domingo, 29 de septiembre de 2024

Pogacar se viste de arco iris - Zurich 2024

 


En una portentosa exhibición el esloveno Tadej Pogacar se apodero con autoridad del maillot arcoíris, distintivo del campeón mundial.

Pogacar labro su victoria a 100 kms de meta, en las subidas cortas y explosivas comenzó a hacer daño al pelotón con su ritmo frenético.

Los corredores llegaron a Zúrich para un circuito de siete vueltas alrededor de la ciudad suiza en donde el esloveno se bañó de gloria ante los aplausos de la multitud de aficionados apostados a los costados de la vía a lo largo del circuito.

En la definición por las medallas restantes el australiano Ben O´Connor sorprendió con un ataque a 2 kms del final para llevarse la medalla de plata y el bronce lo reclamó Mathiue Van der Poel quien se impuso al sprint a un pelotón reducido.

1.      Tadej Pogacar – Eslovenia

2.     Ben O ´Connor – Australia

3.     Mathiue Van der Poel – Paises Bajos

 

Cepeda ausente por Covid

El sucumbense Jefferson Alveiro Cepeda se sumo a la lista de los ausentes de la prueba de ruta individual masculina que trascurrió sobre un trazado exigente con ausencia también de la lluvia, que ha sido protagonista de las anteriores jornadas.

Asi Alexander Cepeda y Jonathan Caicedo, fueron los dos únicos participantes.

 

Tres ecuatorianas compitieron este sábado en Zurich

Este sábado fue la penúltima prueba del mundial de ruta en Zurich. Tres ecuatorianas participaron en una carrera que mezcló las categorías élites y Sub23. Miryam Núñez, Marcela Peñafiel y Natalia Vásquez representaron al Ecuador, pero no pudieron terminar en una jornada muy dura con un nivel altísimo y un clima muy complicado.

La belga Lotte Kopecky volvió a ganar y conserva el maillot arcoíris de campeona del mundo, mientras que la neerlandesa Puck Pieterse conquistó el título en la prueba Sub23.

 

Bejucal Sport y Mushuc Runa finalistas - Serie A Femenina

 

Bejucal Sport Finalista

Luego de los partidos de la fase semifinal jugados el anterior sábado, Bejucal Sport y Mushuc Runa son los finalistas  de la Serie A Femenina, torneo que lleva adelante la Liga Nacional de Futbol Amateur de la Federación Ecuatoriana de Fútbol.

Ganó Atlético San Miguel, pero  no le alcanzó

En el estadio Julio Salinas Rizzo de la ciudad de Baba, el cuadro ibarreño de Atletico San Miguel se impuso por la mínima diferencia con gol de Jéssica Anrango derrotando al invicto del torneo, sin embargo, en el resultado global, el mejor gol diferencia le favoreció a Bejucal Sport que así celebro la clasificación a la final en un proceso iniciado por Carlos Loayza y Juanita Moreno de 4 años, ahora consolidado.

Empate en Machala y penales

Mientras tanto que, en el Complejo Euclides Palacios, Orense SC hizo prevalecer su condición de local y se impuso 2x0, sin embargo, en el global se empataba la serie y era necesario dirimir desde el punto penal, en donde fue más efectivo Mushuc Runa que se clasifica a la fase final con partidos de ida y vuelta con inicio en Echaleche, Tungurahua.

Se viene el Ascenso Nacional

Las diferentes Asociaciones Profesionales de Futbol iniciaron sus torneos con el fin de clasificar al Torneo Nacional de Ascenso a la Superliga 2025. Están activos los juegos en Guayas, Pichincha, Orellana-Sucumbíos y Azuay.

En las próximas horas se conocerá cuantos cupos son otorgados a la Liga Nacional de Fútbol Amateur (LNFA) de la Serie A Femenina (serian 5 o  6)  para los playoffs de octavos de final por un cupo al torneo de la máxima categoria del futbol femenino de Ecuador de la próxima temporada.

Movistar Best PC pinta el podio del Tour Amazónico con sus colores

 


El equipo continental ecuatoriano Movistar Best PC dominó la primera etapa del Tour Amazónico, séptima fecha de la Copa FEC, que se cumple en el Municipio de Cascales, en Sucumbíos. 

Brayan Obando fue el ganador de la fracción, en la que Bayron Guamá y Richard Huera completaron el podio, en la categoría élite. El líder de la clasificación general es, además, el dueño del jersey rojo como mejor escalador del evento y Santiago Montenegro es el ciclista más rápido de la carrera.

