En cuanto a posiciones en el año 2015 tuve la oportunidad
de ganar dicha competencia y los
demás años siempre estuve entre los primeros 5 lugares en la general"
viernes, 23 de julio de 2021
Los Jara Andrade en la XXIV Travesía Natatoria de la Laguna de Cuicocha 2021
GOBIERNO Y SECTOR PRIVADO UNIDOS EN EL DESARROLLO DE CIUDADES INTELIGENTES
El Gobierno Ecuatoriano continúa su trabajo para consolidar la transformación digital del país en beneficio ciudadano. En este marco, el Vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, y la Ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Vianna Maino, lideraron y la presentación del Congreso Internacional Smart City Ecuador, encuentro que reúne a expertos nacionales e internacionales y autoridades, para debatir los principales retos e ideas que le permitan a las urbes del país avanzar hacia las Ciudades Inteligentes.
El Vicepresidente Borrero destacó que el sistema de salud puede mejorar a través de la conectividad bajo proyectos como el “e-health”, concepto tecnológico para el cuidado de los pacientes usando las TIC. Según explicó, la conectividad puede aplicarse en temas como generar una historia clínica electrónica o efectuar cirugías de manera remota. “Los desarrollos tecnológicos deben servir para que los ciudadanos, sobre todo los más pobres, accedan a mejores servicios de salud”, indicó.
De su parte, la Ministra Maino explicó que como primer paso para avanzar hacia las ciudades inteligentes, se trabaja para garantizar la conectividad de todo el país y potenciar la telesalud, teleducación, seguridad ciudadana, sensores para iluminación y transporte inteligente, Gobierno en Línea, entre otros.
Indicó que en apenas 50 días de gestión se conectó con servicio móvil de voz y datos a 54 nuevas localidades del país, gracias al trabajo coordinado con el sector privado. “Como Gobierno vemos a la empresa privada como el mentalizador de los cambios tecnológicos y al sector público como un facilitador”, manifestó.
Destacó también que el MINTEL está creando las condiciones para el desarrollo y fomento de las TIC a escala nacional y regional, ya que Ecuador tiene la Presidencia de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe – eLAC 2022. “La aplicación de la tecnología contribuye a crear un mundo más amable y un entorno amigable, aristas necesarias para el fortalecimiento de las Ciudades Inteligentes y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos”, concluyó.
Música en vacacionales
LISTOS PARA LOS CURSOS VACACIONALES 2021 EN COTACACHI.
Los cursos iniciarán el 2 de agosto de 2021 a partir de las 15:00 y tendrán duración de un mes.
La Dirección de Desarrollo Social y Culturas del Municipio de Cotacachi pone a disposición de los niños desde 7 años de edad y adolescentes del cantón los ‘Cursos Vacacionales de Música’, para que aprovechen el tiempo libre.
Los representantes de los participantes podrán inscribirlos de forma gratuita en el Museo de las Culturas y elegir entre la opción que más se ajuste a su interés musical, pues según Nelly Maigua Directora de Desarrollo Social y Culturas con los promotores culturales de la Banda Municipal se crearon varias alternativas para estas vacaciones como son: Estimulación musical temprana, Teatro musical, Piano, Construcción e interpretación de instrumentos andinos de soplo, Escritura musical en el programa Finale, Guitarra popular, Guitarra clásica, Guitarra eléctrica, Ritmo y percusión.
Maigua acoto: “Es importante señalar que luego de finalizar las clases y de permanecer por más de año y medio encerrados, se ha considerado realizar los talleres de manera presencial, tomando todas las medidas de bioseguridad para garantizar la seguridad y vida de la población infantil que se inscriba a los talleres, señaló
Carapáz y Narváez listos...¡¡¡¡¡¡
Carapáz, luego de subir al pódium del Tour de Francia, no tuvo tiempo
para celebrar y se embarcó con destino a Ámsterdam en donde se unió su
compañero de escuadra (Team Ineos Grenadiers) para el largo viaje a la Tierra
del Sol Naciente.
![]() |
Ineos Grenadiers presta todo el material para los ciclistas |
La prueba en ruta del ciclismo en los Juegos Olímpicos de Tokio se disputará sobre 234 kilómetros. La competencia se realizará el día Viernes 23 de julio del 2021 a las 21:00 (hora de Ecuador). Los especialistas lo ubican, a Carapáz, entre los favoritos.
Narváez, el as bajo la manga de Ineos
Si bien
en los Juegos Olímpicos los dos ciclistas representan al Ecuador, el Team Ineos
tendrá a varios de los suyos en la prueba. Narváez
ha hecho una preparación específica para los Juegos Olímpicos. “Jhonatan llega
en muy buena forma. Ha hecho un trabajo pensando en los Juegos. Es una ruta que
se adapta mucho a sus condiciones y la preparación del Ineos ha sido encaminada
a que llegue en muy buena forma. El equipo está apostando por ellos”, se
conoció.
miércoles, 21 de julio de 2021
Richard y Jhonatan reconocieron ruta olímpica de Tokio 2020+1
![]() |
Richard Carapaz y Jhonatan Narváez entrenan en Tokio |
Los ciclistas ecuatorianos Richard Carapaz(Carchi) y Jhonatan Narvaez (Sucumbios) ya entrenaron sobre parte del recorrido de la prueba de ruta individual que se corre este 23 de julio a partir de las 21:00 (hora de Ecuador).
