domingo, 12 de septiembre de 2021

Castro dominó la 59Travesía Natatoria a San Pablo

 La historia de la travesía esta ligada a varias dinastías que han acaparado los pódiums como las de los Jara, los Fuentes y últimamente los Enderica.

 300 nadadores en busca del pódium de la tradicional competencia









"Tritones y sirenas" de todo el pais fueron protagonistas del Cruce al lago de San Pablo ubicado bajo la presencia imponente del cerro Imbabura. Sus frías aguas acogieron la edición 59 que bajo la organización del Municipio de Otavalo y la coordinación de la Liga Deportiva Cantonal de Otavalo se realiza la mañana de este  sábado 11 de septiembre del 2021. La prueba  enmarcada en los festejos del Yamor inició a las 07:15 para los nadadores de las categorías infantiles . Mientras que las demás categorías recibieron la señal de partida a las 08:00 .

Dominio azuayo

 3.515 metros que fueron cubiertos, brazada a brazada por  mas de 300 nadadores. Desde la  partida en Araque, los azuayos se pusieron al frente del grupo con ritmo frenético para  llegar a la meta en el muelle Costa Azul. 

Los cambios de ritmo definieron las ubicaciones finales para la victoria de David Castro Prado que con 42'25" se llevo por segunda ocasión el titulo seguido de Matías Cordero Corral y Miguel Armijos Castillo

Entre las damas, Danna Alejandra Martinez con 46'16" se llevo el titulo seguida de Paula Sofia Guevara y Nataly Caldas.

La seguridad d este evento de aguas abiertas conto con la contingencia de la Policía Nacional, GOE y GIR; Rescate Acuático del Cuerpo de Bomberos de Quito; Ministerio de Salud; Cruz Roja; Agentes de Control Municipales; Personal de Bomberos de Otavalo.

El Team Jara siempre protagonista

Paula Jara Andrade

 Paula Andrea Jara Andrade en su novena participación en la competencia fue la ganadora de la categoría Mayores (Senior) mejoro su marca personal de 53' y la dejo en 52'58".

Sobre su participación La Polita dijo "una salida mucho mas rápida que los otros años, nosotros como triatletas tratamos de estar al nivel El nivel de la natación es mejor cada año. Me gusta esta competencia, siempre que no me coincida con las del triatlón la hago. Es una competencia que por tradición familiar la hacemos, en su momento mi papá (Ramiro) y mis tíos (Javier y Florcita) fueron los reyes de San Pablo, señalo. 

Paula Andrea se alista para el fin de temporada con la participación en  la ultima valida del Circuito Nacional de triatlón en Manta, las  Copas panamericanas en Chile en noviembre y en la de Salinas en diciembre .

De su parte Oscar David, quien se recupera de una caída mientras entrenaba ciclismo en Yahuarcocha se ubico en el tercer lugar en la división Mayores Varones en la que se impuso el cuencano David Castro. " Esa competencia es una de las mas duras del pais , como todos los años dando lo mejor de mi, con 2 semanas de preparación sentí contracturas por los golpes, no hay presión, no me rindo en mis participaciones , es un orgullo participar en San Pablo".

Oscar Jara Andrade

Mientras que Ramiro, ganador en el 82 y quien acompañó a sus hijos.  lamento el que no se cuente con un escenario ya que la Piscina Olímpica de Ibarra esta cerrada, la Federación Deportiva de Imbabura debe contratar ya un entrenador, hay clubes que hacen lo posible , con el apoyo de la matriz esto mejorara", dejo entrever.

 Javier Jara entrenador de Imbabura destaco la participación de sus dirigidos. " Estuvieron 3 representantes de nuestro team, Oscar viene de una gran lesión, Paula en un buen nivel después de su participación en la Valida Nacional de Triatlón, ellos mismo se exigen, Gabriel que debuto,  les gusta esta travesía".


Otros protagonistas

Fander Villarreal fue otro de los protagonistas en la edición 59. Marco un crono de  46,47, registrado así el mejor tiempo en toda la historia de Imbabura., me ubique puesto 14 en la general y 7mo en mi categoría, mencionó el nadador ibarreño quien esta clasificado al Campeonato de Oceanman que se desarrolla en Eqipto y para lo cual busca apoyo para asistir.