“Fue una victoria trabajada junto a mis compañeros. Es mi tercera victoria consecutiva, después de ganar las dos etapas en la escalada Polylepis”, destacó Obando, quien remarca sus objetivos en lo que resta de la temporada que son la Vuelta al Ecuador y Vuelta a Costa Rica.


Entre los Sub 23, Gabriel Ulcuango se elevó a lo más alto del podio como el mejor de esta categoría. 

La segunda etapa del Tour Amazónico se cumple este domingo sobre un circuito urbano de 6 kilómetros, en el parque central de Lumbaqui.


sábado, 28 de septiembre de 2024

Paula Ostiz Taco Medalla mundial con raíces ecuatorianas - Zúrich 2024

 

Paula Ostiz Taco

Paula Ostiz se proclama Subcampeona del Mundo Junior. Es la primera medalla para España en un mundial femenino

Jennifer Taco, la madre de Paula Ostiz Taco, campeona europea junior y hoy plata en el Mundial de Zúrich, es ecuatoriana nacida en Guayaquil y radicada en España desde hace 25 años y no puede estar más orgullosa de sus hijos, Pedro, Antony y Paula, todos ciclistas.

La medalla de plata que ha conseguido Paula Ostiz en el Mundial de ruta junior femenino ya es, por sí mismo, un logro de enorme valor para cualquier deportista. Pero todavía adquiere una mayor dimensión si tenemos en cuenta que es una ciclista de primer año en la categoría, por lo que prácticamente todas sus rivales por la victoria son mayores que ella. Pero lo que de verdad pone de relieve la magnitud de lo conseguido es que la de Paula ha sido la primera medalla para España en la historia de los Campeonatos del Mundo en esta categoría. Y se llevan disputando desde 1987. Esto significa que el ciclismo español tiene un bonito futuro por delante, también en chicas.

La joven navarra ya formará parte de las filas del Movistar Team a partir del año que viene, y seguirá en el cuadro telefónico hasta 2028. Ostiz ha sido segunda en un sprint de tres corredoras que ha ganado Cat Ferguson, británica que ya corre precisamente para el equipo español.

"Tenía muy buenas piernas, pero a menos de 10 kilómetros para el final me ha dado un calambre atrás, cerca del cuádriceps, así que he preferido asegurar una medalla porque nos habíamos ido tres. En el sprint nos hemos ido vigilando. Sabía que podía ganar, pero hacer segunda en un Mundial siendo de primer año ya es un orgullo para mí", explicaba la joven en declaraciones a la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC).

Además, Paula lanzó un aviso: "Espero volver el año que viene para optar al oro". Si sigue con su evolución, será de nuevo una de las grandes favoritas. Plata en el Mundial, campeona de Europa contrarreloj y doble campeona de España, tanto en crono como en línea. El relevo del ciclismo español está llamando a la puerta.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Manabí abre las puertas a Menores 2024

 

La provincia de Manabí, por cuarta vez en su historia, es la sede de los Juegos Deportivos Nacionales, ahora en su décimo sexta edición en la categoría Menores. Este viernes, el ministro del Deporte, José David Jiménez, inauguró el evento en el coliseo José Saltos Sánchez de Portoviejo, con la asistencia de más de 3.000 personas.


El acto contó con la presencia del gobernador de Manabí, Ronald Muñoz; la asambleísta nacional, Valentina Centeno; la directora zonal 4 del deporte, Verónica Meza; y el presidente de la Federación Deportiva de Manabí, Juan Carlos Basurto, entre otras autoridades.

“El deporte formativo es clave para la recomposición social de nuestro país. Desde el Ministerio del Deporte estamos impulsando nuevas generaciones de atletas, con una inversión de más de 900 mil dólares en estos Juegos Nacionales. Aquí nacen los futuros campeones”, señaló el ministro Jiménez durante su intervención.

El evento protocolar inició con el desfile de las 24 provincias participantes, seguido de las palabras de bienvenida de Juan Carlos Basurto, quien expresó: “Manabí los recibe con los brazos abiertos y el cariño de siempre. Ya son ganadores porque se quedarán en nuestros corazones. Que estos Juegos sean una oportunidad para confraternizar y demostrar que juntos llegamos más lejos”.

Uno de los momentos destacados fue la presentación oficial de la canción de los Juegos y la mascota oficial, «Manabíto». Posteriormente, la asambleísta Valentina Centeno elogió el apoyo del Gobierno Nacional al deporte en todas sus facetas.