Es la primera olimpiada para los dos corredores que
hacen parte del equipo Ineos Grenadiers que acude con varios de sus ciclistas
que defienden la casaca de países como Gran Bretaña, Colombia, Costa Rica, Países
Bajos, Irlanda, Rusia, Australia, Italia, Ecuador, entre otros.
El día de hoy realizamos el entreno sobre el
circuito de la ruta de los JJOO
Un buen día de entrenamiento, se pudo reconocer en
gran parte, puntos claves del circuito que se recorrerá el día 24 de julio(sábado
de Japón).
Reconocimos el último puerto del día, el puerto
Mikuni pass y el recorrido del lago Yamanaka, un total de 3 horas de
entrenamiento muy productivo donde se pudo sacar ese largo viaje. Muy buenos
comentarios de Richard y Jhonny del circuito y de sus sensaciones. Esperamos
que todo vaya de esta manera hasta el sábado, escribió en su página de Facebook
Santiago Rosero Cambi, director técnico de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo
quien al igual que Moisés Zumba, el mecánico de la FEC acompañan a los dos
pedalistas.
La ruta olímpica se corre sobre 234 kms y entre los
favoritos aparece el ecuatoriano Richard Carapaz Montenegro, al igual que los
eslovenos Tadej Pogacar reciente vencedor del Tour de Francia y Primoz Roglic, campeón
de la pasada Vuelta a España
Quiñonez sancionado un año
El tribunal disciplinario de Londres ha impuesto un año de sanción para Quiñónez ante la falta de tres incumplimientos de paradero en el periodo de 12 meses. La Federación Ecuatoriana de Atletismo ha informado que el deportista apelará la sanción que permita una posible participación en Tokio 2020+1.
El pasado 25 de junio, la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) suspendió provisionalmente a Álex por incurrir en la falta de tres incumplimientos de paradero en el periodo de 12 meses. Hoy el Tribunal Disciplinario de Londres emite su decisión:
“Se impone un periodo de inelegibilidad de 12 meses de conformidad con la Regla 10.2.3 a partir de la fecha de suspensión provisional, es decir el 25 de junio de 2021 y finaliza a las 23:59 del 24 de junio de 2022”.
Sin embargo, el atleta tiene derecho a la apelación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) de conformidad con el artículo 13 ADR, para lo cual las partes dispondrán de 30 días.
La situación se presenta por un fallo de actualización en la plataforma ADAMS, en la cual los deportistas, o sus representantes, deben actualizar su ubicación de acuerdo a su cronograma de actividades, para los controles antidopaje que se implementan fuera de competencia.
“Reiteramos nuestra plena confianza en la inocencia del atleta puesto que de la propia resolución sancionadora se puede deducir que el tercer fallo de localización fue un error en la actualización de un dato de ubicación totalmente involuntario o fortuito realizado por parte de la persona que gestiona su perfil de ADAMS”, publicó la FEA.
El atleta junto con su representante y abogados preparan la apelación ante el TAS. "Procederé de forma inmediata a solicitar ante dicho tribunal la suspensión cautelar de la resolución sancionadora con el fin de poder llegar a participar a los Juegos Olímpicos de Tokio", dijo Quiñónez en un comunicado.
martes, 20 de julio de 2021
Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales del Guayas recibieron asesoría por parte del Ministerio del Deporte
Este martes concluyeron las mesas de trabajo territorial que organiza el Ministerio del Deporte, a través de su Coordinación Zonal 8, con los organismos deportivos Barriales y Parroquiales del Guayas. “Como Ministerio del Deporte, para nosotros es importantísimo que los fondos lleguen a cada una de estas ligas para así poder hacer crecer el deporte. Estamos comprometidos con realizar estas visitas territoriales de acuerdo a lo planificado, así que llegaremos a cada una de las ligas parroquiales y barriales que están dentro de la jurisdicción de la zona 8”, dijo Pablo Meave, titular de la Coordinación Zonal 8 de esta Cartera de Estado.
Fueron 16 Ligas las convocadas para formar parte de las jornadas de asesoría integral, desde las Deportivas Parroquiales Virgen De Fátima, San Jacinto, Tenguel, Progreso, así como las Barriales y Parroquiales El Guasmo y Rumbo Al Poder, incluyendo a las Barriales 9 De Octubre, Cisne II, Jaime Nebot Velasco, Naranjal, Prosperina, Nuevo Guayaquil, Mapanort, Puerto El Morro, Ccdeni Ecuador y Ronald Tabares Alamos.
Meave lideró las mesas de trabajo acompañado por especialistas del área jurídica, técnico metodológico, planificación y financiero. De manera personalizada, en las sesiones se evaluaron los informes de gestión al Plan Operativo Anual (POA) 2020, además se realizaron revisiones al Plan Deportivo Anual 2020 y fue socializado el Reglamento Sustitutivo para Reforma Integral de Estatuto de organismos deportivos.
“Nosotros nunca habíamos tenido una mesa de diálogo para tener conocimiento sobre cómo realizar un POA y este es un primer paso que el Ministerio está dando y esperamos que no sea la última mesa de diálogo, sino que sea continuamente para poder estar familiarizados con todos los procesos”, comentó Víctor Monserrate, presidente de la Liga Deportiva Parroquial Tenguel.
A partir del 27 de julio, se dará inicio a las reuniones con las Ligas Deportivas Cantonales del Guayas, posteriormente se ejecutarán las mesas de trabajo con los organismos de Los Ríos, Bolívar, Galápagos y Santa Elena.
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...