miércoles, 14 de febrero de 2024

Púgiles imbabureñas a selectivo nacional

 


Allison Ogonaga (57 kg), Yisley Congo (50 kg) y Scarleth Folleco (66 kg) serán parte del selectivo Nacional de boxeo con miras a conformar el seleccionado ecuatoriano que será parte de los Juegos Bolivarianos Sub 20 a desarrollarse en la localidad boliviana de Sucre en el mes de abril.

El selectivo se cumplirá en las instalaciones del coliseo La California de la ciudad de Portoviejo y las imbabureñas serán dirigidas por Yeison Pabón

martes, 13 de febrero de 2024

Reyes y Rivera ganaron en Ciclismo MTB Peguche 2024

 

Steeven Reyes repite en Peguche

En el marco de las fiestas del Florecimiento (Pawkar Raymi) se desarrolló la competencia de ciclismo de montaña denomina Pawkar Ñan con las victorias de Estefanía Rivera y Steeven Reyes.

La prueba, una de las más antiguas del Ecuador tuvo las distancias de 28 y 38 kms , por senderos y caminos aledaños a la laguna de San Pablo y el Taita Imbabura en la que alrededor de 200 participantes estuvieron en línea de partida y libraron batalla en un recorrido espectacular en una mañana plena de sol.

Entre los juveniles se abrió paso victorioso el otavaleño Kevin Navas (Team Banco Guayaquil), en la Master A Sebastián Guerrero, en Damas Master Margoth Canacuán, entre otros resultados.

Estefanía Rivera dominó entre las damas

Jornada de muchas emociones en donde los corredores de las diferentes categorías desafiaron la distancia y disfrutaron pedaleando junto a la naturaleza.

Al final de la competencia Pachacutic Lema y Paola Arellano, organizadores de la competencia premiaron a los 5 mejo res de cada categoría.

sábado, 10 de febrero de 2024

Se encendió la Locomotora en el Tour Colombia

 

Richard Carapáz y la primera victoria del 2024


Una gran y reconfortante victoria consiguió el ciclista ecuatoriano Richard Antonio Carapaz en la quinta etapa del Tour Colombia 2024 que finalizo en el Alto del Vino luego de 138.3 kms. La fracción partido de la localidad de Cota para un exigente recorrido en donde no estuvieron ausentes las fugas, en una de ellas se embarco el corredor Alexis Benjamín Quinteros (Banco Guayaquil-Bianchi) siendo líder transitorio de la carrera.

Pero la quietud del lote la rompieron los ecuatorianos Carapaz, Jefferson "el Chaleco" Cepeda y Jonathan Caicedo quienes rompieron fuegos antes del ultimo ascenso respondiendo de buena manera el líder Rodrigo Contreras y Egan Bernal, sin embargo Carapaz no tenia pensado quedarse en el grupetto y ataco para irse en solitario y sumar su primera victoria de la temporada luego de un aciago 2023. Además, "La locomotora del Carchi" es el cuasi campeón de los premios de montaña y el domingo en la etapa final buscará subir al primer cajón del pódium en Bogotá.

EL EF Education First tuvo una jornada redonda con el primer lugar por equipos y Esteban Chaves como el mas votado por la afición.

Para destacar el segundo lugar de Jonathan Caicedo en la etapa 5 del Tour Colombia. Viene de ganar la Vuelta al Táchira y hoy llegó al Alto del Vino solo detrás del ganador, Richard Carapaz. Sigue siendo corredor Wolrd Tour. Este 2024 lo ha demostrado.

El un-dos de los ecuatorianos es una señal del buen momento del ciclismo nacional, pero no hay que descuidar la base.

ETAPA 6 – 11 DE FEBRERO
Recorrido: Sopó -Tocancipá – Gachancipá – Chocontá – Regreso – Sesquilé – Guatavita – La Calera – Alto de Patios – Bogotá: Calle 85 con Carrera Séptima


viernes, 9 de febrero de 2024

Mark Cavendish (Astana) gana la Etapa 4 del Tour Colombia 2024

 


Con Rodrigo Contreras portando la camisa amarilla de líder arranca la ETAPA 4 con el recorrido: Paipa – Tunja – Ventaquemada – Villapinzón, Chocontá – Gachancipá – Tocancipá – Chía – Cajicá – Zipaquirá para sumar 181.8 kilómetros en la jornada.

Una fuga con  Brayan SÁNCHEZ - Team Medellín ,,Efrén SANTOS– Canels, Franklin REVELO, y Carlos PARRA,- Team Saitel Ecuador, Kevin CASTILLO,– Sistecrédito, Bayron Guamá y Steven Haro (Selección Ecuador) fue protagonista la mayor parte de la carrera.

