CONFERENCIA SOBRE LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN
Socializar
la Ley Orgánica de Comunicación con el objetivo de que la ciudadanía
conozca sobre sus derechos a la buena información y sepan cómo exigir
que se cumplan cuando son violentados, es uno de los objetivos de la
Superintendencia de la Información y Comunicación SUPERCOM. Basados en
esta premisa, la Intendencia Zonal 1 – Norte de la Información y
Comunicación, realizará este martes 21 de octubre de 2014 en la ciudad
de Ibarra, LA CONFERENCIA SOBRE LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN; misma
que está dirigida a autoridades, organizaciones sociales, sociedad
civil y público en general.
Este evento de socialización
tendrá como facilitadores, al Lcdo. Carlos Ochoa Hernández
Superintendente de la Información y Comunicación y al Dr. Romel Jurado,
coautor de la Ley Orgánica de Comunicación LOC. La conferencia se
desarrollará de 09:00 a 10:30 en la Universidad Técnica del Norte
(Auditorio Agustín Cueva). Para mayor información contactarse con la
Ing. Jacinta Preciado Directora de Promoción de Derechos, de la
Intendencia Zonal 1 – Norte de la Información y Comunicación, a los
teléfonos 062-452573, 062-454986 Ext. 113 o al 0988928794.
La
Intendencia Zonal 1- Norte de la Información y Comunicación, invitan a
los ciudadanos y ciudadanas de la ciudad de Ibarra, a participar de
ésta conferencia, lo que permitirá garantizar una comunicación
verificada, contrastada, precisa y contextualizada, enmarcada en el
respeto del individuo como sustento del Buen Vivir.
viernes, 17 de octubre de 2014
GAD IBARRA ENTREGA MAQUINARIA A LA ASOCIACIÓN JETEROFRAN
El acto de entrega de la maquinaria que consta de un horno eléctrico, molinos y torno, se realizará a las 10:00, en las instalaciones de la Asociación, en San Francisco de El Tejar, con la presencia de autoridades del GAD Ibarra, entre ellas la Vicealcaldesa Andrea Sccaco, los beneficiarios e invitados especiales.
El aporte institucional, tiene como finalidad impulsar el desarrollo de los artesanos dedicados a la cerámica, mediante el rescate de diseños precolombinos de las culturas Caranqui e Inca.
A través de este acuerdo el GAD Ibarra, entrega en calidad de préstamo a la Asociación JETEROFRAN maquinaria industrial y materiales por un valor de 6.000 dólares. El organismo seccional a través de sus técnicos también realizará la fiscalización y control del proyecto.
La entrega del equipamiento se da en base a un convenio suscrito entre el GAD Ibarra, el INPC y la Asociación JETEROFRAN.
La Asociación JETEROFRAN, fue fundada en 1993, con el propósito de promover el rescate de la cultura Caranqui, con la producción de vasijas, platos, figuras y adornos. En la actualidad, esta agrupación reúne a 12 integrantes de diferentes barrios del sur.
El Presidente Mario Angamarca, invitó a la familias de las parroquias San Francisco, Caranqui y Alpachaca, para que se integren al grupo y puedan generar fuentes de ingresos económicos para el sustento familiar.
Anagamarca, expresó el agradecimiento al GAD Ibarra, por el aporte que entrega a la Asociación, misma que permitirá tecnificar la producción de las artesanías y mejorar la calidad de vida de los integrantes.
Segundo Festival Cultural de Integración Parroquial serà en San Pablo
Para el domingo 19 de octubre del 2014 a partir de las 10:00
en el Estadio de la Parroquia de San Pablo se realizará el Segundo
Festival Cultural de Integración Parroquial organizado por la Prefectura
de Imbabura a través de la Dirección de Productividad y su Subdirección
de Turismo y Cultura.
Este evento se caracteriza por la
participación artística de exponentes en musica y danza originarios de
cada una d elas parroquias rurales, en este caso de San Pablo del Lago,
como parte del proceso de dinamización de las Culturas en la provincia
para fomentar y promover la cultura y las artes en cada una de ellas en
coordinación con los GAD´s Locales.Avanza asfaltado de la via Cuicocha-Apuela -Aguagrum
Vía Cuicocha – Apuela – Aguagrúm
LA PREFECTURA VERIFICA EL AVANCE DE LOS TRABAJOS DE ASFALTADO
* El proyecto podría estar listo en seis meses más.
