miércoles, 16 de noviembre de 2022

Cotaman gana en Tulcán - Etapa 5 Vuelta Ciclista Ecuador 2022

 

Foto Marco Villacorte

La Etapa 5 de la 39 Vuelta Ciclista a Ecuador corrida entre las localidades norteñas de  Tufiño – Tulcán (117km) sirvió para que la fuga se consolide y tenga el éxito al imponerse Elvis Cotacachi (Team Narváez).

La etapa que partió a las 09:00 luego del control de firmas y presentación de equipos fue oportuno para que el GAD Parroquial de Tufiño entregue una placa de reconocimiento al corredor Freddy Canchala, integrante del Team Orgullo Azuayo, oriundo de esta tierra.

Una vez se bajó la bandera a cuadros comenzaron las hostilidades. Un sube y baja complicado en procura de los puntos de la meta volante y los premios de montaña en un encadenado propicio para los escaladores.

El pelotón subió por la nueva vía del ciclista hasta la casa de Richard Carapáz. También ascendió el mítico Guagua Negro y llego la capital carchense.

Una fuga de 8 corredores animo los primeros kms en donde marcaban el ritmo, Bryan Rosero, Anderson Irua, Byron Guamá, Pablo Caicedo, David Villarreal, Elvis Cotacachi, Ethan Meyer y Juan Francisco Rosales.

La primera emoción del día se reportó en el premio de montaña ubicado en los Altos de Taya, de segunda categoría, cuando el pelotón recorría el km 32.3.

1 Bryan Rosero - Cinecable
2 Anderson Irua- C&S Technology
3 Byron Guama – Movistar Best PC
4. Pablo Caicedo Romo – Movistar Best PC

En el ascenso perdieron contacto Meyer y Rosales y se vendría la disputa de la Meta Volante km 39.3 – La Palizada en donde se reportó el siguiente orden:

La fuga inicial

1 PABLO CAICEDO ROMO

2 DAVID VILLARREAL,
3 BRYAN ROSERO
4 ELVIS COTACACHI

Con esos resultados, Caicedo era el nuevo líder de las metrs volantes. El grupeto continúa bregando, el lote de los lideres les daba facilidades para que progrese la fuga que alcanzo a tener 5´de ventaja.

Y se vendría la gran montaña con el mismo grupo de escapados, el Premio de Montaña en La Estrellita luego del km 45.9 .

1 Anderson Irua- C&S Technology
2 Bryan Rosero - Cinecable
3 Byron Guamá – Movistar Best PC
4. Elvis Cotacachi – Team Narváez

5. Pablo Caicedo Romo – Movistar Best PC

Ascenso exigente hasta la Casa de los padres de Richard Carapáz en donde los más hábiles para la escalada dejaron sus mejores pedalazos ante un gran marco de aficionados que se apostaron a los costados de la Vía del Ciclista.

Ya en el descenso, se irían en escapada Guama, Rosero y Cotacachi para en la travesía buscar luego el

Team Banco de Guayaquil
Premio de Montaña – km 99.2 – Guagua Negro en donde ya había quedado rezagado El Patrón y se daba el paso por el mítico ascenso.

1.    Bryan Rosero – Cinecable

2.    Elvis Cotacachi – Team Narváez

3.    Byron Guama - Movistar Best PC

El descenso hacia Tulcán fue raudo y allí se vio mejor a la dupla de punta que definió en la línea de meta ante gran marco de publico en un ambiente frio pero con gran entusiasmo de los aficionados que veían llegar en el primer lugar a Cotaman , el primer ciclista indígena en gana una etapa en la historia de los giros ciclísticos ecuatorianos.

Meta : Tulcán

1.    Elvis Cotacachi – Team Narváez 3h21’31”

2.    Bryan Rosero – Cinecable              a 1”

3.    Byron Guama - Movistar Best PC a 2’55”

4.    Javier Jamaica – Team Medellín    a 5’15”

5.    Lenin Montenegro- Team Banco Guayaquil

La general individual sigue comandada por el colombiano Robinson Chalapud, que aventaja a Christian Montoya por 21” y a Marlon Castro, líder sub 23 por 1’11”.

