sábado, 28 de junio de 2025

Richard Carapaz, no irá al Tour de Francia 2025 por enfermedad

 


El podio del Giro y actual campeón de la clasificación de montaña del Tour seguirá en Ecuador para recuperarse

"Con mucha tristeza tengo que contarles que una infección gastrointestinal me obliga a perderme el Tour de Francia 2025 .

No es la mejor noticia, pero la salud siempre está primero. Gracias a todos por sus mensajes y apoyo", escribió en su cuenta de facebook.

Richard terminó el Giro de Italia más motivado que nunca y tenía la vista puesta en el Tour de Francia. Pero la semana pasada, comenzó a experimentar dolor abdominal y fiebre alta. Se sometió a varias rondas de pruebas que revelaron una infección gastrointestinal, que fue confirmada por exploraciones e imágenes adicionales. El personal médico en Ecuador le recetó antibióticos y medicamentos para controlar el dolor y la fiebre.

Nuestro equipo médico, junto con sus médicos en Ecuador, han desaconsejado los viajes de larga distancia y la competencia en este momento. Como resultado, Richard no participará en el Tour de Francia de este año.

"Todos estamos destrozados por Richard", dijo Jonathan Vaughters, fundador y CEO de EF Pro Cycling. "Salió del Giro con un estado de forma increíble y estaba estableciendo los mejores números de potencia de su carrera en los entrenamientos. Se sacrificó mucho para llegar a ese nivel, por lo que el momento no podría ser peor. Sabemos lo mucho que significa el Tour para él, por lo que perderlo tan cerca de la carrera es un verdadero golpe. Es un campeón en todos los sentidos, y conociéndolo, no tengo dudas de que este revés solo lo motivará a volver más fuerte".

El pronóstico de una recuperación completa y rápida es bueno. Richard se tomará unas semanas de descanso para que su cuerpo se recupere por completo de la infección y luego, una vez que se haya dado de alta, reanudará su entrenamiento. ¿Su objetivo? Gana la Vuelta a España.

Todo el mundo en EF Pro Cycling le desea a Richie una pronta recuperación. Esperamos tener pronto a nuestro cóndor ecuatoriano.

Azuay domina el triatlón en los Juegos Nacionales Juveniles Manabí 2025

 


Azuay impuso su poderío en el triatlón de los Juegos Nacionales del Ciclo Juvenil, al conquistar el primer lugar en ambas ramas gracias al brillante desempeño de Tomás Chica y Manuela Ortega.

La competencia, desarrollada en la parroquia Crucita del cantón Portoviejo, incluyó 750 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo y 5 kilómetros de atletismo. Participaron 25 deportistas de las provincias de Azuay, Chimborazo, Cotopaxi, Galápagos, Guayas, Imbabura y Pichincha.


En la categoría masculina, Tomás Chica se adjudicó el oro con un tiempo de 56 minutos y 27 segundos, seguido por Julián Vilema, de Galápagos, quien se llevó la plata con 59:38. El bronce fue para el pichinchano Alejandro Soria, con 59:49.

“La competencia fue muy intensa. Nuestro país cuenta con excelentes triatletas. Sin embargo, el trabajo que he realizado en estos meses se ha visto recompensado con esta medalla de oro. Estoy muy contento con este triunfo”, destacó Chica tras cruzar la meta.


En la clasificación por equipos, Azuay también se impuso con un tiempo acumulado de 1 hora, 56 minutos y 28 segundos. Pichincha obtuvo la plata con 1:59:41, mientras que Galápagos se quedó con el bronce al marcar 2:01:03.

En la rama femenina, Manuela Ortega lideró la prueba individual con un registro de 1 hora, 6 minutos y 41 segundos, escoltada por sus coterráneas Melanie Agreda (1:06:51) y Marcela Barzallo (1:07:19), completando así un podio totalmente azuayo.

A nivel colectivo, el equipo femenino de Azuay repitió el triunfo con un tiempo total de 2:13:32. Pichincha se ubicó segundo con 2:21:36, y Guayas cerró el podio con 2:24:58.

El triatlón concluirá este domingo con la prueba de relevos mixtos, tras la cual se realizará la ceremonia de premiación a los ganadores del certamen.

