lunes, 19 de septiembre de 2011

La antorcha olìmpica recorre Mèxico

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Aguascalientes, Ags. La antorcha panamericana llegó a esta ciudad para difundir el mensaje de "Excelencia, Amistad y Respeto", que simboliza el fuego nuevo que encenderá el pebetero de la justa prevista del 14 al 30 de octubre en Guadalajara, Jalisco.

     La antorcha llegó a las 9:00 horas a la planta Nissan Mexicana con un evento interno para sus trabajadores, de este punto localizado en la carretera 45 sur Aguascalientes-México inició su recorrido encabezado por los deportistas aguascalentenses que participarán en los Juegos Panamericanos.

     El contingente pasó por los barrios tradicionales de Aguascalientes: Guadalupe, San Marcos, El Encino, la Salud, la Estación y la Purísima, para concluir en el primer cuadro de la ciudad, donde la antorcha fue recibida por la alcaldesa de la capital, Lorena Martínez Rodríguez, quien la llevó hasta la exedra del Centro Histórico.

     Ahí la entregó al gobernador Carlos Lozano de la Torre para el encendido del pebetero y luego cedió a una atleta paralímpica.

     Durante su discurso, Lorena Martínez Rodríguez, agradeció al Comité Organizador por tomar en cuenta a Aguascalientes para este evento.

     "Las nuevas historias de éxito y los múltiples récords que habrán de ser superados se escriben gracias a muchos años de esfuerzo, de toda una vida y carrera deportiva de jóvenes, mujeres y hombres que han sido impulsados por el espíritu de amistad, de generosa convivencia y superación constante", señaló.

     Por su parte, el gobernador Carlos Lozano agradeció y envió un saludo a Mario Vázquez Raña, miembro del Comité Olímpico Internacional y presidente de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa).

     "Reconocemos a don Mario como un gran impulsor del deporte que ha contribuido para que nuestro país tenga una proyección más amplia a nivel internacional en este rubro, que ha beneficiado a miles de atletas nacionales en competencias de alto nivel", afirmó.

     "El día de hoy como hace más de 50 años cuando el primer pebetero de América fuera encendido, Aguascalientes se ilumina con el fuego nuevo que significa buena voluntad y la unión fraterna", concluyó.

     También estuvo presente Pedro Martínez Balderas, presidente del comité organizador del relevo de la Antorcha de los XVI Juegos Panamericanos; Jorge Luis Aguilera, director del deporte del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA); y Carlos Anaya, director de Cultura Física y Deporte de Municipio.

     Durante el recorrido se utilizaron 20 antorchas y el trayecto fue de 20 kilómetros en total.

     Entre los medallistas infantiles y juveniles que portaron la antorcha se contó con: Sara Mercedes Prieto, Alison Ayumi Macías Alba, Joanna Hernández Salazar, Alberto Yáñez, Luis Arturo Macías, Angela Isabel Mora, Jonatán Antonio Muñoz y Arturo de Jesús Peña.

     Así como Leonardo Daniel Juárez, Erica Nayelli Romo, Raúl Terrones Vázquez, Fernanda Padilla, Luz Juliana Leos, Luis Alberto López, Jhoseline Simone Flores, Lluvia Celeste Granados, Dana Samantha Soto y Valeria Isabel Camarillo, entre otros.

Tecnico Universitario, imparable en la Serie B

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA



Técnico Universitario demostró su poderío avasallador al aplastar por 3 a 0 a uno de los candidatos al ascenso, Universidad Católica, y con ello se acercó más al reto de ascender en la próxima temporada. En la undécima fecha de la segunda etapa del campeonato nacional, Serie B, su compañero de patio, Macará, rescató un punto de Azogues y con ello se ubicó como único escolta.

La jornada 11 inició con una sorpresa ya que el viernes en horas de la noche, Atlético Audaz se tomó el estadio Reales Tamarindos al vencer por la mínima diferencia a Liga de Portoviejo. El autor de la única conquista del cotejo fue Peter Mercado. A pesar de la victoria, el cuadro machaleño continúa penúltimo y en zona de descenso. Por su parte, la ‘Capira’ se mantiene fuera de la zona roja únicamente por gol diferencia ya que tiene los mismos 33 puntos que Atlético Audaz.

El mismo viernes, Técnico Universitario mostró su marcada superioridad en el torneo al aplastar por 3 a 0 a Universidad Católica, uno de los candidatos al ascenso. El ‘Rodillo Rojo’ no tuvo piedad  con su rival y lo goleó con tantos de Steward Vásquez, Waldemar Acosta y Marwin Cortez. Este resultado permite a los ambateños distanciarse en la cima de la tabla de ubicaciones con un total de 73 puntos. Por su parte, los camaratas descendieron a la tercera plaza acumulando un total de 55 unidades.

