miércoles, 28 de julio de 2021

Azuay y Pichincha dominan en Nacional de Cross Country

Juan Carlos Córdova Suárez se impuso en Ictocruz

La segunda Valida de la Copa Nacional de Cross Country Olímpico (XCO) del Ecuador tuvo como escenario a la pista del parque recreativo de Ictocruz emplazado en la parroquia Turi que se encuentra localizada en lo alto de una colina al sur de la ciudad de Cuenca.  Por su estratégica ubicación, es conocida por locales y turistas como el “Mirador de Cuenca”, desde el cual se admira a la ciudad en todo su esplendor.

La carrera

Pedalistas representantes de las provincias de Azuay, Imbabura, Pichincha, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Loja, Tungurahua,  Morona Santiago, Los Rios y El Oro  fueron parte de la carrera en las categorías de la valida nacional que se abrieron en esta ocasión Preinfantil, infantil, prejuvenil, juvenil, sub-23, élite, máster y damas.

En la competencia, con un circuito muy técnico, el ciclista local Juan Carlos Córdova se impuso de manera hegemónica en la clasificación general.

Los anfitriones lograron 5 medallas de oro, 5 de plata y 3de bronce, se conoció.

Mientras que las ibarreñas Marcela Endara Teran se impuso en la sub 23 por delante de Paola Machuca de Azuay y tercera fue Fernanda (Endara), quien tuvo molestias gastrointestinales, según indico Marcelo su padre.

“Lo importante era terminar la carrera a pesar de esas molestias, Marcela es la líder de la categoría y Fernanda ahora es segunda, estamos centrados en el gran objetivo que son los Juegos Panamericanos de la Juventud Cali 2021 que se corren en diciembre, apunto.

En la categoría Juvenil Damas Daniela Machuca del Azuay se impuso dejando el segundo lugar para la imbabureña Natalia Vásquez Amaya y el tercero para Verónica Aguirre Soto.

Reacciones

Ictocruz vuelve a ser sede del ciclismo de montaña, devolviéndonos nuestra pista, nuestra casa y dándonos un lugar seguro para practicar este deporte olímpico, hoy ganó el deporte con 11 delegaciones de todas partes del Ecuador; Loja, Santo Domingo, Orellana, Pichincha, Manabí, Cañar, Imbabura, El Oro, Morona Santiago, etc. Con los anfitriones, Azuay demostró su capacidad de organización, en todo el país disfrutan esta pista Denominada Roca Verde I, que con un poco de apoyo económico podría recibir arreglos y adecuaciones para ser sede de un campeonato panamericano de MTB y ahí, poder conseguir nuestro sueño de obtener un cupo a Olimpiadas del 2024, dice la publicación de Facebook de la Comisión de Ciclismo de Montaña del Azuay

Lo que viene

CAMPEONATO NACIONAL DE XCO

14-15 DE AGOSTO PICHINCHA  

 Organización de la Asociación de  Ciclismo 



Automovilismo : Rugen los motores en Yahuarcocha este fin de semana

 

Adrenalina y velocidad este fin de semana en Yahuarcocha

Con la segunda valida del Campeonato Nacional de Circuitos – Copa CATI 60 años, vuelve la acción a Yahuarcocha el Templo del Automovilismo. Los mejores pilotos del país estarán en escena.

Mas de 30 tripulaciones estarán en competencia este fin de semana en la competencia organizada y controlada por el Club de Automovilismo y Turismo de Imbabura (CATI) con el aval de la Federación Ecuatoriana de Automovilismo y kartismo (Fedak). Se practicarán todas las medidas de bioseguridad, adelanto Marcelo Endara Becerra, gerente del Cati, quien señalo que en esta ocasión se hará la exhibición de la Monomarca Kia (autos eléctricos) que tendrán su Copa el próximo 22 de agosto.

El cronograma

Con el ingreso de los pilotos el sábado a partir de las 06:30 se inicia la jornada. A las 10:40 se darán las practicas controladas para todas las categorías y desde las 15:10 se desarrollará la manga de clasificación de las categorías Prototipos y desde las 15:40 la clasificación del resto de categorías, se anunció.

Las maquinas permanecerán en parque cerrado, solo podrán salir para algún arreglo o daño grande, se conoció.

De igual manera, el domingo desde las 10:25 se dará la bandera de largada para la primera manga con 20 vueltas al anexo 2 del Autódromo Internacional de Yahuarcocha.

