martes, 14 de febrero de 2023

Ecuatorianos en la Vuelta a Andalucía que inicia este miércoles

 

Jefferson Alveiro Cepeda (Caja Rural)


Los ciclistas ecuatorianos, Jefferson Cepeda, vicecampeón nacional de ruta del Caja Rural y Jonathan Narváez del Ineos Grenadiers figuran en el listado de la Vuelta a Andalucía (Ruta del Sol) que se corre del 15 al 19 de febrero.

Cepeda luego de disputar los Campeonatos Nacionales de Ruta en donde obtuvo dos medallas de plata espera ser protagonista en la carrera andaluza.

Egan Bernal (Ineos Grenadiers) No tomará la salida en la Vuelta a Andalucía, Ruta del sol que dará comienzo desde el miércoles 15 hasta el domingo 19, a pesar que estaba en la pre inscripción

La primera etapa unirá las localidades de Puente de Génave (Jaén) - Santiago de la Espada (Jaén) con 179 km de recorrido.

Un clasicómano ecuatoriano debuta en el 2023

El ciclista del Playón de San Francisco Jonathan Manuel Narváez del Team Unes Grenadiers será parte de la Vuelta a Andalucía (Ruta del Sol) que se corre del 15 al 19 de febrero.

La Vuelta ciclista a Andalucía convertirá la comunidad autónoma en epicentro del ciclismo internacional durante cinco días en sus clásicas fechas de mediados del mes de febrero.

Durante las etapas se atravesarán las provincias de Jaén, Granada, Córdoba, Sevilla, Cádiz y Málaga.

Será la edición número 69 de la Ruta del Sol, nacida en 1925 por iniciativa de Miguel Arteman y retomada en el año 1955. Hoy por hoy se trata de una carrera por etapas completamente asentada en el calendario nacional y en el mundial, formando parte del circuito UCI ProSeries (categoría 2.Pro) de la Unión Ciclista Internacional (UCI).

Recorrido de la carrera

Estas son las etapas de la Vuelta a Andalucía 2023:

— Etapa 1: Puente de Génave (Jaén) - Santiago de la Espada (Jaén). 179 km. Miércoles 15 de febrero.

— Etapa 2: Diezma (Granada) - Alcalá la Real (Jaén). 156 km. Jueves 16 de febrero.

— Etapa 3: Alcalá de Guadaíra (Sevilla) - Alcalá de los Gazules (Cádiz). 161 km. Viernes 17 de febrero.

— Etapa 4: Olvera (Cádiz) - Iznájar (Córdoba). 164 km. Sábado 18 de febrero.

— Etapa 5: Otura (Granada) - Alhaurín de la Torre (Málaga). 184 km. Domingo 19 de febrero.


lunes, 13 de febrero de 2023

Ecuador clasifica al Mundial SUB20

 


Luego de ganar 2-1 a Paraguay, en el cotejo de la ultima fecha del Torneo Sudamericano Sub 20 jugado en el estadio Metropolitano de Techo en la capital colombiana, el conjunto nacional dirigido por Jimmy Bran se clasifico al Campeonato Mundial a jugarse en Indonesia del 20 de mayo al 11 de junio.

Si bien, Ecuador no presento un juego convincente alcanzo uno de los objetivos que era el acceso al Mundial. Brasil, Uruguay y Colombia son los otros representantes de Sudamérica al máximo torneo de la división.

Ecuador es una de las 16 selecciones clasificadas al Mundial Sub-20, hasta el momento. Serán 24 las selecciones que disputarán el trofeo en este torneo, que por primera vez se organiza en Indonesia y por segunda vez en Asia.

Son seis las sedes aprobadas para el Mundial, donde se disputarán 52 partidos, con estadios que promedian 30 000 personas de capacidad. Se jugará en Bandung, Gianyar, Palembang, Surayaba, Surakarta y Yakarta.

