Luego de arduas jornadas de preparación por parte del Comité
Ejecutivo de la Bienal de Escultura, en la plaza Heleodoro Ayala de san Antonio
de Ibarra se inauguro la tercera edición del Simposio Internacional de
Escultura con motosierra.
Una agradable mañana, matizada con el sol esplendoroso, que
fue calentando de a poco una mañana fría de febrero fue el marco ideal para dar
inicio a este evento artístico – cultural que busca relievar la imaginación y
la habilidad de los artistas de esta tierra que con su inspiración fortalecida
con estas manifestaciones puestas en escena en la que el arte es una razón de
ser y estar.
Las principales autoridades de la provincia encabezadas por
Gabriela Ribadeneira, gobernadora de la provincia, Jorge Martínez, alcalde de Ibarra,
los concejales Carlos Julio Morejón y Oscar Caicedo, vocales del gobierno
parroquial de San Antonio de Ibarra, Santiago Garrido, Director Ejecutivo y
Presidente del Gobierno Parroquial, el afamado y reconocido artista Gilberto
Almeida, entre otras personalidades presidieron el acto.
Eufóricos de compartir lo que hacemos, el arte es una fuente
inagotable de manifestaciones propias de este pueblo, advirtió Luis Rivera, en
nombre del Instituto “Daniel Reyes” y hoy nos inspiramos en la obra de monseñor
Leonidas Proaño, hijo de esta tierra.
Este es un día de trascendental importancia para San Antonio
y la región, gracias a la ayuda de las autoridades y a la predisposición de los
artistas participantes, en este homenaje a un gran icono de esta tierra como
Monseñor Proaño, con este gran mensajero convencido de la rebeldía para
transformar a este Ecuador” afirmó Santiago Garrido, presidente del Gobierno
Parroquial de San Antonio de Ibarra.
Ricardo Villacísm artistas escultores, presentó atodos los
artistas participantes. Los artistas, ”armados “ con sus motosierras, desde las
más pequeñas hasta las más grandes ,luego del sorteo, tomaron sus posiciones
frente a los grandes troncos de tangare y mascarey para analizar sus piezas,
desvastarlas e iniciar su trabajo, el
que será presentado terminado en el cierre de este encuentro de la cultura de
los mundos europeo y andino.
Santiago Garrido, aseguro que estos troncos son traídos de
los bosques tropicales de Esmeraldas y que en la provincia se forestarán
grandes extensiones de terreno en las faldas del Imbabura,para asegurar el hábitat
y el medio ambiente, no depredar nuestro entorno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dinos que quieres conocer?