La luchadora olímpica Génesis Reasco, ganadora de diploma en los Juegos de París 2024, fue la encargada de realizar la promesa deportiva. Seguidamente, destacados deportistas manabitas realizaron el recorrido con la Tea Olímpica, encendiendo el pebetero que mantendrá su llama hasta el 18 de octubre, fecha de clausura de los Juegos Nacionales.

Este certamen reúne a 4.230 atletas de las 24 provincias del país, quienes competirán en 28 disciplinas. Entre ellas, el ecuavoley hará su debut como deporte de exhibición en estos Juegos Nacionales.

Las competencias arrancarán este sábado con tenis de mesa, baloncesto 3×3 en el complejo California de Portoviejo y escalada deportiva en el muro de Riobamba.

Team Saitel Ecuador a Vuelta a Venezuela 2024

 


La formación ecuatoriana Team Saitel confirmó su participación a la edición 61 de la Vuelta a Venezuela que se disputará del 6 al 13 de octubre recorriendo cerca de mil kilómetros, llegando a los estados Mérida, Trujillo, Lara, Yaracuy, Carabobo y Distrito Capital.

La escuadra continental suramericana, ha conformado un sexteto competitivo para enfrentar la carrera venezolana haciendo una mezcla de la juventud y la experiencia que le permite apuntar sin duda a ganar etapas y clasificaciones.

De este modo estarán por las carreteras del vecino país con los colombianos Carlos Parra, Diego Ochoa y Camilo Tobar corredores con características fundamentales para el terreno de ascenso, aunque Ochoa, puede ser llamado a estar dentro de los más veloces, de manera que se le verá disputando las etapas planas.

Por otro lado, el joven elenco cerró filas con tres ecuatorianos de gran peso como Erick Caiza, el experimentado Jordan Villalba con características de escalador, aunque va bien en el terreno llano y Alejandro Pita, quizá el más joven de formación tecnológica que dirige Freddy Rosero Cuaspa.

El conjunto ecuatoriano se une al ya confirmado conjunto colombiano del Team Medellín-EPM, con lo cual se le empieza a dar cuerpo a la competición sudamericana de octubre, que espera en los próximos días el arribo de otros conjuntos locales y de Europa.

Recorrido de la 61 Vuelta Ciclista a Venezuela

La edición 61 de la Vuelta a Venezuela en Bicicleta, evento del pedal nacional que forma parte del calendario de la Unión Ciclista Internacional, tendrá 8 etapas de recorrido y se celebrará desde el 6 hasta el 13 de octubre.

La justa ciclística nacional organizada por la Federación Venezolana de este deporte se llevará a cabo del 6 al 13 de octubre y estará llevando su colorida caravana por los estados Mérida, Trujillo, Lara, Yaracuy, Carabobo y Distrito Capital acumulando un poco más de mil kilómetros de recorrido.

La primera etapa será en Mérida, con un paso por Lagunillas, Santa Cruz de Mora y un final, luego de 130 kilómetros en Mérida. La segunda emoción de 180 kilómetros verá bajar la bandera a cuadros en Mérida para finalizar en Valera.

El tercer capítulo le dice adiós a Los Andes para llegar a Lara y luego de 150 kilómetros terminar en la musical población guara de Carora, el ecuador del giro que además reparte puntos para los campeonatos del mundo, será una contrarreloj individual de 40 kilómetros, teniendo como punto de salida y llegada la población larense de El Tocuyo, pasando por San José de Quíbor, tierra de excelentes pedalistas como Jesús Goyo, joven promesa del ciclismo que recién este año hace su debut en Europa con el equipo Astana.

El quinto capítulo de la Vuelta a Venezuela se escenificará entre Quíbor y Yaracuy, en una exigente fracción que llegará en ascenso a las ruinas de El Castillo de San Vicente, luego de recorrer 150 kilómetros; la sexta etapa seguirá en territorio de Reina del Sorte, con la disputa de un veloz circuito en San Felipe de 120 kilómetros.

Valencia, la capital del histórico Carabobo vivirá la penúltima etapa, mientras que Caracas, la capital, con un trepidante circuito, pondrá el cerrojo a esta competencia ambas etapas con una distancia de 160 y 120 kilómetros respectivamente.

 

Nariñense , rumbo a la Vuelta a Venezuela con equipo de Ecuador

El corredor del departamento Cristian Camilo Tobar, vinculado con el Equipo Team Saitel, tomara parte en la edición 61 de la Vuelta a Venezuela del 6-13 de octubre próximo, arrancando de Merida.