El récord 

Iván Enderica (39'43")
Desde la edición del 2007 hasta la del 2017, el azuayo Iván Enderica ha sido el ganador absoluto de esta competencia, quien mantiene el récord masculino de 39 minutos con 43 segundos conseguido en el año 2010; mientras que el récord femenino esta en poder de Samantha Arévalo.




sábado, 11 de septiembre de 2021

Richie recibe reconocimientos homenajes

Richard llega a Ecuador y recibirá varios homenajes

 La espera terminó, el campeón olímpico, el pedalista ecuatoriano Richard Carapáz Montenegro (Ineos Grenadiers) llega a Ecuador. Los aficionados lo esperan para vitorearlo y agradecerle por dejar en alto el nombre del pais. Hoy a las 17:00 llega a Quito. 

Lo esperan en su tierra

Autoridades  de Tulcán y del Carchi organizan desde ya distintos homenajes para el pedalista que también brilló en el Tour de Francia 2021 en el que terminó tercero  y que finalizó su año ciclístico con la participación en la Vuelta a España de la que se  retiró por el desgaste físico y el trajín de una temporada muy exitosa para el corredor nacional..

El Comité de Operaciones de Emergencia Cantonal COE Tulcán) planea el protocolo de bioseguridad para este recibimiento, ya que evitará las aglomeraciones en las calles por la pandemia del covid-19.  Una caravana motorizada con carrozas alegóricas llevará a Carapáz por la ciudad, con un recorrido de 5,4 kilómetros, algo similar a años anteriores. Se esperan varios eventos para que la 'Locomotora' comparta con los aficionados nacionales y extranjeros, aunque aún no se conoce cuál será su agenda.

Carapáz llega este jueves a las 17:00 al aeropuerto de Tababela de la ciudad de Quito, su agenda en la capital ecuatoriana aun no se ha dado a conocer.

Homenaje en Tulcán

Preparemos globos amarillos, azules y rojos, banderas, flores y pancartas, para recibir a nuestro campeón, dice el mensaje de la Alcaldía de esta localidad.

Este sábado 11 de septiembre

Recorrido:

Salida, (13:00 horas) Brigada # 31 Andes. (Batallón Mayor Galo Molina), Avenida Veintimilla, Avenida Rafael Arellano y Avenida Manabí hasta el redondel del colegio Bolívar.

Homenaje a participantes en Tokio 2020


Es el primer ciclista latinoamericano en ganar la medalla de oro en Los Juegos Olímpicos.














Su palmares

(Tomado de Wikipedia)

Richard Antonio Carapaz Montenegro (El Carmelo, Tulcán, Carchi, Ecuador, 29 de mayo de 1993) , ciclista profesional ecuatoriano que compite con el equipo INEOS Grenadiers.

En 2019, con su victoria en el Giro de Italia, se convirtió en el primer ciclista ecuatoriano, y tercer latinoamericano, en ganar una Gran Vuelta detrás de los colombianos Luis Herrera y Nairo Quintana.

En noviembre de 2020 se convirtió en el primer ecuatoriano en subir al podio de la Vuelta a España, tras finalizar en segunda posición.

En julio de 2021 participó en el Tour de Francia, quedando en tercera posición. Siendo así el primer ecuatoriano y quinto latinoamericano en entrar al podio, además entró en el grupo de los veinte ciclistas que han logrado alcanzar por lo menos un podio en cada una de las tres Grandes Vueltas.

El 24 de julio de 2021 se proclamó como el segundo deportista ecuatoriano en lograr una medalla de oro en unos Juegos Olímpicos, logrando así la tercera medalla olímpica en la historia para Ecuador hasta esa fecha. Así también se convierte en el primer latinoamericano en ganar la medalla de oro en el Campeonato olímpico de ciclismo en ruta. También se convirtió, junto con Miguel Induráin en el segundo hombre en ganar el oro olímpico (Richard en ruta, Miguel en contrarreloj) y hacer podio en las tres Grandes Vueltas.[cita requerida]

De acuerdo con su palmarés, figura en el N.º 120 acercándose a la "Clasificación de los 100 mejores ciclistas de todos los tiempos" del Cycling Hall of Fame de la UCI.