El sábado en el estadio Alejandro Ponce Noboa de Guayaquil, Rocafuerte vapuleó a Valle del Chota por 3 a 0 y con ello, retomó opciones de ascenso en la tabla de ubicaciones. Dos goles de Daniel Angulo y Danny Luna sellaron el triunfo cementero que de paso marginó a Valle del Chota a la sexta plaza, prácticamente ya sin opciones de subir a la Serie A.

En el estadio La Cocha de Latacunga, Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) y River Plate no se hicieron daño al empatar a un gol por bando. Héctor Penayo convirtió para un cuadro de Cotopaxi que con el empate continúa último en la tabla acumulada. Mientras tanto que Federico Chiocarello anotó para el equipo de la Banda guayaquileña que es cuarto en la tabla con 54 puntos.

Macará demostró su anhelo de retornar a la serie de privilegio al llevarse un punto de casa de Deportivo Azogues y con ello, posicionarse como único escolta del torneo Serie B. El resultado culminó a dos goles por bando y los artífices de los tantos fueron José Luis Flecha y Kelvin Quezada para el ‘Guacamayo’ además de Carlos Quintero y Agustín Goñi para Macará.

La jornada se cerró en el estadio Siete de Octubre donde Quevedo se hizo fuerte de local y apabulló a Grecia con un amplio 3 a 0. Vicente Sánchez, Marco Segura y Sergio Barreiro dieron tres puntos de oro al cuadro fluminense que poco a poco se aleja del fantasma del descenso. Con la dolorosa caída, Grecia es noveno y está muy cerca de la zona roja de la tabla.

RADIO SPORT LA MARCA DEL DEPORTE
EN TODO EVENTO DEPORTIVO

domingo, 18 de septiembre de 2011

Feria Holstein 2011 se cumplirá del 23 al 25 de Septiembre

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Participan más de 400 ejemplares


FERIA HOLSTEIN CUMPLE 61 AÑOS

Feria Holstein 2011 se cumplirá del 23 al 25 de Septiembre

61 años cumple la Feria Holstein, que durante todo este tiempo a desarrollado productiva y genéticamente al sector ganadero del país, especialmente al de la producción lechera. Un total de 450 ejemplares bovinos de las razas holstein, jersey y brown swiss del país se presentarán en la Feria Holstein 2011.
La exposición ganadera, para conocer a los mejores ejemplares desarrollados genéticamente, se realizará del 23 al 25 de septiembre, en la sede de la Asociación Holstein, ubicada en Conocoto, cantón Quito.
GUSTAVO NAVARRO
Según Gustavo Navarro, director ejecutivo de esta organización, la feria permitirá mostrar al público que hay suficiente producción de lácteos, lo que garantiza la seguridad alimentaria en el Ecuador.
Los registros de esta asociación ganadera señalan que en el país se producen 4,8 millones de litros diarios de leche. De ese monto, 2,5 millones son procesados por la industria y la diferencia se destina a la elaboración artesanal de quesos, la comercialización de leche cruda y la alimentación de terneros.
Según Alcides Jaramillo, presidente de la Asociación Holstein, en el país no hay excedente en la producción de leche. Más bien, dice, hay un problema de consumo de este alimento.
Navarro explica que mientras la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) determina que el consumo promedio de leche debe ser de un mínimo de 120 litros al año por persona, en el país se consumen apenas de 80 a 85 litros por persona al año.
Esta falta de consumo se agudiza especialmente en época de vacaciones escolares, cuando los niños y jóvenes casi no consumen leche”. Curiosamente, durante esta etapa de verano hay mayor producción.
Ese factor causó pérdidas el año anterior a los productores de leche que no podían ubicar el producto en el mercado. 


               HOLSTEIN FIESIAN,UNA RAZA GANADORA 

Sin embargo, el Gobierno   respondió comprando 50 000 litros diarios que se enviaron a Venezuela durante cuatro meses.
Esta vez la Feria Holstein cumplirá 60 años ininterrumpidos de exhibición. Esta vitrina permite apreciar el desarrollo productivo y genético del sector ganadero, especialmente, del productor de leche.

La exhibición
En la Feria estará a disposición de los criadores de ganado la mejor genética para obtener toros puros, terneras y vaconas reproductoras.
El concurso para determinar los mejores ejemplares estará a cargo de la Escuela Nacional de Jueces que viene trabajando desde su creación en 1989.