La segunda manga se correrá desde las 12:45 y finalizará desde las 14:45 con la tercera manga para luego proclamar los resultados y proceder a la premiación.

La monomarca vivirá su parte con las practicas controladas a las 11:30 y a las 13:50 en las que darán 12 vueltas al circuito, menciono Endara.

Con esta valida queremos dinamizar la economía local y reactivar al automovilismo competitivo, concluyo.

 

Van Vleuten y Rogliz campeones olimpicos

 


Annemiek Van Vleuten   la reina del crono

La nerlandesa fue la más rápida en la prueba de Contra el Reloj Individual de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 que sobre 22.1 km se celebró en las inmediaciones del autódromo de Fuji.

25 ciclistas participaban en la prueba con un recorrido muy exigente que midió a las corredoras. La Afgana Masomah Ali Zada del equipo de olímpico de refugiados con bicicleta convencional con acoples de triatlón fue la primera en partir.

Annemiek Van Vleuten
Para Van Vleuten, fue el premio a su gran preparación, luego de su celebración del pasado sábado cuando creyó haber ganado la prueba de ruta olímpica en la que arribo en el segundo lugar, Poco después se daba cuenta de que Anna Kiesenhofer la había precedido.

La medalla de plata fue para Marlen Reusser. La suiza no acapara la atención de las otras medallistas pero ha vuelto a repetir el puesto de Imola y parece que puede ser la futura reina de la especialidad.

El broce fue para Anna van der Breggen de Países Bajos y quien se retira de la actividad a fines del año.

Clasificación

1.   Annemiek Van Vleuten  Paises Bajos - 30:13

2.   Marlen Reusser – Suiza          a 0:56)

3.   Anna van der Breggen- Países Bajos a 1:02

Roglic volvió al primer plano

Un recorrido exigente fue el que se presento para los varones quienes dieron dos giros al circuito de 21.2 kms. Varios favoritos y otros no que llegaron para llenar las retinas de los aficionados y fanáticos de todo el mundo.

El esloveno Primoz Roglic fue el más rápido de la prueba y se colgó la medalla de oro. Roglic sin suerte en la temporada recupero la sonrisa con esta presea.

Tom Dumoulin de País Bajos, luego de un corto retiro volvió a lo suyo y el bronce fue para el australiano Rohan Dennis, en su ambiente.

1.       Primož Roglic Eslovenia 55:04

2.       Tom Dumoulin Países Bajos 1:01

3.       Rohan Dennis Australia 1:04

4.       Stefan Küng Suiza 1:04

5.       Filippo Ganna Italia 1:05

6.       Wout Van Aert Bélgica 1:40

7.       Kasper Asgreen Dinamarca 1:48

8.       Rigoberto Uran Colombia 2:14

9.       Remco Evenepoel Bélgica 2:17

10.   Patrick Bevin Nueva Zelanda 2:20

martes, 27 de julio de 2021

Salguero sorprende y gana con nuevo récord en Cotopaxi sobre 4 mil

Nuevo récord : Geovanny Salguero Villavicencio / 2 h 20' 52"
















El anterior domingo se cumplió la Quinta edición de la competencia de ciclismo de montaña denominada Cotopaxi Sobre 4.000 que tuvo la participación de los mejores ciclistas especialistas del todoterreno.

CON NUEVO RECORD! en nuestro imponente volcán Cotopaxi acaba de escribir una nueva historia Luis Geovanny Salguero Villavicencio / 2 horas, 20 minutos y 52 segundos/en la nueva ruta de 45 kms y 1900 metros de desnivel positivo acumulado!

Byron Guamá
Con salida desde el Coliseo de la parroquia Mulaló y el arribo en las estribaciones del volcán fue un día para muchas emociones y desfallecimientos.

El ganador de la prueba fue Luis Giovanny Salguero (Team Claro TV), con un tiempo de 2 horas, 20' 52" sorprendió a mas de uno, seguido por Byron Guamá (Team Best PC), quien cronometró 2h24'25#, y en tercer lugar, en un final apretado arribo Segundo Navarrete del Movistar Team Ecuador parando los cronómetros en 2h24'27".

Disfrutando del fin de semana de  Mtb con amigos, poniendo a punto la Ruta Bytrik Race Reto Cusin (29de agosto)que próximamente ya estará señalizada.

