jueves, 5 de agosto de 2021

Unión Europea dona a 250 vigilantes de Imbabura y Cayambe insumos y equipos de bioseguridad

 250 vigilantes comunitarios de Imbabura y Cayambe recibieron la donación de equipos e insumos de bioseguridad, entre oxímetros, termómetros digitales, mascarillas no desechables, material de trabajo y documentos especializados en salud y vigilancia epidemiológica. La donación se realizó a través de la “Mesa de Coordinación de Vigilancia Epidemiológica de Base Comunitaria”, en el marco del programa “Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz”, implementado por GIZ Ecuador.

Este espacio de articulación se lleva adelante en coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MSP), GADs Parroquiales y Cabildos para fortalecer el Sistema de Vigilancia Epidemiológica del MSP en la Frontera Norte y enfrentar la crisis sanitaria del COVID-19 y vulneraciones de derechos humanos. Además, la iniciativa prevé contribuir al plan de vacunación COVID-19 en las 4 provincias del norte del país y aportar a la conformación y fortalecimiento de redes de vigilantes comunitarios.

La Mesa de Coordinación de Vigilancia Epidemiológica de Base Comunitaria está integrada por la Unión Europea a través del programa “Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz”, GIZ Ecuador, Coordinación Zonal 1 del MSP, UNFPA, OIM; UNICEF, OPS, CEDHU, FEPP, CORAPE, Fundación ALTROPICO, RIOS, HIVOS, ESQUEL, Cooperación Italiana, ChildFund, FOCI y FEDACC para promover el ejercicio del derecho a la salud integral de todas las personas, en particular de las poblaciones de la Coordinación Zonal 1, en condiciones de mayor vulnerabilidad, pueblos y nacionalidades del Ecuador y personas en situación de movilidad humana.

Como parte de esta iniciativa en las próximas semanas se entregarán 360 mochilas adicionales en las provincias de Sucumbíos, Esmeraldas y Carchi.

CONFERENCIA LOCAL DE LA JUVENTUD - LCOY ECUADOR 2021GENERARÁ PROPUESTAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO


 La Asamblea de Jóvenes por la Sostenibilidad TANDARI organiza la Conferencia Local de la Juventud – Ecuador 2021 (LCOY Ecuador 2021), que reunirá a 300 jóvenes activistas en 9 mesas de trabajo, para incentivar el debate público y generar propuestas para enfrentar la crisis climática. Esta iniciativa tendrá lugar de manera virtual los días 21, 28 y 29 de agosto próximos y cuenta con el auspicio de la Unión Europea en Ecuador, UNICEF, Embajada Británica Quito, Embajada Italiana Quito y COY16.

La LCOY Ecuador 2021 cuenta también con el apoyo del Centro de Innovación Disruptuve, Fundación NEO, IAAS Ecuador, el Parlamento de Jóvenes Quito, AECAF, la Red Tierra Viva y el Club del Desarrollo Sostenible; con alianza de Eco-Mashcas, Movimiento Huellitas sin Froteras, Fuerza del Presente y ANUEC.

Este espacio se proyecta como la conferencia de la juventud más importante del Ecuador, donde se expondrán los conocimientos vigentes para el desarrollo sostenible, con el fin de incidir en las actividades políticas, económicas y sociales del país y la región. En ese sentido, a través del desarrollo de eventos virtuales se reunirán a jóvenes en talleres colaborativos para desarrollar la Declaración de la Juventud ante el Cambio Climático Ecuador 2021.

La Unión Europea está comprometida en apoyar a los jóvenes en su liderazgo para hacer frente a la crisis económica, sanitaria, social y ambiental actual, impulsando la implementación de políticas climáticas que favorezcan una recuperación verde, inclusiva y sostenible.


miércoles, 4 de agosto de 2021

UNACEM Ecuador y el Gobierno Municipal de Cotacachi fortalecen acuerdos

 

·         Con este convenio se comprometen a trabajar en la ejecución de proyectos e iniciativas en materia de salud, educación, ambiente y desarrollo económico.