En tiempo de Gran Nacional de BMX de Ecuador 2021


Los pilotos probaron las bondades del escenario ibarreño


El Gran Nacional de Bmx de Ecuador del 2021 se corre este 10 y 11 de septiembre en la remodelada pista de Yacucalle del parque de La Familia de la ciudad de Ibarra.
Con los entrenamientos oficiales se va calentando el ambiente previo a los dos mas grandes eventos del año del bmx nacional: Walk bikes y Expertos.

Los mejores pilotos del país serán parte del evento más importante del año, dado que otorga puntos UCI para la categoría Junior y Elite, tanto en damas como en varones y los títulos de campeón nacional para cada una de las categorías, además de entregarse el buzo de campeón del 2021.
Se confirmo la presencia de delegaciones de las provincias de Loja, Azuay, Cañar, Pastaza, Guayas, Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Napo, Carchi e Imbabura, además de una importante nomina del departamento de Nariño-Colombia, dado que están en juego puntos del ranking mundial UCI.
Pilotos de elite como Gabriel y Doménica Mora de Pastaza, Wilson Goyes Larrea de Carchi, Pierina Ochoa de Guayas, Josué Álvarez de Azuay ,Efraín Chamorro y Juan Carlos Reina de Imbabura, ya probaron la pista a la que se le hicieron las adecuaciones del caso, además de todo el escenario luce bien luego de una buena mano de pintura por parte de la Comisión de Bmx de Imbabura y la coordinación de Juan Carlos López y Anita Paulina Játiva.

Las competencias del Gran Nacional Challenger, Junior y Elite

El partidor oficial caerá para las distintas categorías de acuerdo a un cronograma previamente establecido y para lo que se observaran todos los protocolos de bio seguridad.

Sábado 11 de septiembre

08:30 a 10:30

Damas (5,6,7,8 y 9 años)

11:00 a 13:00

Varones (7,8 y 9 años)

14:00 a 16:00

Damas (10,11,12 y 13 años)

Varones (10,11 y 12 años)

16:30 a 18:30

Damas (14,15 y 17-24años)

Varones (13,14,15,16 años)

Varones 17-24, 25 a 29, y 35 a 39 años

Master, Elite Varones, Elite Damas, Junior Varones y Junior Damas

 

viernes, 10 de septiembre de 2021

En Ibarra limpian sumideros y redes de alcantarillado


 Ante la proximidad de la temporada invernal, la EMAPA-I cumple un riguroso cronograma de mantenimiento y limpieza de sumideros, pozos de revisión y redes de alcantarillado, en diferentes zonas de la ciudad y parroquias rurales.

Materiales sólidos, plásticos, botellas, son los objetos más comunes que se acumulan en los sumideros y que deben ser retirados antes que llegue la temporada invernal, para reducir el riesgo de inundaciones y facilitar la evacuación del agua proveniente de las lluvias.

Los sitios en los que trabajó el personal de la Empresa en los últimos días, son: avenida Eugenio Espejo, barrio 10 de Agosto, Yahuarcocha, El Priorato (calles Puruhanta, Pimán, El Cunrro, sector del Liceo Aduanero), El Olivo, Huertos Familiares, Caranqui, San Antonio de Ibarra y diferentes sectores de la ciudad, que son propensos a soportar acumulación de agua durante el invierno.

Personal de la unidad de alcantarillado, también realizó reparaciones y limpieza de redes de alcantarillado sanitario en la comunidad Rocafuerte (parroquia La Carolina) y en Lita (sector del cementerio), para garantizar el normal funcionamiento de esta infraestructura, en beneficio de los habitantes.

La tarea contempla además la reparación de hundimientos de vías en la calle 10 de Agosto y García Moreno en San Antonio de Ibarra, calle Víctor Manuel Guzmán, sector del Hospital del IESS y adecentamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de El Milagro.

