Consolidar la Red de Reporteros de Paz es el gran obetivo
Finalizo capacitación a reporteros de paz
Fueron 4 jornadas de capacitación en la que los facilitadores, en forma práctica y experiencial llegaron al tratamiento de temas, considerados delicados y técnicos para los periodistas profesionales y en formación ,adentranlos al tratamiento de situaciones muy importantes como la convivencia de los ciudadanos en la zona de frontera.
A la misma asistieron estudiantes de Comunicación Social de la PUCESI y periodistas de medios de comunicación radiales, televisivos y de prensa de las provincias de Carchi, Imbabura, Sucumbíos, Esmeraldas y de Colombia.
Fueron jornadas de gran prestancia en la que los facilitadores abordaron los temas que hacen parte de la problemática de la Zona de frontera enmarcada en la Seguridad, la Cultura de Paz, la Movilidad Humana y la Imagen de Frontera, como punto fundamental de la relación, convivencia y promoción al desarrollo de los actores involucrados.
Las charlas permitieron concluir que la vecindad y convivencia entre ecuatorianos y colombianos es cosa de toda una vida, compartir territorios, costumbres y hasta, lazos familiares en la que la frontera es una línea imaginaria diseñada por las políticas de la región y plasmada en documentos cartográficos que han separado a países pero no a las familias que comparten la riqueza faunística, florística e intereses comunes: su territorio.
PARA ENTENDER
IVONNE MUÑOZ,COORDINADORA |
La convivencia pacífica es posible, nuestros ancestros ya lo vivieron y nosotros debemos fortalecer esos rasgos anulando las pretensiones de quienes detentan un poder mezquino basado en la división y la exclusión, a cambio proponemos la convivencia y la inclusión…todos somos migrantes en algún momento… ¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dinos que quieres conocer?