IBARRA.- La construcción del asfaltado de la vía Cuicocha – Apuela – Aguagrúm, en la zona de Intag, cantón Cotacachi, está avanzada en un porcentaje del 60 por ciento. El trabajo más duro ha sido superado y el suelo está listo para la colocación del asfalto. La Prefectura está a cargo de esta obra que atraviesa varios poblados agrícolas y turísticos.
El titular de este organismo, Pablo Jurado, realizó un recorrido por esta arteria que cubre 59 kilómetros de longitud. El objetivo fue verificar el estado actual de la labor que lleva a cabo la empresa contratista “DPM Ingenieros Asociados”.
La autoridad provincial llegó hasta el río Cristopamba, ubicado en la parroquia Apuela, en donde se construye un puente de 35 metros luz, uno de los dos puentes nuevos incluidos dentro del proyecto vial. El otro se levanta sobre el río Apuela.
En este sitio vio como se llevan a cabo los trabajos de fundición de la plataforma del moderno puente de dos carriles. Quedó satisfecho con esta acción que demuestra la preocupación de la parte contratista por ir cubriendo cada uno de los rubros contemplados en la obra.
“El interés de la Prefectura es concluir cuanto antes este proyecto al que consideramos importante para el desarrollo provincial, aseguró.
GESTIÓN PARA CUBRIR COSTO TOTAL DEL PROYECTO
Acotó además que las gestiones encaminadas a obtener más recursos económicos para completar la inversión en esta carretera están adelantadas.
La Prefectura busca un crédito adicional en el Banco del Estado, para cubrir un incremento de alrededor de seis millones y medio de dólares para culminar con el asfaltado de esta vía.
“Estamos garantizando la continuidad de las obras que son para el beneficio de la población, considerando que no son propiedad particular de nadie”, afirmó el Prefecto Jurado.
La empresa DPM Ingenieros Asociados asumió este contrato a partir del mes de septiembre del 2012. Desde allí se trazó un año como plazo para la finalización, sin que esto se haya concretado, debido a varios inconvenientes, entre ellos, la necesidad de hacer cambios de carácter técnico, lo cual originó que se eleve el presupuesto inicial de 13´616.499 dólares, con lo cual arrancó el trabajo.
* El proyecto podría estar listo en seis meses más.
IBARRA.- La construcción del asfaltado de la vía Cuicocha – Apuela – Aguagrúm, en la zona de Intag, cantón Cotacachi, está avanzada en un porcentaje del 60 por ciento. El trabajo más duro ha sido superado y el suelo está listo para la colocación del asfalto. La Prefectura está a cargo de esta obra que atraviesa varios poblados agrícolas y turísticos.
El titular de este organismo, Pablo Jurado, realizó un recorrido por esta arteria que cubre 59 kilómetros de longitud. El objetivo fue verificar el estado actual de la labor que lleva a cabo la empresa contratista “DPM Ingenieros Asociados”.
La autoridad provincial llegó hasta el río Cristopamba, ubicado en la parroquia Apuela, en donde se construye un puente de 35 metros luz, uno de los dos puentes nuevos incluidos dentro del proyecto vial. El otro se levanta sobre el río Apuela.
En este sitio vio como se llevan a cabo los trabajos de fundición de la plataforma del moderno puente de dos carriles. Quedó satisfecho con esta acción que demuestra la preocupación de la parte contratista por ir cubriendo cada uno de los rubros contemplados en la obra.
“El interés de la Prefectura es concluir cuanto antes este proyecto al que consideramos importante para el desarrollo provincial, aseguró.
GESTIÓN PARA CUBRIR COSTO TOTAL DEL PROYECTO
Acotó además que las gestiones encaminadas a obtener más recursos económicos para completar la inversión en esta carretera están adelantadas.
La Prefectura busca un crédito adicional en el Banco del Estado, para cubrir un incremento de alrededor de seis millones y medio de dólares para culminar con el asfaltado de esta vía.
“Estamos garantizando la continuidad de las obras que son para el beneficio de la población, considerando que no son propiedad particular de nadie”, afirmó el Prefecto Jurado.