Bryan Rosero es el nuevo líder de los Premios de montaña y Pablo Caicedo el líder de las Metas Volantes.

Este jueves se corre la etapa 6 con 179,03 km. Se disputarán 2 metas volantes y 4 premios de montaña.

LOS LIDERES


Ganador de Etapa: Elvis Cotacachi – Team Narváez

Líder General: Robinson Chalapud – Team Banco de Guayaquil

Sub 23: Marlon Castro – Nariño Tierra de Ciclistas

Metas Volantes: Pablo Caicedo- Movistar Best PC

Premios de Montaña: Bryan Rosero – Cinecable Twitter

Combatividad: Byron Guamá - Movistar Best PC

Líder Damas: Miryam Nuñez- Massi Tactic

Líder Damas Prejuvenil: Nataly Revelo Bossano

Líder Juvenil: Erik Pozo -Movistar Best PC

Líder Prejuvenil: Mateo Ramírez – Puro Pedal

Miryam Nuñez y Natalie Revelo lideran I Vuelta Femenina al Ecuador

 Miryam Nuñez lidera Vuelta Femenina



Una veintena de corredoras inicio la etapa en Mira para luego de pasar por San Isidro, García Moreno, El Ángel, Bolívar, La Paz y finalizar en San Gabriel con 52.8 kms de recorrido, en donde la riobambeña Miryam Nuñez fue la más rápida en el terreno montañoso, sin tener oposición, se fue en procura de la meta para imponerse y vestirse de amarillo.
Natalie en la Prejuvenil
La ciclista ibarreña Natalie Revelo Bossano domina la categoría Prejuvenil luego de la primera etapa corrida entre San Isidro y San Gabriel.

La clasificación general 
1. Miryam Nuñez – Massi Tactic 
2. Esther Galarza -Biciparts a 
3. Daniela Zambrano – Team Pichincha
Categoria Prejuvenil

-  Natalie Revelo -Team Pichincha

2-  Milagros Fuentes  -Team Pichincha

3-  Allison Guamán -Team Pichincha

4-  Daniela Carpio -Team Pichincha

5-  Daniela Piñeiros -Team Pichincha

Hoy la segunda jornada llevara a las pedalistas de Tufiño a Tulcán, un auténtico sube y baja, con 2 puertos de montaña encadenados y 65.4 kms por recorrer a partir de las 09:00.





martes, 15 de noviembre de 2022

Montenegro gana en San Gabriel - Chalapud, Pozo, Ramirez, Miryam Nuñez y Natalie Revelo, lideres

Santiago Montenegro (Movistar Best PC gana al sprint en San Gabriel

 Etapa muy difícil, el ascenso desde Salinas hasta El Ángel con 2400 metros de desnivel en 50km de recorrido. El desnivel total es de 2950m.

09:00 Salida neutralizada Plaza Cívica de Otavalo

La salida cronometrada se dio en Atuntaqui, el mal estado del puente que une a Cotacachi con La Merced de San Roque, en la carretera antigua, llevo a los organizadores a cambiar el sitio de partida.

Meta volante  Salinas

1.- David Villarreal – C&S Technology

2.- Pablo Caicedo – Movistar Best PC

3.- Juan Diego Hoyos – Team Corratec

4.- Mauricio Irua – C&S Technology

La aventura del día estuvo conformada por seis corredores: Alexis Narváez (Team Pichincha), Juan Diego Hoyos (Corratec América), Pablo Caicedo (Movistar Best PC), Elvis Cotacachi (Team Narváez), David Villareal y Andrés Irua (C&S), quienes alcanzaron a tener una ventaja cercana a los 4 minutos con respecto a un pelotón controlado por el Team Medellín y Banco Guayaquil.

Una vez iniciado el ascenso al Mirado del Cóndor, la fuga se desintegró, quedando únicamente Andrés Irua en punta de carrera, mientras que sus compañeros poco a poco eran neutralizados por un lote cada vez más reducido. Las fuerzas le alcanzaron para llevarse el premio de montaña, pero fue finalmente capturado en el ascenso a San Isidro.

