sábado, 21 de septiembre de 2024

Selección de ciclismo de ruta de Ecuador lista para el Mundial que inicia en Zúrich, Suiza

 


La Federación Ecuatoriana de Ciclismo dio a conocer la nómina de los ciclistas que representarán al país en el Campeonato Mundial de Ciclismo Ruta, que para esta edición trae la novedosa prueba de relevos mixtos.

El equipo élite masculino está comandado por el campeón olímpico de Tokio  Richard Carapáz junto a Alexander Cepeda, Alveiro Cepeda y Jonathan Caicedo. La principal ausencia es la de Jonnathan Narváez por cuestiones de salud, La competencia se cumplirá el último día del mundial, el 29 de septiembre, sobre un recorrido de 273.9 km de Winterthur a Zúrich.

Ecuador además intervendrá en élite – sub-23 damas con Myriam Núñez, Natalia Vásquez y Marcela Peñafiel. La prueba se desarrollará el sábado 29 de septiembre sobre 154.1 km de Uster a Zúrich. Núñez y Vásquez además participarán en la contrarreloj individual el domingo 22 de septiembre (29.9km GOSSAU ZH > ZURICH).

4 juveniles ecuatorianos disputarán el mundial


La Federación Ecuatoriana de ciclismo confirmó la nómina de la categoría juvenil para la prueba de ruta del mundial en Zúrich el próximo 26 de septiembre.

Mateo Ramírez y Haidar Zúñiga que compitieron en España con el equipo de Talavera a lo largo de la temporada recorrerán una distancia de 127.2 km mientras que Natalie Revelo y Daniela Carphio, integrantes del equipo portugués Matos Mobility Flexaco, tendrán un recorrido de 73.6 km.

Los cuatro juveniles ecuatorianos ya tienen sólidas experiencias en el viejo continente, buscarán dar lo mejor de ellos en Suiza.

PROGRAMACIÓN

Domingo 22 de septiembre

Contrarreloj Individual Femenino – 03h50 a 06h35

Sábado 28 de septiembre

Ruta Élite Femenina – 05h25 a 10h15

Domingo 29 de septiembre

Ruta Élite Masculino – 03h10 a 10h30

Jhonatan Narváez no estará en el Mundial de Ciclismo

 La Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) informó que Jhonatan Narváez no estará en el Mundial de Zúrich. El ciclista no ecibió el permiso de su equipo, Ineos y aún presenta una molestia en el hombro como consecuencia de la caída en la Vuelta a España.

El Campeonato del Mundo de ciclismo en ruta 2024 se realizará en Zúrich, entre el 21 y el 29 de septiembre. Para este evento, la FEC convocó a Richard Carapaz, Alexander Cepeda, Jefferson Cepeda, Jonathan Caicedo, Jhonatan Narváez y Martín López, quien ya se excusó de asistir pues sufrió COVID-19 durante la Vuelta a España.

Según el informe médico de Ineos, “el ciclista no se encuentra en óptimas condiciones físicas debido a las secuelas del COVID-19. Además presenta una molestia en el hombro”, esto como consecuencia de la caída que sufrió en su participación en La Vuelta.

El ‘Lagarto’ Narváez es el segundo ciclista que sale de la Selección, y ahora todas las esperanzas están cifradas en Richard Carapaz pues el recorrido de 273,9 kilómetros y un acumulado de 4.470 metros de desnivel le favorecen. La prueba de ruta masculina se disputará el domingo 29 de septiembre.

 

El certamen, que reúne a los mejores ciclistas del mundo, trae para esta edición la prueba de contrarreloj por equipos relevo mixto a desarrollarse el miércoles 25 de septiembre sobre 53.7km en Zúrich (Sechseläutenplatz). La FEC aún no ha confirmado si Ecuador participará en esta prueba.

PROGRAMACIÓN

Domingo 22 de septiembre

Contrarreloj Individual Femenino – 03h50 a 06h35

Sábado 28 de septiembre

Ruta Élite Femenina – 05h25 a 10h15

Domingo 29 de septiembre

Ruta Élite Masculino – 03h10 a 10h30

viernes, 20 de septiembre de 2024

Cayo el telón del futbol sala - II Juegos Nacionales Estudiantiles Imbabura 2024


Imbabura en damas y Santa Elena alcanzaron la medalla de oro en el futbol sala de los II Juegos Deportivos Nacionales Imbabura 2024.

La última jornada se disputo en el Coliseo de Santa Clara de la parroquia de San Antonio de Ibarra, en donde se disputaron los encuentros por las medallas.

Imbabura representado por Teodoro Gómez de la Torre se enfrentó a

Tungurahua representado por las jugadoras de La UE Mariano Benítez de Pelileo.

Partido de grandes alternativas en donde las patroncitas sacaron a flote la garra para sumar los goles e imponerse 5-3

Santa Elena en varones

En el partido que cerró la jornada, un rapidísimo conjunto de Santa Elena le tomo el pulso a Imbabura y le ganó 11 – 6 con la destacada actuación de Erick Reyes que anoto en 8 oportunidades.

