martes, 7 de septiembre de 2021

Las 6 parroquias de la Zona de Intag priorizaron su presupuesto participativo 2022.

 


Con el inicio del mes de la Participación Ciudadana, los líderes de las 6 parroquias, comunidades y barrios de la Zona de Intag, participaron en las Audiencias Públicas de Presupuestos Participativos, para decidir y priorizar obras y proyectos sociales que se ejecutarán en 2022.

El Presupuesto Participativos, es un mecanismo contemplado en la Constitución del Ecuador: Art.100, 267, en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana en los Art. 67.- Del presupuesto participativo, Art. 68.- Características del presupuesto participativo, Art. 70.- Del procedimiento para la elaboración del presupuesto participativo. En el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. En su Art. 215.- Presupuesto. Código Orgánico de Planificación de las Finanzas Públicas, y en la Ordenanza sustitutiva que norma el Funcionamiento del Sistema de Participación Ciudadana y Control Social del cantón Santa Ana de Cotacachi. 002-2020. En su Art. 61 Audiencias Públicas y Art.67 Presupuesto Participativo Municipal.

En este año en las Audiencias Públicas denominadas “Construyendo democracia, desarrollo y solidaridad”, la ciudadanía contribuyó voluntariamente a la toma de decisiones respecto al presupuesto del Municipio de Cotacachi, intervinieron con su participación las organizaciones territoriales, sociales y ciudadanía en general en el debate público sobre el uso eficiente, solidario y transparente de los recursos del Municipio de Cotacachi para el año 2022, enmarcados en el PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL y bajo los criterios de priorización establecidos en la norma vigente.

Cerca de 300 líderes comunitarios de Intag fueron parte de este proceso y a través del método de consensos, se analizó la problemática que existe en los territorios, de acuerdo a los componentes: Social Cultural, Biofísico, Asentamientos Humanos, Económico Productivo y Grupos prioritarios, para luego buscar las soluciones que de acuerdo a las competencias del Municipio de Cotacachi se puedan ejecutar con el presupuesto 2022.

Sin lugar a dudas la construcción del presupuesto participativo promueve el nuevo modelo de Participación Ciudadana del Cantón Cotacachi y la distribución equitativa de los recursos públicos. Además de acercar a la ciudadana a una gestión, transparente que genera confianza y credibilidad.

Agua potable, alcantarillado, adoquinado, conservación de las fuentes hídricas, fortalecimiento de la organización social, emprendimientos y fortalecimiento del arte, la música y el deporte, fueron las priorizaciones que en su mayoría solicitaron los inteños.

Las Audiencias Públicas estuvieron presididas por el Alcalde Auki Tituaña Males y su equipo de Directores y Secretarios que lideraron las mesas de trabajo. Luego del análisis técnico y financiero se llevará a cabo la segunda etapa de este proceso de distribución del Presupuesto Participativo Municipal.

REGISTRO CIVIL ATENDIO EN ZONA DE FRONTERA


Del 01 al 04 de septiembre de 2021, y luego de 8 años, una brigada del Registro Civil visitó la parroquia Tobar Donoso del cantón Tulcán, ubicada en el límite fronterizo Ecuador – Colombia, para atender a más de 200 hombres,mujeres y niños, la mayoría de ellos de nacionalidad Awá, cuya documentación personal es incompleta o inexistente. La jornada fue coordinada con la Gobernación del Carchi y el Ministerio de Inclusión Económica y Social.

Familias completas pudieron acceder a los servicios de cedulación y de inscripción de nacimiento de niños, niñas y adolescentes que por habitar en comunidades apartadas y en zonas de difícil acceso no habían sido inscritos de manera oportuna.

Mariela Canticuz y Alfredo Taicuz, lograron inscribir a sus siete hijos y al mismo tiempo obtener la cédula electrónica, con ello la identidad y otros derechos como acceso a salud y educación de los menores de edad están garantizados por el Estado.

“Para nosotros es difícil salir de nuestras comunidades, por eso agradecemos que hayan venido hasta Tobar Donoso; nuestros hijos recibieron la cédula con eso podremos inscribirlos para que estudien”, expresó Arturo Canticuz, de la comunidad Tarabita.