Premio de montaña 1  km Mirador El Condor

1.    Mauricio Irua – C&S Technology

2.    Santiago Montenegro- Movistar Best PC

3.    Christian Montoya – Team Medellín

4.    Bryan Rosero- Cinecable Twitter

5.    Bryan Obando - C&S Technology

Luego del premio de montaña, el equipo Movistar Best PC , banco de Guayaquil y Team Medellín apuraron la marcha para capturar al fugado y antes del segundo premio de montaña del día se planteo otra carrera.


Premio de montaña 2  - San Isidro

1.    Santiago Montenegro- Movistar Best PC

2.    Steven Haro – Team Banco Guayaquil

3.    Christian Montoya – Team Medellín

4.    Bryan Rosero- Cinecable Twitter

5.    Robinson Chalapud – Team Banco Guayaquil

Luego del paso por El Ángel, un pelotón de unas 20 unidades se enfilo hacia la meta en donde se jugaron las ultimas cartas.

 La quinta etapa, fracción de 117 kilómetros  contará con un encadenado de tres puertos de montaña y varios repechos no categorizados, entre las localidades de Tufiño y Tulcán.

Meta Parque de San Gabriel

1.- Santiago Montenegro- Movistar Best PC

2.- Robinson Chalapud – Team Banco Guayaquil

3.- Steven Haro – Team Banco Guayaquil

Clasificación general Individual

1.    Robinson Chalapud – Team Banco Guayaquil

2.    Christian Montoya – Team Medellín

3.    Marlon Castro- Nariño Tierra de Ciclistas

4.    Sebastián Caicedo  Cinecable Internet

5.    Efrén Santos- Canel´s ZeroUno

Las Damas

Miryam Nuñez

Una veintena de corredoras inicio la etapa en Mira para luego de pasar por San Isidro, García Moreno, El Ángel, Bolívar, La Paz y finalizar en San Gabriel en donde la riobambeña Miryam Nuñez fue la más rápida en el terreno montañoso sin tener oposición se fue en procura de la meta para imponerse y vestirse de amarillo.

La clasificación

1. Miryam Nuñez – Massi Tactic

2. Esther Galarza -Biciparts

3. Daniela Zambrano – Team Pichincha

Damas Prejuvenil

1-  Natalie Revelo -Team Pichincha

2-  Milagros Fuentes  -Team Pichincha

3-  Allison Guamán -Team Pichincha

4-  Daniela Carpio -Team Pichincha

5-  Daniela Piñeiros -Team Pichincha

Prejuvenil Varones

1-  Mateo Ramírez – Puro Pedal

2-  Jairo Montenegro

3-  Johan García

Juvenil Varones

1-  Erik Pozo – Movistar Best PC

2-  Joffre Imbaquingo -FedeSucumbios

 LOS LIDERES


Ganador de Etapa: Santiago Montenegro- Movistar Best PC

Líder General: Robinson Chalapud – Team Banco de Guayaquil

Combatividad: Mauricio Irua – C&S Technology

Sub 23: Marlon Castro – Nariño Tierra de Ciclistas

Metas Volantes: Ignacio Prado- Canel´s ZeroUNo

Premios de Montaña: Santiago Montenegro- Movistar Best PC

Líder Damas : Miryam Nuñez- Massi Tactic

Líder Damas Prejuvenil: Nataly Revelo Bossano

Líder Juvenil: Erik Pozo -Movistar Best PC

Líder Prejuvenil: Mateo Ramírez – Puro Pedal

Seguridad y capacitación: factores clave para garantizar el bienestar del Trabajador Cementero

 


Cada 15 de noviembre se conmemora el Día del Trabajador Cementero, obreros de una industria que se caracteriza por su impulso a la dinamización de la economía y por su contribución a la creación de infraestructura segura, resiliente y sostenible para la sociedad. De acuerdo con el Banco Central del Ecuador, más de 220.000 puestos de trabajo están relacionados a la actividad de la construcción, con un crecimiento del 2,8% en este año.