Jhonatan Narváez ,único ecuatoriano en el Tour de Francia 2025

 

Ecuador si estará en el pelotón del Tour de Francia del 2025, solo una de sus maximas figuras será parte de la carrera mas importante por etapas del mundo."Todos estamos destrozados por Richard", dijo el CEO de EF Pro Cycling Jonathan Vaughters. "Salió del Giro con una forma increíble y estaba estableciendo números de poder en su carrera en el entrenamiento. Él sacrificó tanto para llegar a ese nivel, así que el momento realmente no podría ser peor. Pero conociéndolo, este revés solo lo motivará a volver más fuerte. ”
El pronóstico para una recuperación completa y pronta es bueno. Richard se tomará unas semanas libres para dejar que su cuerpo se cure completamente, y luego volverá a entrenar una vez que esté despejado. ¿Su meta? Gana la Vuelta a España.Rápida recuperación, Richie, posteo su equipo.

Ecuador presente

El sucumbense Jhonatan Narváez Prado gregario de lujo del campeón vigente Tadej Pogacar en el UAE Emirates XRG, es el único pedalista ecuatoriano en la edición del 2025.

Para  Narváez ,  dinamitar al pelotón en los momentos claves de la carrera en los momentos claves, es su misión. 

Tomado de AS

Etapas del Tour de Francia 2025

Etapa 1: Lille - Lille (sábado 5 de julio)

El Tour de Francia 2025 arrancará con una etapa de 185 kilómetros con salida y llegada en Lille en un recorrido que incluirá las tres primeras cotas puntuables de esta edición y sobre el que se espera que haya un esprint masivo para nombrar al primer maillot amarillo de la prueba en 2025. Un liderato que podría cambiar en la segunda etapa, como destacó Prudhomme, el director del Tour. 

Etapa 2: Lauwin-Planque - Boulogne-sur-Mer (domingo 6 de julio) Será en un recorrido de 209 kilómetros entre Lauwin-Planque y Boulogne-sur-Mer. La subida a la Côte du Haut Pichot (1 kilómetro al 10%) será el aperitivo para unos últimos 10 kilómetros durísimos con las subidas a las cotas de Saint-Etienne-au-Mont (900 metros al 11%) y Outreau (800 metros al 8,8%) que podrían romper la carrera antes de la llegada picando hacia arriba en Boulogne-sur-Mer.

Etapa 3: Valenciennes - Dunkerque (lunes 7 de julio), los velocistas tendrán una nueva oportunidad de triunfo en la tercera jornada de 172kilómetros , en una etapa en la que los favoritos para la general tampoco podrán despistarse ante la más que probable amenaza de abanicos en el recorrido.

Etapa 4: Amiens - Rouen (martes 8 de julio) Los últimos 22 kilómetros prometen mucha tensión con las subidas a las cotas Bonsecours, GrandMare y la durísima Rampa Saint-Hilare, con tramos del 10% a tan solo 5 kilómetros de meta. Son jornadas ideales para finshers como Van Aert, Van der Poel...

Etapa 5: Caen - Caen (CRI, miércoles 9 de julio) Primera etapa clave en la lucha por la general del Tour de Francia con la contrarreloj de 33 kilómetros con salida y llegada en Caen. Será un recorrido llano e ideal para rodadores que podría hacer las primeras grandes diferencias en la general. “Perfecto para especialistas”, fueron las palabras de Prudhomme.

Etapa 6: Bayeux - Vire Normandia (jueves 10 de julio),  Una etapa que tendrá cerca de 3.500 metros de desnivel positivo en 201 kilómetros y un duro repecho final en Vire Normandie con rampas del 14%.

Etapa 7: Saint-Malo - Muro de Bretaña (viernes 11 de julio)

El séptimo episodio, Los últimos 18 de los 194 kilómetros de la etapa prometen emociones fuertes con un doble paso por el Muro de Bretaña, subida de 2 kilómetros al 6,9% con rampas de hasta el 15%. Buenos recuerdos para Van der Poel, que triunfó y se vistió de amarillo en 2021.

Etapa 8: Saint-Meen-le-Grand - Laval (sábado 12 de julio),todo indica que la etapa 8 será una jornada propicia para velocistas después de 174 kilómetros en la meta de Laval.

Etapa 9: Chinon - Châtearoux (domingo 13 de julio), el recorrido de 170 kilómetros con final en Châteauroux parece ideal para una nueva batalla entre los esprinters en la novena etapa.