Tobar, es nacido en el municipio de Sandona, pero hecho deportivamente en la ciudad de Ipiales.

Su capacidad como escalador lo ha llevado a interesantes actuaciones, como el título sub 23 en una Vuelta a Nariño.

Esta en la actualidad esta enrolado con esta escuadra del vecino país, siendo una de las fichas más importantes para disputar las diferentes contiendas ciclísticas.

FUTBOL EN IBARRA ESTE SABADO

 Dos cotejos de gran expectativa se disputan este sábado 28 de septiembre. Dia para el futbol y para rendir homenaje a Ibarra en su aniversario de Fundación española.

Imbabura recibe a EL Nacional


Este sábado desde las 11:00 en el estadio Olímpico Ciudad de Ibarra se juega el cotejo correspondiente a la fecha 8 de la segunda fase de la Liga Pro Serie A.

Imbabura SC urgido de sumar puntos para evitar la pérdida de la categoría enfrenta a El Nacional.

Al momento el cuadro imbabureño se ubica en el puesto 13 con 20 puntos en la tabla acumulada.

Los gardenios no presentan novedades en su plantilla.

 La Cantera FC es local en el ascenso nacional


En el mismo escenario, desde las 16:00 , el único representante imbabureño enfrenta el partido de ida de los 32avos de final del Ascenso Nacional. Su rival Guaranda FC,

El equipo dirigido por Stalin Salas y Nelson Montenegro asume un nuevo desafío en sus 5 años de existencia, el equipo de los wambras espera sacar un resultado positivo que le permita ir a Guaranda a asegurar el paso a la siguiente ronda.

Su rival, un equipo dirigido por Patricio Lara DT de amplia trayectoria en el pais y que cuenta con refuerzos como Henry Pata, Deiner Ríos, Alexander Ushiña y Miguel Segura, quien se recupera de una luxación del hombro.

jueves, 26 de septiembre de 2024

Ferguson doble campeona mundial Juvenil de ruta - Zurich 2024

 


En la continuación de las actividades programadas dentro del Campeonato Mundial de Ruta Zurich 2024, se corrió  la prueba de ruta en la categoría Juvenil para las Damas.

La jornada de 73 kms ,corrida bajo la lluvia  se definió al sprint en donde  en donde la ciclista británica Cat Ferguson con un tiempo de 1h 54: 48, se acredito la medalla de oro; en segunda posición la española Paula Ostiz Taco con el mismo tiempo y en tercera posición Viktória Chladoňová M.T

Fergunson suma su segunda medalla de oro en Zurich 2024 y augura muchos éxitos en las siguientes temporadas con el equipo Movistar.

Fue un nuevo aprendizaje para las representantes de Ecuador, que se ubicaron :

45- Natalie Revelo-Ecuador a 5: 27

106- Daniela Carphio Ecuador a 11:54

 

Ecuador debutó en la contrarreloj mixta por equipos - MUNDIAL DE CICLISMO ZURICH 2024

Australia campeón mundial en relevos mixto

Este miércoles quedará en la historia ciclística del Ecuador. Por primera vez, la selección ecuatoriana  compitió en la contrarreloj mixta por equipos en el mundial de ruta.

Esta prueba creada en el 2019 se disputa con tres damas y tres varones. Myriam Núñez, Marcela Peñafiel, Natalia Vásquez, Jonathan Caicedo, Jhoffre Imbaquingo y Anderson Palma se ubicaron en la posición 17 a 13’54” de los ganadores, la selección de Australia.

Los ecuatorianos recorrieron los 53.7 kilómetros de distancia a una velocidad media de 37.134 km/h.

A excepción de Jonathan Caicedo y Myriam Núñez, el resto de la selección está compitiendo en un Mundial por primera vez. Las próximas pruebas en las que participarán se llevarán a cabo este fin de semana en Zurich.