El apoyo de las Fuerzas Armadas fue fundamental para la ejecución de la brigada ya que por ser una zona selvática y la inexistencia de carreteras, el acceso es posible únicamente por vía aérea. Los brigadistas de Registro Civil, MIES y autoridades de territorio fueron trasladados por un helicóptero hasta la zona para brindar atención.

“Gracias a un trabajo coordinado con la Gobernación del Carchi y el Ministerio de Inclusión Económica y Social la brigada se desarrolló con éxito. Es nuestra misión atender a todos los ciudadanos y llegar efectivamente con nuestros servicios, esta es la visión del Gobierno del Encuentro, acercar los servicios del Registro Civil a la ciudadanía”, manifestó Nancy Cabrera, Coordinadora Zonal 1 de Registro Civil.

Detalle de los servicios entregados:

SERVICIOS                      No. de atenciones

Cedulación por primera vez            73

Cedulación por renovación             35

Inscripciones de nacimiento            36

Emisión de certificados

electrónicos de nacimiento              37

Información diferentes trámites       50

TOTAL                                           231

Ambato se convierte en la nueva ciudad con cobertura de Rappi

 Rappi, la “SuperApp” sigue dinamizando e impulsando el desarrollo de pequeños, medianos y grandes negocios, expandiéndose a más ciudades del Ecuador. En esta ocasión, llega a la ciudad de Ambato conocida como la tierra de las flores y las frutas, la urbe más poblada de la provincia de Tungurahua.

La app que lo tiene todo se ha convertido en una alternativa efectiva para generar nuevas oportunidades de negocios y crecimiento económico. Con su llegada, en la ciudad, se activarán a más 30 rappitienderos y alrededor de 80 socios comerciales, entre ellos cadenas de supermercados, establecimientos y emprendimientos locales.

“Seguimos innovando y creciendo en cada mercado del país mediante estrategias de alto impacto que han forjado que, más de un millón de ecuatorianos se registren y sigan confiando en nuestro servicio. Estamos obsesionados con hacerle la vida más fácil a nuestros usuarios, convirtiéndonos en la “SuperAPP” latinoamericana presente en más de seis ciudades del Ecuador”, expresó Alejandro Freund, Country Manager de Rappi Ecuador.

Rappi comprometido con sus usuarios tendrá una amplia cobertura en la zona urbana de la ciudad, desde Macasto hasta Huachi chico, permitiéndoles a los usuarios optar por un abanico de opciones con promociones diarias y muy atractivas.

A solo un clic, los ciudadanos ambateños podrán acceder a todo lo que necesitan como: supermercados, farmacias, licorerías, garantizando precios, calidad y rapidez en su servicio. Asimismo, podrán disfrutar de una gran variedad de restaurantes como: Alis, Food Station, El 10 Sport Parrilla, Doble Filo y El Chiflido.

Rappi sigue impulsando el sector del delivery mediante una economía colaborativa. En la actualidad cuenta con más 4.500 establecimientos comerciales y alianzas con más de 2.500 empresas nacionales e internacionales, con variedad de servicios y productos en las categorías: supermercado, farmacia, restaurantes, entre otras.

Sobre Rappi:

Fundada en 2015 y con más de 100 millones de descargas, Rappi es la primera SuperApp Latinoamericana presente en 9 países y más de 250 ciudades de la región. Rappi brinda una experiencia que permite a los usuarios ordenar una gran variedad de bienes y servicios. Adicional a los envíos tradicionales, los usuarios también pueden tener entregas en menos de 10 minutos, acceder a servicios financieros, así como antojos y favores que son opciones únicas en su tipo. En Ecuador, Rappi está presente en más de 5 ciudades cuenta con más de 3 mil aliados y tiene más de 3. 500 repartidores registrados. https://about.rappi.com


Ecuatorianos en 49 Vuelta a Salamanca. Brasileño Rangel, campeón.

 El imbabureño Steven Haro y los sucumbenses Santiago Montenegro y Raúl Huera Montenegro fueron parte de la 49 edición de la 49 Vuelta a Salamanca. El brasileño Vinicius Rangel se proclamo campeón.

Vinicius Rangel repite victoria de etapa en la capital y se lleva la Vuelta Ciclista a Salamanca 2021


Hoy se corrió la tercera y última etapa de la Vuelta a Salamanca entre las localidades de Doñinos y finalizó en la capital salmantina, en la céntrica calle de San Pablo con un recorrido de 169km.