La empresa DPM Ingenieros Asociados asumió este contrato a partir del mes de septiembre del 2012. Desde allí se trazó un año como plazo para la finalización, sin que esto se haya concretado, debido a varios inconvenientes, entre ellos, la necesidad de hacer cambios de carácter técnico, lo cual originó que se eleve el presupuesto inicial de 13´616.499 dólares, con lo cual arrancó el trabajo.
Este sábado en Atuntaqui: CICLO PASEO POR LA VIDA
ATUNTAQUI.- Fernanda Vega, reina de Antonio Ante, conjuntamente con la Fundación Jóvenes contra el Cáncer y la coordinación del GAD municipal, se encuentran organizando para este sábado 18 de octubre, el ciclo paseo denominado “ Por la Vida”.
Este evento deportivo familiar, tiene varias connotaciones, dijo Fernanda Vega, la primera y más valedera es que los fondos que se recauden irán directamente a la Fundación de Jóvenes Contra el Cáncer, entidad que trabaja con cerca de 20 jóvenes en la provincia de Imbabura y de manera particular en el cantón anteño. Además esta actividad servirá para hacer deporte en familia, ya que el trazado de la ruta ha sido concebido de una manera integral, para que dentro de ella puedan realizar ciclismo, niños, jóvenes, adultos y personas de tercera edad.
Alejandro Montenegro, uno de los luchadores por la vida, extendió la invitación a este evento deportivo, manifestando que es de gran valía el apoyo que reciben de la comunidad, porque esto les permite contar con la ayuda ya que esto les permite poder colaborar de mejor forma con sus compañeros, los mismos que no cuentan con recursos ni siquiera para adquirir sus medicamentos. Así mismo Salomé Andrade señaló lo gratificante que resulta que el deporte se sume a esta lucha, recalcando su agradecimiento a todas las empresas e instituciones que hacen factible este evento.
Recorrido
El ciclo paseo se iniciará a las 08h00 desde la plaza libertad de Atuntaqui, para luego dirigirse hasta las parroquias de Chaltura, Natabuela, San Roque y concluir en el sitio de largada, sumándose al control y asistencia entidades como policía nacional y municipal, bomberos, personal de la Fundación Jóvenes contra el Cáncer y del GAD municipal.
Inscripciones
Las inscripciones para el evento se las está receptando en las oficinas de Won Active, Sioop, Angel Baby, Tesutti y en el sitio de largada hasta 15 minutos antes de la señal de partida, por lo que aspira contar con un número muy importante de participantes, dentro de los cuales se sorteará bicicletas, prendas deportivas, órdenes de compras y muchas sorpresas.
miércoles, 15 de octubre de 2014
Adoquinado de calles de Tanguarin continua
En el barrio Tanguarín
TRES CALLES SON ADOQUINADAS POR LA PREFECTURA PROVINCIAL
* La institución complementa el arreglo de las arterias viales en este sitio, mediante una inversión cercana a los 30.000 dólares.
IBARRA.- Con las obras de mejoramiento vial que ejecuta la Prefectura de Imbabura, el barrio Tanguarín de la parroquia San Antonio de Ibarra cambia radicalmente de imagen. Ahora, en esta localidad, se hace realidad el desarrollo y los pobladores evidencian una mejor calidad de vida.
Tres calles, entre ellas, la Monseñor Leonidas Proaño, la Reynaldo Venegas y Laura López están a punto de concluir con el adoquinado, en el que se invierte cerca de 30.000 dólares, tomando en cuenta los arreglos complementarios.
Eduardo Cazar, Vocal de la Junta Parroquial, se muestra alegre por esta acción a la califica importante para el progreso de esta zona y toda la parroquia, pues considera que la intervención institucional estimula el progreso.
Cazar dice subraya que hay otras obras que merecen atención para complementar el bienestar, sin embargo reconoce que hay un avance sustancial en la dotación de servicios, especialmente por parte de la Prefectura.
Pero para que esto sea posible, reconoce que hay un alto nivel de entendimiento entre quienes dirigen los organismos autónomos descentralizados. “La Prefectura y la Junta Parroquial trabajan bajo objetivos comunes que benefician a los habitantes”.
VISITA A LOS FRENTES DE TRABAJO
Con el objetivo de observar el desarrollo del proceso de adoquinado de las calles, el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, recorrió este barrio, acompañado del equipo fiscalizador.
Allí verificó el estado actual de la labor, conversó con el contratista e impartió directrices para que todo lo planificado se concrete en el tiempo establecido y tomando en cuenta los términos de calidad.