Australia el mejor en los relevos

El relevo mixto por equipos de los Campeonatos del Mundo de Zúrich ha sido ganado por los australianos. Tras una hora y 15 minutos, Brodie Chapman y la despedida Grace Brown -después, por supuesto, del trabajo preparatorio de Michael Matthews, Ben O'Connor y Jay Vine por parte masculina y Ruby Roseman-Gannon- fueron apenas 85 centésimas más rápidos que los alemanes. Los italianos también se acercaron bastante, a menos de cinco segundos, lo que hizo que el final fuera muy emocionante

PROGRAMACIÓN

La prueba de ruta Sub 23 de varones se correrá el viernes 27 de septiembre. Anderson Palma, Joffre Imbaquingo y Erick Pozo correrán en el pelotón sub 23. No se dieron detalles de la ausencia del actual campeón nacional Kevin Navas

 Sábado 28 de septiembre

Ruta Élite Femenina – 05h25 a 10h15

Domingo 29 de septiembre

Ruta Élite Masculino – 03h10 a 10h30

martes, 24 de septiembre de 2024

Pintado y Morejón cambian de entrenador rumbo a Los Ángeles 2028

 

Tomado de El Mercurio
El español José Antonio Carrillo entrenará a los marchistas Glenda Morejón y David Hurtado en el nuevo ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028.

Ambos cerraron su etapa con los profesores Julio Chuqui y Javier Cayambe, respectivamente, en los Juegos Olímpicos París 2024.

Morejón obtuvo diploma olímpico en 20 km (6° lugar) y medalla de plata en el maratón de relevos mixtos con Daniel Pintado. 

Hurtado,, se ubicó en la posición 15 en 20 km.

“Agradecida siempre con mis anteriores entrenadores que han sido parte del proceso, en especial el profe Julio Chuqui. Cuando conversé con él, para entrar al grupo, habíamos decidido que me entrenara hasta París y después decidiríamos qué hacer».

«Siempre estuvo claro todo desde el inicio. Terminamos bien, sigo perteneciendo al Club Chuko’s como atleta de alto rendimiento, eso sirve para tener voz y voto en la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA)”.

Morejón regresa a los entrenamientos

Glenda retomó el lunes 23 de septiembre los entrenamientos en el estadio Alejandro Serrano Aguilar. Se tomó unos días de descanso en su natal Ibarra tras atender una amplia agenda de medios y compromisos varios por su presea olímpica.

Su pareja controla que se cumpla a cabalidad la planificación enviada por el profesional europeo, quien también entrena al español Álvaro Martín, doble campeón mundial individual en Budapest 2023 (20 y 35 km) y campeón olímpico en el maratón de relevos mixtos en París 2024.

“Estoy con mucha emoción por este nuevo cambio que he hecho a mi vida. Me gustan los retos y éste es una oportunidad para seguirme demostrando a mí mismo de qué soy capaz y de seguir buscando nuevos triunfos para nuestro país”, afirma Glenda tras confirmar que Marlon Pesántez será parte del equipo como asistente técnico.

La elección del nuevo entrenador la tomó de manera conjunta con Pesántez y Hurtado después de tres semanas de conversaciones.

“Con David tenemos una muy buena relación de amistad. Para mí es una motivación extra tener alguien de Ecuador que me pueda acompañar cuando tengamos que concentrarnos en España antes de las competencias».

«Sé que esta nueva temporada será de mucho éxito, sabiendo que todo depende de uno mismo también, de entregar cada día lo mejor en cada entrenamiento”.

La localidad española de Cieza será el fortín de entrenamientos de los ecuatorianos, se conoció.Cieza

Campeonato Mundial de Atletismo

En los próximos días, ambos marchistas se reunirán para definir cuál será la base de entrenamiento: Cuenca o Quito, y cuándo viajarán a España para conocer de cerca el método de trabajo de José Antonio Carrillo y poder ejecutarlo de manera más óptima en Ecuador.

“Él nos dijo que la marcha es algo muy técnico y necesita vernos. Por ahora nos envió la planificación de todo un mes y nos ha enviado fotos de los ejercicios que tenemos que hacer”.

Morejón espera contar con el apoyo de la FEA para la contratación del nuevo entrenador.

En el transcurso de los meses definirán los eventos a los que asistirán para evaluar el trabajo y hacer las correcciones, de ser el caso, rumbo al Campeonato Mundial de Atletismo, el evento más importante del próximo año. Se realizará en Tokio entre el 13 y el 21 de septiembre de 2025.

“El profe Antonio nos ha recalcado que tenemos mucha capacidad para poder llegar lejos, no debemos olvidarnos de eso, de confiar en nosotros mismos. De lo poco que pude hablar con él me pareció un buen ser humano, y estoy muy contenta con la planificación”.

 

 

Daniel Pintado en su preparación por un nuevo desafío

El Campeonato Mundial de Atletismo #Tokio2025 es el objetivo mayor del campeón olímpico en el primer año del nuevo ciclo olímpico. también estarán competencias como la Copa Panamericana y Juegos Bolivarianos, además de los eventos europeos.