Teodoro Gómez de la Torre y Santa María del Fiat consiguieron el cupo para representar al Ecuador en los Juegos Sudamericanos Escolares a desarrollarse en diciembre en Bucaramanga, Colombia.

FedeImbabura estará a cargo de la logística de viaje de la delegación nacional al evento.

Futbol sala- Jornada final

Coliseo de Santa Clara de San Antonio de Ibarra

Resultados Final

Tungurahua 3- 5Imbabura –(D)

Santa Elena 11–6 Imbabura (V)


Nayara Vaca la reina de la velocidad - Imbabura suma 4 medallas y los puntos

 


La imbabureña Nayara Vaca Anangonó se convirtió en la mujer más rápida de los II Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles Imbabura 2024 al parar los cronómetros en 10”22 milésimas.

Con esa marca conseguida en la serie de clasificación accedió a la final en donde el viento hizo su aparición en el Centro de Entrenamiento para el Alto Rendimiento (CEAR) de Carpuela.

En la final Nayara impuso 10”52 milésimas dejando el segundo lugar para Daisy Caicedo (Santa Elena) y Amelie Reinoso (Pichincha).

Luego Nayara hizo parte de la prueba de los 5x80 metros en el cual sumo su segunda medalla de oro en la lid deportiva que finaliza este viernes con la segunda jornada.

El equipo imbabureño lo integraron Tracy Chávez, Milena Lara, Samantha Brazales, Magaly Pozo y la propia Nayara Vaca que remato el relevo.

En la modalidad el segundo lugar fue para Guayas y el bronce para Esmeraldas.

Otra Jaramillo en la marcha

Los 3 mil metros marcha vieron la a aparición de Teresa Corina Jaramillo Navarrete en representación de Imbabura quien en la prueba desarrollada bajo un sol canicular fue ganada por Angie Llamuca (Chimborazo) y el bronce para Lizbeth Belezaca de Azuay.

Para Teresa, que sigue los pasos de su hermana mayor Karla Joanna fue la segunda participación oficial con una mejoría notable luego de su participación, señalo Giovan Delgado entrenador de las andarinas.

Bronce con Riana

En la impulsión de la bala surge una nueva figura en el atletismo imbabureño; Riana PolethSantacruz ,quien apenas inicia en esta modalidad y ya se subió al pódium al obtener la medalla de bronce.

Otras medallas

En los 80 metros planos varones así se conformó el pódium

1 STIVEN MENDEZ LEDESMA- AZUAY 9”.41

2 DILAN ARROYO QUIÑONEZ-ESMERALDAS 9.66q

3WELLINTON ZAMBRANO SALVATIERRA, * LOS RIOS 10.48

SALTO AL TO DAMAS

1 BELEN ZAMBRANO PINTO, * GUAYAS 1.56  

2 LUCIANNA AROCA MALDONADO * PICHINCHA 1.40  

3 BRIANA, ALCIVAR MANJARRES * GUAYAS 1.40

LANZAMIENTO DE LA JABALINA

1 JOEL MURILLO YAGUAL, * GUAYAS 46.90

2 ARTURO MINA MEZA, * ESMERALDAS 42.33

3 SEBASTIÁN A ALFONSO, * MANABI 36.32

SALTO LARGO VARONES

1 JEFFRY PINCAY DICADO, * STA. ELENA 5.83

2 JAHIR COROZO AYOVI, * GUAYAS 5.39

 3 ALLAN SANCHEZ CAICEDO, * STA. ELENA 5.38

IMPULSION DE LA BALA

1 VALENTINA ALAJO LOPEZ, * EL ORO 11.65

2 MARTINA VELASTEGUI CERON, * PICHINCHA 10.81

3, RIANA SANTACRUZ AYALA, * IMBABURA 10.81

5000 METROS MARCHA VARONES

1 ANDRES CARRIÓN RIERA, * AZUAY 27:07.63

 2 JORDAN SALCAN ERREYES, * LOJA 30:19.10  

3 JUSTIN CELDO SIMBAÑA, * LOJA 31:02.95

RELEVO 5X80 METROS DaMAS

1 IMBABURA        52”61 MILESIMAS

 2 GUAYAS            53”70

 3 ESMERALDAS 53”75

 RELEVO 5X80 METROS VARONES

1 ESMERALDAS 47.80

 2 GUAYAS           48.61

 3 STA. ELENA    48.92



jueves, 19 de septiembre de 2024

Teodoro Gómez de la Torre y Santa María del Fiat representan a Ecuador en Bucaramanga

 


Los seleccionados de Teodoro Gómez de la Torre en damas  y Santa María del Fiat ,en varones se ganaron el derecho de representar al Ecuador en XXVIII Juegos Sudamericanos Escolares Bucaramanga 2024

En la Asamblea Extraordinaria del Consejo Suramericano del Deporte (CONSUDE), desarrollada en el marco de la Cumbre Americana del Deporte, en Washington, Estados Unidos, la ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, anunció a Bucaramanga como sede de los XXVIII Juegos Sudamericanos Escolares 2024, justas que se desarrollarán en el mes de diciembre.