Etapa 10: Ennezat - Le Mont-Dore (lunes 14 de julio), La primera semana del Tour 2025 finalizará en lunes 14 de julio, Fiesta Nacional de Francia, con un durísimo recorrido de 163 kilómetros y más de 4.400 metros de desnivel por el Macizo Central. Un recorrido que incluirá un total de siete ascensiones puntuables, entre ellas la subida final a Puy de Sancy, en Le Mont-Dore, con 3,3 kilómetros de subida al 8%. Todo ello con el Puy de Dôme al fondo de testigo.

Primera jornada de descanso: Toulouse (martes 15 de julio)

Etapa 11: Toulouse - Toulouse (miércoles 16 de julio)La segunda semana comenzará con un recorrido de 154 kilómetros con salida y meta en Toulouse en el que el repecho de Pech David, con rampas del 20% a 8 kilómetros de la llegada, se postula como principal obstáculo para evitar la llegada al esprint.

Etapa 12: Auch - Hautacam (jueves 17 de julio), habrá que esperar hasta la duodécima etapa para la primera gran etapa de montaña de este Tour de Francia. Será la primera de las tres grandes etapas en los Pirineos con 181 kilómetros en un recorrido en el que se subirán el Soulor y Borderes antes de la subida final a Hautacam, puerto Hors Categorie con sus 13,6 kilómetros al 7,8%.

Etapa 13: Loudenvielle - Peyragudes (CRI, viernes 18 de julio), el Tour de Francia recupera la cronoescalada y lo hará con una etapa breve pero intensa con una contrarreloj individual de 11 kilómetros entre Loudenvielle y Peyragudes en la que los ciclistas deberán afrontar 650 metros de desnivel positivo y la durísima rampa final al 16%. Los 8 kilómetros finales (casi toda la etapa) son en constante subida.

Etapa 14: Pau - Superbagneres (sábado 19 de julio)Con la fatiga acumulada de las dos jornadas anteriores, el pelotón se expone a la etapa más dura de los Pirineos sobre un recorrido de 183 kilómetros entre Pau (una localidad que nunca falta en el Tour) y la subida final a Luchon-Superbagnères. Una etapa con casi 5.000 metros de desnivel en la que se subirá el Tourmalet por Luz-Saint-Sauveur, el Col d’Aspin y el Col de Peyresourde antes de la subida final a Superbagnères, con sus 12,4 kilómetros al 7,5 que ya puso fin al sexto Tour de Hinault en 1986 y que no se subía en el Tour de Francia desde 1989, con victoria de Robert Millar (ahora Philippa York).

Etapa 15: Muret - Carcassone (domingo 20 de julio)La segunda semana de carrera concluirá con una etapa de media montaña de 169 kilómetros en la que se espera que triunfe una fuga o bien haya esprint en Carcasona.

Segunda jornada de descanso: Montpellier (lunes 21 de julio)

Etapa 16: Montpellier - Mont Ventoux (martes 22 de julio)La última semana del Tour de Francia arrancará con el regreso de un mito, el Mont Ventoux, en una etapa de 172 kilómetros con final en el paisaje lunar de la cima francesa. Será la primera vez que el Ventoux sea final de etapa desde 2013 después de haber sido puerto de paso en dos ocasiones en 2021 y de que el final se tuviera que adelantar la meta (por el viento) al Chalet Reynard en 2016 en la famosa carrera a pie de Chris Froome.

Etapa 17: Bollene - Valence (miércoles 23 de julio)Esta jornada de 161 kilómetros con meta en Valence se postula como una de las últimas oportunidades de triunfo para los velocistas antes de la llegada de los Alpes.

Etapa 18: Vif - Col de la Loze (jueves 24 de julio)Es la etapa reina de esta edición del Tour de Francia. Serán 171 kilómetros con más de 5.500 metros de desnivel en los que los ciclistas deberán subir hasta tres colosos del los Alpes: el Col du Glandon, el Col de la Madeleine y el durísimo Col de la Loze, con sus 26,2 kilómetros al 6,5 que coronarán a 2.304 metros de altitud, el punto más alto del Tour 2025. Fue el peor día de Pogacar en el Tour (”Estoy muerto”, dijo en 2023), aunque esta vez será por otra vertiente.