En el primer sprint apareció en tercer lugar Steven Haro quien además sumo puntos en los premios de montaña al igual que Bayrón Guama.

La escapada podría haber sido consentida, pero la presencia del ecuatoriano Haro, muy cercano aún en la general, obligó al grupo del líder a perseguir. Si no fuese este corredor, les auguraría triunfo a los 9 escapados. Algo más de 4 minutos es la diferencia, antes de asumir el ascenso del Alto del Sisga que es el último tramo montañoso en donde Haro paso en segundo lugar, mostrándose…

El grupo puntero que animó la carrera desde los primeros kilómetros y alcanzó a tener en su favor una diferencia superior a los cuatro minutos. Sin embargo, por cuenta del gran trabajo de control ejercido por Nu Colombia para mantener el liderato de Rodrigo Contreras fueron cazados a 75 kilómetros de meta, se termina la fuga. Todo empieza de nuevo. Los trenes de los velocistas se ponen en acción para su tarea, llevar a los velocistas a la definición en la tierra del gran Egan Bernal.

Posteriormente el equipo belga Bingoal WB y el Team Corratec – Vini Fantini, empezaron a controlar en el pelotón para separar a los sprinters puros y llevar la definición al embalaje con un grupo reducido y buscar el triunfo con Davide Persico y Niccolò Bonifazio.

Sin embargo, el trabajo de los equipos Pro Team no fue suficiente y a menos de 30 kilómetros Fernando Gaviria (Movistar Team) y Mark Cavendish (Astana Qazaqstan), dos de los favoritos para la victoria, entraron al grupo principal.

A falta de 24 kilómetros para la llegada tres corredores saltaron del lote: Julián Cardona (Team Medellín-EPM), Laureano Rosas (Swift Carbon), Alexander Gil (Orgullo Paisa). El trío trabajó armoniosamente, pero la ventaja siempre estuvo controlada y a 4 kilómetros el pelotón los capturó.

En el cierre, el mexicano José Ramón Muñiz intentó sorprender a los velocistas, pero a dos mil metros para el final lo neutralizaron y todo se definió al sprint en el que Mark Cavendish fue el más rápido

El manual perfecto de cómo llevar a su capo hoy, desde el primer corredor hasta el último. Primero, haciendo un esfuerzo enorme para llevar a Mark Cavendish al pelotón, que había perdido contacto en el tramo montañoso, luego para posicionarlo bien en el grupo y finalmente para el lanzamiento ideal para que el velocista se alce con la victoria.

Segundo final al sprint, en el que Mark Cavendish (Astana Qazaqstan) se llevó la victoria de la cuarta etapa del Tour Colombia 2024 disputada entre los municipios de Paipa y Zipaquirá sobre un trayecto de 181 kilómetros en terreno en su mayoría llano. El cundinamarqués Rodrigo Contreras, del Nu Colombia, se aferra como líder de la clasificación general.

El corredor británico superó en los últimos metros en un apretado sprint a Fernando Gaviria (Movistar Team) y a Nelson Soto (Forte Petrolike – Androni Giocattoli), que finalizaron en la segunda y tercera posición.

En cuanto a la clasificación general, en las primeras posiciones no se presentaron grandes cambios y Rodrigo Contreras (Nu Colombia) se mantuvo como líder de la prueba con 4 segundos de ventaja sobre Harold Tejada (Astana Qazaqstan).



Este sábado con la etapa reina entre Cota y el Alto del Vino, una fracción montañosa de 138,3 kilómetros, continua la prueba colombiana.

Debut auspicioso para los equipos de ciclismo MEB LIV Toscana y Giant Toscana en el 2024

 


La ciclista María Paula Pazmiño y sus compañeros Segundo Navarrete y Joffre Imbaquingo consiguieron dos podios y un top ten en el Campeonato Nacional para el LIV y El Giant Toscana, respectivamente.

Una vez que fue presentado, el pasado 31 de enero, los pedalistas nacionales no perdieron tiempo y debutaron en el certamen que reunió a los mejores ciclistas del país en la ciudad de Riobamba.

Durante el primer día, María Paula, rompió el tablero y se colocó en la tercera casilla de la contrarreloj élite, por detrás de las experimentadas Miryam Núñez, del Primeau Vélo-Groupe Abadie, primera, y de Esther Galarza (Clarus Merquimia Group Strogman), segunda.

“La verdad muy feliz con el resultado, pese a que esta prueba no estaba en el calendario ni en la planificación, pero siempre es bueno competir para sacar los nervios y empezar compitiendo con las mejores del país es un gran reto, por lo que creo que iniciamos con el pie derecho”, mencionó María Paula.