Resultados Fecha 5

Venezuela 1-2 Colombia

Ecuador 2-1 Paraguay

Brasil 2-1 Uruguay

Carapáz y Vivar campeones nacionales de ruta 2023

 

Ana Gabriela Vivar y Richard Carapáz , campeones nacionales de ruta 2023

162 ciclistas fueron parte de la Prueba de Ruta Individual del Campeonato Nacional de Ciclismo de Ecuador celebrado en Tulcán, la capital del ciclismo nacional.

Una mañana agradable acompaño a los pedalistas de las categorías Elite, Sub 23 y Junior ,damas y varones, que con una gran cantidad de aficionados apostados a los costados de los tramos montañosos hicieron del certamen toda una fiesta en un domingo diferente en la capital carchense.

Un trazado exigente, selecciono de a poco, a los llamados al pódium en las diferentes divisiones. Sin duda que el gran atractivo fue la categoría Elite damas y varones.

Carapaz, rey en su tierra

Entre los varones, la batalla se planteó a partir del segundo giro al circuito urbano de 17.88, en donde los pedalistas del EF Easy Post aceleraron la marcha provocando la ruptura del pelotón en el que los únicos sobrevivientes fueron Alexander Cepeda, Richard Carapáz y Jonathan Caicedo del EF, Jefferson Cepeda del Caja Rural, Stalin Puentestar y David Villarreal del  C&S Technology, Jorge Montenegro, Sebastián Caicedo y Nixon Rosero del Banco Guayaquil, los que se montaron en la fuga de la que saldrían los medallistas y el campeón nacional de ruta del 2023.

Durante 8 giros permanecieron juntos los 9 corredores, sin embargo, un ataque de Caicedo del EF tuvo respuesta de su compañero de escuadra Cepeda y quedaron solos al frente Carapáz y los 2 Cepeda. Mientras que los de movistar Best PC que estuvieron siempre en persecución no encontraron nunca los argumentos para llegar a la punta.

En el último giro, de los 10 dispuestos por la organización, en el repecho hacia el aeropuerto se fue en solitario Carapáz el que soporto el embate de Jefferson Cepeda quien prácticamente llego a rueda disputando el titulo que finalmente fue para #la locomotora del Carchi.

Tercero en la meta fue el popular chaleco.

Entre las damas

Sin batalla en los primeros 5 giros de los 7 dispuestos, en el ascenso de la avenida de La Cultura la gran favorita Miryam Nuñez del Massi Tactic Women paso aprietos y perdió el ritmo, momento en el que el cambio de ritmo de Michela Molina provoco que se vayan por las medallas en compañía de Esther Galarza y Ana Vivar. Así rodaron hasta el último ascenso en donde Vivar y Molina se fueron en procura de la meta y Ana Gabriela Vivar se imponga por delante de su coterránea Molina y Galarza que fue tercera en la meta. Nuñez llego en el cuarto lugar.

Otros títulos

En la Junior Damas la otavaleña Heidy Flores mostro su preparación y desde la cuarta vuelta se fue en solitario forjando la medalla de oro dejando el segundo lugar para la ibarreña Natalie Revelo y el bronce para Camila Vega.

Entre los varones, Mateo Ramírez, Kevin Navas y Eric Pozo definieron al sprint el resultado final.

Entre los sub 23 Nixon Rosero, que aprovechó ir en el tren de los Elite se proclamó Campeón dejando el segundo lugar para Edison Velásquez y Jofre Imbaquingo fue tercero.

Al final se hizo la imposición de los maillots tricolor a los campeones y se entregaron las medallas de oro, plata y bronce.

LOS CAMPEONES 2023 - Contra el reloj individual⭐

Jonathan Caicedo-Elite Varones - EF

Miryam Nuñez-Elite Damas - Massi Tactic Women ▶️ Mateo Ramirez - Juvenil varones - Team Pichincha ▶️ Camila Vega -Juvenil damas - Movistar Best PC ▶️ Nixon Rosero - Sub23 - Team Banco Guayaquil

Prueba de Ruta Individual

Richard Carapáz - Elite Varones - EF

Ana Gabriela Vivar - Elite Damas- Movistar Best PC 👉 Mateo Ramírez - Juvenil varones - Team Pichincha 👉 Heidi Flores - juvenil Damas - Team Banco Guayaquil 👉 Nixon Rosero - Sub23- Team Banco Guayaquil

sábado, 11 de febrero de 2023

Caicedo y Nuñez campeones nacionales de la crono

 

Jonathan Caicedo,EF Easy Post,  campeón nacional CRI


Con presencia de llovizna en los primeros minutos de la competencia, se desarrolló la Prueba de Contra Reloj Individual del Campeonato Nacional de Ruta sobre un circuito que circunvalo a la ciudad de Tulcan.