La visita a las obras, según la autoridad provincial, constituye un ejercicio que se lo puso en práctica en su administración, con el objetivo de presionar a los encargados de los trabajos a que cumplan con la tarea encomendada en los plazos y términos establecidos en los contratos.
En este caso, dijo estar satisfecho por el nivel de cumplimiento en todo el proceso del adoquinado de las tres arterias. Así aseguró que en un máximo de 15 días más, la Prefectura ya podrá poner al servicio de los pobladores esta nueva obra que ayudará a mejorar el aspecto físico del barrio.
* La institución complementa el arreglo de las arterias viales en este sitio, mediante una inversión cercana a los 30.000 dólares.
IBARRA.- Con las obras de mejoramiento vial que ejecuta la Prefectura de Imbabura, el barrio Tanguarín de la parroquia San Antonio de Ibarra cambia radicalmente de imagen. Ahora, en esta localidad, se hace realidad el desarrollo y los pobladores evidencian una mejor calidad de vida.
Tres calles, entre ellas, la Monseñor Leonidas Proaño, la Reynaldo Venegas y Laura López están a punto de concluir con el adoquinado, en el que se invierte cerca de 30.000 dólares, tomando en cuenta los arreglos complementarios.
Eduardo Cazar, Vocal de la Junta Parroquial, se muestra alegre por esta acción a la califica importante para el progreso de esta zona y toda la parroquia, pues considera que la intervención institucional estimula el progreso.
Cazar dice subraya que hay otras obras que merecen atención para complementar el bienestar, sin embargo reconoce que hay un avance sustancial en la dotación de servicios, especialmente por parte de la Prefectura.
Pero para que esto sea posible, reconoce que hay un alto nivel de entendimiento entre quienes dirigen los organismos autónomos descentralizados. “La Prefectura y la Junta Parroquial trabajan bajo objetivos comunes que benefician a los habitantes”.
VISITA A LOS FRENTES DE TRABAJO
Con el objetivo de observar el desarrollo del proceso de adoquinado de las calles, el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, recorrió este barrio, acompañado del equipo fiscalizador.
Allí verificó el estado actual de la labor, conversó con el contratista e impartió directrices para que todo lo planificado se concrete en el tiempo establecido y tomando en cuenta los términos de calidad.
La visita a las obras, según la autoridad provincial, constituye un ejercicio que se lo puso en práctica en su administración, con el objetivo de presionar a los encargados de los trabajos a que cumplan con la tarea encomendada en los plazos y términos establecidos en los contratos.
En este caso, dijo estar satisfecho por el nivel de cumplimiento en todo el proceso del adoquinado de las tres arterias. Así aseguró que en un máximo de 15 días más, la Prefectura ya podrá poner al servicio de los pobladores esta nueva obra que ayudará a mejorar el aspecto físico del barrio.
Este viernes, desde las 15h00 Pimampiro realiza Asamblea Cantonal
Es importante destacar que la Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 95, consagra el derecho de las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, para participar de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano.
Oscar Narváez Rosales, alcalde del GAD Municipal de Pimampiro considera que la Asamblea Cantonal es un espacio fundamental de organización y diálogo entre los múltiples actores de la sociedad para alcanzar, progresivamente, perspectivas comunes y estrategias de acción colectiva de cambiar juntos.
Cabe destacar que según el artículo 240 de la COOTAD, el anteproyecto del presupuesto es sobre la base del cálculo de ingresos y de las previsiones de gastos, la persona responsable de las finanzas o su equivalente preparará el anteproyecto de presupuesto y lo presentará a consideración del Ejecutivo local hasta el 20 de octubre.
Según el artículo 241; el anteproyecto de presupuesto será conocido por la asamblea local o el organismo que en cada gobierno autónomo descentralizado se establezca como máxima instancia de participación, antes de su presentación al órgano legislativo correspondiente, y emitirá mediante resolución su conformidad con las prioridades de inversión definidas en dicho instrumento. La resolución de dicho organismo se adjuntará a la documentación que se remitirá conjuntamente con el anteproyecto de presupuesto al órgano legislativo local.
Al evento están convocados representantes de las diferentes instituciones públicas y privadas del cantón; representantes de las organizaciones sociales, culturales, productivas y deportivas; los dirigentes de las parroquias, barrios y comunidades de cantón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...