Etapa 19: Albertville - La Plagne (viernes 25 de julio)El paso por los Alpes también tendrá una segunda entrega en una jornada breve pero intensa de 130 kilómetros y más de 4.600 metros de desnivel en la que los ciclistas subirán el Col de Saisies, el Col du Pré y la Cormet de Roselend antes de afrontar la subida final a La Plagne, puerto Hors Categorie con sus 19,1 kilómetros al 7,2%, y que regresa al Tour de Francia 23 años después de la victoria de Michael Boogerd en 2002. La última gran etapa de montaña del Tour 2025.

Etapa 20: Nantua - Pontarlier (sábado 26 de julio)La penúltima etapa del Tour de Francia será un recorrido de 185 kilómetros ideal para emboscadas camino de Pontarlier.

Etapa 21: Mantes-la-Ville - París (domingo 27 de julio)El Tour de Francia recupera su habitual llegada a los Campos Elíseos de París en un paseo triunfal de 120 kilómetros en el que se conmemorará el 50 aniversario del primer final del Tour en la mítica avenida parisina... aunque con una dificultad añadida: Montmartre. Después de tener que ‘exiliarse’ a Niza por los Juegos Olímpicos, la carrera volverá a terminar en uno de los puntos más icónicos de la capital francesa. El Arco del Triunfo observará al triunfador.

jueves, 26 de junio de 2025

Superliga Femenina EC se paraliza luego de la fecha 18

  Ya en la fecha 18 y los cuatro equipos clasificados a la segunda fase, prácticamente están definidos, mientras que en el fondo de la tabla, con cada vez menos partidos por disputarse, Leones FC no conoce de la victoria y al parecer se resigna a descender.


En el estadio Chubb Arena de la ciudad de Sangolquí saltaron al campo de juego Dragonas IDV el único invicto de la Superliga y Barcelona SC.

Cotejo abierto de jugadas de ida y vuelta y que iba a encontrar el primer gol para las locales por parte de Fiorella Pico que de cabeza vulneró el arco defendido por Maleike Pacheco luego del centro de Nicole Charcopa a los 9'.

Barcelona SC bregó en procura del empate y este llego a los 39' luego de la jugada de Madelein Riera, Lia Rodriguez que hizo el pase retrasado para que Inés Jhonsson , saque un disparo desde la cabecera del área y anote ante la impavidez de Mariana Pereira que no supo reaccionar.

Barcelona SC busco la segunda ,sin embargo las delanteras no pudieron definir.

En el segundo tiempo, Gustavo Pineda técnico local hizo algunas variantes para potenciar el ataque. Fernanda Araya al campo .

A los 72' un tiro libre  de Evelyn Burgos, Araya la baja con la cabeza y Fiorella Pico entre un bosque de piernas pone a media altura el segundo gol personal.

A los 88' pudo llegar el empate ya que Kattya Mendoza saca al tiro de esquina un tiro libre impulsado por Madelin Riera.

Dragonas iDV mantiene el invicto luego de un partido muy reñido.

Otra goleada para Leones FC

Mientras tanto en Otavalo Vinotinto FC se puso en ventaja  a los 7' por parte de Jeissmar Cabeza ante la falla de la portera Luisa Tavares.

No se jugaban 10´y Wanda Grajales aprovecha el error de la defensa local y pone la segunda para las llaneras.

La defensa no hace su trabajo y Yuliana balón pone la tercera del partido a los 17', Leones FC no se planta bien en el campo de juego y esta condenado al descenso.

Leones FC se anima a reaccionar pero pierde el balón en el medio campo y recupera la visita para en un pase largo llega Cabeza y pone su segunda personal y la cuarta del partido a los 24'.

En el segundo tiempo, el local salió con otra ,mentalidad a y a los 70' llego Anny Caicedo para poner la del honor.

Ya en el cierre, el partido se caldeó y Fernanda Gómez de Leonas FC y Karen Peralta de las visitantes se fueron expulsadas. Al final, una nueva goleada recibió Leones FC.

