martes, 6 de julio de 2021

Ecuador solo con dos cupos para Tokio 2020

 


El Comité Olímpico Ecuatoriano informa que la delegación de Ecuador que nos representará en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 bajó este martes 6 de julio a 48 deportistas, luego de que se confirmaran solo dos cupos masculinos para la prueba de ciclismo ruta.

El pasado 1 de julio el COE recibió un mail por parte de la organización de Tokio 2020 en donde se aclaraba que, aunque el país podía participar en las pruebas de Road Race y Time Trial, el atleta dentro del Time Trial debe ser uno de los mismos que están en Road Race.
El COE inició las gestiones pertinentes por el cupo faltante, pues la Unión Ciclista Internacional, con fecha 19 de septiembre del 2019, confirmó para Ecuador las siguientes plazas masculinas:
- Road Races: 2
- Time Trial: 1
A pesar de que el COE hizo todo lo que está a su alcance, la apelación no pasó y solo podrán participar dos deportistas ecuatorianos en las pruebas de ciclismo ruta en Tokio 2020.
La Federación Ecuatoriana de Ciclismo, a través de un comunicado, este 6 de julio, señala que está en conversaciones con los atletas clasificados Richard Carapáz y Jhonatan Narváez, así como con su equipo INEOS Grenadiers, para definir si se tomará partida en la prueba de Time Trial en Tokio.
La carrera masculina en ruta se llevará a cabo en el Circuito Internacional Fuji el sábado 24 de julio, mientras que la competencia de contrarreloj individual varones será en el mismo escenario el miércoles 28 de julio.

Azuay domino en I Valida Nacional del XCO

 

80 corredores que representaron a 12 delegaciones provinciales fueron parte de la Primera Valida de la Copa Nacional de Cross Country Olímpico que se desarrolló en la pista del cantón La Concordia. 

Los deportistas locales destacaron en procura de seguir sumando en su nivel técnico y en experiencia, no tuvimos novedades en el desarrollo de la valida, recibimos buenos comentarios de los participantes en cuanto al trazado de la pista, señalo Bayron Coveña, coordinador general de la competencia. 

Marcela Endara rumbo a los Panamericanos

Todo salió según lo planificado, no tuvimos ningún caso positivo de Covid-19 y las carreras se desarrollaron con normalidad con dominio de Azuay que fue el gran protagonista, acoto.

La carrera vio brillar a la imbabureña Natalia Vásquez Amaya quien se apodero de la medalla de oro en la categoría juvenil. En la misma división, entre los varones Esteban Villegas alcanzo el bronce.

Reacciones

Con pista seca y calor sofocante, una vez más los entrenadores Santiago Padilla y Vicente Molina salen con más de un 75% de efectividad obteniendo 8 medallas en todas las categorías oficiales cumpliendo sus pronósticos, dijeron desde la Comison de MTB del Azuay. 

Esta fue una carrera en el camino de la preparación para los corredores sub 23 que representaran al Ecuador en los Juegos Panamericanos de la Juventud -Cali 2021 que se desarrollaran en diciembre, se anuncio desde la Comisión Nacional de Ciclismo de Montaña.

La segunda valida se corre el 24 y 25 de julio en la ciudad de Cuenca.

Resultados Primera Valida Copa Nacional XCO

La Concordia - Santo Domingo 2021

Pre Infantil Damas

1.     Sara Luzuriaga – Loja

2.     Joselyn Castro – Morona Santiago

3.     Melany ravo – El Oro

Preinfantil varones

1.     Alain Ponce  - Santo Domingo de los Tsáchilas

2.     Orlando Cueva – Loja

3.     Axel Briceño – Loja

Infantil Damas

1.     Jazmín Castro – Morona Santiago

2.     Karla Jiménez – Loja

3.     Angelina Patiño - Santo Domingo de los Tsáchilas

Infantil varones

1.     Samyr Unda – Loja

2.     Bryan Bermeo – Loja

3.     Jhon Vega- Santo Domingo de los Tsáchilas

Pre juvenil Damas

1.     María Emilia Cevallos – Loja

Pre juvenil varones

1.     Carlos Jiménez – Loja

2.     David Monge Machuca – Azuay

3.     Javier Naranjo - Morona Santiago

Juvenil Damas


1.     Natalia Vásquez Amaya-Imbabura

2.     Daniela Machuca – Azuay

3.     Verónica Aguirre - Pichincha

 

Juvenil Varones

 

1.     Alejandro Cruz – Pichincha

2.     José Sarmiento - Azuay

3.     Jorge Esteban Villegas Imbabura 

 

 