 Unacem Ecuador, empresa líder en gestión social y ambiental, suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Ana de Cotacachi, con el fin de trabajar en conjunto para el desarrollo de proyectos comunitarios, de educación, salud, ambiente y fomento a la producción. La empresa cementera entregará USD 30.000 para el periodo 2021-2022 a fin de impulsar actividades priorizadas por la Municipalidad de Cotacachi.

“Agradezco la celebración de este convenio, que posibilitará realizar una serie de acciones colaborativas entre el sector público y la empresa privada; además, reconozco el acompañamiento permanente de la empresa, durante esta pandemia, mediante la dotación de pruebas rápidas, para detección temprana de COVID -19, la participación en la campaña de vacunación y el mejoramiento de la infraestructura en comunidades y parroquias” acotó Auki Tituaña, Alcalde de Cotacachi.

Por su parte, Valeria Arcos Hervas, Gerente de Relaciones Comunitarias de Unacem Ecuador, comentó: “Como buenos vecinos que somos, nos sentimos complacidos de celebrar este tipo de alianzas estratégicas que demuestran el interés conjunto por procurar días mejores para la población cotacacheña”.  

Durante la celebración del convenio, los representantes parroquiales de Vacas Galindo presentaron proyectos que requieren soporte tanto de la municipalidad como de la empresa privada, entre los que se destaca el apoyo que brindará la empresa para el mejoramiento del piso, adecentamiento de baterías sanitarias, iluminación de la cubierta y obras complementarias al techado de la cancha de uso múltiple que ejecutará el GAD Municipal, y que beneficiará a los más de 800 pobladores de la parroquia. 


Chevalier primer líder del Tour de Savoia 2021


El campeón nacional de ruta individual Jefferson Alexander Cepeda es 14avo a 12".

Maxime Chevalier (B&B Hotels p / b KTM) ganó el prólogo del Tour de Savoie Mont-Blanc (2.2), disputado en una distancia de 5.6 kilómetros en Sallanches (Haute-Savoie) por delante de Arthur Blanc (Swiss Racing Academy) y Antoine Berlin (Global6 Cycling).

Maxime Chevalier al mismo tiempo se convierte en el primer líder de esta 23ª edición.

Maxime Chevalier (Francia, 16 de mayo de 1999)  ciclista francés que destaca por ser un  gran contrarrelojista.

Chevalier llegó al Vital Concept como aprendiz en el año 2018, siendo su mejor resultado de la temporada la 19 posición en la Crono de Naciones sub23. En 2019, se quedo cerca de su primera victoria, logrando el cuarto puesto en la Paris-Tours Espoirs y el mismo puesto en el Campeonato de Francia Contrarreloj sub23.

Desde el  2020, Chevalier pasó a formar parte de la primera plantilla del B&B Hotels – Vital Concept

El ecuatoriano Alexander Cepeda del Androni Giocattoli-Sidermec se ubicó en la casilla 14 a 12"

176 corredores de 18 equipos distintos se dan cita en Francia para buscar la gloria. 

Posiciones de los ecuatorianos

14 Alexander Cepeda - Androni Giocattoli-Sidermec  a 12"

22 Harold Martin López Granizo – Selección de Ecuador a 15".930

69 Bryan Raul Obando Rosas - Selección de Ecuador a 49".110

75 Jordan Santiago Rodríguez Rosero – Selección de Ecuador a 54".880

84 Richard Huera Montenegro  – Selección de Ecuador a 57".990

90 Nixon Efrain Rosero Rojas – Selección de Ecuador a 1'01".120

92 Whashington Joel Fuertes – Selección de Ecuador a 1'05".740

Este jueves se corre la primera etapa entre las localidades francesas de  Bonneville - Praz-sur-Arly (122,1 km)