Fomento de la seguridad como un valor

La industria cementera tiene un gran reto frente a la protección de la integridad de sus trabajadores y al fomento de una cultura de seguridad en su cadena de valor; los usuarios finales de esta última, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, trabajan, en su mayoría, en la informalidad (cerca del 69%). De acuerdo con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de España (INSST), en el año 2021, el índice de frecuencia (número de accidentes con pérdida de tiempo por cada 100 trabajadores) en la industria fue del 4,4 en comparación con el que Unacem Ecuador reportó en el mismo año: 0,32; esta estadística demuestra el compromiso de la empresa por forjar una cultura de prevención y proactividad.

“Como empresa de la industria cementera valores como la seguridad y salud son fundamentales para el desarrollo sostenible del negocio. Y son valores porque deben ser vivenciados todos los días, tanto en los espacios de trabajo como en los hogares de nuestros colaboradores. Para fortalecer nuestra gestión y cultura en la que la “Vida es Primero”, contamos con rigurosas políticas y procedimientos de planificación, ejecución, capacitación, control e investigación a fin de corregir a tiempo cualquier desviación y prevenir la ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales. Estas acciones nos han permitido reportar cero fatalidades y cero accidentes graves durante el año 2021”, señaló Xavier Bonhommeau, Gerente de Seguridad de Unacem Ecuador.

La solidez de sus estándares y cultura de seguridad han posicionado a Unacem Ecuador como una de las empresas líderes en sistemas de salud y seguridad laboral en el país, de acuerdo con la evaluación realizada por la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad (CERES), para la obtención del Distintivo ESR® 2021.

La participación: un factor fundamental para el éxito en la prevención de accidentes

La disciplina operativa es pilar de la seguridad; se necesitan no solamente buenos procedimientos y un gran esfuerzo de capacitación, sino también la participación proactiva del personal, en todos los niveles de la empresa, para detectar y corregir situaciones o comportamientos inseguros.

En Unacem Ecuador, todos los empleados participan en este esfuerzo gracias a su programa SELF (Safety Empowerment & Lidership Focus). Así, en 2021, se cumplieron todos los objetivos proactivos en seguridad, como, por ejemplo: reporte y cierre de desviaciones (1.085 reportes de prioridad alta solventados en un 91%), interacciones visibles de liderazgo (574 acciones de fomento a la cultura de seguridad en personal operativo) e inspecciones de estándares de seguridad (788).

La capacitación: aporte para el desarrollo de la cadena de valor

Para lograr una cultura de prevención e inculcar el hábito de seguir las reglas asociadas a la seguridad y salud en el trabajo, la capacitación se ha convertido en un pilar fundamental en la compañía. Para sostener sus procesos de formación, durante la pandemia, se creó una plataforma virtual especializada para la capacitación continua de los colaboradores y contratistas. A la fecha, esta modalidad se mantiene de forma mixta: los módulos de capacitación virtuales son reforzados en una sesión presencial. En 2022 llevan más de 12.820 horas-hombre de capacitación en seguridad y salud para empleados y más de 7.870 horas-hombre de capacitación en seguridad y salud para contratistas que intervienen en las áreas industriales.

La experticia en seguridad y salud de Unacem Ecuador trasciende a su cadena de valor a través de la difusión de las mejores prácticas en diversos programas:

·         Maestro Seguro: capacitación para obreros

El cemento es un producto utilizado en obras, en donde los usuarios finales están expuestos a varios riesgos. Conscientes de esto, desde el año 2012 Unacem Ecuador cuenta con su programa Maestro Seguro dirigido a maestros albañiles y otros obreros del sector de la construcción, con el fin de sensibilizarles sobre los riesgos y medidas básicas de control a aplicar para evitar lesiones y accidentes. Hasta el momento se han formado más de 8.600 trabajadores de la construcción a nivel nacional.

·         Volante Seguro

Para fomentar una cultura de seguridad en carretera, hace más de 12 años la compañía creó el programa emblema Volante Seguro, considerado un referente empresarial de seguridad vial a escala nacional. Cada año, esta iniciativa permite a sus conductores-contratistas recorrer más de 20 millones de kilómetros cuidando su integridad y la de otros actores en las vías. Un componente clave del programa es la capacitación. En 2021, se registró cero fatalidades en carretera y el nivel de seguridad de la flota fue 28% superior al objetivo.