Domingo en #cotopaxisobre4000 con un segundo lugar después de pasar unas cuantas pálidas, con un recorrido súper lindo y duro, siempre disfrutando de los amigos y compartir la misma pasión, posteo en su cuenta de Facebook Byron Guamá de la Cruz.

Navarrete  podio para el Movistar Team Ecuador 

SegundoNavarrete

 Navarrete, una de las piezas claves del Movistar Team Ecuador, alcanzó el tercer lugar en la  de la carrera de ciclismo de montaña , que se desarrolló este domingo en las faldas del volcán activo, localizado en la provincia del mismo nombre, el oriundo de San Gabriel (Carchi) enfrentó un intenso frío, las duras condiciones del terreno y que la prueba se definiera e un duro ascenso a una altura de 4.600 msnm.

Tras bajar del podio, Navarrete analizó la competencia. “La carrera fue difícil de sufrir, con altura, frío, viento y el recorrido que estuvo duro. Más el nivel de los otros corredores hizo que sea una carrera exigente”, mencionó.

Por detrás del popular ‘Navas’ se ubicó su compañero de escuadra  Jorge Luis Montenegro, 2h36’39”. “Una Linda competencia: Cotopaxi Sobre 4.000. Sumando días de carrera y disfrutando del lindo Ecuador”, mencionó el actual campeón nacional de contrarreloj.

Tanto Navarrete como Montenegro fueron convocados a la selección nacional que participará en el Panamericano de Ruta, que se cumplirá en República Dominicana del 12 al 15 de agosto. También fue llamado Lenin Montenegro, uno más del escuadrón telefónico.

El principal objetivo de la temporada del Movistar Team Ecuador es alcanzar el título en la edición 38 de la Vuelta al Ecuador, que se cumplirá a mediados de noviembre y que tendrá la categoría UCI 2.2. 

Quinta Edición de Cotopaxi sobre 4000

Resultados General Elite

1.      Geovanny Salguero  - Team Claro TV   

2.     Byron Guamá             - Team Best Pc.

3.      Segundo Navarrete  -  Movistar Team Ecuador

4.    Jorge Montenegro      -  Movistar Team Ecuador

5.     Richard Parreño  -       Team Claro TV.

Otros datos

COTOPAXI SOBRE 4000 MARCANDO UN HITO EN LA HISTORIA

En el año 2015 la provincia de Cotopaxi sufrió un declive económico tras una reactivación en la actividad del volcán que lleva su nombre, uno de los sectores más afectados fue el turismo.


En el 2017 con la esperanza de cambiar esta realidad dos jóvenes latacungueños Pablo Pérez y Hernán Vásquez crean una competencia de ciclismo denominada Cotopaxi sobre 4000, este proyecto nace con el objetivo de reactivar la actividad económica, así mismo reavivar el turismo de nuestra provincia.

En el 2021 se celebró la Quinta Edición de esta competencia, por lo que uno de sus organizadores expresa que a lo largo de este tiempo han sido superados ciertos retos como el temor a que las entidades públicas no les otorguen los permisos correspondientes, así mismo que las empresas privadas les cierren las puertas sin embargo este proyecto ha tenido la completa aceptación y actualmente son más empresas las que buscan sumarse a esta iniciativa.

Para esta última edición el reto más grande fue realizar la competencia en tiempo de pandemia debido a que por disposiciones del Parque Nacional Cotopaxi, este evento debía realizarse en dos días, lo más difícil fue el ajuste presupuestario sin embargo todo marchó con el éxito que se esperaba.

En su próxima edición se estima la participación de más ciclistas locales a su vez la integración de empresas, además, trabajan en el próximo proyecto una competencia de ciclismo en ruta de dos días.


















LA PREFECTURA IMPULSA EL DESARROLLO MEJORANDO LA VIALIDAD Y LA PRODUCCIÓN

 


En la parroquia Cuellaje ,el organismo provincial mejora los caminos, construye un puente y facilita apoyo a los agricultores para que su labor sea más efectiva. En la localidad hay satisfacción por la intervención institucional, que, a decir de las autoridades y líderes de las comunidades, es oportuna en la actual administración que la preside el prefecto Pablo Jurado.

IBARRA.- La zona de Intag del cantón Cotacachi se caracteriza por su diversidad y riqueza biológica, así como por su producción agrícola y ganadera, con lo que abastece no solo a los mercados de Imbabura, sino a las provincias vecinas. Gran parte de las cosechas, incluso, son exportadas a otros países.