A partir de este nuevo ciclo olímpico, Paula Torres, novena en #París2024, también se une al Chocho Pro Team.

Ministerio del Deporte registró oficialmente el directorio del Deportivo Quito

 


Luego de seis meses en acefalía, el Ministerio del Deporte registro de manera oficial la directiva del Deportivo Quito para el periodo 2024 2028, la misma que está encabezada por José Pardo. El evento que se realizó en el complejo Ney Mancheno, José David Jiménez, ministro del Deporte, junto a Romel González, Coordinador de Servicios al Sistema Deportivo de esta cartera de Estado, fueron los encargados de dar la “buena noticia” a la afición “chulla”, jugadores y cuerpo técnico. “Para mí es muy gratificante cumplir algo que lo hemos trabajado hace algunos meses y desde hoy el Deportivo Quito tiene una directiva legalmente constituida. Esto es un gran ejemplo de lo que podemos hacer trabajando en equipo, les deseo lo mejor y que el equipo vuelva a los triunfos”, expreso el representante estatal.

El Deportivo Quito consiguió sus últimos títulos nacionales en primera categoría en el 2009, 2010 y 2011. Con mucha emoción, Pardo, expresó su agradecimiento al Ministerio del Deporte por cumplir con este requisito jurídico que le permitirá dar un nuevo eje al equipo capitalino. “Ha sido un camino muy difícil, el no estar legalmente inscritos nos ha frenado en hacer algunas cosas para nuestro querido equipo, pero hoy gracias al Ministerio del Deporte el Deportivo Quito estará guiado por una administracion que solo piensa en dar nuevas alegrías al club”, expresó el presidente del plantel “chulla”.

Con el directorio legalmente reconocido, el equipo empezó con la contratación de jugadores para afrontar los playoffs nacionales de Segunda Categoría que inician este fin de semana ante Santa Elena.

IMBABURA SUMO MEDALLAS EN ATLETISMO

 


En las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CEAR) de Carpuela se llevó la primera jornada del Atletismo de los II Juegos Nacionales Estudiantiles "Imbabura 2024",

La delegación de Imbabura obtuvo en el primer día de competencia 2 medallas de oro con Nayara Vaca en 80 ms. Planos y Relevos 5x80 damas,, 1 de plata con Corina Jaramillo en 3000 ms. Marcha, y 1 de bronce con Poleth Santacruz en impulsión de bala.

17 provincias con sus atletas participaron en 10 pruebas de pista y campo con los siguientes resultados para ocupar los tres primeros lugares:

RESULTADOS

80M PLANOS DAMAS/ Final

1 NAYARA VACA ANANGONO, IMB 10.52

2 DAISY CAICEDO CASIERRA, S

 LISA, PICHINCHA 11.11

80M PLANOS VARONES / Final

1 STIVEN MATEUS MENDEZ, AZUAY 9.90

2 DILAN ARROYO QUIÑONEZ, ESMERALDAS 10.31

3 WELLINTON ZAMBRANO SALVATIERRA, LOS RIOS 10.48

SALTO ALTO DAMAS /Final

1 BELEN ZAMBRANO PINTO, GUAYAS 1.56

2 LUCIANNA AROCA MALDONADO, PICHINCHA 1.40

3 BRIANA ALCIVAR MANJARRES, GUAYAS 1.40

JABALINA VARONES /Final

1 GEOVANNY MURILLO YAGUAL , GUAYAS 46.90

2 ARTURO MINA MEZA, ESMERALDAS 42.33

3 SEBASTIÁN ALFONSO REYES, * MANABI 36.32

3000M MARCHA DAMAS /Final

1 ANGIE LLAMUCA ÑAUÑAY, CHIMBORAZO 15:43.65

2 TERESA, JARAMILLO NAVARRETE IMBABURA 16:45.75

3 LIZBETH BELEZACA JARRO, AZUAY 18:20.75

SALTO LARGO VARONES/ Final

1 JEFFRY JAIR PINCAY DICADO, STA. ELENA 5.83

2 JAHIR COROZO AYOVI, GUAYAS 5.39

3 ABRAHAM SANCHEZ CAICEDO, STA. ELENA 5.38

BALA DAMAS /Final

1 VALENTINA ALAJO LOPEZ, EL ORO 11.65

2 MARTINA VELASTEGUI CERON, PICHINCHA 10.81

2 RIANA SANTACRUZ AYALA, IMBABURA 10.81

5000M MARCHA VARONES /Final

1 MATIAS ANDRES CARRIÓN RIERA, AZUAY 27:07.63

2 JORDAN SALCAN ERREYES, LOJA 30:19.10

3 JUSTIN CELDO SIMBAÑA, LOJA 31:02.95

RELEVO 5X80 DAMAS /Final

1 IMBABURA 52.61 1

2 GUAYAS 53.70

3 ESMERALDAS 53.75

RELEVO 5X80M VARONES /Final

1 ESMERALDAS 47.80

2 GUAYAS 48.61

3 STA. ELENA 48.92

4 EL ORO 49.54

5 IMBABURA 49.65

En el último día de competencia, con las 10 pruebas programadas

estos fueron los resultados:

SEGUNDA JORNADA

80M VALLAS DAMAS

1 BRITANIE DIAZ TAMAYO, GUAYAS 14.23

2 GENNESIS TEVANTA ANGULO, EL ORO 14.58

3 MIA JOSÉ YANSAGUANO TORAL, AZUAY 14.88

100M VALLAS VARONES - Final

1 STIVEN MATEUS MENDEZ LEDESMA, AZUAY 14.17 10

2 Jhonny Quiroga- EL ORO

3 ABRAHAM HURTADO COLORADO, EL ORO 15.82

SALTO ALTO VARONES Final

1 JEFFRY JAIR PINCAY, STA. ELENA 1.77

2 DAVID VASQUEZ, * PASTAZA 1.71

3 JEFREY MOISES MEZA, MANABI 1.69

JABALINA DAMAS - Final

1 ANAH I MEDINA CUERO , EL ORO 42.33

2 AHYLITH NAZARENO BRAVO, LOS RIOS 29.47

3 MARTINA VELASTEGUI CERON, PICHINCHA 26.55

2000M PLANOS DAMAS - Final

1 JETRETH QUINATOA CONFORME, PICHINCHA 7:02.35

2 SARA QUEZADA CHIVE, COTOPAXI 7:10.53

3  ALISSON CASILLAS CAIZALITIN, COTOPAXI 7:14.25

SALTO LARGO DAMAS

1 DAISY CAICEDO CASIERRA, STA. ELENA 4.75

2 MILEY QUINTERO PALACIOS, NAPO 4.64

3 KARILIN ZULAY OGAÑAGA, MANABI 4.52

BALA VARONES  - Final

1 DANIERIASCOS ALARCON L, GUAYAS 13.60

2 ARTURO GERAR MINA, ESMERALDAS 11.98

3 NAIM JULIAN TORO, SUCUMBIOS 11.43

2000M PLANOS VARONES - Final

 

1 MARCO YANCHATIPAN CHUSIN, COTOPAXI 6:30.06

2 NICOLAS PEÑAFIEL VAZQUEZ, AZUAY 6:47.09

3 JORDAN CUASPUD HERNÁNDEZ, CARCHI 6:49.60

150M PLANOS DAMAS - Final

1 NAYARA ESTEFANIA VACA ANANGONO, IMBABURA 19.76

2 AMY FRANCHESCA INTRIAGO RENGIFO, GUAYAS 20.32

3 LISA AMELIE REINOSO WITT, PICHINCHA 20.63

150M PLANOS VARONES Final

1 DILAN ARROYO QUIÑONEZ, ESMERALDAS 17.57

2 AGUSTIN ROSILLO ASPIAZU, GUAYAS 17.95

3 MATEO DELGADO TORRES, STO.DGO 18.11

Estefanía Rivera (Liv Toscana) tercera en Vuelta a Colombia Master 2024

 


El LIV Toscana logra podio en la Vuelta Máster a Colombia. La ciclista del LIV Toscana Estefanía Rivera se ubicó en la tercera casilla de la edición 29 de la Vuelta Máster a Colombia, que contó con cinco etapas en el departamento de Antioquia.

“Sabíamos que era una vuelta que me sacaba de mi zona de confort, por el terreno de las etapas que eran todas súper planas y circuitos técnicos, que no es mi fuerte y en realidad no estoy acostumbrada a correr este tipo de terrenos”, comentó la imbabureña.

La corredora del equipo impulsado por la empresa ecuatoriana Toscana Alimentos finalizó Tercera, por detrás de las locales Leydi Sánchez, corredora del equipo Hidráulica de Oriente, quien se llevó el primer lugar, con un tiempo total de 6 horas, 21 minutos y 19 segundos, y Sonia Iriarte (Dog Rock Burguer), segunda.