Goleada de Ñañas
La escuadra que dirige la española Susú Cores se impuso por goleada de 5-0 a ESPUCE . Con goles ,para todos los gustos, de Nicole Amaya, Jacqueline Velásquez (2) y la capitana Mayra Olvera (2) se completó el marcador en el cotejo jugado el sábado en el estadio Francisco Reinoso de Cumbayá.
Empate sin goles en Tumbaco

CD El Nacional con la obligación de sumar puntos para salir de la zona del descenso se enfrentó a Deportivo Ibarra.
El cuadro ibarreño dirigido por Mauricio Bolaños no pudo definir frente al arco defendido por Ana Villarreal, dominaron en el tramite del encuentro pero no anotaron.
Al final punto importante para las locales que continuarán sus partidos finales sin técnico ante la renuncia de Diego Torres quien argumentó la falta de apoyo de la dirigencia del equipo hacia las chicas.
Guerreras Albas gana con drama
🤍Victoria de las Guerreras Albas . Las dirigidas por el colombiano Gerardo Londoño ganaron 2-1 a Universidad Católica en el cotejo jugado en el estadio Rodrigo Paz y en donde los goles para las azucenas los marcaron la cubana Cecil Aldana, que con gol de larga distancia rompió el celofán ante la volada espectacular de Madelin Nieto y de Carina Caicedo, quien aprovechó un mal rechazo de la zaga del trencito azul, para poner la segunda del partido. En una reacción tardía de las cammaratas descontó la ibarreña Milagro Barahona quien se mantiene como líder de la tabla de goleo individual.
Eléctricas y Macará empatan
Un empate sin goles se firmo en el estadio de Fertisa.
Ahora, la mayoría de jugadoras enfrentan una paralización por la participación de Ecuador en la Copa América.
El torneo local se reanuda el próximo 9 de agosto y este lapso será una oportunidad para afianzar la parte fisicia y los esquema de juego.


 

 


La Cantera FC es el puntero de la Segunda Categoría de Imbabura

Un empate sin goles ,dio inicio a la fecha 2 del Torneo Provincial de la Segunda Categoría de Imbabura.
Las emociones del futbol con miras a la Ascenso nacional siguen. En el primer choque programado por la Asociación de Futbol de Imbabura (AFI) se enfrentaron Santa Fe SC y Sporting Juncal, que luego de legalizar su inscripción ya estaba habilitado para disputar el certamen.

Luego del tiempo reglamentario, el encuentro disputado en el Estadio Olímpico Ciudad de Ibarra finalizo sin goles y la repartición de los puntos para los protagonistas.

El encuentro se jugo el sábado desde las 16:00 en el Olímpico de Ibarra con un clima muy agradable.

Goleada a Chivos


En el segundo encuentro, saltaron al campo de juego las escuadras de Chivos FC e Independiente Ibarra. En el primer tiempo llego el primer gol del partido y lo anoto Chivos FC por intermedio de Juan Pablo Congo cuando corrían los 13'.

Reacciona Independiente Ibarra y a los 15' Bryan Ríos pone la del empate. Chivos SC manejaba el medio campo y la marca férrea, sin embargo en un contragolpe de Independiente llego la infracción de Christopher Criban y apareció la tarjeta roja con lo que se desbalanceo el cuadro del valle.

Mejora el cuadro otavaleño y luego de un tiro libre llega de cabeza José Estupiñán anota a los 38'-

En otra jugada, a los 41', con pase retrasado luego del tiro de esquina Estupiñán saca el taponazo y es la tercera .

Asi se fueron al descanso, para el segundo tiempo adelanta líneas Independiente y se refugia en su campo Chivos y a los 65' llega la anotación de Haider Hinostroza luego de una jugada en la que los del valle no supieron resolver. Ya en el cierre del partido llego la anotación de Ríos para sellar la goleada.

La Cantera FC fue el más aplicado

En el cierre de la jornada dominical, un partido con historia y en el que se vivió un gran despliegue físico sobre el terreno de juego, la estrategia y el orden fueron los factores para la victoria del equipo de los wambras que sorprendieron con el primer gol por parte de Edu Mina a los 32' quien luego de un pase largo llego por velocidad y derrotó a Jefer Espinosa para adelantar a los canteranos.

En el cierre del primer tiempo una jugada en el área en la que el arbitro Bolívar Chamorro se demoró en la decisión señalo falta penal que lo convirtió por gol Joel Montaño con un disparo fuerte a media altura para vencer la resistencia del portero Jose Amaguaña.

En el segundo tiempo, el Superdeport, adelanto líneas para buscar el arco canterano que con orden y buen manejo del balón de Sani, Salas y luego de Pérez, sellaron todos los circuitos de juego.