·         Escuela de Formación Selvalegre

Con el objetivo de aportar a la formación técnica y de seguridad de los obreros de la construcción en el año 2018 se creó la Escuela de Formación Selvalegre, un programa gratuito de alto nivel que permite desarrollar y tecnificar sus conocimientos. Hasta el momento se han certificado 137 maestros mayores cursando un promedio de 40 horas cada uno. Desde 2022, este programa está disponible en modalidad virtual.  

lunes, 14 de noviembre de 2022

Chalapud gana la etapa 3 y asume liderato de la Vuelta Ciclista Ecuador

 

Chalapud gana la etapa 3

La tercera jornada llevo a la caravana multicolor de ciclistas de Puerto Quito a Calacali con 121.9 km de recorrido, 2 metas volantes, 1 premio de Montaña fuera de categoría.

Etapa muy dura. 3600 metros de desnivel positivo. Etapa clave para empezar a sacar diferencias. En el ingreso a Calacalí hay un repecho crucial para buscar la victoria de etapa. 38 kms de largo ascenso.

Luego de la partida en terreno caluroso a 130 m.s.n.m aparecería la montaña en donde los más aptos harían de las suyas. En los primeros kms los puntos de las metas volantes eran los apetecidos.

Metas Volante km 26.7 – Pedro Vicente Maldonado

1. ALAIN QUISHPE – AVV Perú

2. DAVID VILLARREAL  -C&S Technology

3.JOSE REYES  - CANELS

4 JOEL BURBANO – Team Jonathan Narváez

Meta Volante – km 46.3 – San Miguel de los Bancos

1h20' de competencia

1.PABLO CAICEDO

2.DAVID VILLAREAL

3 .IGNACIO PRADO

4.JAIME CHACON (T.MEDELLIN)

Clasificación general Metas Volantes

1. Ignacio Prado - 28 p.

2. Alain Quispe - 23 p.

3. Pablo Caicedo - Movistar Best PC 22 p.

4. David Villarreal - 7 p.

En cuanto se empino el terreno, los escaladores buscaron mover la carrera con Paulo Cesar Pantoja, Joel Fuertes y Pablo Caicedo del Movistar Best PC, Carlos Gutiérrez del Banco Guayaquil y Sebastián Caicedo del Cinecable Internet.

El Patrón tirando del lote

Posteriormente habría relevo y serían los colombianos Robinson Chalapud y Christian Montoya los que empezarían a sacar tiempo para definir la etapa.

Premio de Montaña – km 120.5 – Calacali

1.    Christian Montoya – Team Medellin

2.    Robinson Chalapud – Team Banco Guayaquil

3.    Marlon Castro- Nariño Tierra de Ciclistas

4.    Sebastián Caicedo  Cinecable Internet

Llegada : Parque Sucre en Calacali

Clasificación general Individual

1.    Robinson Chalapud – Team Banco Guayaquil

2.    Christian Montoya – Team Medellin

3.    Marlon Castro- Nariño Tierra de Ciclistas

4.    Sebastián Caicedo  Cinecable Internet

5.    Efrén Santos- Canel´s ZeroUno


LOS LIDERES

Ganador de Etapa: Robinson Chalapud – Team Banco de Guayaquil

Líder General: Robinson Chalapud – Team Banco de Guayaquil

Combatividad: Sebastián Caicedo- Cinecable Twitter

Sub 23: Marlon Castro – Nariño Tierra de Ciclistas

Metas Volantes: Ignacio Prado- Canel´s ZeroUNo

Premios de Montaña: Christian Montoya – Team Medellín

Este martes se corre la etapa 4 entre Otavalo y San Gabriel con una meta volante y dos premios de montaña.

Además se inicia la Vuelta Femenina y la Vuelta de la Juventud.

IMBABURA CAMPEÓN NACIONAL BARRIAL DE FUTSAL SUB 18 DAMAS

 




11 provincias fueron parte del Torneo Nacional organizado por la Federación Nacional de ligas barriales y parroquiales del Ecuador (Fedenaligas) que preside Carlos Ninabanda que se jugo en escenarios del cantón Pujilí en la provincia del Cotopaxi el pasado fin de semana.