Estas acciones están encaminadas a lograr el funcionamiento adecuado del sistema de alcantarillado, para garantizar la seguridad y bienestar de la población de todo el cantón; aunque también es necesario que las personas tomen conciencia sobre la importancia de no arrojar desperdicios a la vía pública, por cuanto, estos con el agua lluvia, llegan hasta los sumideros y alcantarillas y generan taponamientos.

miércoles, 8 de septiembre de 2021

Haro y Huera en Vuelta a la provincia de Valencia 2021

 

Wilson Steven Haro en su ultima carrera con Exxas del 2021


Del 9 al 12 de septiembre un pelotón internacional compuesto por 23 equipos y 161 corredores en total de categoría Elite y sub’23 participará en la undécima edición de la Volta Ciclista a la Provincia de València organizada por la Federación de Ciclismo de la Comunitat Valenciana que vuelve a situar al ciclismo como gran protagonista del inicio del nuevo curso deportivo.

Para los ecuatorianos Richard Huera Montenegro  con el dorsal 45 (Caja Rural-RGA) y Wilson Steven Haro  con el 164 (Exxas) tendrá motivaciones diferentes., Para Huera el seguirse mostrando en las carreras que restan de la temporada en España y la posibilidad de subir al equipo World Tour y para Haro, su ultima carrera con el equipo en el 2021 dado que el próximo 15 de septiembre ya estará en Ibarra para preparar su participación en la Vuelta al Ecuador, aunque sin equipo confirmado.

Richard Huera Montenegro espera confirmar su clase en esta carrera

Cronograma

En esta edición de 2021 se repiten los escenarios de los últimos años en las dos jornadas finales: la comarca del Alto Turia y Moncada, mientras que las jornadas iniciales serán diferentes.

Por un lado, se ha recuperado la etapa de Estivella, un recorrido ideal para los escaladores, y, por otro lado, la primera etapa pasará por primera vez en la Costera para llegar a Barxeta, un recorrido pensado para que los aficionados puedan ver pasar a los corredores el mayor número de ocasiones. La etapa ‘reina’ será la tercera que discurrirá por la comarca del Alto Turia.

El domingo, tras la etapa en el circuito semiurbano de Moncada se conocerá al nuevo campeón de la carrera. Además del ganador de la clasificación general, se repartirán otros maillots a los distintos ganadores de las clasificaciones por puntos, montaña, metas volantes, categoría sub-23 y mejor corredor de la Comunitat Valenciana.

Las etapas

La Volta a València consta de cuatro etapas y arrancará el jueves 9 de septiembre desde la ciudad de València.

La primera etapa transcurrirá entre València-Barxeta (135,10 kilómetros)

 la segunda, en Estivella (132,60 km);

la tercera en el Alto Turia, Benagéber-Titaguas (130,20 km);

y la última terminará en Moncada (122,30).

martes, 7 de septiembre de 2021

Ministerio del Deporte coordina acciones para reactivar centros deportivos


 La Coordinadora de Infraestructura, Carla Arellano y el Coordinador Zonal 6 del Ministerio del Deporte, Francisco Sánchez, recorrieron esta mañana el Centro Activo número 4, la pista atlética Jefferson Pérez y el Centro de Alto Rendimiento de Cuenca con el fin de coordinar acciones para la recuperación y reactivación de los escenarios. 

Durante el recorrido por el Centro Activo número 4, Arellano señaló que se cambiará el muro del lugar y la cubierta de la piscina, los cuales se encuentran en mal estado. “Este centro está considerado ser subsede de los Juegos Bolivarianos 2025.” Informó durante el recorrido. 

El complejo deportivo tiene una extensión de 1.5 hectáreas y cuenta con una piscina, cancha de baloncesto, tres canchas de voleibol, cabaña, gimnasio, dos canchas de tenis de campo, una cancha de fútbol, cuatro canchas de racquetball, sala de juegos, salón de eventos con capacidad para 100 personas, área de hidromasaje, saunas y baños de vapor; áreas verdes y parqueaderos. 

En su visita a la pista atlética Jefferson Pérez, la coordinadora de infraestructura inspeccionó la obra civil ejecutada en la fase 1 del proyecto y dio las recomendaciones necesarias, las cuales deberán cumplirse. 

Esta fase consistió en arreglar el anillo de la pista previo a traer el nuevo material sintético. También hizo el levantamiento de información para la fase 2 en donde se implementará la media luna de la pista. El Ministerio del Deporte destinó $40.000 para iniciar las gestiones de culminación de la media luna, corredores, zonas de calentamiento, saltos, etc. 

