IBARRA Funcionarios del Municipio de Ibarra, Ministerio del Ambiente y
consultora Jambato Consult, realizaron
la socialización del estudio de impacto del anillo vial de la ciudad. La
actividad se desarrolló, en el Coliseo de
Deportes de la parroquia Alpachaca.
Alrededor de 100
personas asistieron a esta reunión en donde representantes de las instituciones
explicaron los componentes del anillo vial, los impactos que generará la
construcción de esta obra, así como los
beneficios que traerá para la ciudad y el norte del Ecuador.
De parte de la
población, la mayor inquietud estuvo relacionada con la afectación de los predios
y el trazado del anillo vial, a lo que los funcionarios del organismo
seccional, entregaron la información pertinente y a la vez anunciaron que el
proceso de socialización seguirá en el futuro, para que las personas conozcan
con exactitud el contenido de esta obra
que circunvalará toda la ciudad.
La socialización
es una etapa que se debe cumplir estrictamente para la obtención de la Licencia
Ambiental del anillo vial. Como parte de
este proceso, desde el 21 de agosto, el Municipio de Ibarra habilitó dos mesas
de información pública ubicadas en Alpachaca y en las oficinas de Gestión
Ambiental del GAD Ibarra, para que la población pueda acceder a datos
relacionados con la obra. Estas mesas funcionarán hasta el 4 de septiembre
próximo, luego de lo cual se incorporarán las sugerencias y comentarios de la
población al documento final.
Juan Vaca,
Director de Obras Públicas del Municipio de Ibarra, calificó de provechosa a la
socialización efectuada el sábado 29 de agosto, porque permitió recibir
sugerencias para profundizar la
socialización con los afectados.
De acuerdo con
el cronograma del anillo vial, la obtención de la Licencia Ambiental, es uno de
los últimos requisitos para continuar con el trámite de crédito ante el Banco
Mundial y la garantía soberana del Gobierno Nacional.
Según este
cronograma, se espera que hasta finales de septiembre, se pueda realizar la
evaluación final del proyecto entre autoridades del Ministerio de Finanzas,
Banco Mundial y GAD Ibarra, para definir los términos del crédito y la firma
del contrato respectivo.
Se prevé que el
inicio de la construcción del tramo norte del anillo vial, empiece en mayo del
próximo año con una inversión de 20 millones de dólares y el tramo sur con 32
millones de dólares, más la contraparte del Municipio de Ibarra.
Vaca recordó que
los recursos no solo servirán para el anillo vial, sino también constan la
regeneración de Yahuarcocha, un componente de capacitación para personal del
Municipio de Ibarra y el mejoramiento de la infraestructura de transporte.
El tramo norte
del anillo vial, empezará en el sector de estadio Olímpico de Ibarra, calle
Obispo Jesús Yerovi, 13 de Abril hasta la altura del estadio de la UTN, barrio
Vista a Lago, Azaya, Alpachaca, línea férrea, Cananvalle, Chorlaví hasta empatar
con la Panamericana Ibarra-Otavalo; desde esta lugar empieza el tramo sur y
continúa por Tanguarín, El Ejido de Caranqui, Caranqui, sector de la Academia
San Diego, El Tejar, loma de Guayabillas, ciudadela La Victoria hasta la
avenida 17 de Julio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dinos que quieres conocer?