SUB 23 DAMAS

1.     Fernanda Endara Terán- Pichincha

2.      Marcela Endara Terán – Pichincha 

3.     Ana Paola Machuca - Azuay

SUB 23 VARONES

1.     Juan Carlos Córdova – Azuay

2.     Andrés Bravo - Azuay

3.     Paul Casarez - Pichincha

ELITE DAMAS

1.     Michela Molina – Azuay

2.     Ana Paola Trujillo – Pichincha

3.     Shieley Sánchez- Manabí

ELITE VARONES

1.     Nexar Cedeño-Manabí

2.     Jean Paul Aguirre – Pichincha

3.     Pedro Ordoñez -Azuay

Master Damas

1.     Cinthya Jiménez – Loja

Master A Varones

1.     Gilbert Garrido- Manabí

2.     Juan Pablo Loayza – Loja

3.     Everio Bravo – El Oro

Master C

1.     Remigio Cevallos - Loja

La holandesa Lorena Wiebes ( Team DSM ) ganó la quinta etapa del Giro d'Italia Donne

 


En un sprint masivo llego por delante de  Emma Norsgaard (Movistar)en el primer sprint masivo de esta edición. La etapa que unió a Milano – Carugate (120.1k) fue una jornada de transición a la espera de las etapas montañosas que restan en el Giro de Italia femenino del presente año.

Una etapa plana sobre un circuito de 26 kms al que le dieron 4 giros las corredoras.

En los últimos metros, la holandesa superó claramente a la danesa Emma Norsgaard ( Movistar Team) y a su compatriota Marianne Vos ( Jumbo-Visma Femenina).

Lorena Wiebes ha ganado una etapa en el Giro d'Italia Donne por primera vez en su carrera. La líder del Team DSM fue, con mucho, la más rápido en las calles de Carugate después de una etapa llana de 120 kilómetros. 

La carrera

Seis ciclistas se lanzaron al camino de una aventura en la ruta a Carugate. Silvia Zanardi, Matilde Vitillo (Bepink), Noemi Lucrezia Eremita (Isolmant-Premac-Vittoria), Maria Novolodskaia (AR Monex), Giorgia Vettorello (Top Girls Fassa Bartolo) y Federica Damiana Piergiovanni (Valcar-Travel & Service) atacaron. El pelotón no dio demasiada ventaja a los seis en la ruta llana.

Team DSM y Cerazitit-WNT se pusieron a la cabeza de ese pelotón al servicio de sus velocistas y redujeron la diferencia con los líderes a menos de un minuto. Novolodskaia se alejó de sus compañeros refugiados en la final, pero el ataque ruso quedó varado a tres kilómetros de la meta.

Trek-Segafredo se mostró bien en los kilómetros finales, pero fueron flanqueados por Canyon-SRAM y el Team DSM. El equipo holandés proporcionó una salida ideal para Lorena Wiebes, con Coryn Rivera como última lanzadora. La velocista comenzó su sprint más de 150 metros antes de la meta y lo completó sin problemas.

La danesa Emma Norsgaard no pudo pasar a Wiebes y tuvo que conformarse con el segundo lugar. Marianne Vos fue tercera, por delante de Lucinda Brand y Marta Bastianelli.

Anna Van der Breggen

 La holandesa Anna van der Breggen (Team SD Worx ) se mantuvo como líder de la carrera.

Victoria 9 para Wiebes que iguala a Van der Breggen en el ranking de la temporada.

Mañana se corre la sexta etapa sobre 155 kms.

La sexta etapa será la jornada más larga de esta edición del Giro Rosa. 155 km alrededor del Lago Como con salida y llegada en la ciudad de Collico. Es un terreno marcado por las constantes cotas no puntuables y repechos duros que benefician que una más que posible fuga tenga visos de poder luchar por el triunfo de etapa. La complicada orografía complicará que desde el pelotón puedan controlar a la escapada.



Doménica Valdez y Jazmín Chala viajan a Lima


 La marchista  Paula Doménica Valdez y la velocista  Jazmin Nicole Chala viajan  a Lima en donde participara en el Campeonato Sudamericano  de Atletismo Sub20.

Este miércoles se desplaza la delegación ecuatoriana que buscara el protagonismo en el Campeonato Sudamericano de Atletismo Sub 20 que se desarrolla el 9 y 10 de julio en Lima. El torneo se celebra en el Complejo Deportivo de la Videna el 9 y 10 de julio con la participación de los mejores atletas sudamericanos de proyección.

Entre los seleccionados de Ecuador figuran las imbabureñas Paula Doménica Valdez en los 10.000 metros marcha y la velocista Jazmín Nicole Chala.

La andarina con todo

Por decisión de la Ecuatoriana de Atletismo no viaja Giovan Delgado

Para Paula Doménica, la andarina ibarreña, esta participación tiene nuevos desafíos dado que competirá en la pista del Complejo Deportivo de la Villa Deportiva Nacional, para mejorar su marca personal de 49’52”, ratificar la clasificación al Mundial y subirse al pódium sudamericano.