"Luego de realizar la visita y la evaluación de todas fichas técnicas de los criterios que se tuvieron en cuenta, Bucaramanga ha sido elegida sede de los juegos. La capital santandereana cuenta con buenos escenarios deportivos, pero se deben realizar ajustes. Cuando recibimos Para deportes, tenemos que asegurarnos que los escenarios tengan las calidades técnico deportivas, sino que correspondan a los mecanismos de accesibilidad", expresó durante su intervención, Luz Cristina López Trejos, ministra del Deporte.

Esta decisión llega después del compromiso asumido por el Ministerio del Deporte con la Asamblea General del CONSUDE, realizada en noviembre de 2023, en Santiago de Chile, donde le fue otorgada la sede a Colombia. A su llegada a esta Cartera, la ministra del Deporte avaló el inicio del proceso para que, a través de la Dirección de Fomento y Desarrollo, con el apoyo del área de Juegos y Eventos -de la dirección de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo- se evaluaran las tres ciudades que manifestaron interés de albergar el evento suramericano: Bucaramanga, Ibagué y Santa Marta.

La comisión designada realizó las visitas de rigor para analizar aspectos tales como: infraestructura deportiva, alojamiento, capacidad administrativa y financiera; transporte, alimentación, servicios médicos y saneamiento; condiciones de seguridad, recursos tecnológicos, experiencia en eventos deportivos y gestión ambiental, entre otros.

Surtido este recorrido, se realizó la sumatoria de los puntajes otorgados en cada una de estas valoraciones, lo cual arrojó que la capital santandereana tenía los mejores criterios de selección para llevar a cabo este evento sudamericano.

Los XXVIII Juegos Sudamericanos Escolares 2024 se realizarán en Bucaramanga durante el mes de diciembre y reunirán 2.640 deportistas entre los 12 y 14 años, quienes provienen de Argentina, Bolivia, Bonaire, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela y Colombia como sede.

El máximo evento escolar del sur del continente se disputará en nueve deportes: ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, fútbol sala, natación, tenis de mesa, judo y voleibol.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Bejucal Sport por el paso a la final - Serie A Femenina


Este fin de semana se juegan los cotejos de ida de la fase semifinal de la Serie A Femenina.

Atlético San Miguel es local ante Bejucal Sport el próximo domingo desde las 09:00 en el estadio de Caranqui, ubicado al sur de la ciudad de Ibarra.

El conjunto de la Isla de Bejucal dirigido por Juanita Moreno viaja el próximo sábado con la consigna de hacer un buen partido y llevarse un buen resultado de la ciudad blanca del Ecuador. 15 jugadoras, ha dispuesto el cuerpo técnico, encabezado por Ericka Navarro de nacionalidad venezolana quien es la arquera del equipo, que viajen para el cotejo.

El equipo fluminense tiene como base del equipo a jugadoras de su escuela formativa que lleva adelante un proceso de 4 años y que desarrolla sus entrenamientos en la cancha de la Unidad Educativa Isla de Bejucal gracias a un comodato de uso.

Con dos historias parecidas, los dos equipos hacen esfuerzos en la parte económica para suplir las necesidades para los desplazamientos. Dos escuelas formativas que han alcanzado su madurez y buscan llegar a la Superliga Femenina del 2025.

Ecuador ya cuenta con su primera Federación de Ecuavoley

 


Uno de los deportes tradicionales de nuestro país, como es el ecuavoley, inicia una nueva era gracias a la creación de la Federación Ecuatoriana con el apoyo del Ministerio del Deporte.

En el acto que se llevó a cabo en el coliseo del Centro Activo 1 y que contó con la presencia del ministro José David Jiménez, Katty Dueñas, presidenta de la Federación Ecuatoriana de Ecuavoley (Fedecev) y figuras deportivas de diferentes partes del país, se firmó la personería jurídica de este nuevo organismo deportivo.

“El presidente Daniel Noboa nos ha dado la misión de transformar el deporte ecuatoriano, y hoy cumplimos otro hito, crear la Federación Ecuatoriana de Ecuavoley, con las bases necesarias para fomentar este deporte. Este es solo el comienzo de lo que podemos lograr juntos”, manifestó Jiménez en su intervención.

La Fedecev cuenta actualmente con un club de Alto Rendimiento, 3 asociaciones deportivas provinciales y 8 clubes deportivos especializados formativos, de donde salen los jugadores para conformar la selección nacional.

“Es imposible no estar emocionada, quiero agradecer a todo mi equipo de trabajo, deportistas, padres de familia, funcionarios y autoridades del Ministerio del Deporte, que hicieron viable el anhelo de todo un país y ha reconocido a nuestro  deporte nacional  para, en un futuro, llevarlo al sueño olímpico”, expresó Katty Dueñas, presidenta de la Fedecev.

Al finalizar el evento, las canchas del centro activo del Ministerio del Deporte, acogieron encuentros de ecuavoley entre las selecciones de Santo Domingo de los Tsáchilas y el equipo de los maestros ancestrales o colorados.