En ceremonia pública
PROTOCOLO BINACIONAL DE LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS SE LO ENTREGA A AUTORIDADES
· El documento cuenta con el aval de los gobiernos de Ecuador y Colombia. Es un instrumento encaminado a hacer efectiva la lucha contra este delito y establece acciones de asistencia a las víctimas. Su aplicación corresponde a cada una de las entidades públicas en su ámbito de trabajo.
Reflexiones alarmantes sobre el aumento que registra el delito de trata de personas en el Ecuador y el mundo se escucharon durante la presentación y entrega a las autoridades nacionales del Protocolo Binacional Colombo Ecuatoriano de Atención Integral a Víctimas y Sobrevivientes de Trata de Personas, promovido por el Gobierno Provincial de Imbabura.
La intención de frenar este delito, sancionarlo y brindar asistencia humanitaria a las víctimas, motivó al Gobierno Provincial ser parte de la Red Binacional Colombo – Ecuatoriana de Lucha contra la Trata de Personas, a través de la firma de un Protocolo. El documento se elaboró en tres reuniones internacionales y quedó listo para ser presentado a las autoridades de Ecuador y Colombia para su inmediata operación.
RED DE LUCHA
Su entrega se concretó en la ciudad de Ibarra, en un acto solemne que contó con la presencia de autoridades y delegados del Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, Ministerio de Relaciones Exteriores y Defensoría del Pueblo. En este escenario, el Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, puso en sus manos este documento, anotando que su contenido tiene la directriz de integrar acciones, dirigidas a hacer efectiva la lucha en contra de la trata de personas.
“Para el Gobierno Provincial es importante unirse a la tarea de evitar este grave e inhumano delito que amenaza la paz social. Este acuerdo servirá para que las autoridades de los dos países encontremos coincidencias, encaminadas a construir políticas públicas de prevención y se implementen estrategias de atención y ayuda a las víctimas”, señaló.
Las acciones que se plantea impulsarlas, a través de esta propuesta, están enfocadas hacia la creación de la Red Binacional para Víctimas y Sobrevivientes de Trata, conformada por instituciones colombianas y ecuatorianas de carácter gubernamental y de la sociedad civil, directa e indirectamente relacionadas con la atención integral y asistencia humanitaria de personas víctimas de este delito.
La Red Binacional tendrá la responsabilidad de la constante promoción, protección, difusión y garantía de derechos para prevenir la trata de personas, especialmente, de quienes están en situación y contexto de movilidad humana y cuando se detecte el cometimiento de este delito, reparar y restituir los derechos humanos de las víctimas y sobrevivientes, haciendo énfasis en la judicialización de casos, la sanción a los / as tratantes y la atención integral junto con la asistencia humanitaria.