‘Hemos hecho una buena preparación bajo la dirección de mi entrenador Giovan Delgado, quien por los entrenamientos con mi compañera Karla Jaramillo que va a la Olimpiada no me acompaña, el estará pendiente de mi preparación previa a mi participación este sábado, menciono la atleta en Cabina Deportiva.


Cronograma

Este martes en la tarde viajan a Quito y luego via aérea a Guayaquil para el miércoles a las 05:00 integrarse a la delegación nacional que va vía terrestre a Tumbez y luego vía aérea a Lima.

La velocista lista

Jazmín Chalá

Poseedora de las mejores marcas en los 100 y 200 metros planos, la velocista ibarreña que se entrena bajo la dirección de Wilson Quelal Portilla el popular Motor ya esta clasificada a los Juegos Panamericanos de la Juventud -Cali 2021 que se celebran en diciembre.

Los rivales

Entre los anfitriones destaca la marchista Freysi Donaires, flamante clasificada al Mundial U20 de Nairobi. Kenia. Ella competirá en la prueba de 10,000 metros marcha y es una de las candidatas a subir al podio.

Sofía Mamani Arizapana, hija de la maratonista olímpica Wilma Arizapana, es otras de las cartas femeninas en las pruebas de 3000 y 5000 metros planos, mientras que Daniela Muñoz, hija del también olímpico Hugo Muñoz, tiene buenas posibilidades en el salto alto. En la rama masculina, Jhon Sotacuro Quispe puede dar pelea en los 5000 metros planos.

Los atletas juniors buscan los mejores resultados personales, apuntando al Mundial de Nairobi, Kenia, del 17 al 22 de agosto, y los Campeonatos Panamericanos en Santiago, Chile, del 22 al 24 de octubre.

El dato

 La primera edición del Sudamericano fue en Buenos Aires en 1959. Fue un evento anual desde su inauguración hasta 1962, desde el cual comenzó a disputarse cada dos años. El campeonato volvió a ser anual entre 1983 y 2003, y de nuevo volvió a su frecuencia bianual desde entonces

lunes, 5 de julio de 2021

Caicedo y Narváez campeones de la Clásica Ciudad de Tulcán


Con el circuito urbano se cerro la Primera Clásica Ciclística Ciudad de Tulcán ‘Capital del ciclismo’ . 
El corredor del E - Nippo t fue el mejor ciclista durante los tres diasas de la carrera y ganó el título de la primera edición de la Clásica de Tulcán, Capital del Ciclismo. El podio lo completaron Jorge Montenegro del Movistar Eagle Bikes y Hernán Aguirre, del GW Colombia Tierra de Atletas.

Pasadas las 10:00 se dio la señal de largada para la ultima etapa de la competencia ciclística en la que participaron mas de 300 ciclistas de Ecuador y Colombia.

Jhonatan Caicedo, campeón 
La carrera que se desarrolló en la vía de circunvalación de la ciudad de Tulcán con un recorrido  de 16.2 km, al que dieron varios giros acorde a la categoría.

La partida se dio en las inmediaciones del Aeropuerto Luis A. Mantilla continuo por la vía de circunvalación hasta el Secap, tomo la vía a la Palizada, San Vicente retornando a la vía de circunvalación hasta el aeropuerto.

Los corredores colombianos Hernán Aguirre, Robinson Chalapud y Darwin Atapuma intentaron la escapada, sin embargo, el trabajo del líder y a la postre campeón Jhonatan Caicedo del EF-Nippo frustro sus ilusiones. Atapuma se llevó el título del Gran Premio de la Montaña.

Byron Guamá del Best PC se impuso al sprint

En la categoría Elite el grupo de favoritos definió la jornada al sprint en donde apareció la figura del carchense del Best PC Byron Guama de la Cruz.Guama se impuso en dos de las 3 etapas de la carrera.

En las metas volantes Caicedo impuso su mejor punta de velocidad para adjudicarse esta clasificación.

Luego del circuito se realizó la premiación a los triunfadores del certamen.