La Vuelta se inició el pasado 5 de Septiembre con una etapa entre Castellanos de Moriscos y Sardón de los frailes sobre un trazado de 169km.El lunes día 6 de septiembre la , considerada, etapa reina por la sierra de Francia, entre las localidades de Ledrada y La Alberca, un trazado digno de Vuelta a España, por los puertos de Valero, Mogarraz, Casas del Conde y Batuecas para un total de 167,5km.

Vinicius Rangel repite victoria de etapa en la capital y se lleva la Vuelta Ciclista a Salamanca 2021

La Vuelta  ha tocado a su fin este martes, 7 de septiembre, después de tres etapas muy diferentes y donde ha tenido a Vinicius Rangel como su máximo dominador. El corredor del Telcom  ha repetido victoria de etapa en la meta situada en la calle San Pablo de Salamanca después de vencer el esprint de un reducido grupo de corredores.

El corredor brasileño, enfundado con el maillot de líder de la vuelta después de una tremenda etapa del lunes con final en La Alberca, ha hecho valer su estado de forma para llevarse su segunda etapa y la general de la Vuelta Ciclista a Salamanca 2021. De hecho, el dominio mostrado por el ciclista del Telcom ha sorprendido después de poder verlo a cola del pelotón en la primera etapa después de los pasos por el alto de Cabrerizos.

El conjunto navarro, además, ha hecho doblete en la general al colocar como segundo clasificado a Luis Daniel Zea, que también marcó las diferencias en la etapa reina de la Sierra de Francia. Ambos han estado acompañados en el podio por Fernando Tercero, del Eolo-Kometa, que ha hecho honor a su apellido en la general de la vuelta.

La general de la Montaña ha sido para David Domínguez, las Metas Volantes para Igor Teodoro Molina, la genera de ‘Esprines Especiales’ para Thomas Silva, que también se ha llevado la Combinada; la regularidad para el propio Vinicius Rangel, mientras que la clasificación por equipos se la adjudicado el conjunto Eolo-Kometa.

Steven Haro

Los ecuatorianos

Richard Huera Montenegro del Caja Rural -Seguros RGA se ubicó en el puesto 17 a 6’20”.

Santiago Montenegro del Escribano Sports a 7’07” en la casilla 20 y Steven Haro del Exxas en el  35 a 19’12”  

 

Vanesa Chalá abre su gimnasio

 


La judoca ibarreña recibió  implementos deportivos que el Comité Olímpico Ecuatoriano  le entregó en donación para su escuela formativa que abrirá el 23 de octubre  en Ibarra. La múltiple campeona del tatami se mostro emocionada con la donación y feliz de cumplir uno mas de sus sueños: promover la practica del judo con los niños de su barrio con el propósito de formar campeones del deporte para la vida.

“Definitivamente estoy sin palabras”, dijo Vanessa mientras abrazaba al presidente Morán (que está próximo a terminar su periodo) en señal de agradecimiento por su gestión. “Personas como usted es que el deporte necesita, que trabajan bien y por el bienestar del deportista desde el principio hasta el final, me voy super contenta y agradecida, y lo voy a recalcar se me han cerrado muchas puertas muchas veces, pero yo vine acá (COE) por primera vez y de una se me aprobó el proyecto… Si ustedes vieran a mis niños las necesidades que ellos tienen, son afrodescendientes… Yo me identifico con ellos”, hizo una pausa pues las lágrimas de felicidad no la dejaban completar la frase… Fue un momento muy emotivo.

En mayo del 2021 la judoca presentó al COE un proyecto que venía idealizando ya desde hace algún tiempo. Con los ahorros de su bono deportivo pudo adquirir un lugar donde funcionará la escuela formativa "Elite Judo", en el barrio Azaya, en su natal Ibarra.

“Yo he venido tocando puertas, primero encontré la puerta de la Federación Ecuatoriana de Judo que es mi casa, en donde hice la solicitud de un tatami, y sin dudarlo ellos me lo otorgaron. Quise ir un poco más y tomé la decisión de acercarme al COE; en mayo aproximadamente presenté mi proyecto y el abogado (Morán) sin dudarlo, como conoce la trayectoria deportiva, él sabe que en las comunidades, en los pueblos, hay deportistas de talento, es cuestión solo de apoyar… Se me otorgó la aprobación de mi proyecto y él me prometió que después de los Juegos Olímpicos se me iba a hacer la entrega y hoy se está cumpliendo…”, contó Vanessa.