Inspeccionan velódromo de Zamora

 

El velódromo ubicado en la capital de Zamora Chinchipe , que se entregó el 30 de mayo del 2017 

Con el objetivo de verificar el estado actual del Velódromo de Zamora y buscar alternativas de solución, José Luis Larreategui, Coordinador Zonal 7 del Ministerio del Deporte, junto a funcionarios de la Secretaría de Gestión de Riesgos y de la Federación Deportiva de Zamora Chinchipe, recorrieron este martes el escenario deportivo. Larreateguí, enfatizó que para sacar adelante el deporte es importante trabajar en conjunto. “Uno de nuestros ejes principales en este nuevo ministerio, es trabajar en equipo y de esta manera poder dar de una u otra manera soluciones a los procesos que estén pendientes”, acotó. Por su parte, Samuel Marines, presidente de Federación de Zamora Chinchipe, recalcó la importancia de estas visitas en los escenarios deportivos. “Estos acercamientos nos ayudan para ir tomando acciones en el escenario deportivo, sabemos que tenemos que trabajar en ello y de la mano de estas instituciones esperamos llegue a un feliz término”, sostuvo el dirigente. En los próximos días se remitirá un informe por parte de la Secretaría de Gestión de Riesgos, que permitirá continuar con el proceso de rehabilitación de la infraestructura deportiva que beneficiará a los atletas de la región sur del país.

El escenario

El velódromo ubicado en la capital de Zamora Chinchipe , que se entregó el 30 de mayo del 2017 se convirtió en una de las obras más representativas de la provincia, con una inversión de USD 3.2 millones, este proyecto , implementado para beneficiar a niños y jóvenes que practican la disciplina de ciclismo , la masificación deportiva y recreativa de la sociedad zamorana.

El velódromo consta de pista de ciclismo, sótano, instalaciones eléctricas, agua potable, instalación sanitaria y planta de tratamiento, 2 camerinos, área para almacén, recepción y zona de espera, túnel bajo, pista de acceso, graderío, estacionamiento, oficinas, escalera lateral, iluminación, caminerías y áreas verdes, además de pista de BMX y cerramiento perimetral.

7 ecuatorianos inician su participación en el Tour de Savoia 2021

 


La selección nacional sub 23 integrada 
por Jordán Rodríguez Rosero , Richard Huera Montenegro, Joel Fuertes, Bryan Obando Rosas , Nixon Rosero Rojas y Martin López Granizo  bajo la dirección del seleccionador nacional Santiago Rosero Cambi inician su participación desde las 10:00 de Ecuador de este miércoles con un prologo de 5.6 km en la localidad francesa de Sallanches.

La 23ª edición del Tour de Savoie Mont-Blanc (2.2) tendrá lugar del miércoles 4 al domingo 8 de agosto. Un prólogo y cuatro etapas en línea están en el programa del evento montañoso. El ganador sucederá al francés Pierre Rolland . El año anterior el actual campeón nacional de ruta de Ecuador Alexander Cepeda quien aparece como líder del equipo italiano Androni Giacatolli fue protagonista.

16 equipos de 6 corredores buscaran la gloria y el pódium en la competencia que inicia con un prologo contra el reloj individual de 5.6 kms en la localidad francesa de Sallanches.


Tiene un trazado meramente montañoso cruzando varios de los puertos tradicionales del Tour de Francia a su paso por los Alpes.

Luego de la consecución de la medalla de oro en la prueba de ruta individual de los Juegos Olímpicos por parte de Ricard Carapáz Montenegro Ecuador está ante los ojos del mundo por nuevas y buenas actuaciones.