De su parte, Navarrete volvió a codearse con los grandes del país como Richard Carapaz (EF), Jhonatan Narváez (Ineos), Jefferson Cepeda (Caja Rural), Jonathan Caicedo (Petrolike) o Alexander Cepeda (EF) y conquistó un sexto lugar en la contrarreloj y fue décimo tercero en la ruta.

“Pienso que mi participación fue buena en las dos pruebas, me falto más ritmo de carrera en la ruta, pero estuve mejor que muchos y al final pude hacer un puesto 13. Muy agradecido con Giant-Toscana por la oportunidad y atención en la carrera”, sostuvo Navarrete, que viene saliendo de una larga recuperación tras un accidente de tránsito.

El otro podio de los equipos respaldados por Toscana lo consiguió Joffre Imbaquingo, al terminar en la segunda casilla, tras Kevin Navas (Team Banco Guayaquil) y superando a Franklin Revelo (Team Saitel).

Para el Liv Toscana, único equipo multidisciplinario ecuatoriano constituido solo por mujeres, será la segunda temporada como profesional, mientras, que el Giant Toscana tendrá su debut en competencias nacionales e internacionales.

La ciclista Ana Isabel Idrovo, quien también es presidenta de la fundación Mujeres Cicloayuda, comentó que “Estoy muy feliz y emocionada por poder presentar a estos equipos, que estoy segura nos representarán de la mejor manera. Los dos, sobre todo el femenino, es parte del proyecto que nació hace ocho años, que se llama mujeres en bici, con el que cambiamos y transformamos la vida de muchas mujeres”, reveló 

La empresa de alimentos Toscana y una de las principales distribuidoras de bicicletas del país Bike Shop han creído en este proyecto, que busca impulsar el deporte del pedal en el país y proporcionar nuevos talentos.

Las dos escuadras preparan sus siguientes participaciones en el ciclismo nacional. El Giant Toscana tiene previsto estar en la Vuelta a la Independencia Nacional en República Dominicana, mientras que el LIV Toscana en carreras locales.

 

jueves, 8 de febrero de 2024

Paula Doménica Valdez fue operada

 

Paula Doménica Valdez


La marchista imbabureña Paula Doménica Valdez Zarauz fue intervenida quirúrgicamente esta mañana. Dos hernias inguinales le privaron de participar en el Campeonato Nacional de Marcha desarrollado en Loja el sábado anterior.

A las 12:00 le operó el Doctor Delgado en la Clínica Metropolitana de la ciudad de Ibarra, dijo Carlos Valdez padre de la atleta, quien tendrá un mes de recuperación y luego volverá a hacer trotes suaves para ir retomando la actividad normal de sus entrenamientos.

La operación que finalizo pásadas las 15:00,fue un éxito, la hernia inguinal ubicada en la derecha era la más grande lo que le provocaba fuertes dolores que le impedían hacer su actividad competitiva, acoto.

Osorio gana en Tunja, Contreras asume el liderato en el Tour Colombia 2024

Alejandro Osorio gana en Tunja


Una etapa muy movida fue la tercera del Tour Colombia 2024. Fugas, ascensos trepidantes y descensos a tope en el Recorrido: Circuito en Tunja – (11 vueltas) para un total de 141.9  kilómetros

Uno de los corredores más combativos de la jornada fue el ecuatoriano Richard Antonio Carapáz, sin embargo, no le dieron las libertades y fue reintegrado al pelotón del líder.

En su momento Alexander Cepeda movió al lote y Martin López entrego todo por el hasta hoy líder Harold Tejada.

Carapáz se quedó quieto en el lote, momento en el que saltaron 6 corredores, entre ellos el campeón nacional colombiano Alejandro Osorio, Rodrigo Contreras y Rigoberto Uran. Luego llegaron Jonathan Caicedo y Edgar Cadena del Petrolike

Los líderes

Al final, en un embalaje largo Osorio se impuso dejando el segundo lugar para Contreras, a la postre el nuevo líder, tercero Uran y cuarto Caicedo.

En los últimos metros se produjo una caída en la que se vieron involucrados varios corredores entre ellos el ecuatoriano Bayron Guamá que presento varias laceraciones mientras que el español Oscar Sevilla con cortes en la cara , golpes fuertes en el hombro y antebrazo por lo que los médicos decidieron el abandono el corredor.


ETAPA 4 – 9 DE FEBRERO

Recorrido: Paipa – Tunja – Ventaquemada – Villapinzón, Chocontá – Gachancipá – Tocancipá – Chía – Cajicá – Zipaquirá – 181.8 kilómetros

AL MOMENTO....

22 equipos por el cupo a Superliga Femenina del 2026