Para hacer efectiva una movilización segura, mejorar la labor de los campesinos de la localidad y así garantizar la soberanía alimentaria, la Prefectura de Imbabura construye un puente sobre el río Marañón, en la parroquia Cuellaje, por un valor de 134.322,29 dólares.

Edgar Cabezas, presidente de la comunidad El Rosario, mencionó que durante muchos años contaban con un puente en pésimas condiciones y que corrían el riesgo de que, en cualquier momento, debido al peso de algún vehículo o por la creciente del río se desplomara por completo.

“Ahora, estamos conformes y sobre todo agradecidos. Este nuevo puente significa poder transitar con seguridad. Es por aquí por donde ahora transitamos para cumplir nuestro trabajo y llevar así el pan a nuestros hogares”.

A esta importante labor en el tema de vialidad se suma el apoyo a los agricultores, pues, para el organismo provincial es fundamental no solo que los caminos estén en buenas condiciones, sino que los productos que se siembran en las tierras, sean de buena calidad.

Por eso, a través del Programa de Fortalecimiento de la Producción, con un aporte de 7.000 dólares, se realizó la compra de un banco de semillas. Con ello, en un inicio, se produjo 54 toneladas de leguminosos. El objetivo, con este resultado, es continuar con la ayuda dirigida a los trabajadores del campo.

Al respecto, Luis Farinango, beneficiario, indicó que la semilla que recibieron es de buena calidad y por ende la cosecha representa un producto de calidad, apetecido en los mercados. “El apoyo permite que generemos empleo y podamos seguir cultivando la tierra”.

Po otra parte, a través del Fondo Italo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible, FIEDS, se impulsa el sembrío de aguacate. Varias familias se benefician de este proyecto y se planifica además entregar abono orgánico producido en las mismas parcelas.

Eduard Richards, vicepresidente del Gobierno Parroquial, señaló que el último invierno fue muy duro, incluso afectó las vías, impidiendo el traslado de la producción, sin embargo, resaltó la intervención de la Prefectura, que con su equipo pesado realizó el mantenimiento a las vías en las épocas más difíciles. “El mejoramiento de la vialidad y el apoyo a la producción es importante para la parroquia”.

LA PREFECTURADE IMBABURA INCENTIVA EL CULTIVO AGRÍCOLA EN PEQUEÑAS PARCELAS

 



En Imantag. · Como parte de la estrategia, entregó plantas para que los agricultores las implementen en sus terrenos y las cuiden para al final tener cosechas dirigidas a abastecer los mercados locales. El apoyo motiva el trabajo en el campo y permite aprovechar las capacidades existentes.

IBARRA.- La agricultura es una de las principales actividades que genera economía en Imbabura. Sin embargo, el trabajo en el campo es duro y difícil, especialmente en tiempos de crisis, como los que soporta el mundo entero actualmente, debido a la pandemia del coronavirus.

La Prefectura, con el objetivo de fomentar el manejo de las parcelas campesinas, mediante la tecnificación del riego, como una estrategia para el uso adecuado y eficiente del agua; la diversificación de la parcela con cultivos de alta demanda en el mercado local y nacional; y, la producción de bioinsumos, implementó acciones que, a mediano y largo plazo, ayudarán a mitigar el cambio climático y generarán ingresos económicos a las familias.

Una de estas iniciativas se puso en práctica en la parroquia Imantag, perteneciente al cantón Cotacachi. En esta localidad, empezó a ejecutarse el proyecto denominado "Incremento a la Productividad de la Agricultura Familiar Campesina, mediante la Implementación de Riego Tecnificado, Huertos Frutícolas y Cultivos de Exportación".

Este trabajo parte desde la entrega de plantas frutales (aguacate, manzana, durazno); plántulas de tomate y pimiento; tijeras y serruchos para la actividad de podas; tanque de plástico para la preparación de abonos orgánicos y sacos de abono orgánico para fertilizar el área de cultivo.

Esta es una labor en la que se invierte 44.500,00 dólares, de los cuales, la Prefectura destina 30.000,00 dólares y el Gobierno Parroquial de Imantag 14.500,00, en beneficio de 16 jefes de familia, dedicados a la actividad agrícola.