Chalá, quien ha participado en múltiples torneos internacionales, es bicampeona panamericana y la primera ecuatoriana medallista de un Grand Slam de judo, quiere vincular a los niños y jóvenes al hermoso mundo del deporte y sus valores.

“Solo quisiera que dos o tres de mis niños vivan lo que yo viví… A los jóvenes quiero darles esa oportunidad de corregir su vida para que ayuden a su familia a través del deporte”.

  Más de 90 implementos deportivos entre barras de entrenamiento, discos, soportes de sentadillas, sacos de boxeo, cuerdas, pelotas, mancuernas, balones, entre otros accesorios de gimnasio para la preparación física es la donación del COE.

“Cuando vi todo esto se me vino a la mente la carita de mis niños, porque ellos solo al ver una pelota nueva se emocionan… Pienso que con estos implementos voy a formar campeones, estoy segura voy a preparar grandes deportistas y eso es lo que quiero, que la juventud ocupe ese tiempo que tiene libre haciendo algo bueno y que no se desvíe tomando otros caminos que no son productivos”.

Vanessa, que tiene a sus hermanas judocas, como la múltiple medallista internacional Carmen Chalá, cuenta que ellas han sido el impulso para tomar este importante paso. Por ahora los entrenamientos se realizan en el Parque Azaya. Para el 23 de octubre está prevista la apertura del Coliseo ubicado en las calles Latacunga y Macas (Ibarra). 

La labor de Vanessa es gratuita y está a disposición de los niños y jóvenes de la localidad, con edades comprendidas entre 5 a 18 años.

lunes, 6 de septiembre de 2021

Salguero gano la Vuelta al Caracolí 2021

 En las inmediaciones del cantón El Empalme se desarrollo la I Edición de la Vuelta al Caracolí que tuvo a los mejores pedalistas del pais en un recorrido exigente con mucho calor y humedad que degasto las energías de los participantes. 35 y 45 kms fueron las distancias que tuvieron que recorrer los ciclistas del todoterreno. Luis Salguero fue el vencedor.

El lote puntero


El ganador de la ronda guayasense fue Luis Salguero (Claro TV Team), con un tiempo de 1 hora, 22 minutos y 13 segundos, seguido por Navarrete a 6 segundos. Mientras que la tercera casilla fue para José Ostaiza (Montañas Center), con 1h27m38s.

El ciclista del Movistar Team Ecuador Segundo Navarrete obtuvo el subcampeonato en la primera edición de la Vuelta al Caracoli, desarrollada este domingo 5 de septiembre en la localidad del Empalme, provincia del Guayas.

La prueba, en la modalidad de ciclismo de montaña, contó con la participación de 300 corredores, de ellos unos 30 compitieron en la categoría Élite, que tuvo una distancia de 45 kilómetros. También participaron los “telefónicos” Henry Velasco, cuarto, e Isaac Yaguaro (séptimo).

Reacciones

UN SUEÑO HECHO REALIDAD!!!

"Siempre tuve el anhelo de poder brindarles una competencia de primer nivel, la trabajamos duro y bueno el resultado habla por si solo. Esto es trabajo de meses, de experiencia como deportistas, pero sobre todo de muchas ganas que le pusimos para brindarles un bonito evento, sin duda el mejor team Roddy Alexander Julio Rivas Sánchez Estoy muy agradecido con todas las empresas que creyeron en este proyecto y se sumaron para hacer realidad #VueltaCaracoli, escribió en su cuenta de facebook Luis Salguero ganador de la prueba.

Así igual de agradecido con Dios, mi familia mi esposa Julexy Sanchez Cobeña fuiste una pieza fundamental gracias millón gracias siempre amor siempre será mi mejor abasto, y amistades que se sumaron desinteresadamente por amor al deporte.

El Navas

Tras recibir la medalla de plata, Navarrete detalló que el recorrido fue de piedra suelta y caminos vecinales con asfalto. “Carrera intensa de principio a fin con repechos rompe piernas”, comentó uno de los principales pedalistas del elenco “azul”.