La fuerza de Rivera la impulsó a luchar codo a codo con sus rivales, alcanzando al grupo principal a solo tres segundos de la líder, estableciendo así su intención de dar batalla en cada etapa de la competencia. Cabe destacar que las damas compitieron junto a los hombres de la categoría D, lo que hizo la competencia aún más emocionante.

Superado el debut, la tricolor empezó a posicionarse en el podio junto a Sánchez e Iriarte, quienes lucharían por el título hasta el final de la prueba cafetera. Incluso Estefy, como es conocida en el entorno familiar, llegó a posicionarse segunda en la general

Sin embargo, una falla mecánica durante la tercera jornada la hizo perder 1 minuto y 13 segundos. “Fueron minutos muy valiosos porque la pelea en el podio estaba muy reñida, las tres primeras estábamos al mismo nivel”, contó al ciclista del LIV Toscana. 

Para el cuarto día de competencia, la imbabureña se propuso recuperarse y cruzó la línea de meta en el segundo lugar descontando 1 minuto y 20 segundos de lo perdido anteriormente y convirtiéndose en escolta de Sánchez.

Para el día final, la organización dispuso una contrarreloj de 9 kilómetros en terreno plano, Rivera no contó con el material aerodinámico que se necesita para este tipo de pruebas, sin embargo, logró defender el tercer lugar en el podio.

“Después de todo, fue una experiencia única y muy bonita que no me la quita nadie; sobre todo porque se aprendió mucho a correr en pelotones grandes, con hombres y a velocidades altas, que acá en Ecuador no estoy acostumbrada a correr”, detalló.

En el final agradeció a todas las personas que hicieron esto posible, al equipo LIV Toscana y sobre todo a “Dios, mi familia, y mi novio que son mi apoyo incondicional. 

domingo, 22 de septiembre de 2024

Atlético San Miguel pierde de local- Serie A Femenina



Con goles de Dafhnne Cazares para el equipo ibarreño y de Estefanía Manzaba (2) y Jennifer Gómez para Bejuca Sport se estructuró el marcador en el partido de ida de los playoffs de la fase semifinal.

Merced a un buen planteamiento técnico de Juanita Moreno las visitantes clausuraron todos los caminos para que no caiga el arco defendido por Erika Navarro que fue sorprendida al minuto 10 de la primera etapa por parte de la juvenil de las Guerreras Albirrojas.
Ex compañeras
En el segundo tiempo, el cuadro local perdió la brújula y el cuerpo técnico conformado por iván Avellaneda y Diego Chalcualán jamás pudo descifrar la ecuación para quedarse sin puntos y esperar en el estadio Julio Salinas Rizzo de Baba ,que las ibarreñas puedan poner más de dos goles de diferencia para clasificar a la final de la Serie A Femenina.

La marcación en zona con un planteamiento (5-3-2), el papel defensivo, desbarato las ilusiones de Atlético San Miguel que deberá trabajar en sus falencias para lograr el objetivo.
El próximo sábado desde las 14:00 en la localidad fluminense el Atlético San Miguel se juega la vida.
Por doble tarjeta amarilla Julissa Iglesias de Bejucal Sport se pierde el encuentro de vuelta.
Mushuc Runa hace respetar la localia
En el estadio de Echaleche, en el centro del país, las del Ponchito hicieron respetar la casa y la altura al imponerse 2x0 a Orense SC.
La serie se dilucida en el Complejo Euclides Palacios del conjunto orense

sábado, 21 de septiembre de 2024

Luciana Piechestein destaca en Mundial Junior de Aguas Abiertas 2024

 

Luciana Piechestein

La nadadora ecuatoriana Luciana Piechestein finalizó quinta en la prueba de 5km en su categoría (14-15 años), en el Mundial Junior de Natación de aguas abiertas, realizado en Italia .

Además, la tricolor fue parte de la posta 4x1500, prueba en la que quedó 8va en el mundo y primera de Sudamérica.
Del 5 al 8 de Septiembre en Alghero, isla de Cerdeña (Italia) se realizó el Campeonato Mundial Junior de Aguas Abiertas. Esta competencia,  para nadadores de entre 14 y 19 años,  contó con pruebas individuales de 5, 7.5, 10 KM, además de los relevos mixtos de 4x1500m, tal cual como se venía dando en anteriores ediciones
Luciana Rafaela aporto con medallas a su provincia en los II Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles Imbabura 2024 realizados en la Piscina Olímpica Imbabura de la capital imbabureña.

AL MOMENTO....

6 Ciclistas ecuatorianas en Tour El Salvador 2025