Esta feria, aparte de exhibir el ganado de gran calidad presenta maquinaria, equipos, vehículos insumos y servicios para el sector agropecuario, además de charlas técnicas y remate de ganado.

sábado, 17 de septiembre de 2011

Bolivia estara presente en Latinoamericano de Bicicross

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


El Campeonato Latinoamericano de Bicicross se celebrara del 8 al 9 de octubre en Córdoba, Argentina.

Hasta el momento existen 40 ciclistas preinscritos que aumentan las posibilidades de que el seleccionado boliviano consiga medallas, porque esta disciplina se encuentra atravesando uno buen momento por el nivel que muestran los corredores en las pistas del extranjero. 

 
RADIO SPORT LA MARCA DEL DEPORTE

Este torneo convocado oficialmente por la Unión Ciclística Internacional (UCI) será el último evento de preparación antes de la presentación en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 y por tanto las delegaciones llevarán a los mejores ciclistas. Panamericanos Bolivia recibió dos plazas para participar en bicicross en los Panamericanos Guadalajara y una de ellas ya tiene dueño, se trata de Sebastián Vargas (La Paz) que consiguió el pase tras ganar en el torneo Nacional celebrado el fin de semana en el circuito de la zona de Garcilazo, de Sucre. Resta confirmar al segundo ciclista boliviano que puede ser Esteban Yaffar o Leonardo Bonilla, quienes registraron el segundo y tercer mejor tiempo, respectivamente, detrás de Vargas, y de acuerdo a esto le correspondería a Yaffar pero su edad (18 años) puede ser un impedimento y el boleto pasará a manos de Bonilla (La Paz).
Ante esta situación la Federación Boliviana de Ciclismo (FBC) hizo la consulta ante la Unión Ciclística Internacional (UCI) para que Yaffar sea el segundo representante y la respuesta se conocerá en los siguientes días.

Medios de comunicación alternativos luchan por derechos


COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Medios de comunicación alternativos luchan por derechos





RED DE COMUNICADORES RURALES DE IMBABURA

La Coordinadora en Defensa de la Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular (CoorDeCCAP) de Argentina, que reúne a organizaciones de la sociedad civil, trabajadores, estudiantes y medios alternativos, divulgó este miércoles (31) un documento en el que critica a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) por no reconocer a los medios comunitarios.
Las entidades critican la nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley SCA 26522) que reserva el 33% del espectro radioeléctrico a entidades sin fines de lucro. La Ley compara a medios de comunicación comunitaria con entidades mayores como fundaciones, sindicatos e iglesias, que tienen mayor poder económico para cumplir, por ejemplo, con las obligaciones impuestas por la legislación, como pago de impuestos, tasas, equipamientos, etc. Exigencias que son los principales obstáculos para la existencia y el funcionamiento de las experiencias de comunicación popular.
El documento también denuncia a la AFSCA sobre la exclusión de los medios comunitarios de la primera fase de llamada de propuesta para otorgar licencias, en el caso de la TV Digital.
"En la señal estatal de televisión digital se ha dado cabida lógicamente a proyectos estatales y, en forma experimental, se privilegió a sectores comerciales por sobre los comunitarios. La única entidad ‘sin fin de lucro' que hoy ocupa un espacio en la TV digital del Estado es la fundación del sindicato de la Uocra”, señalan.
Los defensores de los medios de comunicación alternativos, ante esta realidad de la aplicación de la ley, están formando varios órganos para "defender la existencia de los medios comunitarios. Como el caso de la devolución de la frecuencia interferida al canal comunitario Giramundo TV de Mendoza, Argentina”.
La lucha continúa porque los medios alternativos, comunitarios y populares son concientes de que desempeñan un papel importante para el ejercicio pleno de la democracia comunicacional y porque su intención no es la mercantilización de la información, sino que "construyen su programación a partir de una mirada crítica de la realidad y desde ideales transformadores”.
Finalmente, las entidades reunidas exigen que se diga basta a la ilegalidad y piden el reconocimiento jurídico de los medios comunitarios, la inclusión de estos medios en la distribución de recursos estatales para la comunicación, y piden que se retiren las restricciones técnicas, económicas, legales y políticas de los medios comunitarios.

Se vienen los Juegos Panamericanos 2011

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Se vienen los Juegos Panamericanos 2011



El estadio de Atletismo estará listo para los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 y el nodo vial Chivas no, confirmó el gobernador Emilio González Márquez, que al primero no le ve problema, "ya está saliendo pastito", pero a la otra obra no invade la zona vial.