Historial de los cotejos

El equipo de Imbabura estaba encasillado en el Grupo 1 y debió dirimir los cotejos de la fase de grupos con los seleccionados de Esmeraldas, Tungurahua y las anfitrionas, en procura de acceder a los cuartos de final.

Ivan Avellaneda y Alexander Valdéz

En el debut frente a las locales, 9 a 1 el primer resultado de la delegación imbabureña en el torneo Nacional barrial U18 de Futsal femenino.

Tantos marcados por Pamela Paguay, Dafhne Cazares García  y Emily Fierro Lara quienes contribuyeron con   2 goles cada y con un tanto: Aracely Valles, Carolina Enríquez  Diaz y María Paula  Chalcualán. Un gran inicio…

Golearon a Esmeraldas

En la segunda fecha volvieron a golpear y en esta ocasión fue a Esmeraldas por 8 a 1. Tantos marcados por: Emily Fierro y Liseth Valles 3 cada una, un tanto Dafhne Casares y Pamela Paguay.

Tercer cotejo

En la mañana del sábado (10h00) jugaron frente a Tungurahua, igual volvieron a golear por 8 a 2. Tantos marcados por: Emily Fierro (3), Janina Anaguano (2) y un tanto Valles, Cazares y Chalcualán.

Cuartos de final

En la tarde en cuartos de final, Imbabura derrotó a Cotopaxi por 7 a 2 y ahora espera rival para el domingo en semifinales. Los tantos fueron marcados por Aracely Valles (5) y Dafhne Cazares (2).

La semifinal

Triunfo difícil ante el representativo de Chimborazo, compromiso que en ciertos pasajes del cotejo estuvo arriba en el marcador. Tantos marcados por Cazares y Chalcualán (2), y un tanto de Anaguano, Paguay y Emily Fierro. 7-6 finalizó el encuentro en donde Dafhne puso el gol de la victoria cuando finalizaba el partido.

La gran final

Imbabura, campeón nacional

9 a 0 fue el último marcador en la final del futsal nacional U18 que se cumplió en Cotopaxi, para que Imbabura se proclame como la mejor delegación nacional y fue frente al seleccionado de Cañar que no supo responder al juego atildado de las imbabureñas.

Terminaron invictas, con la mayoría de los cotejos ganados por goleada. Lizeth Aracely Valles se convirtió en la goleadora del evento al hacerse presente en 12 ocasiones en el marcador. María Paula “la pulguita” Chalcualán fue designada la mejor jugadora del torneo.

Imbabura fue el equipo más goleador del torneo al acumular 47 dianas.

 

Otro galardón que consiguen los locos del futbol Iván Avellaneda y Alex Valdez y el bicampeonato en esta disciplina en el proceso que lo llevan adelante Valdez y Avellaneda, es el tercer título nacional barrial para Imbabura en los certámenes organizados por la Federación Nacional de ligas barriales y parroquiales del Ecuador (Fedenaligas)

Jugadoras de las ligas filiales San Miguel de Ibarra y parroquial La Esperanza fueron parte de la selección provincial-

Felicitaciones a esta delegación que cumple con su labor de preparación de la mano de Iván Avellaneda y el profe. Alexander Valdez en el aspecto técnico. Como equipo de apoyo fundamental la labor de apoyo de Darío Jarrin, William Torres secretario de Fedeligas Imbabura y el cuidado especial del delegado de la Fedeligas Imbabura Carlos Lara.

Grupos

A – Cotopaxi, Esmeraldas, Tungurahua e Imbabura

B- Azuay, Chimborazo y Pastaza.

C- Sucumbíos, Cañar, Loja y Bolívar.

Nómina de Imbabura

Naraly Jarrin González, Pamela Paguay Anrrango, Estefanía Cacuango Noques, Daphne Cazares García, Carolina Enríquez Diaz, María Chalcualán Chiriboga, Emily Fierro Lara, Kerly Mary Ichau, Leydi Ichau Pupiales, Wendy Ichau Males, Janina Lisbeth Amaguaña y Aracely Valles.