En la entrega oficial de las plantas participaron la viceprefecta, Cristina Males; el presidente del GAD Parroquial, Sherman Tapia; técnicos de la Prefectura, MAGAP y beneficiarios del proyecto.

En el acto, el titular del Gobierno Parroquial agradeció el compromiso de la institución provincial con el agro de la parroquia, pues aseguró que al ser este un territorio en donde la gente se dedica a la producción de hortalizas y frutales les favorece todo el apoyo tanto técnico como logístico de las instituciones.

Por su parte, la viceprefecta, Cristina Males, indicó que debido a la pandemia se paralizaron muchos procesos administrativos, sin embargo, se logró llegar al final del objetivo trazado. “Hoy entregamos plantas frutales y estamos seguros de que, en un futuro no muy lejano, se cosecharán frutos y serán esos los que fortalezcan la productividad y economía de la provincia”.

Finalmente, se explicó que se dará seguimiento al proyecto de manera coordinada con técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, a fin de asegurar que se ejecute de la mejor manera y se garantice que la inversión económica tenga buenos resultados. Los campesinos comprometidos en todo este proceso trabajarán la tierra, harán producir sus parcelas y pronto tendrán productos para el comercio.


Marchistas y maratonistas ecuatorianos ya entrenan en Kitami

 


 Las selecciones de marcha y maratón cumplieron su segundo día de entrenamiento en Kitami, la ciudad japonesa sede del concentrado del equipo ecuatoriano, previo a su participación en los Juegos Olímpicos Tokio 2020+1 en la subsede Sapporo.

El equipo de 11 atletas está dividido en dos grupos, luego de los protocolos de bioseguridad que implementara Japón tras confirmarse el caso positivo del marchista David Hurtado.

Tras cuatro días desde el arribo al país asiático, todos los atletas y el equipo interdisciplinario que lo acompaña se encuentran en perfectas condiciones de salud, mientras Hurtado se recupera satisfactoriamente en un lugar especializado para los atletas con COVID-19, en donde la organización lleva un seguimiento constante e informa de su estado al COE.

Cabe indicar que el marchista, quien recibió las dos dosis de la vacuna de Pfyzer antes de viajar, se realizó tres pruebas previas en un laboratorio avalado por la organización, las cuales dieron resultados negativos, y al llegar a Japón salió positivo.

Afinando detalles

Karla Jaramillo Navarrete

La mañana del martes 27 de julio, el equipo cumplió su segunda jornada de entrenamiento en Kitami, sobre la pista privada del antiguo aeropuerto Sky Airport, a 30 minutos del hotel donde se hospeda la selección. Los marchistas Karla Jaramillo, Glenda Morejón, Jordy Jiménez, Jhonatan Amores y Claudio Villanueva realizaron un trabajo de recuperación, mientras se adaptan al clima y la temperatura de la isla de Hokkaido, que oscila entre los 32 grados.

Por la tarde se trasladaron a la pista atlética donde un enorme cartel que dice “Vamos Ecuador” decora el lugar y alienta a nuestros atletas en su preparación.

Glenda Morejón Quiñonez

El otro grupo está integrado por las maratonistas Rosa Chacha, Paola Bonilla y los  marchistas Andrés Chocho, Paola Pérez, y Daniel Pintado. Su entrenamiento fue en viceversa, en la mañana en pista y por la tarde asfalto.

Como parte del convenio, que es una gestión del Comité Olímpico Ecuatoriano para que los atletas cumplan una base de adaptación previo a sus competencias, el gobierno de Kitami brinda todas las facilidades y comodidades a los deportistas en cuanto a su alimentación, hospedaje y entrenamiento.

La delegación cuenta con un equipo interdisciplinario específico que los acompaña en todo momento integrado por el jefe técnico Julio San Miguel, el médico deportólogo Juan Carlos Márquez, el fisioterapista Richard Despaigne, el nutricionista Roberto Vásquez, los entrenadores Julio Chuqui, Juan Chocho, Javier Cayambe, Carlos Vele y la asistente de prensa Manuela Santos.

Como parte de los protocolos de bioseguridad toda la delegación ecuatoriana se somete diariamente a pruebas de saliva para detectar COVID-19, así como toma de la temperatura corporal y la actualización diaria de su estado de salud en la aplicación OCHA, según la disposición de Tokyo 2020 para estos Juegos. 

El viaje a Sapporo está previsto para el 30 de julio.