en la pasada temporada europea: Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero, alimentados metros atrás por Ángel Di María.
Messi es el considerado por muchos como el mejor del mundo; Higuaín y Di María ganaron la Liga española con el Real Madrid y 'el Kun' Agüero es dueño con el Manchester City de la liga Premier.
Ecuador, cuarto clasificado con seis puntos en tres partidos, tiene su apuesto por mantener un bloque sólido en todas las líneas a partir de la experiencia internacional de cuatro figuras.
El extremo del Manchester United Antonio Valencia, el goleador del Clausura mexicano Cristian Benítez, el campeón de la Liga de ese país con el Santos Laguna Christian Suárez, y el enganche del Dínamo ruso Christian Noboa son las cartas de equilibrio que baraja el entrenador colombiano Reinaldo Rueda.
El colista, Bolivia, recibirá al quinto, Chile, en los 3.650 metros de altitud de La Paz, un terreno que en las dos eliminatorias pasadas fue fértil para la Roja, con dos triunfos por idéntico 0-2.
La baja por acumulación de tarjetas amarillas del delantero del Gremio brasileño Marcelo Martins Moreno, y por lesiones del zaguero y capitán Ronald Raldes y del guardameta Carlos Arias plantean dificultades al entrenador Gustavo Quinteros en su misión de lograr el primer triunfo en este torneo en el que solo tienen un punto.
Chile, quinto con seis puntos en cuatro partidos, afila su poder ofensivo a partir de sus puntas, el barcelonista Alexis Sánchez y el goleador de las pasadas eliminatorias, Humberto 'Chupete' Suazo.
En el último partido de la jornada, el 3 de junio, Perú pondrá a prueba los avances de una Colombia que dará estreno oficial al entrenador argentino José Pekerman.
El entrenador de la Albiceleste en el Mundial de Alemania fue llamado para revertir una campaña decepcionante del colombiano Leonel Álvarez tras empatar en Barranquilla 1-1 con Venezuela y perder después por 1-2 con Argentina.
Colombia, sexta selección con cuatro puntos en tres partidos, tiene comprometida la presencia en Lima de su estrella y delantero de moda en Europa, Radamel Falcao García, por una fatiga muscular.
En Perú, el entrenador uruguayo Sergio Markarián, hace pruebas para sustituir, si no alcanzan los plazos para estar en condiciones físicas, al delantero Claudio Pizarro, al extremo Juan Vargas, al medio de marca Rinaldo Cruzado y al portero Raúl Fernández.
La selección paraguaya, séptima con cuatro puntos en igual número de partidos, tendrá descanso en esta quinta jornada pero el entrenador Francisco 'Chiqui' Arce y sus convocados se preparan desde hace doce días en la altitud de La Paz para su encuentro la sexta jornada, el 9 de junio.
- Partidos de la quinta jornada:
02.06: Uruguay - Venezuela, en Montevideo (18.00 GMT)
02.06: Bolivia - Chile, en La Paz (20.10 GMT)
02.06: Argentina - Ecuador, en Buenos Aires (22.30 GMT)
03.06: Perú - Colombia, en Lima (22.00 GMT).
Buenos Aires prepara sus fiestas
Son tres días de celebración. Habrá eventos
culturales, deportivos y sociales.
Este año, se financió a través de autogestión
Los habitantes de la parroquia La
Merced de Buenos Aires, Urcuquí, celebrarán los 71 años de parroquialización. Las festividades iniciarán el viernes
22 de junio, los actos solemnes serán el domingo 24, día de la conmemoración.
José Andrade, presidente del Gobierno
Parroquial, dijo que desde ya se planifican los eventos previstos para tres
días. La inversión supera los mil 500 dólares, recursos que son insuficientes
por lo que también se autogestionó el financiamiento de ciertos eventos.

CELEBRACIÓN
EVENTO
|
FECHA
|
HORA
|
LUGAR
|
Minga de la
Confraternidad
|
Viernes 22 de junio
|
08:00
|
Calles de la
parroquia
|
Juegos Deportivos
Intercomunitarios
|
Viernes 22 de junio
|
10:00
|
Plaza Central
|
Gallos
|
Viernes 22 de junio
|
20:00
|
Gallera Pico de Oro
|
Mañana Deportiva
|
Sábado 23 de junio
|
09:00
|
Cancha Múltiple
|
Pregón de Fiestas
|
Sábado 23 de junio
|
11:00
|
Calles de la
parroquia
|
Corrida de Toros
|
Sábado 23 de junio
|
14:00
|
Colegio Buenos Aires
|
Misa de Vísperas
|
Sábado 23 de junio
|
19:00
|
Iglesia Parroquial
|
Elección de la Reina
|
Sábado 23 de junio
|
20:00
|
Coliseo Parroquial
|
Desfile Cívico
|
Domingo 24 de junio
|
08:00
|
Calles de la parroquia
|
Sesión Solemne y Rendición de Cuentas
|
Domingo 24 de junio
|
10:00
|
Casa Parroquial
|
Paseo del Chagra
|
Domingo 24 de junio
|
11:00
|
Plaza Central
|
Verbena Popular
|
Domingo 24 de junio
|
20:00
|
Cancha Múltiple
|
DATO
Buenos
Aires cuenta con más de 2 mil habitantes.
Está conformado por 8 comunidades:
San Luis, La Primavera, San José, El Corazón, El Porvenir, San Pedro, El
Triunfo, San Francisco de Palmira.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...