El podium
Y describió lo que sucedió durante la carrera. “Tuve un pequeño daño en la bici, el sillín se aflojo y la punta cayó hacia adelante en medio trayecto. Con todo y eso llegué peleando el primer lugar al final, pero se me acabó la fuerza y perdí 10 segundos en el último repecho”, dijo.

En tanto, Velasco terminó a un segundo del podio, con un registro de 1h27m39. “En la competencia iba en un grupo de corredores y la disputa por el 3er lugar fue definida al sprint quedando en cuarto lugar”, mencionó el imbabureño.

 El pedalista “azul” viene superando un accidente que le provocó heridas en el rostro. “Feliz de que la recuperación va en buen camino y seguiremos trabajando para obtener mejores resultados para próximas competencias”, agregó. Por su parte, Yaguaro ocupó el séptimo lugar.

El Movistar Team Ecuador continúa su preparación de cara a futuras competencias a nivel nacional e internacional, como la próxima Vuelta Ciclística al Ecuador, donde buscarán conseguir el título de la mano de sus principales cartas como son Jorge Luis Montenegro, Segundo Navarrete o Sebastián Rodríguez.

Padilla domino en Copa Nacional de XCO

Fotos Homero Reyes

Juan Andrés Padilla, fue el gallo
La tercera parada de la Copa Nacional de Ciclismo de Montaña, modalidad olímpica (XCO) se desarrollo en Ibarra con la que participación de  ciclistas de Azuay, Loja, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, El Oro, Pichincha e Imbabura .

El imbabureño Juan Andrés Padilla Reyes, actual campeón nacional de la modalidad ratifico sus condiciones para apoderarse del primer lugar del pódium en la categoría Elite. En una carrera muy disputada el corredor local llego por delante de su coterráneo Steven Reyes quien señalo "

Juan Andrés Padilla domino en la pista Alma Liebre
Hace 5 años que no he corrido un XCO de verdad se sufrió como nunca ,una pista muy dura y técnica . Segundo lugar que me pone muy feliz en esta valida Nacional".

Azuay el gran protagonista

Con una alta efectividad y manteniendo una vez más la hegemonía, los ciclomontañistas azuayos se hicieron sentir dentro de la tercera parada de la Copa Nacional de Ciclismo de Montaña, modalidad olímpica, que se cumplió en la pista de cross country, adjunta al Autódromo de Yahuarcocha, provincia de Imbabura.
Los azuayos lograron ocho preseas, tres de oro, dos de plata y tres de bronce, bajo la dirección de Vicente Molina y Santiago Padilla r:
Juvenil damas
1. Daniela Machuca / 1:24.09
Sub-23 damas
1. Ana Paola Machuca /1:30.24
Élite damas
1. Michela Molina /1:22.58
Juvenil varones
2. Juan Banegas / 1:19.58
3. José Sarmiento / 1:21.01
Sub-23 varones
2. William Bravo / 1:29.25
3. Miguel Vintimilla / 1:28.12

Élite varones
3. Alejandro Machuca / 1:35.25

Pichincha en el pódium

Paul Casares primer lugar Sub-23
Martin Cruz primer lugar juvenil
Mateo Ramírez primer lugar pre-juvenil
Ana Trujillo segundo lugar Elite

Nicole Aguirre segundo lugar juvenil

Nueva pista

Steven Reyes se ubico en el segundo lugar

Una pista más técnica y con un entorno natural maravilloso espera a los pedalistas extremos que serán parte de la competencia. En la parte alta del autódromo Internacional de Yahuarcocha se diseñó la pista que cuenta con pasos técnicos y otros tramos pedaleables para brindar un gran espectáculo a los acompañes junto a la naturaleza prodiga de la provincia de Imbabura. Alma Liebre es el nuevo escenario para los especialistas del todoterreno.


Los protagonistas

Unos 100 pedalistas distribuidos desde la categoría Infantil hasta la Master pasando por la Junior y Elite estarán en línea de largada para el evento nacional clasificatorio a los Juegos Panamericanos de la Juventud Cali 2021 a desarrollarse en noviembre próximos. Sera un test para la pisa para la competencia de los Juegos Nacionales Juveniles Ibarra 2021, se conoció.

La cuarta valida u final dela Copa Nacional se corre el próximo 30 y 31 de octubre en la pista que comunicara oportunamente la Asociación de Ciclismo del Guayas que es la anfitriona.