González Márquez ha estado visitando las instalaciones panamericanas en los últimos días en forma privada y el estadio de Atletismo no fue la excepción: "Ayer estuve en el Estadio de Atletismo, ya está terminada la pista, se está trabajando en la contratista; ya está la gradería, toda la estructura de concreto; está toda la estructura metálica para la techumbre, de 16 lonas ya se colocaron seis; se está colocando la iluminación, ya hasta vi pasto, ya hay pastito que lo están regando, ¿quién les dijo que no iba a estar?", comentó.


RADIO SPORT LA MARCA DEL DEPORTE

 Lo vio "muy bien", dijo e invitó a todos a visitarlo, para luego insistir que se está en tiempo: "ahorita ya estaríamos a pocos días de que se pudiera llevar ahí a cabo una competencia, hace falta pintar el tartán, bueno no son temas problemáticos".

El que de plano no estará es el paso a desnivel o nodo vial que va al estadio de las Chivas: "Lo están haciendo fuera de las vialidades, evidentemente en un mes no alcanza a estar, pero lo que van hacer no interrumpe la vialidad actual, no debe haber algún problema.  


CALENDARIO DE COMPETENCIAS

 Video promocional de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011

Carlos Sastre,adios a un grande del pelotòn internacional

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Un grande del ciclismo se ha retirado...

  
Por el invisible hilo que une afectos en un deporte ligado al sentimiento, la convocatoria tuvo algo de reunión de amigos y de punzadas en los recuerdos. Carlos Sastre juntó a la prensa en Madrid para anunciar que se retira, que detiene el reloj en su aventura de largas distancias. Se apea del ciclismo un maratoniano del pedal: 15 temporadas de profesional, 28 años entre bicis, 25 grandes vueltas finalizadas (10 Tour, 10 Vueltas, 6 Giros) y una guinda que compensó tan generoso aliento, el Tour de Francia 2008 que ganó en aquella memorable subida al Alpe d’Huez. «No quiero quedarme solo por dinero», resumió el abulense.
Nacido en Leganés, criado en El Barraco y residente en Ávila, Carlos Sastre (36 años) simboliza al penúltimo contestatario. Un ciclista con opinión propia que nunca aceptó el redil como pauta de conducta. Tachado de perro verde por perseguir su identidad como deportista, representa el triunfo de la laboriosidad y la perseverancia. «La gente se ha identificado conmigo por lo mucho que me costó llegar hasta arriba», reflexionó ayer.
Siempre en pugna frente a la corriente, Sastre se inició joven en su faceta replicante. Provocó un cisma en 1997, cuando el ciclismo era el segundo deporte en España, al abandonar la cantera del Banesto para fichar por su enemigo, el ONCE de Manolo Saiz. Criado en la escuela de su padre, Víctor Sastre, de la que salieron Chava Jiménez, Lastras, Navas, Mancebo o Curro García, el abulense hizo camino como gregario con ideas propias. Trabajó para Zülle, Jalabert, Olano y Beloki hasta que se cansó de sudar para otros. «Siempre fui consciente de mis virtudes y mis defectos, pero quería encontrar mis límites». Se fue con Bjarne Riis al CSC como un español por el mundo cuando los ciclistas no emigraban. También trabajó para Hamilton, Jalabert y Basso antes de adquirir rango superior.
Comenzó a vivir en otra división cuando ganó la etapa de montaña del Tour 2003 en Ax 3 Domaines. Aquel día capturó todas las portadas por un detalle emotivo. Sacó del bolsillo un chupete azul y así entró en la meta, grapado a la tetina y al pensamiento en Claudia, su hija que había cumplido dos años. «Me quedo con todas las experiencias. El ciclismo me ha ayudado a conocer la vida», comentó.
Su momento cumbre fue una tarde de julio en Alpe d’Huez. En una eléctrica escalada en contraste con su estilo diésel, sepultó a su compañero Frank Schleck en las 21 curvas totémicas del ciclismo.
Sus tres últimos años han tenido más sombras que luces en el Cervelo y el Geox. En este último ha sufrido, pese a su experiencia. En un análisis le detectaron una bacteria en el intestino y el mánager de su equipo jugó al gato y al ratón con la enfermedad, sin comunicársela abiertamente.
La escuela de su padre ya sólo tiene 28 alumnos en vez de los 50 habituales, síntoma tal vez de un declive del ciclismo. Pero Sastre se despide agradecido, sin acritud, y sin una mancha en su hoja de servicios: «Algunas cosas han mejorado y otras siguen sin mejorar. Pero me quedo con lo positivo porque este deporte es muy grande».