Con salida y llegada en las inmediaciones del Obelisco de la capital carchense, los llamados al pódium respondieron al favoritismo.

Asi en la Elite Varones, una disputa especial entre los corredores del EF Easy Post Jonathan Caicedo, a la postre el mejor tiempo, Alexander Cepeda, al final tercero y Jefferson Alveiro Cepeda del Caja Rural Seguros RGA pulverizaron los cronómetros con su forma de rodar en el duro circuito tulcaneño.


Entre las damas Elite .sub 23 unificada, , la riobambeña Miryam Nuñez del Massi Tactic Women Cycling,  dio golpe de autoridad dejando la medalla de plata para Ana Gabriela Vivar del Movistar Best PC y Esther Galarza del Biciparts se quedó con el bronce.

Asi Caicedo y Nuñez volverán a vestir la tricolor en las carreras crono en las que participen.

Otros resultados

La escuadra telefónica sumó dos medallas individuales y dos por equipos en el inicio del Campeonato Nacional de ciclismo que se cumple, desde esta mañana, en Tulcán. Camila Vega se colgó la presea de oro, en la categoría juvenil; mientras que Ana Gabriela Vivar,  subió al segundo lugar del podio, en la élite unificada.

Por equipos mixtos Movistar BestPC sumó la presea de oro, mientras que en equipos juvenil masculino ocuparon el tercer lugar.

Vega, de 17 años, se impuso con un tiempo de 18: 15, en un circuito de 12 kilómetros, con meta y llegada en el Obelisco de la capital del Carchi.  Le acompañaron Natalie Revelo (19:08) y Amelia Huera (19:33) de FedeCarchi.

“Tuve confianza de lo que podía hacer: ese era mi objetivo”, dijo Camila. La pedalista quiteña se mostró feliz de subir a lo más alto del podio, por segundo año consecutivo.

Vivar, de categoría Sub 23, alcanzó la presea de plata, después de completar 18.78 kilómetros en un tiempo de 29:00. El oro fue ganado por la experimentada Miryam Núñez.

Estas preseas, más el quinto lugar alcanzado por Erik Pozo, en la juvenil, permitieron que el Movistar BestPC suba a lo más alto del podio en la categoría equipos mixtos.

En la élite varones dominaron los ciclistas World Tour. Santiago Montenegro fue el mejor ubicado del equipo telefónico, ocupó la quinta plaza con un crono de 49:58. Pablo Caicedo fue octavo con un tiempo de 52:46.

Nixon Rosero domina la Sub 23

Aquí los resultados Sub 23 Varones 🥇Nixon Rosero Team Banco Guayaquil 🥈Anderson Palma - Cinecable Twitter 🥉Adonis Vivas -. Team Narváez

Elite Sub 23 Damas

🥇Miryam Nuñez 🥈Ana Gabriela Vivar 🥉Esther Galarza

Podium Categoria Junior Damas 1. #CamilaVega Movistar Best PC 2. #natalierevelo Team Pichincha 3. Amelia Huera Federación Deportiva Del Carchi

Podium Categoria Junior Varones 1. Mateo Ramirez - Team Pichincha 2. Mateo Jarrin - Solo Pedal 3. Juan Manuel Perez . FedeTungurahua


El domingo, desde las 09:00, continúa el Campeonato Nacional 2023 con la prueba de ruta con partida en el Parque Isidro Ayora de Tulcán y que se desarrolla por calles y avenidas de la capital carchense.

viernes, 10 de febrero de 2023

700 atletas fueron parte del Festival Estudiantil de Imbabura 2023

 

Foto PPQP

Fueron 4 días de acción en el Festival Estudiantil de Atletismo que bajo la organización de la Federación Deportiva estudiantil de Imbabura(FDEI) se desarrolló en el anillo atlético del estadio Olímpico Ciudad de Ibarra.