Las etapas:
08/04 - Prólogo en Sallanches (5,6 km)

08/05 - Et.1 : Bonneville - Praz-sur-Arly (122,1 km)
08/06 - Et.2: Termignon - Col du Galibier (150,6 km)

 08/07 - Et.3: Orelle - Aussois (128 km)
08/08 - Et.4: Saint-Jean-de-Maurienne - La Toussuire (124 km)

La carrera

El Tour de Saboya (oficialmente y en francés: Tour des Pays de Savoie; en español: Vuelta de los Países de Saboya) es una carrera ciclista profesional francesa por etapas que se disputa en los departamentos de Saboya y Alta Saboya y en ocasiones con alguna etapa en la región italiana del Valle de Aosta.

Comenzó a disputarse en 1999 como carrera amateur y con el nombre simplemente del Tour de Savoie solamente discurriendo en Saboya. 

En 2005 cambió a la denominación actual discurriendo también en la Alta Saboya. 

En 2009 subió al profesionalismo, en el UCI Europe Tour, en la categoría 2.2U (última categoría del profesionalismo y limitada a corredores sub-23). 

Un año después también se incluyó una etapa en el Valle de Aosta. 

A partir de 2011 se incluyó en la categoría 2.2 ya sin limitación de edad.


Mejoran camino que une a 5 comunidades Awa de Imbabura

 

El prefecto Pablo Jurado llegó a la comunidad Palmira para entregar la obra de mejoramiento del largo camino que une varios sitios.

En la zona alejada de la parroquia Lita, el organismo provincial que preside el prefecto Pablo Jurado Moreno, cumplió con el ofrecimiento de dotar al poblado awá de vías adecuadas por donde puedan transitar y trasladar el producto de la siembra a los mercados cercanos. Por primera vez en la historia, se construyen obras con cuantiosas inversiones en esta localidad.

IBARRA.- La comunidad Palmira, ubicada a 21 kilómetros del centro poblado de la parroquia Lita, cantón Ibarra, cuenta con un camino mejorado. Esto, gracias a la Prefectura de Imbabura. Es que en los últimos años, durante la administración del prefecto Pablo Jurado, la situación de abandono cambió radicalmente. La localidad apartada, en donde reside la nacionalidad awá, recibió atención oportuna, especialmente, en el área de la vialidad.

Gracias a esta acción, este territorio cuenta con un puente moderno que fue construido en el año 2016, mediante una inversión de 382.358 dólares. A más de ello, el organismo abrió un camino y lastró 45 kilómetros de longitud del tramo entre Lita – La Colonia - Río Verde Bajo – San Francisco y Palmira, con lo cual hizo posible que el traslado a la zona sea más rápido, pues ahora los vehículos pesados, especialmente, ya puedan arribar directamente hasta las distintas comunidades.

Los trabajos de lastrado fueron inaugurados por el prefecto Pablo Jurado, en medio de la alegría y satisfacción de los habitantes, que una vez más celebraron la presencia institucional en el desarrollo, que antes les era ajeno. “Hemos llegado hasta aquí para entregar una obra que consideramos importante para que la gente pueda vivir en mejores condiciones”, dijo la autoridad de la provincia.

Subrayó que desde que tiene la oportunidad de dirigir el destino de Imbabura, en la Prefectura trazó un plan enfocado a atender las necesidades de los moradores de este sitio, consciente del abandono que sufrían y de la falta de obras importantes, entre ellas, de vialidad. “Decidimos invertir en esta tarea, sin importar que aquí existan pocos habitantes. Lo hicimos convencidos que, al igual que en las ciudades, es justo invertir para hacer realidad el progreso”.

El lastrado de los 45 kilómetros, que atraviesa los distintos caseríos permite que ahora sea más fácil la movilización. Los agricultores que dedican su tiempo al cultivo de caña de azúcar, papaya, tomate de árbol, naranjilla, caña de azúcar, entre otros productos, ya no tienen que caminar largos trechos durante 6 y 8 horas, en medio de la espesa vegetación, para dirigirse al poblado más cercano, Lita, en donde comúnmente realizan actividades de comercio y gestionan atención de las entidades públicas.

AL MOMENTO....

Más básquet colegial en Imbabura