Para finalizar los recorridos programados la coordinadora visitó el Centro de Alto Rendimiento en donde realizó el levantamiento de información para obtener el presupuesto necesario para su reactivación. “Una de las prioridades del Ministerio del Deporte es reactivar los centros deportivos y entregar la pista atlética Jefferson Pérez a los azuayos” recalcó,  Sánchez.

Con apoyo de la Unión Europea y cooperación internacional, Ecuador promueve medidas contra la desinformación en procesos electorales en la región

Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts,
durante la visita a recintos de votación en Quito-Ecuador

 En el marco del proyecto ‘Apoyo al Ciclo Electoral, 2020-2022’ del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con fondos de la Unión Europea, la Cooperación Española y la Embajada de Suiza, se realizó el encuentro internacional ‘El Impacto de la pandemia y las noticias falsas en los Procesos Electorales’. En el evento participaron representantes de órganos electorales de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú y República Dominicana; así como organismos internacionales, academia, medios de comunicación, y entidades públicas y privadas.

Durante el encuentro, los asistentes analizaron el impacto de la desinformación en un proceso electoral y reflexionaron sobre cómo promover, articular y mejorar tanto procesos, como herramientas de comunicación para fortalecer la democracia, la

alfabetización digital, la verificación de datos y el intercambio de aprendizajes. Al respecto, la presidenta del CNE, Diana Atamaint expresó: “Hago un llamado a comprometernos con la obligación de verificar la información antes de compartirla, más aún en un proceso electoral. Es necesario que hablemos claro por la democracia y responsablemente, así lograremos sistemas electorales y sociedades más fortalecidas y transparentes”.

Asimismo, la presidenta compartió como una buena práctica, la campaña para combatir noticias falsas en redes sociales #YoMeInformo, llevada adelante durante las Elecciones Presidenciales de Ecuador en el presente año. Esta iniciativa fue parte de las actividades realizadas por el proyecto ‘Apoyo al Ciclo Electoral 2020-2022’.

Por su parte, el embajador de la Unión Europea, Charles-Michel Geurts afirmó que actualmente la democracia se enfrenta a serios desafíos globales como: la crisis de representación de los partidos políticos, el surgimiento del populismo, el empoderamiento de la sociedad civil, el rol e influencia de los grandes capitales económicos en la política y también el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en la democracia. “Todos estos son retos enormes a los que estamos expuestos las democracias a nivel global, y exigen del Estado y sus instituciones también un mayor intercambio de experiencias y mejores espacios de reflexión, para dar una respuesta que satisfaga las legítimas demandas que exigen nuestras sociedades en estos tiempo”, indicó.

La representante del PNUD, destacó que la desinformación es “uno de los más grandes y graves desafíos actuales” y que una información precisa y verificada “es más necesaria que nunca”, indicando que desde el ámbito de la salud como también en lo electoral, en la toma de decisiones y en las relaciones humanas, “ la desinformación ha generado odio, discriminación, xenofobia, violencia y consecuencias muy extremas, entre otras”.

Como principal resultado de este encuentro, los países participantes firmaron la “Declaración para combatir la desinformación en procesos electorales” y se comprometieron a mantener asesoría técnica, capacitación y misiones de observación electoral; intercambiar información y experiencias; promover una participación política inclusiva, especialmente de mujeres; y asegurar un correcto manejo de la comunicación, especialmente en soportes digitales. Además, acordaron instaurar mecanismos de verificación de la información (fact-checking); promover el uso eficiente de nuevas tecnologías en los procesos electorales; y favorecer una educación integral que ayude en la toma de decisiones informadas en el desarrollo de comicios.

La Declaración será entregada por el CNE a la Asamblea Nacional del Ecuador y también se compartirá con el Congreso del Perú.

Este evento contó también con diversos apoyos de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), ONU Mujeres, el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel), el Observatorio Nacional de la Participación Política de la Mujer, y el Instituto Nacional Demócrata (NDI).

AL MOMENTO....

Alvaro Yépez vicecampeon Latinoamericano de Hard Enduro