General Individual

1.       Jhonatan Caicedo – EF Nippo                         4h 04’31”

2.     Jorge Montenegro  Movistar Eagle bikes            a 1’55”

3.     Hernán Aguirre  - GW Tierra de atletas              a 2’01”

4.     Robinson Chalapud  Team Medellin                   a 2’11”

5.     Byron Guama    Best PC                                         a 2’20”

Damas Elite

1.       Nikole Narváez Pita – Team Saitel     3h 00’55”

2.     Aura Elena Pérez- Colombia                    a 4’46”

3.     Daniela Pulecio -Colombia                       a 7’40”

Los ganadores

ELITE-SUB23

Jhonatan CAICEDO -  EF Nippo

DAMAS ABIERTA

Nikole NARVAEZ - TEAM Saitel

 JUVENIL

Jhonatan MENESES - TEAM BEST PC

PRE JUVENIL

Erick POZO - TEAM BEST PC

MASTER A

Edison CHALAPUD - TEAM Saitel

MASTER B

Edwin Marcelo CHAMORRO - TEAM Saitel

MASTER C

Shuber PRADO -  MASTER CARCHI ICEQ

DAMAS JUVENIL

 Leidy TELPIS - CICLO CARLOSAMA

COISTEC previene el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias

 


Con el objetivo de fomentar el cuidado de la salud personal de la comunidad académica del Instituto Superior Tecnológico Cotacachi (COISTEC), mediante la socialización de los factores de riesgo que inciden en el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias se llevó a cabo la conferencia “Comprométete contigo” donde expertos en el área abordaron la temática para promover conciencia entre los jóvenes de la institución y el cantón.

“El COISTEC comprende a la formación como los procesos entrelazados entre instrucción, desarrollo y educación. La instrucción relacionada a las competencias específicas, el desarrollo al fomento de las capacidades y la educación que consiste en la formación de seres, de las personas y en esta ocasión hacemos hincapié en concienciación para decir no a las sustancias que generan daño a la salud de las personas” mencionó la Dra. Natalia Doukh, rectora del COISTEC al dar apertura al evento.

Por su parte la MSc. Cinthya Tapia, líder de la unidad de psicología del COISTEC, señaló la importancia sobre la prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias, resaltando el rol de la familia como aspecto predominante. “Los padres son los principales actores, deben generar vínculos como una medida de prevención y promover la autoestima. La adicción tiene que ser vista como un problema que afecta no solo a la persona que consume, sino a todo el grupo familiar” dijo Tapia.

En cuanto a las estrategias de prevención el Lic. Joao Santana, psicólogo educativo, presentó varias acciones desarrolladas que permiten generar en la población reflexiones en cuanto al consumo y uso de sustancias, reconociendo que la problemática puede considerarse desde varias aristas: sociales, económicas y personales.

De esta manera el COISTEC busca ser un espacio educativo de individuación con la actitud proactiva en cuanto al cuidado de su propio cuerpo, a través de socialización de los factores de protección con el fin de prevenir el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias, además de dar a conocer los factores de riesgo que inciden en el consumo de drogas.

Cotacachi esta de fiesta

 Una serie de actos sociales, culturales y deportivos se han programado para festejar a Cotacachi por los 160 años de cantonización. 


Cotacachi se apresta a conmemorar sus 160 años de Cantonización, para lo cual la Municipalidad ha preparado una agenda cultural y deportiva que se desarrolla del 4 al 31 de julio de 2021, cumpliendo con las normas de bioseguridad y un aforo reducido a fin de evitar aglomeraciones y garantizar la salud de los asistentes.

Los eventos inician este domingo, 4 de julio, con la presentación de la Tradicional Retreta de la Banda Municipal de Cotacachi en el Parque La Matriz, desde las 15h00.

El martes 6 de julio, a las 5 de la mañana, la Banda Municipal recorrerá las calles del centro urbano tocando las Salvas y aires marciales. Posteriormente, a las 8h00, se realizará el Minuto Cívico en el ingreso al Edificio Municipal. La Sesión Solemne “Cotacachi 160 años de Cantonización” está prevista realizarse en las instalaciones de la Hostería Cuicocha, a las 10h30. Por la tarde, a partir de las 15h00, en el Museo de las Culturas, se inaugurará la Exposición Fotográfica “Cotacachi tiempos inolvidables”.

El jueves 8 de julio, se efectuará la Sesión Solemne de la Casa de la Cultura, Núcleo Imbabura, en la cual se rendirá homenaje y la condecoración a destacados cotacacheños, este evento será trasmitido por Facebook Live a las 16h00.

El Festival de Bandas “Cotacachi musical”, se llevará a cabo el sábado 10 de julio a las 15h00 en el Pretil de la Iglesia La Matriz. Mientras que el domingo, se realizará la Serenata musical académica “Cotacachi y su Historia”, a las 12:00 en la Iglesia La Dolorosa del Parque San Francisco.

La edición número 24 de la tradicional Travesía Natatoria a la Laguna Cuicocha 2021, arrancará a las 07:00 del sábado 24.

Los eventos culminarán el sábado 31 de julio con la Final de Indor fútbol masculino y femenino “Intag Deporte y Salud, a efectuarse a partir de las 10h00 en el Estadio de la Comunidad Pucará, perteneciente a la Parroquia de Apuela.



AL MOMENTO....

Alvaro Yépez vicecampeon Latinoamericano de Hard Enduro