Saltos, lanzamientos y las pruebas de velocidad, medio fondo y fondo pusieron a prueba a los 700 atletas de 43 instituciones educativas de la provincia  que dejaron su mayor esfuerzo en las pruebas buscando ser parte del pódium.

Las barras, apostadas en los graderíos le dieron un toque especial a los participantes que lucieron con gallardía los colores de sus colegios.

Con el cronometraje y control de los estudiantes de la carrera de Entrenamiento Deportivo del Instituto Tecnológico 17 de Julio de Yachay bajo la supervisión de Gonzalo Castillo y la coordinación de Edison Torres (saltos), John Antamba (lanzamientos) y Wilson Quelal (pruebas de pista).

La logistica de planillaje estuvo a cargo de Edith Ferigra , Francia Noboa y Edwin Erazo con la coordinación de Edgar Ortiz Oviedo presidente de la FDEI.

La próxima actividad del ente federativo es el Festival de Baloncesto de Ex – Alumnos, que permitirá generar ingresos económicos a las arcas de la FDEI.

CUENCA VIVE EL WOMEN RIDE FEST


Con la aspiración de reunir a más de 200 competidoras, se desarrolla el Women Ride Fest, del 10 al 12 de febrero.

De acuerdo a Justiniano Romero, administrador de FDA, es prioridad trabajar en conjunto para potenciar el ciclismo en todas sus modalidades y en todas las categorías.

Así, la experimentada pedalista, Ana Isabel Idrovo, compartió que esta será la tercera edición de este multi-evento exclusivo para mujeres, siendo la primera vez en Cuenca, ya que las dos anteriores fueron en Quito.

Al tiempo de sostener que en los tres días de competencia se abrirán las modalidades de: ciclismo de montaña, BMX, enduro y ciclismo de ruta, en escenarios como Ictocruz, Antenas de Turi, La Concordia, entre otros.

☑️CATEGORÍAS

Infantil (8-12 años)

Juvenil (13-17 años)

Amateur (18-29 años)

Máster A (30-39 años)

Máster B (40-49 años)

Máster C (50-59 años)

Élite (Expertas)

jueves, 9 de febrero de 2023

Pesistas ecuatorianos a chequeos técnicos en Portoviejo

 


Alrededor de 120 deportistas de 10 provincias del país, serán parte del chequeo técnico de levantamiento de pesas que se realizará este fin de semana en el Complejo California de Portoviejo. 

Jorge Intriago, coordinador de esta metodología, indicó que participarán atletas de las categorías sub 15, sub 17, sub 20 y absoluto. “Este chequeo servirá para definir las preselecciones de Ecuador que participarán en los eventos internacionales más próximos como el Mundial Prejuvenil a realizarse en Albania y el Panamericano Absoluto, que será en Argentina del 25 al 30 de marzo”, destacó Intriago. Entre los atletas que integran el Plan de Alto Rendimiento y que han confirmado su presencia en el chequeo, figuran Liseth Ayoví, Néicer Grefa, Tamara Salazar, Iván Escudero, Samanta Becerra, Jennifer Hernández, Kelin Jiménez, entre otros. 

Las hermanas Neisi Dajomes y Angie Palacios, no serán parte de este evento ya que se encuentran en Aruba, realizando una base de entrenamiento. 

Manabí estará representado por los halteristas Jennifer García, Ivanna Vélez, Diana Lozada, Joao Párraga, Daniel Ruiz, Samuel Vera, Guido Conforme y Nelson Ibarra, así lo dio a conocer el entrenador Bryan Casquete. 

Los chequeos arrancarán desde las 09h00 en el coliseo de halterofilia del complejo California de la capital manabita.

AL MOMENTO....

8k Fest este domingo en Ibarra