A los 77' un tiro libre cobrado luego de una falta de Ibarra contra Ayala en la que quedo conmocionado Ibarra, se elevó el gigantón Dilan Calderón que conecto de cabeza para poner la segunda y la victoria para los dirigidos por Stalyn Salas Usiña.

Tabla de posiciones
1. La Cantera FC 6 puntos +2
2. Santa Fe SC 4 puntos +1
3. Independiente Ibarra 3p +3
4. Sporting Juncal 1 p
5. Deportivo Ibarra 0p -1
6. Chivos FC 0 p. -5
Tercera fecha
Sábado 28 de junio
14:00 Chivos FC - Santa Fe SC
Domingo 29 de junio
10:30 La Cantera FC- Sporting Juncal
13:00 Independiente Ibarra - Deportivo Ibarra



miércoles, 25 de junio de 2025

Remezón en Deportivo Ibarra luego de la fecha 18 - Superliga Femenina EC

 

Pablo Espinosa se vincularía a un equipo de la Segunda categoría
Una vez que finalizó la fecha 18 de la Superliga Femenina de Ecuador, y el torno se paraliza por la participación en la Copa América femenina a celebrarse en Ecuador  del 12 de julio al 2 de agosto,  se reportaron algunas novedades en el Deportivo Ibarra que se ubica ,a falta de 4 fechas, en el sexto puesto con 25 puntos y +7 en el gol diferencia. 

Pablo Espinosa, preparador de arqueros, quien finalizó su contrato con la entidad que preside Lenin López Rosero agradeció la oportunidad brindada por el cuerpo técnico encabezado por Mauricio Bolaños y se despidió de sus pupilas con las que compartió alegrías y tristezas propias del futbol.

Espinosa, profesional con gran trayectoria a nivel nacional se sumaria en las próximas horas a un club de la Segunda categoría de Imbabura y con él continuarán con sus entrenamientos los chicos y chicas de la escuela de arqueros que dirige, sé conoció.

Las novedades en el Superdeport

Desirée Valero

La dirigencia del Superdeport, luego de que el equipo no clasificó al cuadrangular final, decidió que enfrentará la ultima parte del torneo con jugadoras juveniles y por ello agradeció los servicios de las venezolanas Desirée Valero y Arantzha Aguiar Rossi, la colombiana Leisis López además de las nacionales Lorena Sornoza, Jennifer Robinson y Jheimi Pozo Rodríguez.

El resto de jugadoras tendrá una semana de vacaciones para estar con sus familias, relajarse luego de un torneo muy exigente y en el que cumplieron un gran papel y el primer objetivo de salvar la categoría ya cumplido, se reintegrarán a los trabajos el martes 1 de junio.

INICIAN LOS JUEGOS NACIONALES JUVENILES MANABI 2025

Imbabura presente con 141 deportistas y 29 entrenadores

Este viernes se desarrollará, con un evento especial, la inauguración de la cita deportiva multidisciplinaria juvenil en Portoviejo
desde las 11:00 en el Coliseo José Santos Sánchez ( Portoviejo) . El acto contará con la presencia de José David Jiménez Ministro del Deporte, .

Los Juegos Nacionales Juveniles "Manabí 2025" tendrán una duración de 22 días ( del 27 de junio al 18 de julio) un total de 2.667 atletas ( 1.065 mujeres, 1. 602 varones) competirán en 25 disciplinas en escenarios de Manta, Chone, Rocafuerte, Montecristi y Bolívar, además de subsedes en Guayaquil y Quito.

Imbabura presente con 141 deportistas, 29 entrenadores, se participará en 16 deportes, acompañados de un grupo de personal de logística, para asistir a los deportistas en alimentación, hidratación, hospedaje, salud y movilización.

Las provincias con mayor número de atletas son : Guayas ( 292) Pichincha ( 290), Manabí (197).
Carchi, ejemplo de eficiencia deportiva, con una delegación de 72 deportistas, buscará ubicarse entre los 8 primeros lugares.
La premiación se realizará por medallas, se disputarán un total de 1862 preseas : 573 oro, 573 plata, 716 bronce.
Cronograma de actividades

El sábado 28 de junio se dará inicio a las primeras disciplinas en competencia: triatlón, fútbol (masculino y femenino), taekwondo (poomsae y combate), atletismo y ciclismo BMX.
Los Juegos buscan proyectar a jóvenes atletas hacia certámenes internacionales como los Juegos Panamericanos Paraguay 2025.